Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

mi cartera: buscando la IF

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Srcojones
    respondió
    Hola rulita, buena diversificación de cartera! Tienes pensado seguir ampliando posiciones en KMI?

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Algo me aclara, sí. Gracias.

    Dejar un comentario:


  • maquiavelo
    respondió
    El franco Suizo ha subido, perjudica las exportaciones de Nestle pero cobras más en euros por el dividendo.

    Espero haberte aclarado un poco

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Originalmente publicado por bgs_79 Ver Mensaje
    Rulita que broker usas para tu cartera? Gracias y un saludo
    Hola bgs_79,
    utilizo ING para España, y USA, y Uno-e para Australia. Más contenta con ING que con el otro broker, porque Uno-e cobra custodia, pero a cambio me da acceso además de a Australia, a Canadá, países nórdicos y alguno más. Que de momento no voy a ampliar a más países, pero me gusta tener la opción para cuando llegue ese momento.
    De nada, saludos tmbién.

    Dejar un comentario:


  • bgs_79
    respondió
    Rulita que broker usas para tu cartera? Gracias y un saludo

    Dejar un comentario:


  • deva
    respondió
    Supongo que si el dividendo lo cobras en francos a tí te interesa que el franco esté caro, para que al cambio sean más euros.

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    El franco suizo está alto y eso ha lastrado un poco las cuentas de resultados de Nestlé; ante esto, parece ser que quieren manejar la moneda para que esté más barata y yo he deducido que si la moneda está más barata me perjudicaría, pero en realidad no, porque si el franco suizo está más bajo cobro más en euros, no? qué lío. Me pasa como con el cambio de hora, todos los años igual, no sé si es una hora más o menos, si va a ser más de día o más de noche... y con esto de los cambios de moneda me pasa igual. Tengo que hacer la cuenta cada vez.. Si estoy equivocada agradezco que me corrijáis.
    He buscado la fuente de donde lo he leído pero no la encuentro, no me acuerdo exactamente dónde lo he visto.

    Dejar un comentario:


  • maquiavelo
    respondió
    Originalmente publicado por rulita Ver Mensaje

    - Nestlé. Correcta en precio según la OCU pero con el fastidio de que han bajado el franco suizo. Creía que el dividendo se cobraba en diciembre pero creo que en diciembre se declara y se cobra en abril.
    Hola, ¿Qué quieres decir con que han bajado el franco Suizo? Cada vez está mas alto con respecto al euro.

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Otro mes se nos va y con él llega el momento que más me gusta del mes: contabilización de los dividendos. En noviembre he cobrado un total de 196,78 euros (estimado después de impuestos) gracias a las posiciones en OHI, WSR, HCP y Bradespar, posición que deshice con pérdidas pero que me ha dado esta sorpresa, ya que vendí después del ex-dividend date (no estaba segura si me lo pagarían). Además, recibo 464 derechos de Telefónica para los que ya he solicitado su conversión a acciones.

    Desde el último post he hecho también una primera entrada en Abertis: 70 acciones a un precio de 14,14 euros.

    Os cuento otra novedad y es que después de estar mirando y remirando el tema de los fondos de inversión; he decidido mejor entrar en un mercado al que tenía ganas, el australiano. Ya llevaba tiempo pensándomelo pero por fin he "dado el salto" y he entrado en el banco ANZ. Ya sé de los riesgos, pero estoy contenta. Esta es mi primera compra con el broker Uno-e que me cobrará una pequeña comisión de custodia, pero la rentabilidad por dividendo -neta- queda por encima del 5.5% así que aun así no me sale mal. Es una compra extraordinaria por lo que en diciembre seguiré con mis compras (una más grande o dos más pequeñas) uniendo las nóminas de noviembre y diciembre, y una parte de la paga extra. Con esta última compra y ya a tan solo un mes de que finalice el año puedo decir que el ahorro durante estos meses se ha realizado con ÉXITO y que sobrepasaré el objetivo que me había marcado para diciembre de 2015. Si sigo así, es posible que antes de que acabe 2016 llegue a mi primer "hito" de cartera de seis cifras.

    Algunas de mis empresas preferidas:
    - AXA. Buen comportamiento. Me quejé de que la había comprado muy cara y ya está casi un 10% por encima de ese precio, ahora me da rabia no haber comprado más. Lo mejor es que los resultados se prevén mejores y el dividendo más alto, con mi precio de compra creo que para 2016 ya me rentará un 5% bruto. Lo malo: las retenciones francesas, esperemos que en 2016 no me cueste mucho hacer el papeleo y sobre todo que me devuelvan ese dinero. Teniendo a esta empresa ahora mismo no me llaman Mapfre ni ninguna otra aseguradora, sin embargo me gustaría como digo aumentar esta posición si volviera a bajar al entorno de los 24 euros.

    - Nestlé. Correcta en precio según la OCU pero con el fastidio de que han bajado el franco suizo. Creía que el dividendo se cobraba en diciembre pero creo que en diciembre se declara y se cobra en abril.

    - OHI. Estable, predecible, con buenos dividendos. No puedo pedir más. Ojalá baje si la FED sube los tipos y pueda comprar más en diciembre a un precio por debajo de 34.

    - - - -
    Edito para señalar las que preveo ya como próximas compras, después de ayer hacer lecturas y reflexiones: Abertis, IBM, las más probables. Después, dependiendo de precios y circunstancias: OHI, KMB, AXA. Si baja algo el Ibex me reservaría alguna compra, para ampliar las que ya tengo, por ejemplo ACS o BME.
    - - -
    Editado por última vez por rulita; 29 nov 2015, 11:12, 11:12:20.

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Gracias Sarraceno, has dado en el clavo. El cambio de trabajo ahora mismo sería muy complicado, pero en un futuro, sobre todo cuando disponga ya de cierta independiencia financiera, sí podría buscar alternativas, teniendo ya ese "colchoncito" de los dividendos.

    Bgs_79, gracias. A mí también me gustan las empresas que citas, especialmente Unilever y Henkel. Lo de Nestlé sí que te retienen mucho pero en teoría te devuelven todo el exceso de retención. Ya lo contaré en el post cuando suceda todo eso. Es que aún no he cobrado dividendos de Nestlé. Igual con las empresas francesas, pero bueno, pensando en el largo plazo, y si consigo apañarme con todo eso me animaré a ampliarlas más.
    Editado por última vez por rulita; 28 nov 2015, 17:19, 17:19:26.

    Dejar un comentario:


  • Sarraceno
    respondió
    Originalmente publicado por rulita Ver Mensaje
    Edito para comentar que ayer conocí el caso de un compañero de profesión que por el estrés casi desarrolla una esquizofrenia, está en tratamiento y no es el único. Yo misma estoy teniendo brotes fuertes de alergia relacionada con el estrés, y en mi trabajo el ambiente es todo menos tranquilo. De forma permanente valoraré si se da el caso de que estoy muy agotada, adelantar mi reducción de jornada aunque eso signifique retrasar objetivos de IF y disminuir considerablemente el ahorro. La verdad es que ahora mismo no estoy en ese punto, y de hecho no lo estoy manejando mal, pero es que en mi trabajo es imposible sustraerse del estrés, y por encima de todo está la salud.
    Rulita,

    Por lo que cuentas, estás en una empresa nefasta de la que yo huiría como de la peste. Aunque imagino que no lo debes tener fácil para cambiar de trabajo. Yo pude hacerlo en un momento de mi vida profesional.

    El problema no es la carga de trabajo que pueda haber, sino la relación entre los miembros del equipo de trabajo, incluidos jefes y colaboradores. No es lo mismo trabajar con un jefe que te presiona, te amenaza y te abronca si cometes un fallo, que con uno que apoya las decisiones de sus colaboradores, aconseja, motiva y propone soluciones si le piden ayuda.

    Lo que estan consiguiendo los responsables de tu empresa es que la gente cumpla lo imprescindible para salir del paso, en lugar de que se involucren de verdad en sus trabajos y se consideren parte del proyecto común que debe ser una empresa.

    Si no puedes cambiar de trabajo, haces bien en buscarte la vida para que esta situación te afecte lo menos posible. Tu empresa no se merece de tu tiempo y de tu esfuerzo más que el estricto. Como bien dices, lo primero es la salud. Sobre todo la salud mental.

    Suerte.

    Dejar un comentario:


  • bgs_79
    respondió
    Hola Rulita,
    Me gusta tu cartera. Yo estoy en España aún, luego daré el salto a Europa. Me gusta Nestle pero de ahí te retienen un 35% en origen y luego solo podrás recuperar un 15% el otro 20% se pierde no? ..... Pero bueno si es una buena empresa merece la pena, yo pienso así.
    Prefiero tributar más por una empresa mejor, es Europa me gusta Unilever, Danone, Henkel, Nestle, Adidas, Burberry....

    De ahí daré el salto a Usa pero creo que en muchos años jeje

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Buenos días,
    actualizo información de mi cartera, que queda así:

    ESPAÑA
    BME (106) a 35,08 euros
    REE ( 26) a 73,03 euros
    IBE (814) a 5,95 euros
    IMA (300) a 0,70 euros
    ENG ( 50) a 24,81 euros
    ACS (50) a 27,87 euros
    TEF (464) a 12,90 euros --> más 464 derechos que transformarán en acciones

    EUROPA
    BHP (100) a 10,06 libras
    NES (53) a 69,60 euros
    AXA (310) a 23,45 euros
    CARR (50) a 29,00 euros

    ESTADOS UNIDOS
    HCP (44) a 37,74 $
    KO (80) a 40,83 $
    KMI (400) a 23,05 $
    HASI (67) a 17,45 $
    JNJ (100) a 100,19 $
    WSR (270) a 11,76 $
    WPC (101) a 60,30 $
    OHI (315) a 35,02 $
    UNP (15) a 96,63 $
    IBM (8) a 173,46 $

    - - - - - - - - - - - - - -
    Además, mi plan de pensiones (que también tengo en ING) lo he cambiado de un plan "dinámico naranja" a uno indexado al Eurostoxx 50, no sé si tendrá mejor o peor resultado, pero al menos sé exactamente en qué está invertido el dinero. Mis aportaciones son muy poco ya, solo 10 euros mensuales, pero bueno, me imagino que para algún desahogo me puede dar en el momento de la jubilación o cuando sea muy mayor. Ahora mismo tiene un valor de unos 3600 euros.
    - - - - - - - - - - - - - -
    Además, mi fondo auxiliar tiene ahora mismo 38 euros y cuando finalice el mes pondré ahí el "dinero sobrante" de ahorro extra que durante el mes intentaré sacar para ir haciendo este fondo para que esté listo a seis u ocho años vista. Después ya se verá.
    - - - - - - - - - - - - -
    Por otra parte, he abierto una cuenta en Self Bank para, esporádicamente, diversificar en fondos de inversión. La cuenta de Degiro creo que acabaré cancelándola. No me gusta la operativa y prefiero pagar un poco más en comisiones, creo que también es un servicio que nos dan, y a mí no me parece que las de ING sean abusivas.
    - - - - - - - - - - - - - -

    Este viernes intenté pillar Abertis a 13,70 y se me escapó. Supongo que volveré a intentarlo en próximos días/semanas, aunque también me apetece mucho ampliar OHI.


    Edito para comentar que ayer conocí el caso de un compañero de profesión que por el estrés casi desarrolla una esquizofrenia, está en tratamiento y no es el único. Yo misma estoy teniendo brotes fuertes de alergia relacionada con el estrés, y en mi trabajo el ambiente es todo menos tranquilo. De forma permanente valoraré si se da el caso de que estoy muy agotada, adelantar mi reducción de jornada aunque eso signifique retrasar objetivos de IF y disminuir considerablemente el ahorro. La verdad es que ahora mismo no estoy en ese punto, y de hecho no lo estoy manejando mal, pero es que en mi trabajo es imposible sustraerse del estrés, y por encima de todo está la salud.
    Editado por última vez por rulita; 21 nov 2015, 11:46, 11:46:42.

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Dampe, yo también he pensado en la ventaja anímica, porque de hecho ya la siento, así que a lo mejor cuando llegue ese momento me pasa lo que decís, y decido continuar sin usar ese fondo.

    Dr. Seldon, si invirtiese esos 50 euros mensuales, claro que a largo plazo sería más rentable que simplemente ahorrar y gastar, pero no contaría con esa posibilidad de adelantar un poco la reducción de jornada. La calculadora me dice que tardaría los mismos diez años y es que 50 euros al cinco por ciento darían 2,5 euros al año. Al cabo de los seis años tendría una renta de 15 euros, pero yo necesitaría los 50 para gastar.

    Añado que he estado haciendo números y al cabo de los años sí que suman una cantidad interesante para invertir; no sé, seguramente llevaré a cabo el plan de ahorro y llegado el momento puedo decidir si reducir jornada o usarlo para invertir o alguna otra cosa que se me ocurra hacer con ese dinero.

    Dejar un comentario:


  • Dr. Seldon
    respondió
    Y no es mejor invertir esos 50€ tambien en Bolsa?

    Dejar un comentario:


  • Dampe
    respondió
    Originalmente publicado por rafa Ver Mensaje

    Quien sabe?, igual dentro de unos años cuando consigas el objetivo te sientas motivada y te estires un poco mas en busca de la IF completa. Piensa que si el objetivo te toma 10 años, probablemente necesites sólo 5 o 6 mas para duplicarlo y si a eso le restas que al final del camino ya no necesitarás ahorrar mas en tu vida...
    Yo es lo que creo que puede pasarle. A mí por lo menos me pasaría: cada año que pasa tendré una pequeña cantidad más de dinero que podré utilizar o no para mis gastos privados pero que desde luego mejorará mucho muchísimo mi situación laboral sobre todo anímicamente. Esto es una ventaja enorme, porque ahora vemos tal vez algo lejana la IF, el objetivo máximo que tenemos, pero habrá que ver cuando nuestras rentas sean más altas... en qué situación nos vemos frente a nuestro trabajo.

    Dejar un comentario:


  • socrates
    respondió
    Parece que lo tienes bien pensado, pero yo no acabo de verlo. Supongo que tendría que meterme más en tu pellejo

    Dejar un comentario:


  • rafa
    respondió
    Creo que ya lo pillo, te retirarías unos meses/años antes de alcanzar el objetivo y mientras tanto consumes ese ahorro. El problema va a ser Pepito Grillo diciendote al oído que no gastes ese dinero. Tantos años ahorrando en automático que luego nos duele soltar la pasta. Cuestión de superar la barrera psicológica, supongo

    Quien sabe?, igual dentro de unos años cuando consigas el objetivo te sientas motivada y te estires un poco mas en busca de la IF completa. Piensa que si el objetivo te toma 10 años, probablemente necesites sólo 5 o 6 mas para duplicarlo y si a eso le restas que al final del camino ya no necesitarás ahorrar mas en tu vida...

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Claro, pero no se trata de una forma de diversificar inversiones. Es simplemente apartar un ahorro para cubrir los gastos durante un periodo previo a la independencia financiera, de manera que nos permita adelantarla un año o dos o cosa así. O cualquier otra parada en nuestro viaje (yo lo voy a hacer con mi objetivo intermedio de la reducción de jornada a dos tercios). Os explico la idea. Pongo un ejemplo: el objetivo es tener una renta neta mensual de 1000 euros en dividendos para entonces pedir la media jornada; pero el camino no se acaba ahí, se quiere seguir invirtiendo y lograr la IF total.

    Si mi sueldo son dos mil euros y yo todos los meses ahorro 1500 euros, cuando pida reducción de jornada tendré menos sueldo, por lo que si no quiero afectar a mi ritmo de ahorro no tengo más remedio que gastar menos dinero para poder seguir invirtiendo 1500 euros cada mes, y a lo mejor no tengo margen para hacerlo porque pasaría a cobrar 2/3 del sueldo actual y a lo mejor puedo ir tirando con 500 euros, pero no con 200. También podría invertir menos cantidad, pero entonces tardaría más en llegar a la IF total. La tercera opción sería la del fondo auxiliar.
    Supongamos que según la calculadora voy a tardar ocho años en llegar a esa cantidad de dinero y poder reducir jornada, pero si yo he ido ahorrando, cada mes al final de seis años tendría ahorrado:

    (euros) x (nº de meses) --> (cantidad ahorrada) = (ayuda mensual para 12 meses) ó (ayuda para 18 meses) ó (ayuda para 24 mese)
    50 72 3600 150 - - - - - -
    60 72 4320 360 240 - - -
    70 72 5040 420 280 - - -
    80 72 5760 480 320 240
    90 72 6480 540 360 270
    100 72 7200 600 400 300


    Claro que luego dependerá de cuánto sea mi sueldo al momento de dejar de trabajar a jornada completa, cuántos gastos tenga, etc. pero pienso que se puede ir previendo y apartando este dinero durante los años previos. Se puede tener en un depósito a plazo fijo para optimizar, aunque claro que para lo que dan ahora jeje. El mayor problema que yo veo también es la inflación pero bueno, se puede jugar un poco con las cantidades y yo si al menos puedo adelantarlo un año y medio me doy por más que satisfecha. Me gusta la idea porque para mí es importante no ralentizar mi plan y seguir aportando a las inversiones al mismo ritmo. Claro que el sacrificio mayor es ahora, cuando ya voy bien apretada de ahorro, meter por lo menos otros 50 euros, sin embargo creo que lo puedo hacer.

    No sé si lo he explicado bien, mejor os dejo también el hilo de DM donde podéis leer directamente cómo lo plantea Jason: http://www.dividendmantra.com/2015/1...uxiliary-fund/
    Editado por última vez por rulita; 14 nov 2015, 12:18, 12:18:15. Razón: he puesto una especie de tabla pero sale descuadrada, lo siento :(

    Dejar un comentario:


  • rafa
    respondió
    Originalmente publicado por Dr. Seldon Ver Mensaje
    Podrías comentar lo del Auxiliary Fund?

    No encuentro el hilo de Jason, y siento curiosidad, pues estoy pensando en diversificar inversiones en un futuro cercano.
    Me uno a la pregunta sobre éste fondo. Yo también sigo a Jason pero nunca leí sobre eso.

    Me gusta mucho tu proyecto Rulita, y mucho mas aún el objetivo que tienes. Es cierto que cuando tienes una meta en mente las cosas se ven distintas

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X