Hola.
Pelayo, sí son muy caras esas comisiones para ser de cuentas ómnibus.
quetal, en el caso de las acciones españolas nunca he consultado el registro que mantiene BME, pero creo que se puede hacer. En el caso de las extranjeras, no sé si hay equivalente.
La comisión de Gaesco si la cotización es inferior al nominal es rara, yo preguntaría a ver si realmente la aplican, o cómo funciona. lobo, es muy raro que suceda en este tipo de empresas, sí.
Ahorro son nominativas para las españolas (como casi todos) y ómnibus para las extranjeras.
posum, Bankinter se niega a responder, y otras muchas lo hacen tras insistir mucho.
quetal, pues sí, a mí en el Santander llevan años diciéndome que los valores extranjeros están en cuentas nominativas. Y he preguntado en sucursales, por internet, y por telefóno, y en varias ocasiones por cada uno de estos canales, para asegurar. Y siempre me dijeron que las acciones extranjeras estaban en cuentas nominativas. Y Gaesco lo mismo.
He tardado en responder porque al ver el enlace al Santander se lo envié a la última persona a la que pregunté, y esperaba su respuesta para ponérosla. 15-20 días después no me ha respondido, por lo que entiendo que sí son ómnibus. Aunqwue seguiré insistiendo, y si tengo respuesta la pondré.
Warren Buffet recomienda en sus cartas todos los años que no se tengan las acciones en cuentas ómnibus. Aunque no es por seguridad, sino que porque en su día no podía contactar con los accionistas que tuvieran las acciones en cuentas ómnibus. Luego en USA hay brokers con cuentas nominativas, al menos para los allí residentes. Y en Europa pasa igual, si veis los anuncios de juntas y demás, hacen aclaraciones para los que quieran asistir a la junta y tengan las acciones en cuentas ómnibus (es más complicado que si están en cuenta nominativa).
Es una posible expliocación, yoe (lo de la confusión de los comerciales).
No todas las empresas españolas mandan cartas a los accionistas, seguro, la mayoría no lo hace. Los que lo hacen son los bancos, BME, Iberdrola, y alguna más.
Yo entiendo y doy por hecho que todos usan cuentas ómnibus, visto lo visto. Pero eso no reduce el problema, lo aumenta. En la práctica, de momento creo que lo mejor es lo que comenté, procurar tener varios brokers para las extranjeras, yu elegirlos como se elige el banco en el que se deposita el dinero, mirando mucho la solvencia de ese banco (aunque no asegure la solvencia de custodios y subcustodios, pero de momento no se me ocurre otra cosa).
Saludos.
Pelayo, sí son muy caras esas comisiones para ser de cuentas ómnibus.
quetal, en el caso de las acciones españolas nunca he consultado el registro que mantiene BME, pero creo que se puede hacer. En el caso de las extranjeras, no sé si hay equivalente.
La comisión de Gaesco si la cotización es inferior al nominal es rara, yo preguntaría a ver si realmente la aplican, o cómo funciona. lobo, es muy raro que suceda en este tipo de empresas, sí.
Ahorro son nominativas para las españolas (como casi todos) y ómnibus para las extranjeras.
posum, Bankinter se niega a responder, y otras muchas lo hacen tras insistir mucho.
quetal, pues sí, a mí en el Santander llevan años diciéndome que los valores extranjeros están en cuentas nominativas. Y he preguntado en sucursales, por internet, y por telefóno, y en varias ocasiones por cada uno de estos canales, para asegurar. Y siempre me dijeron que las acciones extranjeras estaban en cuentas nominativas. Y Gaesco lo mismo.
He tardado en responder porque al ver el enlace al Santander se lo envié a la última persona a la que pregunté, y esperaba su respuesta para ponérosla. 15-20 días después no me ha respondido, por lo que entiendo que sí son ómnibus. Aunqwue seguiré insistiendo, y si tengo respuesta la pondré.
Warren Buffet recomienda en sus cartas todos los años que no se tengan las acciones en cuentas ómnibus. Aunque no es por seguridad, sino que porque en su día no podía contactar con los accionistas que tuvieran las acciones en cuentas ómnibus. Luego en USA hay brokers con cuentas nominativas, al menos para los allí residentes. Y en Europa pasa igual, si veis los anuncios de juntas y demás, hacen aclaraciones para los que quieran asistir a la junta y tengan las acciones en cuentas ómnibus (es más complicado que si están en cuenta nominativa).
Es una posible expliocación, yoe (lo de la confusión de los comerciales).
No todas las empresas españolas mandan cartas a los accionistas, seguro, la mayoría no lo hace. Los que lo hacen son los bancos, BME, Iberdrola, y alguna más.
Yo entiendo y doy por hecho que todos usan cuentas ómnibus, visto lo visto. Pero eso no reduce el problema, lo aumenta. En la práctica, de momento creo que lo mejor es lo que comenté, procurar tener varios brokers para las extranjeras, yu elegirlos como se elige el banco en el que se deposita el dinero, mirando mucho la solvencia de ese banco (aunque no asegure la solvencia de custodios y subcustodios, pero de momento no se me ocurre otra cosa).
Saludos.
Comentario