Estaba pensando en los 26 euros o algo menos, por lo mismo, pensando en los 25 euros pero para no quedarme fuera si no llega a tocar los 25. Veremos...
Saludos.
pues enhorabuena por esos ingresos extra. Un pellizquito por aquí y otro por allá puede no parecer mucho, pero con el tiempo se nota. Son más "soldaditos" que trabajarán para tí!!
Gracias, Hradec, jeje es verdad, poquito a poco se hace el camino.
Pues actualizo porque estoy que rabio con no poder comprar. Hasta el miércoles no puedo disponer del dinero de la OTE en ING, y mientras tanto solo me queda leer webs, el foro, mirar cotizaciones y darle vueltas a mi plan. No puedo negar que estoy lo que alguien podría llamar "obsesionada" con el plan de vivir de los dividendos, pero es que para mí es la oportunidad más clara que veo de efectivamente poder vivir mejor. Porque si confío en la lotería, voy lista. Y fruto de esas grandes esperanzas que tengo puestas se deriva una gran responsabilidad de hacerlo lo mejor posible, no hacer tonterías, comprar siempre empresas de calidad, no obsesionarme con la rentabilidad inicial sino con la seguridad.
Creo que en los últimos meses se ha dado en mí un cambio "mental" que me hace confiar en la estrategia y seguir una operativa que ahora considero más sensata y meditada que aquella con la que empecé.
De momento he aceptado rebajar mis cálculos y hacer las simulaciones con unas rentabilidades inferiores a aquellas con las que venía haciéndolo; me he fijado en que la mayoría de empresas que me interesan más rinden en torno del 3 y pico por ciento en dividendos, véase Nestlé, MMM, Cocacola, J&J, Kimberly-Clark... y que si quiero calidad y seguridad (en la medida de lo posible, claro), eso se paga. Por otro lado hay empresas que dan oportunidades de entrada, o que por la naturaleza de su negocio/sector, suelen ofrecer una RPD inicial mayor, como serían las llamadas "utilities", las aseguradoras, los REITs.. en fin, que imagino combinaré algunas acciones de este tipo con una rentabilidad un poco más alta con otras de rentabilidad más baja, pero necesarias para tener una cartera fuerte (sólida).
Una cosa que me cuesta es ponerme límites. Leo mucho y no es raro que encuentre empresas que me parecen súperinteresantes para invertir, pero claro, no puedo abarcar todo, de momento me impongo comprar en España si los precios acompañan hasta junio (porque ya me lo propuse y tengo que seguir el plan, recuerdo que si no, me salgo de mis límites y pienso que eso me puede llevar a errores, ya que en ocasiones puedo ser muy impulsiva); como dije serían compras en BME, ABE, TEF, ACS...para completar posiciones o acercarme a completarlas. Después está el efecto "el hombre prooone y dios dispone", que lo traduzco en ver ahora unos precios muy interesantes para las dos posiciones que ya considero completas: OHI y AXA. ¿Qué hacer? de momento, ajo y agua. Me podría plantear incrementar posición si eso no afectara a mis objetivos dentro del año (completar dos posiciones en España, iniciar dos nuevas en USA y aumentar el peso de otras dos y, tal vez, abrir posición con 1000 euros en fondo de inversión metavalor de acciones suecas, que da dividendo, en Selfbank), pero eso es muy pronto para saberlo, así que me aguanto. Si con suerte, los precios siguen bajos, no descarto comprar más AXA en verano. De hecho me cuesta no comprar ahora, y entiendo que mi plan debe ser flexible también, pero ahora mismo no me veo con capacidad para discernir claramente si cambiar mis planes o no, así que no los alteraré.
Mi objetivo prioritario sigue siendo ahorrar e invertir, mes a mes. Gracias al pequeñito aumento de sueldo, me he vuelto a apuntar al gimnasio sin que haga mella en mi proyecto de ahorro y gracias a mi trabajo extra, tengo un pequeño desahogo para darme algún pequeño capricho más (que es poca cosa, llevamos una vida muy frugal, la verdad)
Voy a incluir en cada mes en mi revisión de objetivos los siguientes puntos:
1. Dinero invertido en el mes (separando dinero nuevo del procedente de dividendos).
2. Dinero invertido y acumulado en el Fondo auxiliar (serán 20 euros mensuales, así que ahora mismo llevamos 40 euros).
3. Objetivo que se ha cumplido en el mes respecto a la inversión (se ha comprado tal acción, o tal otra, etc.)
Me sigue sorprendiendo, por otra parte, que mis compañeros de trabajo hablen en los términos que hablan de la vida laboral, el "no tenemos más remedio que", el pesimismo sobre las pensiones, y la resignación. Sin embargo no paran de salir a tomar cafés, organizar almuerzos (en sitios nada baratos, por cierto), y pegarse buenas vacaciones y salidas todos los puentes, algunas compañeras se compran bastante ropa, van a la peluquería con frecuencia (eso se nota). Yo hace ni sé que no voy a la pelquería, pero con las planchas me apaño bien yo sola (no queda igual, pero estoy mona de todas formas ), la ropa pues solo compro la que necesito; me gustaría gastar más en todo eso, sí, pero ahora me toca ahorrar, ya lo hice en el pasado y lo volveré a hacer en el futuro, pero en estos años no me conviene hacerlo (poder podría, pero no quiero, prefiero invertir en este proyecto). Ya sé que hay que disfrutar de la vida, pero hay periodos en que debemos hacer un sacrificio, al menos yo lo estoy haciendo, si queremos obtener un rendimiento, para después no tener que ir a trabajar, por ejemplo. Os aseguro que soy más feliz siendo dueña de mi tiempo que teniendo que irme una semana a las Bahamas porque no aguanto el estrés. Soy feliz si me puedo levantar, dedicar tiempo a hacer ejercicio, ir sin prisas, pensar qué voy a hacer de comer, dar un paseo, leer, etc. no necesito grandes cosas sino ser dueña de mi tiempo. Y con cada compra que hago, siempre pienso: esto me rinde, "x" euros al año, y qué puedo hacer con eso, o cuántas horas me libera de trabajar esa compra, y pensar que cada año me libera de trabajar más horas, es esperanzador.
Bueno, ya he desahogado un poco. Sabéis que en el "mundo real" no se puede hablar con mucha gente de estas cosas.
hola rulita,después de leer tu post estoy pensando en pedirte matrimonio😅😅.
Creo qué haces bien en en sacrificar un poco el presente para tener un mejor futuro,aunque dudo mucho que tus compañeras de trabajo con tanta peluquería, almuerzos,comidas y vacaciones sean más felices que tú.
creo sinceramente que tu camino es el correcto y el tiempo te dará totalmente la razón.
RULITA: Soy un atrevido, pero con todo el respeto opino.
He copiado los párrafos que quiero comentar
No puedo negar que estoy lo que alguien podría llamar "obsesionada" con el plan de vivir de los dividendos,
Seguir un plan es bueno, obsesionarse no tanto. La vida es complicada y da muchas vueltas. En el futuro se presentarán nuevas variables que te obligarán a modificar parcialmente tus planes.
Mi objetivo prioritario sigue siendo ahorrar e invertir, mes a mes. Gracias al pequeñito aumento de sueldo, me he vuelto a apuntar al gimnasio sin que haga mella en mi proyecto de ahorro y gracias a mi trabajo extra, tengo un pequeño desahogo para darme algún pequeño capricho más (que es poca cosa, llevamos una vida muy frugal, la verdad)
En el punto medio está la virtud. Si tienes SALUD disfruta un poquito de la vida.
Soy feliz si me puedo levantar, dedicar tiempo a hacer ejercicio, ir sin prisas, pensar qué voy a hacer de comer, dar un paseo, leer, etc. no necesito grandes cosas sino ser dueña de mi tiempo.
Una mente relajada ayuda a ver las cosas más claras. Es difícil e importante ser dueña de tu tiempo.
Gracias a los tres.
Sinriesgo, a ése me refería. Es que de cabeza no me acordaba del nombre.
Lector, gracias por tus comentarios. Soy consciente de que el largo plazo se verá influido por circunstancias diversas que no se pueden controlar. De hecho, este año he empezado con menos dinero disponible para invertir (en enero cero euros nuevos, pues lo invertido en enero era de diciembre en realidad), no es un problema porque me adapto y ya está. Salgo a tomar algo, unas tapas, etc, eso sí lo sigo haciendo, pero no todos los días y por ejemplo otras cosas no. También hace tiempo que no voy al cine o teatro, porque es caro. Pero es decisión mía, la "obsesión" que tengo no creo que sea enfermiza, sino de focalizar mis esfuerzos en mi objetivo. Creo que si fuera enfermiza, mi pareja/hermanos/padres/amigos... ya me habrían hecho que me lo mirara. En lugar de gastar se pueden hacer muchas cosas gratis. De todas formas está bien la llamada de atención, hay que guardar un equilibrio a nivel humano. Lo de ser "dueña de mi tiempo" solo me lo podrá proporcionar la IF o semi-IF, de lo contrario, seguiré dependiendo de un trabajo muy estresante que me permite cualquier cosa menos tener mi mente serena.
Seroc, gracias por el halago; de otra parte, yo también confío en que en unos años todos los que aquí estamos estaremos compartiendo nuestros logros y la certeza de haber actuado bien tomando la iniciativa para mejorar nuestras vidas y las de nuestras familias.
Saludos.
Dinero invertido durante 2016:
Enero 1300 euros, febrero 652, marzo (previstos 1200 + 160 de reinversión de dividendos).
Al final no voy a invertir lo normal, estoy haciendo provisión para unos gastos, por si acaso. Si al final no necesito gastar ese dinero, pues en verano como dije haré una compra más grande.
Fondo auxiliar: llevamos 40 euros, este mes no metí más.
Dividendos cobrados:
- OHI: 142,93 euros.
- HCP: 18,40 euros.
.- - - - - - - - -
total 161,33 euros (en enero fueron 90,41).
En este mes compré 25 títulos de BME a un precio de 25,565 euros.
- - - -
Mi objetivo para marzo no lo tengo del todo claro. Me "toca" Telefónica pero estoy pensando dividir el tiro en dos: TEF y BME, BME y ABE?? otra opción sería comprar ADM en un solo tiro. Pero no sé. También creo que como no lo vea muy claro quedarme quietecita y esperar un mes más para hacer la siguiente compra. La verdad es que no tengo ni idea.
Mi trabajo es estable, pero no me gusta nada, es muy estresante y malo para la salud.
Rulita, estaba leyendo tu hilo, pero no puedo no comentar una de tus primeras frases.
¿Por qué no intentas cambiar de trabajo? Puedes estudiar, buscar otro, cambiar de departamento, hablar con tu responsable,...
Creo que a veces nos obsesionamos con la IF y dejamos de vivir lo único que tenemos que es el presente.
¿No crees que antes que la IF lo que necesitas es estar en un trabajo que no te desagrade tanto y no sea malo para la salud?
Estoy en ello, Graham. Es una cosa que me llevará algo de tiempo, pero sí, evidentemente no voy a esperar los 30 años que tarde en alcanzar la IF. Ahora mismo de hecho estoy un poco mejor; aumento mínimo de sueldo y sobre todo cambio a un puesto casi igual, pero con un poco menos de carga "de la que no me gusta" (tengo más responsabilidad-papeleo- pero menos cara al público).
Gracias, suert también para ti :-)
Decidida la compra de marzo: dividida a partes iguales entre BME y REE; eso sí, hasta el 9 de marzo no podré hacerlas, ya que la OTE se queda retenida en ING diez días. Espero que los precios o se mantengan o incluso bajen. Me marco un máximo de 72 euros para REE y de 27.5 para BME. Con esto la rentabilidad de la compra estaría un poquito por encima del 5%, que creo que no está mal
Decidida la compra de marzo: dividida a partes iguales entre BME y REE; eso sí, hasta el 9 de marzo no podré hacerlas, ya que la OTE se queda retenida en ING diez días.
¿10 días? ¿no son muchos? ¿no había otra manera de traspasar el dinero aunque fuese pagando algo?
En la banca online los traspasos son gratuitos y en un plazo de 2 días máximo tienes el dinero.
Antes se podía hacer un primer traspaso de 3 € y luego traspasar el resto. Así te retienen los 3 € y puedes disponer del resto sin problemas. Pero creo que ING ya ha cortado esta opción ¿no?
Creo que la retención de diez días es por parte de ING, por ser una OTE. La otra forma es mediante transferencia, pagando la comisión de mi banco (donde está la nómina). El problema es que cuando lo intenté no me dejó hacerlo porque por lo visto tengo un límite puesto al día para transferencias, tendría supongo que ir a la oficina y cambiarlo (perezón!) o bien cambiar de banco jeje, pero para eso menos tiempo aún. Aunque me he pensado cambiar la nómina a Uno-e, que no cobra por transferencias, o incluso ING, pero por comodidad con mi otro banco, no lo hago.
Migugat, no conozco esa opción; la verdad es que no lo he probado para una misma cuenta, pero mensualmente hago dos traspasos: el que va a la Cuenta Naranja y luego a la de Efectivo, y otro para otra cuenta (que es el que llamo "Fondo auxiliar") y para ambos me hace esa retención.
Editado por última vez por rulita; 11 mar 2016, 21:29, 21:29:45.
Actualizo para comentar que al final no me atuve a mis planes y no he comprado BME + REE. He iniciado una nueva posición en INDITEX (44 acciones compradas a 30,20 euros) y espero para el mes que viene ampliar BME hasta las 200 acciones (me faltan 14) y varias REE. Después de estudiarla un poco he visto que Inditex es válida para largo plazo y con los buenos resultados que ha sacado pensé que se podría disparar: no ha sido así (de hecho, ahora la tengo en negativo, pero bueno, es igual), y también según Gregorio los 30 euros es una zona de compra que no está mal. Ahora parece que el IBEX tira un poco para arriba así que tendré que modificar un poco mis "precios objetivos" porque si no, soy capaz de no comprar y que siga subiendo. Creo que haré mis compras mensuales a no ser que vea el mercado excesivamente eufórico, independientemente de los vaivenes habituales.
Esta semana he cobrado 21,76 euros de dividendo procedente de JNJ. Me falta sólo IBM: marzo es uno de los meses que menos cobro.
Comienzo este post entre emocionada y sorprendida conmigo misma. Hace ya un año de mis primeras compras en esta "etapa definitiva" de inversión en bolsa, definitiva porque no pienso dejar esta estrategia. Resumiría estos meses como muy intensos y sobre todo con mucho aprendizaje. Me he inflado a leer, de todo: blogs de inversores españoles, extranjeros, webs de aquí y de allí, libros (bastantes, entre ellos los de Gregorio todos, pero también otros como "La bolsa o la vida", "Un paso por delante de Wall Street", "Padre rico, padre pobre", etc.). Lo que tengo claro también es que me falta por aprender muchíiiiisimo, pero que con lo que sé y lo que voy aprendiendo, me tengo que ir apañando y hacerlo lo mejor posible. Sin amedrentarme y sin ser temeraria tampoco.
He cometido bastantes errores, como meter el dinero ahorrado casi de golpe, en tres o cuatro meses; comprar KMI, comprar empresas sin haberlas estudiado lo suficiente... en fin, muchas cosas que ahora no haría, o las haría diferentes. Así que creo que eso es síntoma de que, al menos, he aprendido algo. Y eso ya vale haberlo pagado con mis errores. Mejor equivocarse que no haber hecho nada. Lo que sé es que hace un año mis ingresos pasivos eran casi cero, y ahora en 2016 calculo que se pueden acercar a los 200 euros mensuales. Eso es lo único que sé.
Estoy orgullosa, aunque me esté mal decirlo, de haber pasado la barrera de un año. De alguna forma tengo la intuición de que mis objetivos están más afianzados que nunca, que no desistiré de mi propósito. Eso sí, tengo que ser flexible y concienzuda. Me mantengo en ahorrar 20.000 euros anuales para bolsa: 1500 mensuales y 1000 de las pagas extras. Sin embargo entiendo que puede haber imprevistos, pero siempre que no los haya, serán 1500 para la bolsa, al mes.
Por otra parte revisando mi plan, creo que es posible que cuando llegue a cumplir algunos de mis primeros objetivos, haga algo diferente de lo que tenía pensado al inicio, porque la vida está muy cara, y es posible que siga trabajando a un ritmo parecido durante unos años más. Eso sí, el cumplir 40 y el cumplir 45 tienen que marcar unos hitos para mí, pero ya veremos cuando llegue el momento, aun faltan unos años para eso, y entonces ya decidiré. Mi primer objetivo, que era tener invertidos 100.000 euros, con fecha diciembre 2016, es posible que se cumpla o más bien que se retrase un par de meses. Qué le vamos a hacer, lo importante será ir sumando, supongo.
Aquí abajo pongo mi cartera actual, por dinero invertido, que no lo había hecho hasta ahora, ya es una cosa nueva más que he aprendido
Enhorabuena! Magnífico trabajo y magnífico futuro le veo a tus inversiones.
A modo de recomendación, el gráfico en lugar de por dinero invertido lo pondría por dividendos que te paga cada empresa. Es mucho más útil para controlar de quien dependen tus ingresos
Comienzo este post entre emocionada y sorprendida conmigo misma. Hace ya un año de mis primeras compras en esta "etapa definitiva" de inversión en bolsa, definitiva porque no pienso dejar esta estrategia. Resumiría estos meses como muy intensos y sobre todo con mucho aprendizaje. Me he inflado a leer, de todo: blogs de inversores españoles, extranjeros, webs de aquí y de allí, libros (bastantes, entre ellos los de Gregorio todos, pero también otros como "La bolsa o la vida", "Un paso por delante de Wall Street", "Padre rico, padre pobre", etc.). Lo que tengo claro también es que me falta por aprender muchíiiiisimo, pero que con lo que sé y lo que voy aprendiendo, me tengo que ir apañando y hacerlo lo mejor posible. Sin amedrentarme y sin ser temeraria tampoco.
He cometido bastantes errores, como meter el dinero ahorrado casi de golpe, en tres o cuatro meses; comprar KMI, comprar empresas sin haberlas estudiado lo suficiente... en fin, muchas cosas que ahora no haría, o las haría diferentes. Así que creo que eso es síntoma de que, al menos, he aprendido algo. Y eso ya vale haberlo pagado con mis errores. Mejor equivocarse que no haber hecho nada. Lo que sé es que hace un año mis ingresos pasivos eran casi cero, y ahora en 2016 calculo que se pueden acercar a los 200 euros mensuales. Eso es lo único que sé.
Estoy orgullosa, aunque me esté mal decirlo, de haber pasado la barrera de un año. De alguna forma tengo la intuición de que mis objetivos están más afianzados que nunca, que no desistiré de mi propósito. Eso sí, tengo que ser flexible y concienzuda. Me mantengo en ahorrar 20.000 euros anuales para bolsa: 1500 mensuales y 1000 de las pagas extras. Sin embargo entiendo que puede haber imprevistos, pero siempre que no los haya, serán 1500 para la bolsa, al mes.
Por otra parte revisando mi plan, creo que es posible que cuando llegue a cumplir algunos de mis primeros objetivos, haga algo diferente de lo que tenía pensado al inicio, porque la vida está muy cara, y es posible que siga trabajando a un ritmo parecido durante unos años más. Eso sí, el cumplir 40 y el cumplir 45 tienen que marcar unos hitos para mí, pero ya veremos cuando llegue el momento, aun faltan unos años para eso, y entonces ya decidiré. Mi primer objetivo, que era tener invertidos 100.000 euros, con fecha diciembre 2016, es posible que se cumpla o más bien que se retrase un par de meses. Qué le vamos a hacer, lo importante será ir sumando, supongo.
Aquí abajo pongo mi cartera actual, por dinero invertido, que no lo había hecho hasta ahora, ya es una cosa nueva más que he aprendido
FELICIDADES por tu primer cumpleaños en bolsa rulita !!! ... vas como un tiro hacia la IF ! Me parece una cartera impresionante para tener tan solo un añito.
Saludos !
"El mayor peligro que corremos no es que nuestros objetivos sean demasiado elevados y no lleguemos a ellos, sino que sean demasiado bajos y los alcancemos" Miguel Ángel.
Buenas Rulita,
Enhorabuena por esa gran cartera.
Sobre los errores no te preocupes, no hay nadie que nos los haya cometido, mucho peores de los que comentas, yo también compre KMI, no vendí las mantengo.
El ahorro espectacular, solo te diaria que no te obsesiones con el, da igual 1500 que 1200, lo importante es vivir, que la vida es corta.
Saludos y enhorabuena.
Comentario