Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

mi cartera: buscando la IF

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Pues efectivamente,ni idea de que iban a subir tanto. Pero también hubiera sido un milagro que yo las tuviera en cartera, ya que es un sectorque en principio no me atrae mucho, y además del que no entiendo.
    De las q mencionas,nada más Microsoft sería candidata a se estudiada , y la q seguro que no cogería sería Facebook (no sé cómo gana eso dinero, no le veo el negocio).
    mi cartera

    Comentario


    • Por curiosidad, en que bolsa compraste Unibail, veo que cotiza en varias bolsas.

      Comentario


      • En Amsterdam
        mi cartera

        Comentario


        • Hola, amigos. El tiempo es oro. Me han regalado una hora de tiempo libre y aquí estoy intentando actualizar y analizar un poco el fin de año en mi cartera.
          En términos generales, diría que este año no ha sido especialmente bueno. He comprado antes de las bajadas, he comprado menos también, porque he tenido menos dinero disponible, y los dividendos han subido menos que otros años: subida respecto de 2017 de un 17% de los dividendos cobrados netos (no porque hayan sido peores, sino por como digo, el hecho de haber comprado menos, creo). Este número de todas formas no es muy exacto, ya que los scrip dividend no los tengo en cuenta, pero en fin, que la bola de nieve como decimos sigue engordando.
          El mes pasado no pude invertir, había que pagar doble seguro de coches y comprar la sillita nueva para el niño, y otros gastos que me hicieron guardar un poquito y esperar a diciembre. Ahora sí, en diciembre he recibido la devolución de la renta (por fin!!!), la paga extra, los dividendos de diciembre que son buenos y el remanente del mes pasado. De esta forma he apartado dinero para cuatro compras:
          a) 20 títulos de Daimler a 46 euros clavados (ejecutada) --> RPD del 7,93 %
          b) 160 títulos de Scottish and Souther energy a 10,75 libras (ejecutada) --> RPD del 8,81 %
          c) 18 títulos de Unibail-Rodamco Westfield (la tenía puesta a 133 pero después de leer que puede que toque los 125 voy a poner el punto de entrada un poco por debajo de 130, a ver si hay suerte).
          d) pequeña compra que pienso podría ser ampliar Fraport, que la llevo muy en rojo, o Aena, u otra... esta no sé, voy a esperar un poquito.
          Son muy interesantes estas RPD aunque soy consciente de que puede haber congelación o bajada de dividendos o cualquier cosa, pero bueno... de cualquier modo me han parecido compras muy interesantes. En Daimler de un plumazo he bajado el precio medio de 60 euros a 55. Tenía 30 acciones, ahora son 50. Si sigue a estos precios tan bajitos igual me gustaría doblar posición. En SSE están con una reestructuración y el dividendo del año próximo va a ser un poco más bajo también, pero creo que no peligra ni tampoco su negocio.

          Con esto se da un pequeño empuje a la cartera, que crece aunque no mucho en este 2018. Espero sin embargo que el 2019 sea mejor, y espero que sigan los precios bajos, que baje la bolsa para comprar baratito.
          Si me devuelven el IRPF de la maternidad, ese mes he pensado comprar junto con lo del mes, dos lotes: uno de Air liquide, y otro de Lóreal (si el precio está decente). Ambas son acciones poco volátiles y con RPD no demasiado alta, pero en las que quiero entrar/ampliar.
          Una buena noticia económica/laboral del año ha sido mi nuevo cargo en el trabajo, donde estoy mucho más a gusto (aunque llevo otras responsabilidades de las que se nota el peso, pero al menos de momento voy con ilusión a trabajar ¡quién me lo iba a decir cuando empecé en esto de la inversión, cuando precisamente estaba quemadísima!) y el pequeño aumento de sueldo (pequeñito, pero se nota, sobre todo ahora que vamos tan justitos nos viene genial en casa).
          La verdad es que los dividendos mensuales van cogiendo forma, estoy muy ilusionada cara a 2019, espero que sigan estos precios y poder elegir bien las compras y el momento de entrada, y poder seguir comprando con regularidad.

          ¡¡Que el nuevo año nos traiga buenos dividendos a todos!! y sobre todo, salud. Feliz 2019, compañeros.

          PD. Me veo que he ido un poco "a ciegas" con las compras, pues ahora he podido leer el post de Gregorio sobre la situación económica y de las bolsas, pero es que de verdad con el ritmo de vida que llevo estoy muy desconectada...espero no haber errado mucho con las dos compras hechas.
          Editado por última vez por rulita; 26 dic 2018, 11:09, 11:09:00.
          mi cartera

          Comentario


          • Última decisión: amplío la orden de Unibail de 18 títulos a 26. (De esta forma en vez de cuatro compras hago tres). Dejo orden puesta a 132,50. El problema es que en ING hay que poner la orden para cada sesión de bolsa y así no puedo ponerla y olvidarme. Por eso creo que a ese precio me quedo contenta y me puedo olvidar. Si la pongo por debajo de 130 tengo que estar pendiente cada día (aunque seguro que luego baja mucho más, una vez compre, porque eso me suele pasar siempre. Por ejemplo con SSE la vi a 10,50 libras y yo feliz, pero aún no tenía la transferencia hecha, al final cuando me llegó la transferencia andaba por 11, así que cuando la vi a 10,75 la compré y eso que en Selfbank sí que puedo dejar la orden puesta. Pero me entra la impaciencia, no sé. ).
            Creo que si siguen estos precios aprovecharé para comprar altas RPD, nada de Air Liquide ni Loreal, ya habrá tiempo para eso, las puedo comprar en momentos sin tantas rebajas. Quiero seguir completando Unibail, algo de Daimler más también, si Axa toca los 16-18 puede que compre más. Igualmente si Endesa, Enagás o REE bajan y llegan a por encima del 6% RPD... más SSE también, tal vez AT&T en USA si toca sobre 25 dólares, e indagar sobre otras empresas que se puedan poner interesantes, que puedan encajar bien en mi cartera y den al menos un 6% de RPD. También puede que las combine con otras más estables y menos dividendo (tipo alimentación) pero en menor cantidad.
            mi cartera

            Comentario


            • Originalmente publicado por rulita Ver Mensaje
              c) 18 títulos de Unibail-Rodamco Westfield (la tenía puesta a 133 pero después de leer que puede que toque los 125 voy a poner el punto de entrada un poco por debajo de 130, a ver si hay suerte).
              Después de leer el post de Unibail cambié la orden como aquí dije de 133 a 129 y luego la estuve cambiando arriba y abajo un par de días; al final me harté y la puse a mercado para que entrara: pillé las Unibail a 135 euros. Al final creo que hice bien porque desde entonces han estado subiendo y ya andan por los 144 euros. Lo pongo aquí porque creo que a veces eso de "pillar el céntimo" no sale bien y yo ya paso, cuando decido que un precio está bien, compraré y me despreocupo de si sube o baja, porque no tengo tiempo de estar siempre mirando eso y además, a veces bajará pero otras veces sube. Al final en vez de a 132 las he comprado a 135, pero todavía estoy contenta porque si no las tendría que coger ahora a 144... Es posible que vuelvan a bajar otra vez un poco, no sé, pero ¿y si no? y de todas formas, aunque bajasen, qué intranquilidad.

              Este mes de enero los divis se portan bien: REE, Endesa, los que más me reparten, y otras cuantas de EEUU. Por cierto por primera vez en mi vida ING me ofrece la promoción de dos compras USA gratis. Igual la aprovecho. Y siempre he dicho que si me daban una promoción de comisión gratis compraría al menos una acción de Disney, así que lo mismo pillo alguna, aunque sean una, dos o tres. Me hace ilusión.

              También me hace ilusión mi primer scrip dividend con SSE y en Selfbank. Ya está pedido cobrar en acciones, para febrero. Igual con Iberdrola, me cojo acciones, y redondeo para una acción más.

              Por cierto, al final 2019 no está empezando tan barato, jeje. Y con el follón del Brexit una pensaría que la bolsa londinense iba a bajar, y por lo que he visto, al menos las empresas que yo miro (y será la tendencia general) le ha dado por subir... en fin, quién entiende esto.

              Saludos.
              mi cartera

              Comentario


              • rulita, con sse te equivocas por que no es un scrip dividend sino un drip, en las británicas lo que dan son drip que es que el bróker te compra las acciones en el mercado, si coges las acciones tienes que declarar como si lo hubieras cobrado, cosa que en el scrip no ocurre.

                Comentario


                • Originalmente publicado por rulita Ver Mensaje
                  Después de leer el post de Unibail cambié la orden como aquí dije de 133 a 129 y luego la estuve cambiando arriba y abajo un par de días; al final me harté y la puse a mercado para que entrara: pillé las Unibail a 135 euros. Al final creo que hice bien porque desde entonces han estado subiendo y ya andan por los 144 euros. Lo pongo aquí porque creo que a veces eso de "pillar el céntimo" no sale bien y yo ya paso, cuando decido que un precio está bien, compraré y me despreocupo de si sube o baja, porque no tengo tiempo de estar siempre mirando eso y además, a veces bajará pero otras veces sube. Al final en vez de a 132 las he comprado a 135, pero todavía estoy contenta porque si no las tendría que coger ahora a 144... Es posible que vuelvan a bajar otra vez un poco, no sé, pero ¿y si no? y de todas formas, aunque bajasen, qué intranquilidad.

                  Este mes de enero los divis se portan bien: REE, Endesa, los que más me reparten, y otras cuantas de EEUU. Por cierto por primera vez en mi vida ING me ofrece la promoción de dos compras USA gratis. Igual la aprovecho. Y siempre he dicho que si me daban una promoción de comisión gratis compraría al menos una acción de Disney, así que lo mismo pillo alguna, aunque sean una, dos o tres. Me hace ilusión.

                  También me hace ilusión mi primer scrip dividend con SSE y en Selfbank. Ya está pedido cobrar en acciones, para febrero. Igual con Iberdrola, me cojo acciones, y redondeo para una acción más.

                  Por cierto, al final 2019 no está empezando tan barato, jeje. Y con el follón del Brexit una pensaría que la bolsa londinense iba a bajar, y por lo que he visto, al menos las empresas que yo miro (y será la tendencia general) le ha dado por subir... en fin, quién entiende esto.

                  Saludos.
                  Ruleta yo tengo Unibail a 228 euros precio medio de 5 compras, y estoy muy tranquilo. Se que ganare mucho dinero con estas acciones. No promedio a la baja porque es la que mas pesa en la cartera a precio de compra. Aunque a veces me lo planteo.

                  Yo la compre bien de precio, ahora está muy muy barata. Es oportunidad única tanto a 135 como a 144 euros y a 160 es muy buena compra.

                  saludos y enhorabuena.

                  Comentario


                  • Hola, sé que es drip usualmente en las empresas británicas pero en la propia página pone de la empresa, en investor relations dice que es scrip dividend...
                    Lo que no he mirado es si se pueden comprar derechos a mercado. Sería esa la prueba de que es un scrip? Y si no lo es por qué lo iban a llamar de esa forma? La verdad me has puesto en duda. Indagaré.
                    mi cartera

                    Comentario


                    • Gracias, bgs_79. Es mi segunda compra y la primera fue a 180 y pico euros. Estoy de acuerdo en que es buena empresa y muy muy barata. En mi caso estoy empezando la posición pero si vuelve arriba y no queda otra promediaré al alza y ya está.
                      Tranquilos con las empresas elegidas. Bien elegidas, el precio es secundario y el tiempo lo demuestra.
                      mi cartera

                      Comentario


                      • Amplío Unibail: 8 títulos a 155,29 más comisiones. Mucho más caras que la otra vez, pero más baratas que la primera. Me da que esta acción se puede ir para arriba más pronto que tarde, así que me pillo un paquetito más a más de 7% de RPD que no está mal.
                        mi cartera

                        Comentario


                        • Hola, Rulita:

                          En cuánto queda aproximadamente ese 7% de RPD tras la doble imposición Francia/España? Haces el papeleo para recuperar la retención que aplica la hacienda francesa?

                          Saludos

                          Comentario


                          • Hola. A la rentabilidad de 7,1% que me sale, calculo que se queda en un 5% restada la doble imposición. Yo de momento es dinero que pierdo, porque no estoy tramitando el formulario (y ya son varias emrpesas francesas las que tengo), pero soy optimista con este tema. Cuando el volumen sea muy grande, reclamaré. Ahora mismo no tengo tiempo ni cabeza para las reclamaciones. Aunque mi esperanza es que apliquen la ley de una vez y se elimine esta absurda doble imposición.
                            Es decir, de momento pierdo dinero por el camino, sí.
                            Edito: estoy haciendo la RPD con 11 euros, aunque el último divi fue 10,80 euros. Al menos hasta once creo que lo subirán.
                            mi cartera

                            Comentario


                            • En estos días me he dado cuenta de una cosa, y es que voy avanzando en este camino de los dividendos a buen paso. Los ingresos por dividendo no son ninguna tontería, me falta mucho aún pero hay que valorar lo que vamos consiguiendo. El primer objetivo que me puse ya lo he logrado, ya me podría pedir una reducción de jornada y eso lo cubrirían mis dividendos. Ahora está claro que no lo voy a hacer; por un lado, por la situación familiar ya que mis ingresos ahora mismo son los únicos; por otro lado porque la mejora laboral que he tenido me hace estar más a gusto con mi trabajo, y en tercer lugar por el ánimo positivo que me da ver cómo la inversión evoluciona, es verdad lo que nos dice Gregorio de que ya te cambia la vida, la perspectiva. Porque ahora sé que ese dinero extra me puede rendir muy bien si lo sé invertir con cabeza.
                              En fin, pensando en esto y muy contenta, he estado pensando sobre la rabia que me da el tema de las acciones australianas, pues el BBVA cobra mucho para mi gusto, y el resto de brokers no ofrecen este mercado, solo Degiro, del que tengo cuenta abierta hace tiempo pero que no uso por el rollo del D6 y 720.
                              Después de leer que estos formularios han sido declarados ilegales, aunque sé que de momento hay que seguir presentándolos, he pensado que no me van a amedrentar con estas cosas. Para empezar que pasarán muchos años para llegar a 50.000 en Degiro, jeje, por lo que solo tendré que hacer el D6. Con la firma digital no será mucho engorro, creo. Y es que las comisiones y mercados a que llega Degiro no las tengo con otros brokers.
                              De modo que: voy a empezar a comprar australianas con Degiro. La rabia es hacerlo ahora que Transurban ha subido sus beneficios un 30 y pico por ciento, y consecuentemente ha subido el precio. De igual manera los aeropuertos han subido un poquito. De todas formas están a un precio correcto si miramos la RPD. El dólar australiano tampoco varía mucho, un pelín más barato que en otros momentos, está a 0,62-0,63. Yo compré mis primeras acciones australianas a 0,66 o así, o sea que ahora un poco más ventajoso. Las acciones ANZ que están en BBVA seguirán ahí, pero el resto las iré comprando poco a poco en Degiro. Tengo unas cuantas en el punto de mira.
                              Las acciones canadienses que pueda comprar en Selfbank las compraré ahí, por ejemplo Fortis, que cotiza en NYSE. Con BIP, si al final entro, no lo sé, porque lleva unas retenciones raras y he leído que Degiro sí las está haciendo bien. Luego aparte si quiero comprar otras canadienses que no cotizen en USA o de otros países, igualmente tengo ahí Degiro.
                              Ya he hecho la transferencia de este mes para la compra en Degiro.
                              En ING voy a hacer ya menos compras, en principio las dos de mantenimiento de la cartera para que no cobren custodia, y por supuesto alguna más si veo buenos precios. Quiero por ejemplo diez acciones más de Unibail para cerrar esa empresa, pero con el dinerillo de este mes no me llega así que voy a comprar australianas (que por cierto, Unibail también cotiza ahí, pero yo las seguiré comprando en mercado holandés).
                              Las australianas suelen pagar dos veces por año, Transurban y Sydney airport que serán de las primeras que incorpore lo hacen en febrero y agosto, dos meses que tengo muy "desangelaos".
                              Ah, en el informe anual de SYD han puesto que para 2022 esperan ir poniendo más franking credits, porque ahora mismo sí, las retenciones serán del 30%
                              Editado por última vez por rulita; 26 feb 2019, 14:24, 14:24:44.
                              mi cartera

                              Comentario


                              • Enhorabuena por esos dividendos. Yo estoy en tu misma situación, mejora laboral incluida.
                                Respecto a brokers. Yo no me complicó ING y SElfbank y no me hacen falta más. No modelos 720 no nada.
                                No crees que hay suficientes acciones en usa, un, Europa y España? Para tener que complviarse la vida con acciones australianas y brokers extranjeros? Creo que no merece la pena.
                                Yo con acciones europeas, españolas, uk y usa me doy por diversificado con dos brokers españoles que son bancos y sin modelos raros en Hacienda.
                                Este año he decidido invertir menos y gastar más, creo que la cartera ya tiene buen tamaño en estos 5 años que llevó y solo el tiempo y los divis harán si trabajo. No quiero ser el más Rico del cementerio. Me acabo de comprar coche nuevo Honda CRV y estoy más que encantado de haber jubilado mi viejo golf. De 15 años.
                                En fin ya tenemos los deberes medio hechos también hay que vivir.

                                Por cierto al principio tenía 4 brokers y cerré dos para simplidiacarme la vida.

                                Saludos

                                Comentario


                                • Gracias por tu aportación, bgs, me has hecho pensar otra vez. He llamado a mi broker BBVA para preguntarle por las comisiones y confirmarlas (ahora me vuelven a llamar), y estoy haciendo cálculos.
                                  El caso es que yo tengo las acciones de ANZ y aunque las comisiones sean importantes, me sigue saliendo a cuenta, quiero decir, así grosso modo: si yo tengo que pagar un 1% anual de custodia pero las acciones me rentan un 6%, me sigue saliendo un 5% "limpio" (porque luego hay que restar impuestos), y efectivamente están en un bróker para mi gusto con mayores garantías.
                                  En fin, aquí estoy haciendo cálculos. Sí que es verdad que hay suficientes acciones en los países que citas, pero siempre me ha atraído Australia y me gusta como país (en el sentido que también me da garantías de ser un mercado "serio") , aportando mayor diversificación (que no sería necesaria lo sé, pero ya te digo que si me parece que eso es "mejor" para mi cartera, puedo ser bastante cabezona...). Eso sí, con BBVA no podría comprar el aeropuerto de Nueva Zelanda que también cotiza en ASX pero no en el ASX200 que es al que tengo acceso con BBVA. Que me lío de más, puede ser.
                                  Ahora mismo me importa más ir añadiendo acciones de calidad con RPD decente, ya no tanto que sean de alta RPD. Como dices, (coincidimos entonces), mi sensación de tener los deberes "más gordos" hechos está ahí. Mi coche justamente tiene también quince años, jeje, pero de momento lo mantengo pues me hace servicio y lo que me gustaría sería comprarme un Polo eléctrico o similar, para moverme por ciudad y ya. Pero de momento son muy caros, y antes cambiaríamos el de mi marido que a él le hace más ilusión que a mí. Enhorabuena igualmente por haber entrado en una siguiente "fase" de este camino, donde al menos para mí, sube el nivel de tranquilidad.

                                  Edito: la comisión de custodia de BBVA broker tiene máximo, lo que la hace más interesante cuanto más alto es el importe, por encima de 30.000 euros. Muy difícil pasar de esa cantidad por cada valor, al menos para mí. La custodia internacional es siempre entre 60 y 300 euros al año (1% valor anual, con esos límites, y se cobra semestralmente). La compraventa y comisión por cobro de dividendos también están ahí, aunque para mí, son más asumibles.
                                  Editado por última vez por rulita; 26 feb 2019, 17:03, 17:03:53.
                                  mi cartera

                                  Comentario


                                  • El broker BBVA es un LADRÓN en mayúsculas. Un 1% de custodia pero si hay fondos activos que cobran menos Dios mío.
                                    Por otro lado tienes Vodafone en UK dando un 8% sin retención en origen.

                                    La seguridad de los broker es subjetiva porque BBVA es un Banco comercial y tiene mucha menos solvencia que Selfbank por ejemplo. Eso lo estudie yo a fondo pero si no puedes tu comprobarlo.

                                    Comentario


                                    • Si estoy de acuerdo contigo, el caso es que quiero ampliar mi posición en Australia. O BBVA, o Degiro. O esperarme a que inventen un broker nuevo que dé este servicio. O aguantarme.
                                      mi cartera

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por rulita Ver Mensaje
                                        En estos días me he dado cuenta de una cosa, y es que voy avanzando en este camino de los dividendos a buen paso. Los ingresos por dividendo no son ninguna tontería, me falta mucho aún pero hay que valorar lo que vamos consiguiendo. El primer objetivo que me puse ya lo he logrado, ya me podría pedir una reducción de jornada y eso lo cubrirían mis dividendos. Ahora está claro que no lo voy a hacer; por un lado, por la situación familiar ya que mis ingresos ahora mismo son los únicos; por otro lado porque la mejora laboral que he tenido me hace estar más a gusto con mi trabajo, y en tercer lugar por el ánimo positivo que me da ver cómo la inversión evoluciona, es verdad lo que nos dice Gregorio de que ya te cambia la vida, la perspectiva. Porque ahora sé que ese dinero extra me puede rendir muy bien si lo sé invertir con cabeza.
                                        En fin, pensando en esto y muy contenta, he estado pensando sobre la rabia que me da el tema de las acciones australianas, pues el BBVA cobra mucho para mi gusto, y el resto de brokers no ofrecen este mercado, solo Degiro, del que tengo cuenta abierta hace tiempo pero que no uso por el rollo del D6 y 720.
                                        Después de leer que estos formularios han sido declarados ilegales, aunque sé que de momento hay que seguir presentándolos, he pensado que no me van a amedrentar con estas cosas. Para empezar que pasarán muchos años para llegar a 50.000 en Degiro, jeje, por lo que solo tendré que hacer el D6. Con la firma digital no será mucho engorro, creo. Y es que las comisiones y mercados a que llega Degiro no las tengo con otros brokers.
                                        De modo que: voy a empezar a comprar australianas con Degiro. La rabia es hacerlo ahora que Transurban ha subido sus beneficios un 30 y pico por ciento, y consecuentemente ha subido el precio. De igual manera los aeropuertos han subido un poquito. De todas formas están a un precio correcto si miramos la RPD. El dólar australiano tampoco varía mucho, un pelín más barato que en otros momentos, está a 0,62-0,63. Yo compré mis primeras acciones australianas a 0,66 o así, o sea que ahora un poco más ventajoso. Las acciones ANZ que están en BBVA seguirán ahí, pero el resto las iré comprando poco a poco en Degiro. Tengo unas cuantas en el punto de mira.
                                        Las acciones canadienses que pueda comprar en Selfbank las compraré ahí, por ejemplo Fortis, que cotiza en NYSE. Con BIP, si al final entro, no lo sé, porque lleva unas retenciones raras y he leído que Degiro sí las está haciendo bien. Luego aparte si quiero comprar otras canadienses que no cotizen en USA o de otros países, igualmente tengo ahí Degiro.
                                        Ya he hecho la transferencia de este mes para la compra en Degiro.
                                        En ING voy a hacer ya menos compras, en principio las dos de mantenimiento de la cartera para que no cobren custodia, y por supuesto alguna más si veo buenos precios. Quiero por ejemplo diez acciones más de Unibail para cerrar esa empresa, pero con el dinerillo de este mes no me llega así que voy a comprar australianas (que por cierto, Unibail también cotiza ahí, pero yo las seguiré comprando en mercado holandés).
                                        Las australianas suelen pagar dos veces por año, Transurban y Sydney airport que serán de las primeras que incorpore lo hacen en febrero y agosto, dos meses que tengo muy "desangelaos".
                                        Ah, en el informe anual de SYD han puesto que para 2022 esperan ir poniendo más franking credits, porque ahora mismo sí, las retenciones serán del 30%
                                        Hola rulita, yo te aconsejo encarecidamente interactive brokers. Hay mucha gente que ha tenido malas experiencias con degiro y, en general, los que conozco acaban pasándose a IB, que realmente tiene muchas más opciones y atractivos. El funcionamiento es mucho más sencillo de lo que parece a primera vista y hay muchas formas de resolver dudas (aparte de en foros como este, hay un canal de telegram, etc...).

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Muchas gracias, Underhill. Pero IB no me vale, porque no ofrecen mercado australiano. Me valdría para comprar canadienses con un 15% de retención, que también lo he pensado, pero eso sí sería ya más complicación. A no ser que hayan cambiado y ahora se pueda comprar en Australia con IB??
                                          mi cartera

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X