Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Quiebra de Banco de Madrid y cuentas ómnibus

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Hola.

    Pelayo, sí son muy caras esas comisiones para ser de cuentas ómnibus.

    quetal, en el caso de las acciones españolas nunca he consultado el registro que mantiene BME, pero creo que se puede hacer. En el caso de las extranjeras, no sé si hay equivalente.

    La comisión de Gaesco si la cotización es inferior al nominal es rara, yo preguntaría a ver si realmente la aplican, o cómo funciona. lobo, es muy raro que suceda en este tipo de empresas, sí.

    Ahorro son nominativas para las españolas (como casi todos) y ómnibus para las extranjeras.

    posum, Bankinter se niega a responder, y otras muchas lo hacen tras insistir mucho.

    quetal, pues sí, a mí en el Santander llevan años diciéndome que los valores extranjeros están en cuentas nominativas. Y he preguntado en sucursales, por internet, y por telefóno, y en varias ocasiones por cada uno de estos canales, para asegurar. Y siempre me dijeron que las acciones extranjeras estaban en cuentas nominativas. Y Gaesco lo mismo.

    He tardado en responder porque al ver el enlace al Santander se lo envié a la última persona a la que pregunté, y esperaba su respuesta para ponérosla. 15-20 días después no me ha respondido, por lo que entiendo que sí son ómnibus. Aunqwue seguiré insistiendo, y si tengo respuesta la pondré.

    Warren Buffet recomienda en sus cartas todos los años que no se tengan las acciones en cuentas ómnibus. Aunque no es por seguridad, sino que porque en su día no podía contactar con los accionistas que tuvieran las acciones en cuentas ómnibus. Luego en USA hay brokers con cuentas nominativas, al menos para los allí residentes. Y en Europa pasa igual, si veis los anuncios de juntas y demás, hacen aclaraciones para los que quieran asistir a la junta y tengan las acciones en cuentas ómnibus (es más complicado que si están en cuenta nominativa).

    Es una posible expliocación, yoe (lo de la confusión de los comerciales).

    No todas las empresas españolas mandan cartas a los accionistas, seguro, la mayoría no lo hace. Los que lo hacen son los bancos, BME, Iberdrola, y alguna más.


    Yo entiendo y doy por hecho que todos usan cuentas ómnibus, visto lo visto. Pero eso no reduce el problema, lo aumenta. En la práctica, de momento creo que lo mejor es lo que comenté, procurar tener varios brokers para las extranjeras, yu elegirlos como se elige el banco en el que se deposita el dinero, mirando mucho la solvencia de ese banco (aunque no asegure la solvencia de custodios y subcustodios, pero de momento no se me ocurre otra cosa).


    Saludos.


    Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

    "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
    "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
    "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
    "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
    "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
    "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
    "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
    "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
    Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
    "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
    "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
    "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
    "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
    "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
    "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

    Donaciones

    Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
    Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
    Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
    Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

    Comentario


    • Entonces, por recapitular un poco, ¿no hay ninguna opción para poder tener tanto valores nacionales como extranjeros en cuenta nominativa y en el mismo broker? Es que para los que estamos empezando nos fastidia bastante tener que abrir cuenta con distintos broker, sobre todo por las comisiones de custodia y demás.

      Yo de momento creo que solo compraré empresas nacionales, y así me curo en salud.

      Comentario


      • Tengo curiosidad por saber donde tiene depositadas sus acciones Warren Buffet. Seguramente se me quedara para otra investigación.

        Comentario


        • Llegados a este punto se me plantea la siguiente cuestión: que es mas seguro? 10 acciones extranjeras en cuentas omnibus no se sabe donde o 3 etf que indexan diez valores y sujeto al fogain?

          si la respuesta es dos, haría replantearse la estrategia exterior. Es mas sencillo indexarse a sectores que seguir empresas. Mas cuando las conoces menos (están en el extranjero).

          si encima el etf es español y está sujeto a legislación española, lo tienes mas cerca.

          lo dejo para abrir nueva línea de reflexión. Mi posición en este punto no es determinante, y si mas bien unas ideas iniciales sobre las que quiero avanzar e investigare en los,próximos dias.

          Comentario


          • Hola,

            Os he seguido con interés y de todo lo que habéis comentado estoy de acuerdo en que la grandísima mayoría de los broker convencionales españoles utilizan cuentas omnibus para acciones extranjeras. No me queda claro el tema que comentáis de Gaesco: para acciones en Holanda, Bélgica, Portugal y Alemania* (no UK, y tampoco USA) creo que sí tienen cuentas nominativas, al estar el broker registrado directamente en esos mercados. Me queda claro que la utilización de cuentas omnibus es por facilidad del broker: los broker llegan a un número superior de mercados y países con una gestión y coste muy inferior gracias a este tipo de cuentas, que son facilitadas por proveedores intermedios (como Interactive Brokers, y algunos bancos USA muy conocidos).

            Entidad registrada en la CNMV con el número 182, miembro de las Bolsas de Barcelona, Madrid, Valencia, París, Ámsterdam, Bruselas, Lisboa y Frankfurt. Acceso al resto de mercados a través de acuerdos con brókeres internacionales. Miembro liquidador y custodio de MEFF y AIAF. Entidad delegada del Banco de España. Miembro y Asesor Registrado del MAB y el MARF.
            Si alguien quiere seguir investigando que mire Ameritrade, Charles Schwab, Fidelity, y quizá E*trade o Scottrade. Si ninguno de estos utiliza cuentas nominativas al menos para acciones USA, el tema de tener acciones USA registradas a tu nombre creo que será bastante complicado y/o unicamente para inversores de un cierto volumen. En cualquier caso varios de ellos me consta que son solo para residentes USA (con green card).

            Sí que recuerdo a al menos un forero de este foro comentando que él sí tenía acciones USA registradas a su nombre.

            Saludos!
            "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

            Comentario


            • Yo tengo la mayor parte de mi cartera en IB desde hace años. Es cierto que muchas veces me he planteado si podría ser peligroso el uso de cuentas globales (y hasta he pensando en traer de vuelta las nacionales) pero hasta donde tengo entendido es algo muy habitual fuera de España. Que seria mejor nominativas? Pues seguramente pero es que en cuanto a servicio, plataforma de operación y comisiones no tiene nada que ver con los bancos o brokers españoles, lo de aquí es del tercer mundo.

              Por cierto, me resulta "gracioso" que aquí se nos cobre comisión de custodia si las acciones están en una entidad regulada a nuestro nombre. ¿Que custodian entonces? Aunque parezca ilógico, ya que para ellos tiene menos coste, me resultaría mas normal que se cobrase comisión de custodia si usan cuentas ómnibus ya que ahí al menos hacen el trabajo de llevar un registro interno de quien es el beneficiario y titular real.

              Yo creo que estamos exagerando mas de lo debido los posibles peligros de cuentas ómnibus. Por que tengo yo que pagar aquí comisiones abusivas de custodia a cambio de nada? Ademas, como estais tan seguros de que todas vuestras acciones están a vuestro nombre y que no las usan para que otros se pongan cortos? Os fiais mucho de lo que os digan bancos/brokers españoles en cuanto a creerse lo de acciones nominativas, etc., donde, si pasase algo, las leyes de este país son de risa (bankia, gowex, la seda, etc...), pero no os fiais de entidades bastante reconocidas de otros países donde si hubiese algun problema ahí no se andan con tonterías.

              Ademas, en los fondos de inversión nosotros somos participes, pero las acciones del fondo no están a nuestro nombre tampoco verdad? y a saber lo que pueden hacer con ellas y nadie se plantea la peligrosidad de los fondos.

              Por ultimo, yo tengo acciones de empresas de USA en IB y me mandan a casa las cartas que envían las empresas.

              Comentario


              • Hola, hoy he estado investigando un poco mas este tema. En realidad me esta llevando mas tiempo del previsto, pero creo que he llegado a una solución satisfactoria (para valores españoles). A lo que he llegado es a lo siguiente:

                - el registro contable individualizado lo lleva nuestro broker, no Iberclear.
                - para demostrar la titularidad de las acciones es necesario no solo el registro contable del broker, sino un certificado de titularidad.
                - el certificado de titularidad es como hacer público la titularidad de esas acciones.
                - ese certificado hay que exigírselo, por tanto,a nuestro intermediario.
                - la titularidad queda asociada a la cuenta de valores abierta con el broker.
                - en el caso práctico de ING direct, hay que irse al apartado de certificaciones y emitir dos certificados. Uno de Titularidad de la cuenta de valores y Otro de operaciones en esa cuenta de valores. Con esto demostramos la titularidad de la cuenta de valores y todos los títulos asociados a ella.

                y cuidado con estas confusiones:
                - nuestro broker, por ley, tiene la obligación de comunicar a la empresa la titularidad de las acciones.
                - esto lo puede hacer a través de iberclear o directamente.
                - el hecho de que la empresa tenga el registro, no nos otorga pleno derecho. El registro puede estar des actualizado, y en caso de que ocurra, legalmente 'manda' el Registro interno de nuestro broker.
                - la empresa utiliza su registro interno para las juntas, para derecho a voto, para comunicarnos, etc, pero repito, si he entendido bien, en caso de diferencia, el que manda es el registro del broker. Así qie hay que exigirle el certificado el broker.

                he utilizado muchas fuentes, pero las dos en las que me he basado y que pongo a vuestra disposición para que podáis revisarlas son estas:






                He aprendido mucho más sobre derecho, pero por no saturar, dejo lo fundamental para dar respuesta a nuestras inquietudes. Si revisáis los documentos, podéis echar una bonita tarde de domingo.

                estoy abierto a cualquier corrección. No soy experto en leyes. Lo que si me ha quedado claro, es que las omnibus son mayoría en valores extranjeros ( he buscado contratos y me salían bbva, gaesco, santander, muchas cajas, ing, etc. Prácticamente TODAS lo hacen)

                Comentario


                • H3po4, aquí su contrato de valores:



                  la redacción no dista mucho de la veintena de contratos que habré revisado aproximadamente. En todos los casos, dejan abierta la puerta a las omnibus en mercados extranjeros. La única diferencia apreciable es que en algunos contratos dicen 'cuando la operativa lo exija' y en otros 'cuando lo permita'.

                  es decir, en algunos casos dan a entender que se hará cuando lo permita, y en otros qie es exigencia de ese mercado trabajar así.

                  por lo demás, gaesco dice que utilizará cuentas globales, y abajo, en el anexo III indican las cuentas globales que utilizan.

                  paso de consultar a mas comerciales. O no tienen ni idea de lo que venden (en el mejor de los casos) o lo ocultan directamente.

                  Comentario


                  • Para resumir, al diferencia fundamental que entiendo existe entre omnibus y nominativa (española) es la siguiente:

                    - nuestro broker lleva registro individualizado de ambas, nacionales y extranjeras.
                    - en el caso de las nacionales, se responsabiliza directamente de nuestra titularidad, y tiene la obligación de emitirnos un certificado de titularidad.
                    - en realidad son dos, el de titularidad de la cuenta de valores, y el de títulos en esa cuenta de valores.
                    - en las omnibus, el registro individualizado que lleva nuestro broker, es solo para informarnos. No se responsabiliza ante quiebra, solo nos informa de que nuestras acciones 'han desaparecido'. Esto lo dejan todos MUY claro en los contratos de valores. Si se pierden tus acciones, mi única obligacion es informarte de que las podías perder y si las has perdido o no.
                    - esas acciones están metidas en una cuenta global omnibus. Y si el custodio quiebra, nuestro broker no se responsabiliza qie no tenga todas las acciones.
                    - no está claro el fondo de garantía que entraría en funcionamiento. Seria parte del proceso determinar cuál es.
                    - en el mejor de los casos, ese subcustodio no tiene detrás mas subcustodios lo cual lo complica todavía mas.

                    Comentario


                    • Desde las kimbambas sin apenas cobertura Muchas Gracias yoe por todo tu trabajo

                      Saludos

                      Comentario


                      • Para los que utilicen brokers con cuentas ómnibus, es recomendable que dicho broker este adherido al SIPC. Tienen web en castellano donde explican la protección que tienen los inversores en sus cuentas ómnibus.

                        "Cuando una firma de corretaje cierra por quiebra y faltan bienes de los clientes, SIPC interviene y, dentro de ciertos límites, procura que se reembolse a los clientes el efectivo, las acciones y demás valores que se encontraban en la firma.
                        Si una firma cierra, SIPC protege los valores y el efectivo en la cuenta de corretaje de un cliente hasta un límite de $500,000. El tope de $500,000 incluye una protección de hasta $250,000 exclusivamente para el efectivo en la cuenta.


                        Debe conservar copias de las confirmaciones de operaciones y de los últimos estados de cuenta mensuales o trimestrales de su firma de corretaje para presentarlas en caso de que el Síndico necesite estos documentos."




                        Tienen un pequeño folleto explicativo, también en versión en castellano, que estaría muy bien que leais.


                        Web : http://www.sipc.org/espanol

                        Folleto: http://www.sipc.org/Content/media/br...panish-Web.pdf

                        Comentario


                        • Hoy me ha dado por seguir investigando un poco este tema.

                          He hablado con ING y los certificados que dan son los que salen en su web: titularidad de la cuenta de valores y de operaciones realizadas. Pero no dan certificado de titularidad de acciones, me remiten a la empresa de la que soy accionista.

                          En Iberclear me dicen que ellos no comunican nada a las empresas relativo a los datos concretos de los accionistas.

                          Luego he llamado a Telefónica a atención al accionista y les he dicho que si llevan algún libro de registro de accionistas, la chica que me ha atendido me ha dicho que no. Le he dicho que están obligados por ley a llevarlo, pero no tenía ni idea de lo que le hablaba. Le he preguntado que cuando pagan los dividendos de dónde sacan los datos y me ha dicho que de los bancos ........?????????

                          Luego he llamado a BME, simplemente dando mi dni la chica me ha confirmado que aparezco en el libro de accionistas de la empresa, lo ha consultado en ese mismo instante sobre la marcha, y con el nº correcto de acciones que tengo. Le he preguntado si me podían dar algún certificado y no lo sabía, que lo preguntara por email a atención al accionista y eso he hecho, estoy esperando respuesta.

                          Según la Ley de Sociedades de Capital art. 116, tenemos derecho a examinar el libro-registro de acciones nominativas y a que nos den un certificado de las acciones inscritas a nuestro nombre en el caso de que no se nos hayan entregado en papel, cosa que no se hace. Por cierto, según dicha ley la empresa sólo nos considerará accionistas si estamos inscritos en dicho libro-registro.

                          Lo que no sé es si compras acciones de empresa española a través de cuenta ómnibus es todo igual y apareces en el libro-registro de la empresa en cuestión. Y si ya hablamos de empresa extranjera ya es otra legislación y la cosa se complica, pero si alguien con acciones puede contactar con la empresa en cuestión e intentar averiguar si consta en algún libro similar al que hay que llevar aquí pues sería interesante.

                          Ahí queda para el que le interese.

                          Comentario


                          • Mi opinión, es que la razón de la existencia de las cuentas omnibus, es que son las únicas válidas para el préstamo y alquiler.

                            Los que las prestan son los brokers, que son los propietarios. Otra cosa es que deben llevar los correspondientes registros a nivel interno y cumplir las normas legales de cada país.

                            Ahora que está de moda hablar de posiciones cortas en empresas con dificultades, veis el gran mercado que existe con esta operativa.

                            Saludos.

                            Comentario


                            • Artículo 116.

                              5. Mientras que no se hayan impreso y entregado los títulos de las acciones nominativas, el accionista tiene derecho a obtener certificación de las inscritas a su nombre

                              Comentario


                              • Originalmente publicado por xavialan Ver Mensaje
                                Hoy me ha dado por seguir investigando un poco este tema.

                                He hablado con ING y los certificados que dan son los que salen en su web: titularidad de la cuenta de valores y de operaciones realizadas. Pero no dan certificado de titularidad de acciones, me remiten a la empresa de la que soy accionista.

                                En Iberclear me dicen que ellos no comunican nada a las empresas relativo a los datos concretos de los accionistas.

                                Luego he llamado a Telefónica a atención al accionista y les he dicho que si llevan algún libro de registro de accionistas, la chica que me ha atendido me ha dicho que no. Le he dicho que están obligados por ley a llevarlo, pero no tenía ni idea de lo que le hablaba. Le he preguntado que cuando pagan los dividendos de dónde sacan los datos y me ha dicho que de los bancos ........?????????

                                Luego he llamado a BME, simplemente dando mi dni la chica me ha confirmado que aparezco en el libro de accionistas de la empresa, lo ha consultado en ese mismo instante sobre la marcha, y con el nº correcto de acciones que tengo. Le he preguntado si me podían dar algún certificado y no lo sabía, que lo preguntara por email a atención al accionista y eso he hecho, estoy esperando respuesta.

                                Según la Ley de Sociedades de Capital art. 116, tenemos derecho a examinar el libro-registro de acciones nominativas y a que nos den un certificado de las acciones inscritas a nuestro nombre en el caso de que no se nos hayan entregado en papel, cosa que no se hace. Por cierto, según dicha ley la empresa sólo nos considerará accionistas si estamos inscritos en dicho libro-registro.

                                Lo que no sé es si compras acciones de empresa española a través de cuenta ómnibus es todo igual y apareces en el libro-registro de la empresa en cuestión. Y si ya hablamos de empresa extranjera ya es otra legislación y la cosa se complica, pero si alguien con acciones puede contactar con la empresa en cuestión e intentar averiguar si consta en algún libro similar al que hay que llevar aquí pues sería interesante.

                                Ahí queda para el que le interese.
                                Hola xavialan, primero de todo muchas gracias por la informacion/investigacion y comprobar que el registro existe.

                                Por aportar un poco mas de luz (o tal vez no, jeje).

                                1.- A SelfBank le pedí un certificado de titularidad, y ellos dicen que SI lo emiten, solo que tiene un coste. No lo he hecho todavía, pero tengo pensado hacerlo a final de año. Lo pedí como Certificado de Titularidad, no de Operaciones.

                                Cito textual:
                                Asungo: Certificado Titularidad Acciones (Cuenta Bolsa).
                                ¿El precio son 15 euros por titulo o para toda la cuenta? ¿como enviais el documento?
                                Respuesta: el certificado es para toda su cartera de acciones. Este documento se envía una vez usted confirme la solicitud del certificado y siempre que disponga de saldo en la cuenta para realizar el cargo. Lo recibe por correo postal y electronico.


                                2.-Otra cuestion, es que aunque le empresa por la ley de sociedades esté obligada a llevar registro de acciones, creo (y esto no lo podria asegurar 100%), que nuestro derecho como accionista nace en nuestro intermediario (el broker) y que es el que tiene la obligacion de llevar nuestra anotación. Cito de este texto, que he interpretado yo, y que puede estar sujeto a error, pues el derecho no es lo mio.

                                ... en las anotaciones contables la legitimacion para ejercitar el derecho deriva de la publicidad derivada del registro donde la acción se inscribe.

                                (en una sociedad cotizada) la identidad del titular de la acción se inscribe en los registros contables que llevan las denominadas entidades participantes, que son bien empresas de servicios de inversión o entidades de crédito autorizadas, designadas por los titulares de las acciones. Estas entidades participantes tienen los valores inscritos en el Registro Central de la Sociedad de Sistemas (Iberclear). En este registro central solo se inscriben los saldos de valores de estas entidades participantes pero no quien es el titular de las acciones. De esta forma solo puede conocer quien es titular de las acciones la entidad participante en cuyo registro contable se encuentra inscrito el titular pero no el resto de las entidades participantes ni la Sociedad de Sistemas que lleva el Registro Central donde solo se inscriben saldos de valores.


                                Es decir, lo que yo entiendo es que n
                                uestro derecho, político y economico, nace en nuestro broker, no en el registro que lleve la sociedad (aunque deba llevarlo por ley de sociedades). Ni siquiera en Iberclear tiene obligacion de estar, si estoy entendiendo bien.

                                Pongo el link para vuestra revision
                                http://eprints.ucm.es/6357/1/nemesio.pdf

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por LECTOR Ver Mensaje
                                  Mi opinión, es que la razón de la existencia de las cuentas omnibus, es que son las únicas válidas para el préstamo y alquiler.

                                  Los que las prestan son los brokers, que son los propietarios. Otra cosa es que deben llevar los correspondientes registros a nivel interno y cumplir las normas legales de cada país.

                                  Ahora que está de moda hablar de posiciones cortas en empresas con dificultades, veis el gran mercado que existe con esta operativa.

                                  Saludos.
                                  Yo entiendo que sí, que debe ser eso y la posibilidad de ahorrar costes.

                                  - Si A vende 2 y B compra 3, yo compro una unicamente, y le asigno 3 a B. Me ahorre la comision de dos ventas y la de dos compras.

                                  La cuestion es que el broker ahi, puede tener inflacion y / o deflacion de acciones? Tener menos acciones de las que sus clientes han comprado, o viceversa?

                                  En realidad yo creo que el registro siempre lo lleva el broker, pero que la diferencia es que en un caso, esta obligado a individualizarlo y no operar sin autorizacion del titular, y en el segundo son suyas, y el internamente dice lo que es de cada uno.

                                  Yo lo estoy entendiendo asi.

                                  Comentario


                                  • Respuesta BME

                                    Bueno, pues esto es lo que me han respondido desde BME:

                                    "En primer lugar, queremos agradecerle el interés mostrado por Bolsas y Mercados Españoles, Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros, S.A. (BME).

                                    En relación a su consulta, le informamos que, dado que las acciones de BME son nominativas, si lo desea, podemos comunicarle el número de acciones que figuran inscritas a su nombre en nuestro Libro Registro de Accionistas.

                                    Sin perjuicio de lo anterior, teniendo en cuenta que las acciones nominativas de BME se encuentran representadas por medio de anotaciones en cuenta, le indicamos que, si lo que precisa es un certificado para ejercitar los derechos asociados a las acciones, es necesario que solicite a su entidad depositaria un certificado de legitimación, conforme con lo establecido en el artículo 18 y siguientes del Real Decreto 116/1992, de 14 de febrero, sobre representación de valores por medio de anotaciones en cuenta y compensación y liquidación de operaciones bursátiles.

                                    Sin otro particular, aprovechamos la ocasión para enviarle un cordial saludo.

                                    Atentamente,

                                    Bolsas y Mercados Españoles
                                    Secretaría General y del Consejo"



                                    Le echaré un vistazo al Real Decreto a ver qué dice.

                                    Comentario


                                    • Hola a todos, hoy he publicado un post que llega a la conclusión de que las cuentas ómnibus son tan seguras como las nominativas. Para quien quiera leer los detalles os dejo el post: http://vivirdeldividendo.com/index.p...-o-nominativo/
                                      Mi libro, una historia sobre cómo empezar a invertir en bolsa para llegar a vivir de los dividendos.

                                      Comentario


                                      • Hola,

                                        En realidad no lo son, Dr. Exo, por el tema del préstamo (legal) de las acciones. Pero parece que nos vamos a tener que acostumbrar a ellas, por el cambio de registro en el mercado español. Aún no me contestan de BME con una seguridad del 100%, pero da la sensación de que va a ser así. No me gusta, pero habrá que adaptarse, y buscar dónde se depositan las acciones igual que dónde se deposita el dinero.


                                        Saludos.


                                        Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                        "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                        "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                        "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                        "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                        "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                        "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                        "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                        "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                        Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                        "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                        "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                        "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                        "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                        "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"
                                        "Libros para aprender idiomas con historias (storytelling)"

                                        Donaciones

                                        Gregorio Hernández Jiménez en Youtube
                                        Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                        Gregorio Hernández Jiménez en TikTok
                                        Gregorio Hernández Jiménez en Facebook

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                                          Hola,

                                          En realidad no lo son, Dr. Exo, por el tema del préstamo (legal) de las acciones. Pero parece que nos vamos a tener que acostumbrar a ellas, por el cambio de registro en el mercado español. Aún no me contestan de BME con una seguridad del 100%, pero da la sensación de que va a ser así. No me gusta, pero habrá que adaptarse, y buscar dónde se depositan las acciones igual que dónde se deposita el dinero.


                                          Saludos.
                                          Hola Gregorio,
                                          es mi primer post y en primer lugar quiero felicitarte por tu web y tus libros. Estoy aprendiendo mucho.

                                          Quiero empezar a invertir en bolsa y la primera cuestión que me ha surgido es la de si cuenta omnibús o nominativa, para acciones nacionales, y si pudiese nominativa para extranjeras pues mejor.

                                          A qué te refieres con lo de que "nos vamos a tener que acostumbrar a ellas"? Sobre el cambio del registro supongo que te refieres a esto:


                                          Te refieres a que incluso las cuentas nominativas para el mercado español también van a desaparecer? He estado ojeando documentos sobre la reforma pero es muy técnica y no logro comprender todo lo que se expone allí...

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎