Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

mi cartera: buscando la IF

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • rulita
    respondió
    actualización febrero 2016

    Dinero invertido durante 2016:
    Enero 1300 euros, febrero 652, marzo (previstos 1200 + 160 de reinversión de dividendos).
    Al final no voy a invertir lo normal, estoy haciendo provisión para unos gastos, por si acaso. Si al final no necesito gastar ese dinero, pues en verano como dije haré una compra más grande.

    Fondo auxiliar: llevamos 40 euros, este mes no metí más.

    Dividendos cobrados
    :
    - OHI: 142,93 euros.
    - HCP: 18,40 euros.
    .- - - - - - - - -
    total 161,33 euros (en enero fueron 90,41).


    En este mes compré 25 títulos de BME a un precio de 25,565 euros.

    - - - -
    Mi objetivo para marzo no lo tengo del todo claro. Me "toca" Telefónica pero estoy pensando dividir el tiro en dos: TEF y BME, BME y ABE?? otra opción sería comprar ADM en un solo tiro. Pero no sé. También creo que como no lo vea muy claro quedarme quietecita y esperar un mes más para hacer la siguiente compra. La verdad es que no tengo ni idea.

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Gracias a los tres.
    Sinriesgo, a ése me refería. Es que de cabeza no me acordaba del nombre.
    Lector, gracias por tus comentarios. Soy consciente de que el largo plazo se verá influido por circunstancias diversas que no se pueden controlar. De hecho, este año he empezado con menos dinero disponible para invertir (en enero cero euros nuevos, pues lo invertido en enero era de diciembre en realidad), no es un problema porque me adapto y ya está. Salgo a tomar algo, unas tapas, etc, eso sí lo sigo haciendo, pero no todos los días y por ejemplo otras cosas no. También hace tiempo que no voy al cine o teatro, porque es caro. Pero es decisión mía, la "obsesión" que tengo no creo que sea enfermiza, sino de focalizar mis esfuerzos en mi objetivo. Creo que si fuera enfermiza, mi pareja/hermanos/padres/amigos... ya me habrían hecho que me lo mirara. En lugar de gastar se pueden hacer muchas cosas gratis. De todas formas está bien la llamada de atención, hay que guardar un equilibrio a nivel humano. Lo de ser "dueña de mi tiempo" solo me lo podrá proporcionar la IF o semi-IF, de lo contrario, seguiré dependiendo de un trabajo muy estresante que me permite cualquier cosa menos tener mi mente serena.
    Seroc, gracias por el halago; de otra parte, yo también confío en que en unos años todos los que aquí estamos estaremos compartiendo nuestros logros y la certeza de haber actuado bien tomando la iniciativa para mejorar nuestras vidas y las de nuestras familias.
    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • sinriesgo
    respondió
    Hola Rulita,

    Yo llevo el ETF iShares MSCI Sweden, lo recomienda la OCU, miratelo por si te interesa más por el tema comisiones y dividendo.

    Dejar un comentario:


  • LECTOR
    respondió
    RULITA: Soy un atrevido, pero con todo el respeto opino.

    He copiado los párrafos que quiero comentar

    No puedo negar que estoy lo que alguien podría llamar "obsesionada" con el plan de vivir de los dividendos,

    Seguir un plan es bueno, obsesionarse no tanto. La vida es complicada y da muchas vueltas. En el futuro se presentarán nuevas variables que te obligarán a modificar parcialmente tus planes.

    Mi objetivo prioritario sigue siendo ahorrar e invertir, mes a mes. Gracias al pequeñito aumento de sueldo, me he vuelto a apuntar al gimnasio sin que haga mella en mi proyecto de ahorro y gracias a mi trabajo extra, tengo un pequeño desahogo para darme algún pequeño capricho más (que es poca cosa, llevamos una vida muy frugal, la verdad)

    En el punto medio está la virtud. Si tienes SALUD disfruta un poquito de la vida.

    Soy feliz si me puedo levantar, dedicar tiempo a hacer ejercicio, ir sin prisas, pensar qué voy a hacer de comer, dar un paseo, leer, etc. no necesito grandes cosas sino ser dueña de mi tiempo.

    Una mente relajada ayuda a ver las cosas más claras. Es difícil e importante ser dueña de tu tiempo.

    Saludos y que tus sueños se cumplan

    Dejar un comentario:


  • seroc
    respondió
    hola rulita,después de leer tu post estoy pensando en pedirte matrimonio😅😅.

    Creo qué haces bien en en sacrificar un poco el presente para tener un mejor futuro,aunque dudo mucho que tus compañeras de trabajo con tanta peluquería, almuerzos,comidas y vacaciones sean más felices que tú.
    creo sinceramente que tu camino es el correcto y el tiempo te dará totalmente la razón.

    Un abrazo.

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Gracias, Hradec, jeje es verdad, poquito a poco se hace el camino.

    Pues actualizo porque estoy que rabio con no poder comprar. Hasta el miércoles no puedo disponer del dinero de la OTE en ING, y mientras tanto solo me queda leer webs, el foro, mirar cotizaciones y darle vueltas a mi plan. No puedo negar que estoy lo que alguien podría llamar "obsesionada" con el plan de vivir de los dividendos, pero es que para mí es la oportunidad más clara que veo de efectivamente poder vivir mejor. Porque si confío en la lotería, voy lista. Y fruto de esas grandes esperanzas que tengo puestas se deriva una gran responsabilidad de hacerlo lo mejor posible, no hacer tonterías, comprar siempre empresas de calidad, no obsesionarme con la rentabilidad inicial sino con la seguridad.
    Creo que en los últimos meses se ha dado en mí un cambio "mental" que me hace confiar en la estrategia y seguir una operativa que ahora considero más sensata y meditada que aquella con la que empecé.
    De momento he aceptado rebajar mis cálculos y hacer las simulaciones con unas rentabilidades inferiores a aquellas con las que venía haciéndolo; me he fijado en que la mayoría de empresas que me interesan más rinden en torno del 3 y pico por ciento en dividendos, véase Nestlé, MMM, Cocacola, J&J, Kimberly-Clark... y que si quiero calidad y seguridad (en la medida de lo posible, claro), eso se paga. Por otro lado hay empresas que dan oportunidades de entrada, o que por la naturaleza de su negocio/sector, suelen ofrecer una RPD inicial mayor, como serían las llamadas "utilities", las aseguradoras, los REITs.. en fin, que imagino combinaré algunas acciones de este tipo con una rentabilidad un poco más alta con otras de rentabilidad más baja, pero necesarias para tener una cartera fuerte (sólida).
    Una cosa que me cuesta es ponerme límites. Leo mucho y no es raro que encuentre empresas que me parecen súperinteresantes para invertir, pero claro, no puedo abarcar todo, de momento me impongo comprar en España si los precios acompañan hasta junio (porque ya me lo propuse y tengo que seguir el plan, recuerdo que si no, me salgo de mis límites y pienso que eso me puede llevar a errores, ya que en ocasiones puedo ser muy impulsiva); como dije serían compras en BME, ABE, TEF, ACS...para completar posiciones o acercarme a completarlas. Después está el efecto "el hombre prooone y dios dispone", que lo traduzco en ver ahora unos precios muy interesantes para las dos posiciones que ya considero completas: OHI y AXA. ¿Qué hacer? de momento, ajo y agua. Me podría plantear incrementar posición si eso no afectara a mis objetivos dentro del año (completar dos posiciones en España, iniciar dos nuevas en USA y aumentar el peso de otras dos y, tal vez, abrir posición con 1000 euros en fondo de inversión metavalor de acciones suecas, que da dividendo, en Selfbank), pero eso es muy pronto para saberlo, así que me aguanto. Si con suerte, los precios siguen bajos, no descarto comprar más AXA en verano. De hecho me cuesta no comprar ahora, y entiendo que mi plan debe ser flexible también, pero ahora mismo no me veo con capacidad para discernir claramente si cambiar mis planes o no, así que no los alteraré.

    Mi objetivo prioritario sigue siendo ahorrar e invertir, mes a mes. Gracias al pequeñito aumento de sueldo, me he vuelto a apuntar al gimnasio sin que haga mella en mi proyecto de ahorro y gracias a mi trabajo extra, tengo un pequeño desahogo para darme algún pequeño capricho más (que es poca cosa, llevamos una vida muy frugal, la verdad)

    Voy a incluir en cada mes en mi revisión de objetivos los siguientes puntos:
    1. Dinero invertido en el mes (separando dinero nuevo del procedente de dividendos).
    2. Dinero invertido y acumulado en el Fondo auxiliar (serán 20 euros mensuales, así que ahora mismo llevamos 40 euros).
    3. Objetivo que se ha cumplido en el mes respecto a la inversión (se ha comprado tal acción, o tal otra, etc.)

    Me sigue sorprendiendo, por otra parte, que mis compañeros de trabajo hablen en los términos que hablan de la vida laboral, el "no tenemos más remedio que", el pesimismo sobre las pensiones, y la resignación. Sin embargo no paran de salir a tomar cafés, organizar almuerzos (en sitios nada baratos, por cierto), y pegarse buenas vacaciones y salidas todos los puentes, algunas compañeras se compran bastante ropa, van a la peluquería con frecuencia (eso se nota). Yo hace ni sé que no voy a la pelquería, pero con las planchas me apaño bien yo sola (no queda igual, pero estoy mona de todas formas ), la ropa pues solo compro la que necesito; me gustaría gastar más en todo eso, sí, pero ahora me toca ahorrar, ya lo hice en el pasado y lo volveré a hacer en el futuro, pero en estos años no me conviene hacerlo (poder podría, pero no quiero, prefiero invertir en este proyecto). Ya sé que hay que disfrutar de la vida, pero hay periodos en que debemos hacer un sacrificio, al menos yo lo estoy haciendo, si queremos obtener un rendimiento, para después no tener que ir a trabajar, por ejemplo. Os aseguro que soy más feliz siendo dueña de mi tiempo que teniendo que irme una semana a las Bahamas porque no aguanto el estrés. Soy feliz si me puedo levantar, dedicar tiempo a hacer ejercicio, ir sin prisas, pensar qué voy a hacer de comer, dar un paseo, leer, etc. no necesito grandes cosas sino ser dueña de mi tiempo. Y con cada compra que hago, siempre pienso: esto me rinde, "x" euros al año, y qué puedo hacer con eso, o cuántas horas me libera de trabajar esa compra, y pensar que cada año me libera de trabajar más horas, es esperanzador.

    Bueno, ya he desahogado un poco. Sabéis que en el "mundo real" no se puede hablar con mucha gente de estas cosas.

    Dejar un comentario:


  • Hradec
    respondió
    Hola rulita,

    pues enhorabuena por esos ingresos extra. Un pellizquito por aquí y otro por allá puede no parecer mucho, pero con el tiempo se nota. Son más "soldaditos" que trabajarán para tí!!

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Estaba pensando en los 26 euros o algo menos, por lo mismo, pensando en los 25 euros pero para no quedarme fuera si no llega a tocar los 25. Veremos...
    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Skipper
    respondió
    Originalmente publicado por rulita Ver Mensaje
    Creo que pondré una orden muy optimista sobre BME por si suena la flauta.
    Pues ya somos 2 ... Por curiosidad ... ¿Cuánto es para tí muy optimista? ... yo estaba pensando en ponerla cercana a los 25€

    Saludos !

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Actualizo post con los dividendos cobrados de enero, que han sido:

    - 20,20 euros de REE
    - Derechos de Iberdrola
    - Derechos de ACS
    - 70,21 euros de WPCarey
    - - - - - -
    total enero 90,41 euros (los scrip no los cuento).


    Dinero invertido durante 2016:
    - en enero --> 1150 euros nuevos más otros 150 procedentes de dividendos.
    - febrero --> en la recámara 600 euros nuevos más 75 procedentes de dividendos, esperando una oportunidad o juntar más dinero. Creo que pondré una orden muy optimista sobre BME por si suena la flauta.
    - - - - -

    Creo que ya con el sueldo del mes que viene podré invertir con toda normalidad, ya que se me juntan varias cuestiones:
    1. Me ha salido la oportunidad de ganar un dinerillo extra, empleando uno de mis días de descanso, pero lo he cogido porque me viene muy bien ahora, ncesito ahorrar mucho. Y por suerte es más gratificante que en mi empleo principal, así que lo llevo bien. El dinerillo no es mucho, unos cien euros mensuales, pero me lleva solo un rato cada sábado por la mañana, así que bienvenidos son.
    2. El mes que viene voy a cobrar también un extra por un complemento ya que he subido de "estatus" por así decir, y es un complemento que junta varios atrasos, por lo que lo voy a notar en la nómina (unos doscientos y algo euros).


    También tengo que decir que con la nómina de enero ha llegado una pequeña subida, pero que también se agradece mucho, voy a cobrar unos 30 euros más al mes, y euros pueden cundir mucho.

    Dejar un comentario:


  • bgs_79
    respondió
    Ok. Gracias. Ya pero la comisión de custodia es "aceptable" tanto en nacional como internacional para ser el banco Online de BBVA. Openbank es mucho más caro.
    Gracias

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Hola, bgs_79. No, no cobra por cobro de dividendos, pero sí tiene comisión de custodia.

    Dejar un comentario:


  • bgs_79
    respondió
    Hola Rulita,

    El broker UNO-E cobra comisión de cobro de dividendos?

    Gracias!!

    Dejar un comentario:


  • bgs_79
    respondió
    gracias Rulita,

    Me lo has aclarado mejor que selfbank.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • h3po4
    respondió
    Originalmente publicado por bgs_79 Ver Mensaje
    Hola Rulita,

    Nestle comprado en Xetra, como tributan los dividendos?? 35% en suiza y 28% en alemania y 19% en españa? Ya que cotiza en alemania....supongo que no habrá triple tributación no?
    Lo compres en el mercado que lo compres siempre Suiza, bgs_79. Y luego España si tu broker te hiciera la retención; en caso contrario solo Suiza.

    Saludos!

    Dejar un comentario:


  • bgs_79
    respondió
    Hola Rulita,

    Nestle comprado en Xetra, como tributan los dividendos?? 35% en suiza y 28% en alemania y 19% en españa? Ya que cotiza en alemania....supongo que no habrá triple tributación no?

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Pues creo que el soporte que tiene en 33,82 y el tiempo que hace que no lo visita hace que el entorno de los 34 euros sea bastante interesante. Yo en particular, de todas formas, dada la circunstancia de precios bajos y la incertidumbre que hay, le exigiría que rompiera ese soporte y bajara un poco más. Que incorpore Unilever a mi cartera dependerá de que llegue a un precio bastante atractivo, pero más que nada, porque ya tengo ese sector representado con Nestlé, aunque es cierto que es un sector que me gusta mucho y del que quisiera tener más de una empresa.
    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • magallanes72
    respondió
    Originalmente publicado por rulita Ver Mensaje
    Hola Magallanes,
    cierto que las compras mensuales son metódicas y eso es algo que cada día valoro más en esta estrategia, un método para tener algo coherente que seguir, ya que el mercado está tan loco, que es imposible seguirle el ritmo.
    Respecto a tu pregunta, yo me propuse para 2016 un plan de compra que me está viniendo bien porque me sirve de guía, y en principio, la compra que me toca es la de BME, por lo que creo que será esa; pero también veo que están muy bien ahora ACS y Abertis para ampliar, y en USA tengo un ojo puesto en MMM o KMB que pueden dar oportunidades; en Europa una entrada en Unilever (que de momento no está en precio) o ampliación de Nestlé, que sí que ha bajado y la veo muy bien. Pero mi plan de compra indica preferencia por el euro hasta el mes de junio, por lo que no quiero mirar demasiado fuera de Europa hasta el verano.
    Yo también creo que este año voy a invertir más en la eurozona, ¿qué precio consideras interesante para Uniliver?

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Hola Magallanes,
    cierto que las compras mensuales son metódicas y eso es algo que cada día valoro más en esta estrategia, un método para tener algo coherente que seguir, ya que el mercado está tan loco, que es imposible seguirle el ritmo.
    Respecto a tu pregunta, yo me propuse para 2016 un plan de compra que me está viniendo bien porque me sirve de guía, y en principio, la compra que me toca es la de BME, por lo que creo que será esa; pero también veo que están muy bien ahora ACS y Abertis para ampliar, y en USA tengo un ojo puesto en MMM o KMB que pueden dar oportunidades; en Europa una entrada en Unilever (que de momento no está en precio) o ampliación de Nestlé, que sí que ha bajado y la veo muy bien. Pero mi plan de compra indica preferencia por el euro hasta el mes de junio, por lo que no quiero mirar demasiado fuera de Europa hasta el verano.

    Dejar un comentario:


  • magallanes72
    respondió
    Este año está dando oportunidades de entrada, pero no sabemos realmente hasta que nivel se darán las bajadas, por ello, las compras mensuales son una muy buena idea para ir haciendo entradas en aquellos valores que creemos que son más convenientes.

    En que compañía te has fijado para comprar a finales de enero?

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X
😀
🥰
🤢
😎
😡
👍
👎