Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

El Inicio del Camino

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Vas muy bien, estudiando. El planteamiento que te haces con el número de empresas me parece bien. En esto no hay una opción que sea la ideal, así que hay muchas alternativas tan válidas como esta. Lo que quiero es que sepáis eso, que en general no hay secretos ni fórmulas mágicas, sino que en este tipo de detalles hay muchas alternativas válidas. Cada uno debe elegir la que le haga sentir cómodo, y no perder el tiempo buscando esa "alternativa ideal", que no existe.

    Muy bueno que los dividendos ya superen a la hipoteca. Porque, además, la hipoteca un día se acabará, y los dividendos no dejarán de crecer.


    Y esta misma sencillez es la que os recomiendo en el análisis fundamental, y que es la que aplica Padawan.

    Lo normal es que las empresas tengan problemas temporales, y es casi imposible predecirlos con antelación. Cuando aparecen problemas temporales en una empresa mucha gente intenta encontrar la explicación haciendo cálculos sobre el pasado, pero eso es "adivinar el pasado". Porque si se aplicasen esas mismas conclusiones a las cuentas de todas las empresas de todos los años, se vería que esa supuesta "adivinación" de los problemas temporales falla por completo casi en el 100% de las veces. Así que no tiene sentido perder el tiempo con esto.

    Mi consejo es que asimiléis que las empresas tienen problemas temporales de vez en cuando, porque es así, y no pasa absolutamente nada.

    El DGI es una estrategia de medio plazo (no de largo), y los Aristócratas del dividendo están mal calculados. Mi consejo es que vayáis a lo sencillo y aceptéis la realidad tal y como es, porque los intentos de construir realidades que no existen llevan a la frustración, y a cometer errores.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • RV Padawan
    respondió
    Gracias por pasar a responder, estudiando.

    Sí, hay buenas ofertas ahora mismo en el mercado. Tengo unas cuantas de las que comentas, y bien contento con ellas y tb me interesan otras

    He de decir que no estudio tanto las empresas como debería, pero al final del día veo algunos casos que han "salido rana" en España, y creo que dedicar mucho tiempo a estudiar cuentas no basta para filtrarlas, o para detectar ese fallo/error que las llevará a desplomarse. La sobrediversificación, si podemos llamarlo así, es mi forma de proteger de esos casos, limitando el % de mi cartera al que afectaría. Dedicar menos tiempo a profundizar en las cuentas de la empresa permite estar menos saturado durante ese seguimiento. Y quizás puedas dedicar recursos a dedidir qué hace con la "oveja descarriada", una vez la has identificado. No todas las ovejas necesitan la misma atención, hay otras empresas que están muchísimo mejor llevadas

    También es normal que, según avanzamos en la vida, cambien nuestras prioridades, disponibilidad de tiempo o capacidad de ahorro. No he vivido lo mismo como inversor que tú, pero no veo la parte de acumular todo el ahorro esperando a la oportunidad perfecta. Ya lo dice el maestro Buffet, "Time in the market beats timing the market". Y siempre he podido encontrar alguna compañía a buen precio. No hay que cortar el efecto del interés compuesto

    Un poco triste no saber ya la evolución de la cartera, pero todos necesitamos tiempo de vez en cuando. Sigues aportando mucho a los nuevos en los hilos de las empresas. Cuídate!

    Dejar un comentario:


  • estudiando
    respondió
    Hola Padawan. Tu contento de pasarte y yo encantado de que lo hagas :-)

    Senior y experto....uauuuuu...creo que me quedan un poco grandes esas palabras....nada más lejos de la realidad.... un experto nunca me voy a considerar porque francamente creo que es algo muy difícil. Al final, el estar unos años invirtiendo eso te ayuda a aprender de lo vivido. Y es esa experiencia la que marca tu camino

    10 o 20..... ahora me río. Cuando uno mira hacia atrás se da cuenta de la ignorancia en ciertos asuntos. Llevo 38 actualmente y no me pongo límites, ya que hay muchas que quiero incorporar y no tengo: INTLC, ADM, MDLZ, GIS, AV, LI, AI, UU, SVT, EBRO, VIS, ITX, BRBY, BMW, CS, DG, TTE, KO, PEP, MCD, NKE, PG, CL, CAT, ITW, VZ, T, ANA, FER, etc....así que si llego a incorporar solo esas que me vienen a la cabeza, hablariamos de unos 67 valores.....casi nada...pero es que el camino me está llevando de una forma natural.....sin ya limitarme en cierto número de empresas que debo tener. Me gusta y está a buen precio? La compro y una más

    Mi estrategia se ha convertido un poco en acumular liquidez y si me aburro o hace mucho que no compro, pues realizo una compra. Pero lo de compras periódicas se acabó. Ahora estoy con mucha liquidez, esperando presentación es de resultados y ver si se puede dar oportunidad de compra en algunas que creo que pueden darla, sobretodo empresas industriales por el tema del coste de la energía

    Tienes razón, el hilo está abandonado. No doy para más. Creo que lo expliqué en algún post. Llegué a una especie de saturación por querer llegar a todo y no podía. Tuve que priorizar. Ahora sí alguien se pasa, intento contestarle y poco más.

    Si tengo claro que cuando llegué a la IF, si es que llego, lo diré porque el objetivo del hilo era ese. Que cualquier persona muy verde como yo en este mundo pueda ver que si es posible conseguirlo.

    Yo estoy contento con los resultados. Hoy puedo decir que no pago hipoteca y eso es mucho! Es decir, mis rentas cubren ese pago y ese es un motivo de alegría. Podría ser mejor? Siempre, seguro....las personas nunca tenemos suficientes y tenemos un sesgo importante en pensar que no hemos hecho suficiente.

    Podría ser peor? No me cabe duda.

    Gracias por pasarte y lamento no poder seguir con la dinámica anterior, pero por poco que pueda, intentaré aportar mi granito y ayudar

    Gracias
    Editado por última vez por estudiando; 23 abr 2022, 11:13, 11:13:45.

    Dejar un comentario:


  • RV Padawan
    respondió
    Hola, estudiando . Encantado de pasar por tu hilo por fin. Llevo un buen rato dedicado a ponerme al día con un senior como tú Ahora somos otros los que te podemos llamar experto a ti, jejeje

    Me parece que la discusión del número de valores según el tamaño de cartera quedó superada hace tiempo... en cuanto sales al extranjero, hay tantas empresas, tan buenas, y con comisiones de compraventa tan bajas que quedarse en 10-20 empresas es difícil


    Y supongo que es demasiado ventajista pero me parece curioso ver lo que se comentaba antes de que llegase lo innombrable

    Originalmente publicado por estudiando Ver Mensaje
    Qué sistema es mejor? Pues no sé contestar la verdad, al final ya me ponía más nervioso que otra cosa estar esperando a la siguiente caída, demasiado pendiente, demasiado querer que baje que baje y así que decidí ir haciendo compras y si en algún momento intuía alguna gran debacle (como me pasó por aquello con china por allá el 2015 creo que fue o la votación del brexit) pues intentar hacer colchón.

    Es lo que tiene vivir situaciones excepcionales como esas, que te piensas que siempre se van a dar y te crees el más listo de la clase.... Pues nada más lejos de la realidad...de darse se dan....pero uno no sabe cuando. Yo viví 2 buenas oportunidades, aproveché lo que pude y lo que hay que hacer es seguir...si se da otra y hay liquidez pues tocará aprovecharla

    Es esa experiencia previa invirtiendo la que os ayudó psicológicamente a llevarlo, pero echo de menos algo de continuidad en el hilo. Desde marzo 2020 hay un salto tremendo en mensajes, y ya no vuelves a comentar ninguna compra, o la valoración anual de cartera Abandonaste el proyecto de este hilo?

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Muchas gracias, estudiando.

    Una cosa que creo que tenemos que tener en cuenta, y que supone un pequeño cambio, es que la subida de la inflación va a suponer más ingresos para todas las empresas, y posiblemente también más beneficios (aunque esto dependerá de los márgenes de beneficios y el negocio de cada una).

    Es decir, la subida de la inflación no es buena (si sube mucho), pero tras el 7% de 2021 es posible que en 2022 crezca, pero menos. Y si eso es así, es posible que los ingresos de las empresas crezcan más de lo que han crecido en los últimos años. Este escenario de inflación algo más alta, pero moderada, creo que podría ser bueno para la Bolsa, y reducir las probabilidades de que haya caídas relativamente fuertes.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • estudiando
    respondió
    Hola Angelgp,

    Revalorización -1%. Si tengo en cuenta dividendos +13%. Los datos concretos ya hace tiempo que no los comparto. Con el tiempo me di cuenta que no era lo mejor

    Hola River Investor,

    Eso mismo es lo que creo yo, por eso comparto porcentajes, situaciones extrañas, inquietudes, pensamientos, evoluciones.... y datos relativos que todo el mundo pueda llevarlos a su terreno.

    Gracias a los 2 y un saludo
    Editado por última vez por estudiando; 20 oct 2021, 18:55, 18:55:22.

    Dejar un comentario:


  • estudiando
    respondió
    Ayer, 12:22 PM
    River Investor

    Más allá de lo que cobre o no, que es algo bastante personal y quizá no le apetece compartir, lo importante es ver cómo se va acercando a sus objetivos y sacando conclusiones. Compartir eso es oro para los que llevamos menos tiempo en faena.

    Dejar un comentario:


  • estudiando
    respondió
    Ayer, 11:29 AM
    Angelgp

    ¿Qué revalorización lleva tu cartera a día de hoy? Veo que la cartera la comenzaste a principios del año 2015 y que ibas ahorrando unos 1000 euros mensuales, es decir debe haber invertido por los menos 70.000 euros en estos años. En dividendos cuanto dinero estas cobrando anualmente?

    Dejar un comentario:


  • estudiando
    respondió
    18-10-2021, 06:39 PM
    La cartera va evolucionando. Actualmente llevo 36 valores y últimamente estoy intentando priorizar valores USA

    y pensaba que con 10 era suficiente.....

    Lo YOC ahora mismo es del 4,3% (fuertemente impactada por las reducciones o eliminaciones de dividendos por Covid)

    Dejar un comentario:


  • estudiando
    respondió
    18-10-2021, 06:37 PM
    Originalmente publicado por estudiando Ver Mensaje
    FASE 4: LAS RENTAS

    Hoy los dividendos suponen un importe "X" que me cubren el 52% de mi objetivo 1 (nivel de subsistencia)

    Algunos dividendos ya los he corregido un poco, así que en esa cifra hay un poco de todo: últimos datos conocidos, previsiones y correcciones mías.......

    Me comprometo, en la medida que me acuerde y sea capaz de hacerle seguimiento, de publicar el % de reducción de los mismos para que se pueda ver el impacto en la cartera.

    Para ello, entiendo que no servirá solo con los datos de 2019 de las empresas, si no que deberé tener en cuenta las previsiones de 2020 pero sobretodo los datos reales de 2020 y para ello, entiendo, que no será hasta más o menos estas fechas de 2021 cuando pueda aportar la cifra real.

    Lo intentaré......


    y con esto acabo todo lo que quería explicar respecto a la evolución de la cartera en momentos como los que vivimos

    estudiando
    Pues ya tenemos ese dato.....y lo cierto es que me ha sorprendido, porque hice una previsión y se ha cumplido.

    Me quedé un poco extrañado la verdad.


    Reducción de un 40% de los dividendos

    Creo que esto me ayuda a concretar cuál es el importe en dividendos que necesito para alcanzar la IF: X+40%X

    Y ello me ha ayudado a redefinir mis objetivos y tener las cosas un poco más claras y concretas
    OBJETIVO Comentarios % cumplido
    1 Cubrir 100% de Gastos 63%
    2 Objetivo intermedio 49%
    3 Alcanzar la IF SIN margen seguridad 39%
    4 Alcanzar la IF CON margen seguridad 29%
    De momento iremos haciendo referencia al Objetivo 1. Cuando se alcance, si llega, iremos a por el 2

    Vamos a ver como va saliendo

    Dejar un comentario:


  • estudiando
    respondió
    06-04-2020, 05:25 PM
    "Revalorización" Cartera en estos momentos -33%

    Un dato que me parece interesante..... si tengo en cuenta los dividendos "netos" cobrados desde que empece la estrategia ese dato se queda en -24%

    Por tanto, las rentas obtenidas suponen un +9%

    Dejar un comentario:


  • estudiando
    respondió
    23-03-2020, 07:09 PM
    Originalmente publicado por estudiando Ver Mensaje
    Gracias Skipper!

    A mí lo que me lleva a pensar que es probable ver nuevas bajadas es que según comentan esta semana los datos en España serán peores y en EEUU no ha hecho más que empezar , es decir, van por detrás...y entonces cuando allí se vean bajadas , aquí se acusarán...esa es mi teoría, pero si se "acusan demasiado" no veo ni que aguanten los 5.300.

    La verdad es que la situación que vivimos hoy en día es inedita (o por lo menos yo lo veo así), no hay referencias (o yo no las tengo) y como podemos ver en los movimientos de los precios, todo está muy irracional.

    Por lo que veo...¿tienes claro gastar toda la liquidez no? Yo la estoy aguantando, ya gaste "mucho" un poco antes de las bajadas (está vez no afiné)...lo cierto es que ahora es cuando podría coger incluso mejores precios, pero desconfío un poco la verdad

    Skipper
    Esta situación es una auténtica locura la verdad, difícil saber como se comportará Europa y el Ibex cuando caiga más USA (yo creo que en USA aún quedan caídas importantes) ... en las dos últimas sesiones si no me equivoco Europa cayó menos que el S&P y hoy ya veremos como acaba la cosa porque podría ser que volviese a caer más USA que Europa. Parece ciencia ficción que Europa aguante si USA cae a plomo pero absolutamente todo lo que está pasando ahora mismo me parece ciencia ficción.

    Sí, tengo claro gastarme toda la liquidez y de hecho después del tiro que quiero pegar la semana que viene me quedaré seco... fui comprando progresivamente desde principios de marzo y después de un mes de caidas brutales he cogido precios que parecen increíbles pensando en el largo plazo (la mayoría son mejores ahora mismo). Y dejo bien claro que "parecen increíbles" porque igual dentro de un mes no pienso lo mismo.

    Obviamente puedo equivocarme pero teniendo en cuenta las cantidades que he invertido hasta ahora este mes (que tampoco es que sea una millonada ) tampoco sería una equivocación muy grande. Si acierto la verdad es que tampoco sería un acierto muy grande y a largo plazo no creo que se note mucho... mi forma de ahorrar e invertir hace que diversifique bien temporalmente. Puedo hacer un par de buenas compras extras durante una bajada pero también igualmente hago a veces compras que luego se demuestran malas.

    De nuevo te deseo mucha suerte con esa liquidez que tienes! A ver si aciertas con las compras y le das un buen empujón a los dividendos mensuales, aunque yo hasta que acabe el año no me creo nada de lo que me dice mi excel en cuanto a dividendos a cobrar.

    Dejar un comentario:


  • estudiando
    respondió
    23-03-2020, 06:32 PM
    Gracias Skipper!

    A mí lo que me lleva a pensar que es probable ver nuevas bajadas es que según comentan esta semana los datos en España serán peores y en EEUU no ha hecho más que empezar , es decir, van por detrás...y entonces cuando allí se vean bajadas , aquí se acusarán...esa es mi teoría, pero si se "acusan demasiado" no veo ni que aguanten los 5.300.

    La verdad es que la situación que vivimos hoy en día es inedita (o por lo menos yo lo veo así), no hay referencias (o yo no las tengo) y como podemos ver en los movimientos de los precios, todo está muy irracional.

    Por lo que veo...¿tienes claro gastar toda la liquidez no? Yo la estoy aguantando, ya gaste "mucho" un poco antes de las bajadas (está vez no afiné)...lo cierto es que ahora es cuando podría coger incluso mejores precios, pero desconfío un poco la verdad

    Dejar un comentario:


  • estudiando
    respondió
    23-03-2020, 06:21 PM
    ¿DONDE ESTAMOS? ¿DONDE VEO EL SIGUIENTE PUNTO TÉCNICO?

    Hacía mucho tiempo que quería hacer un gráfico para poner en perspectiva diferentes situaciones vividas en nuestro índice creo que ayuda a tomar visión de donde estamos.

    El siguiente punto lo veo en los 5.300 puntos. Dada la situación, veo probable que llegue... Si lo rompe ya no se más.....


    Editado por última vez por estudiando; 20 oct 2021, 18:58, 18:58:35.

    Dejar un comentario:


  • estudiando
    respondió
    23-03-2020, 05:49 PM
    Originalmente publicado por estudiando Ver Mensaje
    ZOT precisamente ando pensándome si venderla o no....¿por que? Pues porque no acabo de tener claro si lo de OTIS se acabará realizando o no...en principio me pongo el escenario de que SI...y entonces no tengo claro si tenerla en cartera por ser una extranjera más de las que más esfuerzo me cuesta y menos conocimiento tengo...y rotarla ahora me supondría tomar liquidez para unas 2 posibles compras que ofrezcan mayor RPD... y luego ya tendría tiempo de analizar la nueva OTIS.

    En ello estoy, pero no lo tengo claro.... Actualmente tengo liquidez como para unas 8 compras y si vendo mis FCC y ZOT me daria como para 8 más.... y de mi análisis he concluido que voy a enfocar esas compras en Eléctricas, Industriales, Infraestructuras y Distribución (en función de lo que vaya viendo)...vaya, básicamente en ENG-REE-NTGY-AENA-TLGO-MMM

    Skipper
    Hola de nuevo

    Te entiendo con lo de ZOT... yo por ahora no voy a hacer nada, a ver que pasa finalmente.

    Las compras que tienes en mente son las que llevo haciendo desde principios de año menos TLGO.

    Roté BME por ENG, REE y NTGY en enero y cuando empezó la caída compré AENA un par de veces y luego un poco de ACS e ITX de forma progresiva aprovechando promo de 2€ de comisión en ING.

    Hoy mismo acabo de comprar MMM a 117,70 y con esto me quedo sin liquidez hasta la semana que viene. Si sigue la cosa a este ritmo compraré de nuevo la semana que viene lo que mejor vea en USA (KO,JNJ,PG... ya se verá) y después de esa compra me quedaría ya probablemente a la expectativa hasta el último trimestre del año... si nos hundimos ya habrá tiempo de comprar más a final de año y en 2021.

    Me parece imposible saber cuando va a parar esto... la bolsa china había recuperado muy bien desde el mínimo que marcó el 3 de febrero y me pareció una muy buena señal de compra pero desde el 5 de marzo no ha parado de caer de nuevo:



    Saludos y suerte con esas compras!

    Dejar un comentario:


  • estudiando
    respondió
    23-03-2020, 05:25 PM
    Hola Skipper!

    Que alegría leerte y verte por aquí..... Pues sí, estoy plenamente de acuerdo contigo. El dato que más ganas tengo de analizar es justamente ese: impacto en las rentas de esta bajada y posible recesión. Digo posible, porque creo que la clave estará en si será de corta o larga duración (y cuando mentalmente me digo "recesión" la planteo de larga duración).... Yo antes tenía muy claro que temporal....ahora ya no lo empiezo a tener tan claro, viendo las medidas que se toman, impactos y noticias que llegan de unos sitios y otros..... incluso declaraciones de empresas.

    Sólo el tiempo nos dirá lo que fue.

    Me pareció muy interesante hacer este análisis para tenerlo muy presente y poder aportar algo más al foro, ya que como digo, creo que aunque sea cierto que no vamos a materializar las pérdidas por no vender, es bueno saber a que atenernos.Yo estaba mentalmente preparado, tanto que me pase de codicia, pero quizás otros compañeros no y si leyendo esto puedo ayudarles, pues estaré contento por ello.

    ZOT precisamente ando pensándome si venderla o no....¿por que? Pues porque no acabo de tener claro si lo de OTIS se acabará realizando o no...en principio me pongo el escenario de que SI...y entonces no tengo claro si tenerla en cartera por ser una extranjera más de las que más esfuerzo me cuesta y menos conocimiento tengo...y rotarla ahora me supondría tomar liquidez para unas 2 posibles compras que ofrezcan mayor RPD... y luego ya tendría tiempo de analizar la nueva OTIS.

    En ello estoy, pero no lo tengo claro.... Actualmente tengo liquidez como para unas 8 compras y si vendo mis FCC y ZOT me daria como para 8 más.... y de mi análisis he concluido que voy a enfocar esas compras en Eléctricas, Industriales, Infraestructuras y Distribución (en función de lo que vaya viendo)...vaya, básicamente en ENG-REE-NTGY-AENA-TLGO-MMM

    Dejar un comentario:


  • estudiando
    respondió
    23-03-2020, 03:19 PM
    Skipper

    Hola estudiando!

    Me ha gustado mucho tu análisis... gracias por publicarlo! En esta crisis el dato que más me apetece analizar es el de como afecta a las rentas que genera mi cartera. Como bien dices hasta dentro de un año va a ser difícil hacer el análisis.

    Saludos!

    P.D.: Acabo de leer que ZOT mantiene el dividendo de abril en los 0,08 y me he llevado una buena alegría tal y como está el patio

    Dejar un comentario:


  • estudiando
    respondió
    23-03-2020, 02:35 PM
    FASE 4: LAS RENTAS

    Hoy los dividendos suponen un importe "X" que me cubren el 52% de mi objetivo 1 (nivel de subsistencia)

    Algunos dividendos ya los he corregido un poco, así que en esa cifra hay un poco de todo: últimos datos conocidos, previsiones y correcciones mías.......

    Me comprometo, en la medida que me acuerde y sea capaz de hacerle seguimiento, de publicar el % de reducción de los mismos para que se pueda ver el impacto en la cartera.

    Para ello, entiendo que no servirá solo con los datos de 2019 de las empresas, si no que deberé tener en cuenta las previsiones de 2020 pero sobretodo los datos reales de 2020 y para ello, entiendo, que no será hasta más o menos estas fechas de 2021 cuando pueda aportar la cifra real.

    Lo intentaré......


    y con esto acabo todo lo que quería explicar respecto a la evolución de la cartera en momentos como los que vivimos

    Dejar un comentario:


  • estudiando
    respondió
    23-03-2020, 02:28 PM
    FASE 4: DETALLE POR VALOR

    El único valor en verde es IBE con un +82%. Luego hay otros valores que considero en "verde".... me marco así lo que no cae +10%, estos son:

    - AENA: -8%
    - ELE: -2%
    - FCC: -9%
    - TLGO: -2%
    - ZOT: -6%

    Valor por valor es como sigue:
    Ticker Mercado País Moneda <>
    %
    ACS BME España EUR -44%
    AENA BME España EUR -8%
    BBVA BME España EUR -51%
    BKIA BME España EUR -38%
    BT.A LON Inglaterra GBP -38%
    CABK BME España EUR -45%
    CIE BME España EUR -30%
    DAI XETRA Alemania EUR -58%
    ENC BME España EUR -50%
    ELE BME España EUR -2%
    ENG BME España EUR -16%
    FCC BME España EUR -9%
    GCO BME España EUR -33%
    GEST BME España EUR -47%
    IBE BME España EUR 82%
    KHC NASDAQ USA USD -26%
    LRE BME España EUR -41%
    LOG BME España EUR -16%
    MAP BME España EUR -39%
    MCM BME España EUR -15%
    NTGY BME España EUR -11%
    REE BME España EUR -10%
    REP BME España EUR -37%
    RMG LON Inglaterra GBP -20%
    SAB BME España EUR -60%
    SAN BME España EUR -58%
    TLGO BME España EUR -2%
    TEF BME España EUR -51%
    URW EPA Francia EUR -49%
    VOD LON Inglaterra GBP -29%
    ZOT BME España EUR -6%
    Editado por última vez por estudiando; 20 oct 2021, 18:57, 18:57:53.

    Dejar un comentario:


  • estudiando
    respondió
    23-03-2020, 02:17 PM
    Otro "BREVE" PARÉNTESIS

    El comentario de nuestro compañero "rey_del_liadote" me hizo reflexionar en un punto.....(por cierto, gracias por comentar) y es relacionado a mis ALL-IN o como diría un buen amigo mío (más que amigo mi heeeeeeeermano) "tus famosos ALL-IN"

    Así que voy a sacar el detalle de los mismos y analizar como están respecto hoy:

    Entendemos por ALL-IN cualquier compra que haya realizado con el objetivo de cerrar la posición o bien en una vez o en 2, estando las mismas muy próximas
    Fecha Valor PMC Cotizacón %
    2016 BBVA 5,56 2,76 -50%
    2017 FCC 8,54 7,32 -14%
    2019 LRE 7,05 4,03 -43%
    2020 BKIA 1,68 0,96 -43%
    2020 RMG 2,042 1,69 -17%
    Conclusión: hoy podría haber comprado MUCHO más barato, pero entendiendo la situación de hoy como algo imposible de anticipar por mí, de momento, las únicas que parecen razonables son FCC y RMG, el resto (BBVA, LRE y BKIA) hubiera sido mejor ir espaciando.

    ¿ Que me llevó a ejecutarlas?

    - FCC le veía un suelo por la zona de compra por allá el 2017.
    - LRE no la veía por debajo de 7€ y su RPD y descuento sobre NAV parecían indicar que los 7€ aguantarían.
    - BKIA vi muy claro que el soporte de compra estaba en los 1,60€.
    - RMG me marqué compra en el entrono de 2€
    - BBVA si considero los dividendos cobrados hasta la fecha estaría un -43%...... por contentarnos un poco y quizás por si ayuda a ver que puede hacer la estrategia. Hablamos de un +7% en 4 años


    PMC = precio medio de compra
    Todos los precios en Euros

    A la hora que estaba preparando esa información, tenía curiosidad por ver que tal las "compras fuertes", entendiéndolas como aquellas que no completan valor pero son de un importe más alto de lo normal, vemos:
    Fecha Valor Precio
    Compra
    Cotización %
    2018 ELE 17,56 16,27 -7%
    2018 DAI 56,98 22 -61%
    2019 URW1 128,95 66,3 -49%
    2020 URW2 125,45 66,3 -47%
    2020 URW3 116,9 66,3 -43%
    2020 REP 10,215 6,19 -39%
    - DAI: no haber sabido entender la ciclicidad de su negocio y que sus ratios fundamentales (PER y RPD) no debía verlos con tan buenos ojos como con otras, me llevaron a entender que por encima de 40€ era una compra buenísima. Lo considero un error de compra...si más no...debería haber espaciado más.

    - URW: muy mal timing. Los 116€ suponían vuelta completa por AT y estaba convencido que no iría más allá de ahí. Ello sumado a su RPD me hizo ponerme la frase "completar valor no dejándolo subir de 130€ y si llega a 116€ cerrar". Error a la vista de la situación, pero este no lo veo como DAI. Aquí creo que la situación era imprevisible y evidentemente afectando al negocio de URW como afecta, la caída ha sido la que ha sido (acompañada de la lógica irracional que estamos viviendo claro)

    - REP: en 10€ lo iba a meter todo....suerte no lo hice...ahí si me lo pensé 2 veces...convencido de su cambio de modelo energético me llevo a ponerla en objetivo si la veía en los 9-10€ con RPD de 8%. Entro en parámetros y estaba convencido a hacer un ALL-IN. No me fié y solo puse la mitad. Luego hice compra normal en los 6,60 y tengo una limitada en los 5,48

    Conclusión: la codicia por intentar acelerar objetivos y conseguir una mayor RPD de cartera me llevaron en estos últimos meses a comprar BKIA-URW-REP. Hoy las podría haber comprado más baratas. Lo que pasa es que el HOY de hoy (espero se entienda) nunca sabemos cuando se va a producir y pueden pasar años...Yo estaba dosificando la liquidez, pero al final pasaban los meses y veía que no se presentaban oportunidades como fueron la devaluación del yuan, el brexit, la guerra comercial, etc.... y decidí comprar RPD alta para conseguir más dividendos y acelerar objetivos

    Para contextualizarlo un poco, las compras de BKIA-URW-REP de este 2020 han sido el equivalente a 20 compras normales. Estas compras son las que a no me han dejado satisfecho, visto lo que veo ahora claro.....

    Ahora, de lo que me quedan ganas es de ver esos valores que tengo completos y he ido comprando poco a poco para ver si hay una mejora respecto a los ALL-IN:

    SAN: -55%
    TEF: -52%
    GEST: -48%

    Pues tampoco es que haya salido mejor la cosa la verdad..........

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X