Hola rulita,
Me acabo de leer el hilo en diagonal del tirón. ¡Enhorabuena por tu camino!
Veo que en tu cartera tienes una posición importante en ANZ, se trata del banco Australia and New Zealand Banking Group Limited, ¿no?
Es que me ha parecido leer que hablabas en su momento de fondos de inversión para diversificar en Australia.
A mí me gustaría tener algo (por ejemplo un ETF UCITS) en AUS y NZ porque son países que están en los primeros puestos en los índices de libertad económica y por tanto creo que les irá bien a las empresas de allí en general. Pero no he visto ninguno que me convenza.
Un saludo
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
mi cartera: buscando la IF
Colapsar
X
-
Buenos días Rulita.
Es cierto en lo que dices LA VIDA ESTA MUY CARA(solo alquiler,gastos de comidas,suministros,pequeños caprichos,etc no llega la nómina para nada) yo ahora me voy a vivir con mi pareja y obviamente las cosas cambiaran,me refiero, se reducirá algo la aportación a la bola de nieve pero tendremos otros alicientes y otras motivaciones,eso no significa que cambiemos la finalidad con la que se empezó en esta aventura,sino ser IF totalmente al menos depender menos del trabajo y tener más libertad para actuar y si la vida te depara sorpresas poco agradables(me refiero a perdida del trabajo) al menos poder afrontarlas sin tanta angustia. Percibo en tus últimos post algo de impaciencia por alcanzar la tan ansiada IF o la reducción de jornada, me he dado cuenta que esto es una carrera de fondo y no de velocidad y hay que disfrutar del camino que muchas veces obviamos,ya sabes que la paciencia y el tiempo son los 2 guerreros más poderosos( es sólo una opinión no quiero ofender,si lo he hecho te pido disculpas).
Por cierto he visto que vendiste HCP, yo de momento las mantengo a pesar de que no me gusta la incertidumbre del spin off como comenta Floren25,pero es poco dinero y ahora con la subida y lo cobrado por dividendos me mantendría a la par así que de momento las mantengo a ver que nos deparan, espero que bajen el dividendo, o al menos sería lo normal,ahora hay que ver si entre la rebaja de este dividendo y si la nueva empresa reparte dividendos al menos este próximo al que recibíamos de HCP antes del spin off.
Un saludo
Dejar un comentario:
-
Esta reflexión me está rondando estos días. Mi deseo de reducir jornada y vivir una vida menos estresante, se topa con la dificultad añadida de que LA VIDA ESTÁ MUY CARA. Si yo hubiera empezado en esto con 20 años, poco a poco, es posible que ya fuera prácticamente IF, pero no es el caso. A eso hubiera ayudado el hecho de que en esos años de primera juventud, los gastos son muy bajos: salidas con amigos que son también universitarios, y están caninos como tú, por lo tanto vais a sitios económicos, vais a la playa, etc., la comida en casa de los papis, si te independizas ahorras porque puedes comer cualquier cosa y tu estómago y físico (aparentemente) no lo acusa, eres más resistente. Si te vas de vacaciones cualquier sitio baratillo te parece bien, un bikini de cinco euros te queda perfecto; no tienes achaques y no hay gastos de salud que pueden venir después (gafas, dentista)... ya no hablamos si vas a formar familia, te das cuenta de que vas a gastar UNA BARBARIDAD.
A mí me gusta comer bien, frutas, pescado, si puede ser ecológico mejor. Pero es que es carísimo todo. Yo tengo que reevaluar mi objetivo. Pensando esto, creo que voy a proponerme unos ingresos por dividendo de 18000 euros anuales netos. Cuando los consiga, reduciré jornada. Esto supone retrasar jornada unos tres o cuatro años respecto a mi plan inicial. PERO, una vez llegado a esos niveles, qué haría? pues, 1º el dinero de los dividendos se reinvierte íntegramente. El dinero del sueldo: irían 6000 anuales a invertir, para que no bajara mucho el ritmo. En lugar de exprimir al máximo la bola de nieve, pues de lo que sobra, ya con jornada reducida incluido, lo gastaría. En vivir, vamos, la comida, los niños (si dios quiere), salir fuera, etc. Sería más dinero del que estoy gastando ahora mismo, casi el doble. Este cambio implica: aumentar el número de años hasta la reducción de jornada y reducir posteriormente la cantidad que se invierte.
En el siguiente apartado, IF, períodos sabáticos y demás no sé cómo afectaría. Es pronto para hacer esos cálculos.Editado por última vez por rulita; 26 ago 2016, 14:08, 14:08:11.
Dejar un comentario:
-
Gracias, Sr. Cojones. Sí, creo que me conviene no comprar en un par de meses (o tres) y acumular liquidez por lo que pueda pasar, y también estudiar si inicio una estrategia de medio plazo, y cómo.
Gracias por pasaros por aquí.
Dejar un comentario:
-
Muchas gracias, Floren. Puedo valorar casi cualquier cosa, jeje, pero tengo que meditarlo y tenerlo claro. También he empezado a pensar en usar opciones, del modo llamado "seguro"; estoy otra vez con el libro de Gregorio de opciones y futuros. El problema es que eso tendría que hacerlo en Degiro, en los otros brokers creo que no puedo. La idea sería intentar que no me ejecutaran, y no creo que ganara mucho pero bueno, tampoco hace falta que sea mucho. Tal vez un poquito de aquí y un poquito de allí, algo ayudarían. Ya veremos.
Por cierto, me gusta mucho tu blog, lo leo siempre
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Hola rulita, pienso que vas muy bien por ese camino y deberías buscar un atajo. Lo que yo haría en tu situación (y de hecho lo hago) sería acumular liquidez para cuando venga un descalabro del mercado aprovechar e intentar cazar precios de buenas empresas dividínderas en mínimos y aprovechar su posterior revalorización. Un saludo y animo
Dejar un comentario:
-
Buenas Rulita, veo que vas muy bien.
Yo también vendí HCP para salirme antes del spin off, prefiero estar fuera de cualquier ruido que no controlo. Coincidimos en eso y en el broker de Self Bank, aunque la plataforma no acaba de gustarme tampoco la uso demasiado así que bien.
Respecto a lo de ganar 2.500 euros anuales, es bastante complicado. La operativa sería bastante distinta a la actual, tendrias que buscar otro tipo de valores distintos a los que tienes. Otra opción que no sé si valoras es hacerlo con ETFs o Fondos value.
Saludos y animo.
Dejar un comentario:
-
Actualizo con movimientos y dividendos cobrados.
He hecho un par de ventas en la cartera; vendí HCP finalmente, y también IMAGINARIUM, mi miniposición. Después de leer el último libro de Gregorio, creo que la mejor opción para el medio plazo para mí es hacer las compras en mínimos relativos e intentar ganar dinero con los movimientos de cotización, pero para eso me falta estudiar algo más, y tener algo más de tiempo. De todas formas, es posible que en alguna de estas (le dedico bastante tiempo a leer y estudiar economía y bolsa, por mi cuenta, la verdad) vea alguna oportunidad, así que me estoy pensando apartar un poco de dinero para esta estrategia.
Los dividendos cobrados en julio han sido: 380,68 euros. En julio de 2015 fueron 98 euros.
En agosto han sido: 149,58. En agosto de 2015 fueron 154,08. Esta bajada se debe a mi venta de HCP.
En la aplicación de "Mi patrimonio" he actualizado mi cartera. (En ella no se incluye Merlín porque no me deja el programa incluirla, pero tengo una pequeñita posición). Además, tengo dos pequeñísimas participaciones, que seguiré haciendo cuando pueda, de cien en cien euros, en dos ETFs en Degiro. Uno es el iShares Global Waters y el otro el iShares Mexico Capitalización. No me encanta Degiro, pero es para tan poco dinero que es el único sitio donde las comisiones no me van a comer.
He abierto cuenta con Selfbank y tal vez traspase ahí mi cartera española. De momento me estoy haciendo con la plataforma, pero es algo que tenía pendiente poner en marcha y ya lo tengo.
En cuanto a mi situación respecto a la bolsa, pues me doy cuenta de que estoy un poco impaciente. Tengo que tener constancia y paciencia, y ahora mismo me lo tengo que recordar. No sé muy bien cómo calcular el momento de reducir jornada, y en la calculadora no se pueden meter todas las variables, así que por ahora, a hacer las cosas lo mejor posible y a disfrutar del camino. Por eso también en parte pensé lo de iniciar una estrategia de medio plazo, pero no sé, tengo que verlo claro. Es posible que la inicie, si consiguiera con ella unos 2500 euros limpios al año, me ayudaría bastante para poder reducir jornada, pero puede que me esté "flipando" mucho. No creo que sea tan fácil.
Así que tal vez los dos próximos meses no compre, aguantando para el medio plazo. Y si viene una bajada de bolsa fuerte en USA podría aprovecharlo. Y si no viene para el medio plazo, como digo. Y luego quiero también ampliar de las que tengo, pero a buenos precios, claro. Meter nuevas de momento está complicado. No veo muchas cosas baratas.
Dejar un comentario:
-
Llevo OHI, HCP, HASI y WPC. Tal vez cambie HCP por otra del sector. Tus empresas en radar coinciden bastante con las que quiero también (bueno, y quién no? jeje). A ver si una subidilla de tipos o unas elecciones emocionantes nos dan oportunidades de compra. Lo que yo no sé es si seré capaz de ahorrar para final de año, o para esperar esa bajada. Al final, si hay buenos precios en Europa, iré comprando aquí y cuando lleguen las rebajas solo podré hacer una raquítica compra....
Ahora mismo no tengo la cartera actualizada; lo haré en próximos mensajes, junto con las compras de final de julio.
Saludos!
Dejar un comentario:
-
Hola rulita,
Cuales son los 4 REITs americanos que llevas? No dudes hincarle el diente a MMM en cuanto baje de precio. Yo en cuanto baje empresas como JNJ, MMM, KO, GE y PEP aumentare agresivamente.
Tienes tu cartera actualizada en algun sitio?
Dejar un comentario:
-
Hola escrildo. Sí, si prefiero REITS americanos (de hecho tengo cuatro); he leído bien de Merlín y vi la oportunidad en el Brexit. Como me gusta el sector, pensé que no estaría mal una pequeña posición ahí (no tengo muchas acciones, ni tampoco pretendo ampliar, al menos de momento). Le exigiría mínimo el precio al que la tengo, que es 8,34. Si te lees el hilo de Merlín verás la valiosa opinión de Gregorio. Como él dice, es una empresa muy joven para saber si es verdaderamente buen para largo plazo, pero que tiene buena pinta parece que sí. Saludos y gracias por tus palabras
Dejar un comentario:
-
Hola rulita
Me ha llamado la atención la compra de Merlin. La ves apta para el largo plazo? No prefieres reits americanos? Crees que es mejor que otras socimis que hay en españa?
Saludos y enhorabuena por esa cartera.
Dejar un comentario:
-
Muchas gracias! agradezco tu opinión (siendo positiva o negativa -en este caso parece que es buena-, me ayuda y sitúa un poco), y sí, Diageo es una de las que "me falta" y quiero. No sé cómo acabará siendo mi cartera pero ahora mismo sé que me falta sector industrial, que no tengo nada (Tal vez Daimler si sigue a estos precios, aunque no sé todavía si es lo bastante segura, la tengo que estudiar- y MMM o Emerson Electric), y un complemento al sector de alimentación (que sería Diageo), así como otras que quiero (Unilever, KMB), y bueno, también creo que luego de eso debería centrarme en engordar las que ya tengo, coger un par de ETFs y esperar a alguna buena empresa que se me cruce por el camino o se me antoje, es que la verdad no tengo ni idea de cómo lo iré haciendo en el futuro. Saludos.
Dejar un comentario:
-
Hola! Gran portafolio me parece una de las mejores carteras que hay por el
Foro, tanto por diversificación de países sectores y bajo mi punto de vista acierto a la hora de elegir las empresas.sigue así! Y continua compartiéndolo con nosotros. Animo y un saludo!
PD: has pensado en añadir diageo a la cartera? Es bastante defensiva y pega en tu perfil de inversora..
Dejar un comentario:
-
Actualización de mi situación en bolsa. Los cambios más importantes han sido la apertura de dos nuevas posiciones: Merlín y Glaxosmithkline. También he aumentado en estos meses Telefónica (pero no a tan buen precio, sino cerca de los nueve euros -fue media compra en mayo), ACS, ANZ e IBE (por derechos, un poquito solo), AXA y REE recientemente. Ahora no sé por dónde seguir aumentando cartera, a ver si bajan los precios en USA; me está tentando Unilever, pero no sé, tal vez algo más del Ibex o más Glaxo si vuelve al entorno de las 14 y pico libras, que es el precio al que la tengo. Estos meses mi ahorro se ha reducido un poquito, tengo que volver a controlar mejor los gastos.
Dividendos de junio: en 2015 cobré 7,3 euros; en 2016 he cobrado 42,38 procedentes de IBM y JNJ.
Dejar un comentario:
-
[QUOTE=
Varaza, yo también me voy a quedar las acciones que tengo, no son muchas, y creo que me quedaré lo que me den. De todas formas tengo ganas de leer a Brad Thomas, su opinión me gusta seguirla porque explica bien estas cuestiones, pero sea lo que sea me propuse no vender nada en 2016 así que no pienso vender. [/QUOTE].
hola Rulita la verdad que yo tenía pensado hacer igual, no vender,de hecho y siempre que no haya algún cambio radical en la empresa me gusta mantener mi cartera. He leido que HCP sigue teniendo un balance fuerte a pesar de todo lo que ha sucedido y ha alcanzado la parte alta de las estimaciones de que le presuponia el mercado,asi que de momento nos mantendremos dentro.No conocía a Brad Thomas, lo seguiré a ver que comenta,muchas gracias por la info.
un saludo
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por rulita Ver Mensaje
DLS, el ETF que tengo pensado es este: ETF ishares MSCI Sweden (US4642867562), y mi precio objetivo es 30 dólares o menos. Recuerdo que lo que no me gustaba de los fondos que invierten en acciones suecas es que llevaban bastante banca. Entonces estuve mirando empresas individualmente, y las que había eran pocas, pero había varias aptas según mi criterio, lo que pasaba que no daban mucho dividendo, entonces, bueno, al final invertiré en este fondo, creo, que a ese precio da cerca de un cuatro por ciento en dividendos. Aunque como siempre, puede ser que en el último minuto cambie de idea, me suele pasar jeje.
Edito, que no es un fondo de inversión, es un ETF que es distinto. Me tengo que acostumbrar a hablar con más precisión.
¡Muchas gracias! Yo no he comprado ninguna empresa sueca porque siempre he pensado que son bastante cíclicas. Suecia como país es muy ligada a la exportación y parece mucho a Alemania. Hay algunas muy buenas para el largo plazo, por ejemplo el holding Investor AB, SCA (el Kimberly Clark de Europa) y Hennes & Mauritz.
Pienso como tu, que hay que evitar los bancos suecos. Hay tres grandes con un buen historial de dividendos pero las deudas de los suecos (ojo, no la deuda del estado que sólo ronda el 35% del PIB) es una de las más grandes de Europa, así que mejor evitarlos.
Además, cuando he pensado en comprar una sueca tipo SCA he comprado Kimberly Clark, en vez de H&M Inditex, en vez de Volvo (camiones) Daimler etc, nunca he visto la "necesidad" de elegir la sueca. Algunos foreros llevan Ericsson (recomendación de OCU) pero es una empresa que siempre cambia el negocio y es muy difícil valorarla para el largo plazo. Soy bastante antipatriota, pero con la retención de origen y el cambio de la moneda...
Lo que estoy pensando (con el ETF que mencionas) es hacer pequeñas aportaciones para mis niños. Así no olvidarán que también son suecos, no sólo españoles
Salu2
Dejar un comentario:
-
Gracias a todos!
Varaza, yo también me voy a quedar las acciones que tengo, no son muchas, y creo que me quedaré lo que me den. De todas formas tengo ganas de leer a Brad Thomas, su opinión me gusta seguirla porque explica bien estas cuestiones, pero sea lo que sea me propuse no vender nada en 2016 así que no pienso vender.
DLS, el ETF que tengo pensado es este: ETF ishares MSCI Sweden (US4642867562), y mi precio objetivo es 30 dólares o menos. Recuerdo que lo que no me gustaba de los fondos que invierten en acciones suecas es que llevaban bastante banca. Entonces estuve mirando empresas individualmente, y las que había eran pocas, pero había varias aptas según mi criterio, lo que pasaba que no daban mucho dividendo, entonces, bueno, al final invertiré en este fondo, creo, que a ese precio da cerca de un cuatro por ciento en dividendos. Aunque como siempre, puede ser que en el último minuto cambie de idea, me suele pasar jeje.
Edito, que no es un fondo de inversión, es un ETF que es distinto. Me tengo que acostumbrar a hablar con más precisión.Editado por última vez por rulita; 02 jun 2016, 13:53, 13:53:04.
Dejar un comentario:
-
Enhorabuena rulita.
Vaya velocidad la verdad que es increíble como poco a poco cada cual a su ritmo va construyendo cartera, el año que viene lo superas no tengo ningún genero de dudas.
He visto que llevas HCP al igual que yo según he leído van a hacer un spin-off por la unidad de HCR Manorcare ya que la van a segregar del balance y van a crear con ella un nuevo REIT,lo mas probable es que descienda el dividendo en el porcentaje que la parte que segreguen de su balance y el nuevo REIT dará dividendos pero estamos hablando de una estructura nueva que tiene que generar beneficios para pagar dichos dividendos,lo cual ya tenemos algo de incertidumbre en la cartera cosa que la verdad no me gusta mucho. Bien es cierto que el principal mercado de HCP sigue siendo bastante solido y dando alegrías, el FFO del ultimo cuatrimestre ha estado en la parte alta del rango que esperaban los analistas,creo que aunque reduzcan el dividendo por el spin/off,HCP seguirá con una rentabilidad por dividendo bastante atractiva, yo de momento seguiré dentro hasta tener mas información.
un saludo y a seguir el camino de la IF
un saludo
Dejar un comentario:
-
Hola rulita,
!Vaya progreso, enhorabuena! Ahora notarás que el interés compuesto va en serio
He visto en un post tuyo que estás mirando un fondo sueco. No sé si es pedir demasiado, pero sería interesante saber cuál es (ligado a la bolsa, sectores etc). Soy de allí pero todavía no llevo ninguna empresa sueca en cartera, tal vez un fondo podría ser algo...
Salu2
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 23:10:42.
Dejar un comentario: