Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

mi cartera: buscando la IF

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • gorrion1978
    respondió
    Rulita, he visto tu cartera y mola un montón, enhorabuena, a seguir así.

    Por cierto, ¿cómo es que te decidiste por Kone? Yo llevo tiempo pensando: ¿Schindler, Thyssen Krupp, Kone o Zardoya Otis? Es que no veo una clara ganadora, hace poco estuve con mi Novia en un hotel de Atocha y los ascensores eran de Schindler y eran buenísimos, y cuando voy en metro siempre me fijo en la empresa de la escalera mecánica o ascensor de turno y casi siempre veo Thyssen Krupp o Schindler, rara vez Kone, ojalá se fusionasen o algo así.

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Actualización primavera de 2017.
    Ingresos : los mismos que siempre, gracias a dios. Sigue habiendo un único sueldo en casa por ahora (el mío), y debo hacer frente a bastantes gastos, por lo que mi porcentaje de
    Ahorro: ha disminuido bastante en los últimos dos-tres meses. Hemos tenido que comprar carrito, cuna, pintar la casa, etc. además cuando va a llegar un bebé es que te das cuentas de que no puedes "tirar" como hasta ahora y te dan ganas de hacer algunas pequeñas mejoras en la casa, poca cosa, pero entre estos gastos extra, y luego que llegan recibos por todas partes (un seguro de coche, el otro, el impuesto de circulación, el IBI... pufff)) una ruina pero qué le vamos a hacer. Así y todo el mes que menos he ahorrado ha sido más o menos un 25% del sueldo, pero el mes pasado ya fue el 35% y este que viene podrá ser de entre el 50 y el 60%, y el 60% va a ser mi objetivo por una temporada, pues será imposible ahorrar más por ahora.
    Gastos: pues eso, gastos la mayoría de "una sola vez", pues los recurrentes anuales por suerte podremos cubrirlos con la devolución de Hacienda, lo que pasa es que va a haber más imprevistos seguro. También está habiendo gastos que son "propios del embarazo" por así decir, por ejemplo, las vitaminas, la crema antiestrías, la ropa premamá (no mucha, me he comprado lo indispensable), las clases de natación para embarazadas... aunque después vendrán otros.
    Por cierto, alguien me sabría decir cuánto desgravan los hijos en el IRPF?? (aparte de la ayuda de 100 euros mensuales), nos bajará un poco la base imponible?


    Mi cartera: estoy muy muy cerca de mi primer objetivo intermedio, de hecho si contabilizo el plan de pensiones ya estaría en él pero mi objetivo era por dinero invertido y solo en acciones (el plan de pensiones no contaba) y no por valor actual de las inversiones, así que no puedo hacer "trampa". El objetivo lleva retraso de cuatro meses, debería haberse cumplido en diciembre pero la boda y el bebé bien merecen este retraso. Aun así estoy muy cerca así que bien.
    La última compra ha sido la de 22 acciones de Royal Dutch Shell-B; por un lado, una posición pequeña en un sector que no tenía (tengo energéticas, pero nada de petróleo), y eso que era reticente pero bueno, si consumo gasolina... por lo menos así me llevo los dividendos, que es el otro lado, subir la RPD de la cartera. No quiero caer en hacer compras de alta RPD solo porque estoy pudiendo ahorrar menos, pero por lo menos alguna así pequeñita me puede ayudar.
    La rentabilidad bruta por dividendos de mi cartera es del 5,1 por ciento, que en neto se queda alrededor de un 4%

    Gestión futura de la cartera: mi idea es hacer compras con una media de entre 4 y 5 por ciento de RPD, al menos mientras exista esa posibilidad (Enagás, REE, Glaxo...) pero tengo muchas ganas de meter empresas como Unilever, MMM, Pepsi, aumentar mis KO, JNJ... y otras que ahora las veo caras entonces esperaré o no sé qué haré, siempre voy un poco sobre la marcha.
    Revisión de objetivos: últimamente he estado jugueteando mucho con la herramienta de "calcula cuánto dinero puedes ganar con la bolsa" y para mi sorpresa, mi fecha de independencia financiera no cambiaba demasiado (entre dos y cuatro años, según lo agresivo del ahorro y las cifras) con mi nuevo nivel de ahorro, entonces he estado dando vueltas a algunas ideas y es posible que me pida esa ansiada reducción de jornada en la fecha prevista aunque no tenga el volumen de cartera previsto, porque aun así podría seguir ahorrando y tampoco importa mucho si a los 80 tengo un patrimonio de x o de y, lo importante es poder ir mejorando la vida, y yo creo que dentro de unos años, y si tengo más hijos cuando ya los haya tenido, será el momento de pedir esa reducción y poder disfrutar más de ellos y cuidarles. El caso es que hay que tener en cuenta muchos factores... si cobro menos, también pagaré menos IRPF... si estoy más horas en casa, igual me ahorro la guardería, puedo hacer más deporte... si de todas formas no voy a dejar de trabajar del todo sino simplemente estar a media jornada de forma permanente, tengo que probar también cómo me sentiré en esa situación, si pienso que está genial y compensa, o quiero dejar de trabajar del todo (no sé porque igual entonces perdería la pensión y, aunque sea pequeña, ya que pago un IRPF de aúpa también quiero lo que es mío). Pero por ahora, como digo, hay que seguir echando más leña al fuego del B&H, que luego llegará la recompensa. O bueno, ya está llegando, porque si no tuviera ya mi pequeña carterita no me estaría planteando estas cosas. Tampoco podría educar en esto a mi bebé (cuando sea mayor, claro jeje), que por cierto le quiero abrir una cuenta de valores y hacerle una pequeña comprita anual.

    Dividendos abril 2017: todavía no los he cobrado todos, me faltan dos; entre ellos el famoso dividendo raro de Abertis (yo elegí en efectivo). Me tienen un poco nerviosita los de Abertis con todo este lío. Glaxo elegí acciones pero aún no se me refleja en el broker. Y luego una buenísima noticia (cruzo dedos) en los dos últimos dividendos de REITS, ING me ha vuelto a retener solo el 15%, así que estoy como unas castañuelas, espero que se mantenga.
    Actualizaré con el porcentaje de incremento respecto a abriles anteriores cuando tenga las cifras exactas de todo.
    Editado por última vez por rulita; 23 abr 2017, 12:10, 12:10:33.

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Empieza el tercer año invirtiendo en dividendos. Aunque abrí el post en abril de 2015, llevaba ya un mes más o menos con la cartera estrenada. Dos años ya invirtiendo, que han dado para mucho: mucha lectura, mucho aprendizaje, mucho ahorro... Ahora estreno un "tercer escalón" en mi comparativa de dividendos, ya son tres años de evolución a partir de este mes.
    Así, mi hoja de anotaciones comienza en marzo de 2015 cuando cobré cero euros en dividendos; en marzo de 2016 cobré 39 euros netos, procedentes de IBM y JNJ; en marzo de 2017 he cobrado 68,42 netos procedentes de IBM, JNJ y además de KONE. Esto supone una subida de un 75% respecto al mismo período del año anterior, no está mal . Me gustaría para el año que viene que esta cifra aumentase, tengo ganas de más JNJ y también de incorporar Unilever, que paga en los mismos meses que estas dos. KONE solo es un pago anual, aunque si el año que viene presento al banco el informe de residencia fiscal me retendrían ocho euros menos que igual también contribuirá al porcentaje .

    MOVIMIENTOS DE CARTERA
    Hoy he comprado 50 de Enagás a 23,35 euros. Me viene que ni pintado porque la RPD neta se me queda en un 5% ¡neto! que con una empresa con la estabilidad de Enagás creo que está súperbien. A ver si este año puedo intentar que la media de mis compras sea más o menos con esa rentabilidad, me ayudaría a progresar más rapidillo en mi objetivo, pero ya veremos. Seguramente como he comprado bajará más y me tiraré de los pelos pero es que últimamente no me sobra el tiempo para andar viendo cotizaciones, y si me cuesta unos pocos euros más también es verdad que lo gano en tranquilidad, así que no me importa tanto.

    Abril es un mes bueno con bastantes cobros de dividendos para mi cartera: Abertis, Cocacola, Merlín, Glaxo, Nestlé... actualizaré en abril el porcentaje de incremento de divis.

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Gracias por tus palabras, Mr.Wilson. Y estoy contenta, no creas, claro que lo estoy, pero sí es verdad que también algo ando contrariada... estos gastos que tengo que asumir yo sola se van a prorrogar mínimo un año o año y medio, y claro, no estaba acostumbrada. Pero bueno, como digo, el camino es largo, y hay que tirar con lo que se tiene. Mi IF se retrasa con este nuevo nivel de ahorro más bajito, pero antes o después podré volver más o menos a ese mismo nivel (y si no vuelvo, será porque me pida ya del tirón esa ansiada reducción de jornada, ya que, en cien años todos calvos! así que igual la cojo antes de llegar a mis cálculos previstos, aunque me suponga menos ahorro, si total, ya me voy a tener que acostumbrar a ahorrar menos).

    Dejar un comentario:


  • Mr Wilson
    respondió
    Originalmente publicado por rulita Ver Mensaje
    Me doy cuenta de que mis dividendos siguen subiendo y mi sueldo sigue congelado
    Esa frase resume perfectamente toda la ideología de este foro. Creo que deberías estar rebosante de alegría por conseguir lo que estás consiguiendo.

    Por cierto, déjame felicitarte por todo tu hilo. Nunca había comentado pero hace tiempo que lo sigo. Uno de los que te apetece ver los progresos mes a mes =)

    Nos seguimos!

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Bueno, aquí estamos para hacer un poco balance y reflexión. Estamos ya metidos de lleno en 2017, y no solo voy a seguir ganando lo mismo (y no más, como pensaba que podría pasar) sino que aparte de esos gastos extras que me tocaba cubrir se sumarán otros. Yo espero de todas formas poder seguir ahorrando al menos el 50% del sueldo, es lo primero que hago al mes, apartar ese dinero, pero desde luego es una bajada importante desde mi anterior ratio de ahorro que estaba en el 75 % y a veces algo más (a veces algo menos, también). Pero claro, la vida son más cosas, y el dinero da para lo que da.
    Así que creo que ahora tengo que ser mucho más exigente para mi dinero, pero al mismo tiempo ahorrarme todos los quebraderos de cabeza posibles.

    Me doy cuenta de que mis dividendos siguen subiendo y mi sueldo sigue congelado. Por ejemplo, en 2017:
    REE sube el dividendo un 6.9%
    IBE lo sube un 8%, HASI un 10%, KONE 11%, AXA +5,25% , KO, +5,71% etcétera etcétera. También hay alguno congelado, por supuesto, como el de Telefónica o el banco australiano, pero aun así... el crecimiento se nota. Me sigue fastidiando mucho la retención extra en los REITs: ha hecho que este mes, en el que solo recibo dividendos de OHI cobre menos que el año pasado (aunque también se debe a que el año pasado aún no había vendido HCP, pues OHI también ha subido el dividendo respecto al año anterior). Pero bueno, vicisitudes que hay que aguantar.
    En este tiempo me he comprado el libro de "Invirtiendo a largo plazo" de Paramés y me lo estoy leyendo. Bueno, a mí me está encantando. Había leído en blogs o por ahí, que no decía nada nuevo, que no era muy interesante... y no sé, supongo que si buscas técnicas, números y eso no, pero me parece un tío súper sensato, me encanta cómo va contando todo, y las cosas que explica. Yo estoy aprendiendo bastante con el libro, que, por cierto, me recuerda un poco al "estilo inversor" y al aproximamiento tan razonables siempre de Gregorio.
    También por Navidades compré el nuevo libro de Gregorio para adolescentes. También me gustó, y lo compré esperando poder ponerlo en práctica en una década o poco más . Recomiendo ambas lecturas (la segunda es muy básica claro, pero yo soy muy machacona, me gusta leer y leer para que esto se me quede metido en el ADN). Otra lectura de la que estoy disfrutando alguna vez son los post de Jason (antiguo dividend mantra) que ha vuelto con otro blog, además de los habituales, incluido este, claro, cuando tengo tiempo.
    En fin, compras en este período: aumento modesto en la posición de ENAGÁS y de ABERTIS. Con la próxima liquidez no sé, si están a buen precio, igual sigo acumulando una de estas: ENAGÁS/ABERTIS/REE, incluso BME si bajara más; o bien lo dejo en la recámara en espera de alguna corrección americana y poder aumentar JNJ o alguna otra (en este último caso tendría que pensar, estudiar y evaluar, cosa para la que cada vez dispongo de menos tiempo). También quisiera coger más Glaxo, pero la veo carilla.

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Hola, José. Pues pufff, si yo supiera usar una hoja de cálculo! la verdad es que se me hace un mundo. Es verdad que tres meses es un plazo amplio pero bueno, es que ya no sé cómo acertar. Voy a ver si en ese plazo el mercado está más alcista o más bajista y decidir.. es cierto que a lo mejor he pasado de un extremo al otro pero ahora tampoco tengo mucho tiempo para seguir las cotizaciones (sé que con la hoja de cálculo sería más fácil pero ni sé usarla, ni tampoco sé si quiero aprender a usarla la verdad -me da una pereza...-)
    Respecto a WSR, me salí porque me pasó lo de KMI, me dio miedo y me salí; le gané unos 300 dólares, pero si las hubiera mantenido un poco más les podría haber sacado 3000 dólares (amén de los dividendos)... Vi que no me sentía cómoda con ella a largo plazo (en esto mi idea no ha cambiado) pero con un poco de paciencia me habría ido mejor; de todas formas con ese dinero hice otras compras de mi cartera de largo plazo con las que estoy satisfecha: gané en solidez en la cartera, pero sí que perdí esa oportunidad. Supongo que cometí el error que nombra tantas veces Gregorio, el de mezclar estrategias.
    Saludos.

    Edito: divis de enero hasta la fecha:
    WPC - 66,03 euros
    HASI - 14,6 euros
    REE - 52,09 euros
    Iberdrola dividendo flexible: cojo acciones
    Glaxosmithkline: cojo una acción
    Editado por última vez por rulita; 17 ene 2017, 18:02, 18:02:29.

    Dejar un comentario:


  • José sastre
    respondió
    Hola Rulita,

    Tener paciencia es bastante importante, pero creo que con una caña a tres meses debe de ser mucho tiempo, deberias plantaerte un google financials con un radar, con consultar las cotizaciones un par de veces por semana creo que es suficiente y compruebas la tendencia y lanzas una limitada un día o tres, así puedes tener mas oportunidades de conseguir un mejor abanico de posibilidades para incorporar a tu cartera.

    Veo que tenias wsr me parecio una buena inversion para el medio plazo pero me gustaría saber ? porque te salistes?.

    Un saludo a todos.

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Reflexiones ante 2017

    Se nos acaba de ir un año, y respecto a la bolsa, no ha sido el mejor año para mí; por mi situación vital actual he tenido gastos extras, y además algunos han venido para quedarse. Esa promoción laboral sigue a las puertas pero parece que nunca llega. Si en 2017 llega, mejoraría el ritmo de mi inversión, que se ha visto resentido en 2016 bastante. De todas formas no puedo quejarme pues he seguido aumentando la cartera que es lo importante. Habrá años buenos, malos y regulares, y hay que tirar.
    Para 2017 me propongo ser más cuidadosa con algunos gastos para ver si puedo volver a incrementar un poquito la tasa de ahorro-inversión. También es fundamental ser más exigente con los precios. Este año voy a probar a pasarme de exigente antes que a quedarme corta.
    Por lo pronto, he puesto dos órdenes limitadas para tres meses, las he puesto y me olvido. En tres meses, si no han entrado, ya veré qué hacer. Las órdenes son:
    70 títulos de REE a 16 euros
    45 títulos de ENG a 22,35 euros
    Sé que son arriesgadas, pero no tengo prisa y ya me he tirado de los pelos muchas veces por mi impaciencia, así que este año , como digo, probaré a hacer lo contrario.

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Hola, pues básicamente trabajo con ING, por comodidad y las pocas comisiones, aunque las compraventas son 20 euros/dólares o libras, pero no hay custodia ni mantenimiento.

    Dividendos de diciembre: 195,15 euros.

    Dejar un comentario:


  • igber
    respondió
    Enhorabuena Rulita.
    Veo que tu cartera sigue viento en popa y con mucha diversificación geográfica.
    Yo estoy empezando a comprar acciones internacionales pero mi broker es muy caro (Sabadell e-bolsa). He intentado abrir cuenta en ING, pero al residir fiscalmente fuera de España no me lo permiten. Estoy mirando las comisiones de Selfbank, Renta4 y GVC Gaesco.
    Si no es mucha molestia me podrías decir con qué broker compras las acciones extranjeras y qué tal tu experienia con ellos.

    Un saludo

    Dejar un comentario:


  • Stark
    respondió
    Ánimo Rulita, tienes una cartera que se sale de lo común en lo que se puede ver por aquí y hay empresas que ni me suenan pero seguro que en ellas has visto algo que a los neófitos como yo se nos escapa,me gusta el no tener miedo a invertir en mercados poco comunes, seguro que no hay muchos australianos o neozelandeses invirtiendo en BME o REE por poner un ejemplo...
    Sigo tu evolución
    Saludos

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Actualizo por fin los dividendos de noviembre, que ascienden a 152,85 euros (netos), procedentes de Inditex y OHI; y 240 euros que he cogido en acciones de Telefónica. Los 152,85 son incluso menos que los 196 del año pasado, y ya van varios meses que me pasa . Cuando no es porque tenía KMI el año pasado y para este está vendida, es porque los REITS suben retenciones, porque sube el dólar o por pitos o flautas. El caso es que hay que tener claro que nos vamos a encontrar imprevistos, y que a la hora de buscar la IF creo que hay que hacerse una cartera con margen de seguridad amplio, por estas mismas cuestiones. Contar lo de Telefónica "no vale" porque no lo estoy contando desde el principio (el año pasado también me cogí acciones).
    En diciembre de momento he cobrado:
    23,86 euros de JNJ
    Faltan:
    ENAGÁS, BME, IBM, KO, ANZ

    Y, en fin, como reflexión final de año pues un año donde he tenido que invertir menos de lo que me gustaría, por circunstancias sobrevenidas, pero he podido seguir invirtiendo al fin y al cabo, así que me considero una privilegiada. Si sigue a buenos precios Nestlé a finales de año es posible que amplíe. Mi objetivo para 2017 tengo que sentarme a reflexionar y elaborarlo un poco mejor, pero creo que tendré que "bajarme del burro" un poco, porque voy más lenta en la realidad que en mi mente. Y creo que poco a poco voy entendiendo qué empresas de las que tengo me gustan, son sólidas, etc. con algo más de fundamento (aunque un fundamento muy profano, pero bueno, basado en la experiencia, que no es poco).
    Hay que seguir para alante con la estrategia.
    Última compra: ayer (¿o anteayer?), 62 títulos de REE a 16,80. Que me engordarán los divis anuales en 40 euritos netos, 3,5 al mes.

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Muchísimas gracias, Gregorio, por pasarte por aquí.
    Lo del medio plazo sí era la idea que tenía, es verdad que lo de poner una cantidad "fija" como objetivo pudiera ser motivo de estrés. Pero sí la idea es aumentar el capital más rápido y luego pues gastarlo claro (en mi caso en aumentar cartera).
    Te agradezco las opiniones; coincido con Disney, últimamente me he "desenganchado" de seguirla pues tampoco la veo clara; yo ahora para diciembre/ppios de enero podré comprar un par de paquetes y tal vez sean Nestlé y alguna otra... Unilever nunca la veo a buen precio. ¿La prefieres a Unilever porque Diageo es más cíclica? ¿o tal vez porque sobre el alcohol puede pesar una regulación especial? si no tal vez Nestlé y KMB (si baja) o JNJ, o alguna española como REE o Abertis.
    Sobre tener empresas australianas, es cierto que es necesario un seguimiento especial; yo intento hacerlo aunque es verdad que al ser extranjera siempre tendré cierta desventaja.

    Tengo pendiente de actualizar los divis de noviembre; como adelanto puedo decir que ha sido todo un chasco "gracias" a la nueva retención del 30%, algo con lo que no contaba y que me ha fastidiado mis planes. En fin, que nadie dijo que esto iba a ser un camino de rosas...
    Además por cuestiones familiares mi tasa de ahorro se ve reducida desde hace un par de meses y hasta dentro de un año o así como mínimo, a no ser que me salga el sol por fin en unos trabajos extras que me arreglarían todo este desaguisado pero que es algo que me dicen que sí, pero que lleva pendiente ya también un mes y pico... y se me hace muy eterno. Si fuera así podría mantener los nuevos gastos familiares y seguir invirtiendo al ritmo de siempre. Mientras tanto, me cuesta mucho esfuerzo apartar algo de dinero, pero entre este mes y el pasado, los divis acumulados, y la paga de diciembre, sí podré hacer una buena compra final de 2016, de todas maneras, y como mínimo.

    Dejar un comentario:


  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    berki, por favor, entiende que el Santander no bajó el dividendo 3/4 partes, sino que lo recuperó, y pasó de no pagarlo a pagarlo:

    Las ampliaciones de capital liberadas no suponen ninguna remuneración

    Es muy importante que lo entiendas, para que veas que eso no fue un paso atrás, sino un paso adelante, y asimiles todo mucho mejor, porque si se entiende todo correctamente, se vive y se duerme mucho mejor. Hay que convivir con el bombardeo de información diaria, y por eso es fundamental tener las ideas claras, para mantenerse en el camino, y con tranquilidad y seguridad.

    varaza, que os vaya muy bien.

    rulita, en los bancos conocer la regulación es importante. Por eso yo creo que en bancos es mejor no irse muy lejos, y quedarse más bien cerca. Si se conoce la regulación, bien, pero es difícil conocer una regulación bancaria que no sea la de tu país.

    En Disney, piensa en el negocio de las televisiones, que está perdiendo sus barreras de entrada por internet. Disney no es es sólo los derechos de los personajes que todos conocemos, le pesan mucho las televisiones en abierto, y ese es un sector que a mí no me gusta para el largo plazo.

    Entre Unilever y Diageo me gusta más Unilever. Aunque preferiría esperar, a ver si se puede comprar a un precio más acorde con su crecimiento y con su valor. Es muy estable, pero el crecimiento es relativamente bajo.

    Lo de que la vida está cara es muy cierto. Y el problema principal son los impuestos. De cualquier cosa que se compra, la empresa que te lo vende se queda menos de lo que se ha ido en impuestos en toda la cadena de producción.

    rulita, el objetivo del medio plazo no debe ser una renta o ingreso estable. Es muy difícil conseguir algo así. El objetivo del medio plazo es ir aumentando el capital, hasta que llegues a una cifra en la que decidas qué hacer con ese dinero, al cabo de varios años. Tómatelo así. porque querer conseguir una renta estable del medio plazo es muy difícil, te va a generar estrés, probablemente te llevará a tomar decisiones equivocadas, etc. Mejor míralo como un proyecto a varios años. A lo mejor en su momento consigues con ese dinero una renta mayor que esos 2.500 euros anuales, pero no intentes conseguirla todos los años y desde el primer año.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Fortyniner
    respondió
    Por eso también en parte pensé lo de iniciar una estrategia de medio plazo, pero no sé, tengo que verlo claro. Es posible que la inicie, si consiguiera con ella unos 2500 euros limpios al año, me ayudaría bastante para poder reducir jornada, pero puede que me esté "flipando" mucho.


    :-) No creo que te estés flipando mucho. ¿De qué importe dispones para medio plazo? En función de esa cantidad, 2.500 euros/año puede ser mucho o poco.

    ¿O decidiste descartarlo? veo que el comentario es del verano.

    Enhorabuena, por cierto, por tu tesón escribiendo tus experiencias y tu diligencia anotando los detalles.

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Muchas gracias, berki. Y tienes razón, estas cosas pueden pasarnos y nos pasarán seguro a lo largo de los años, así que bueno, por eso creo que debemos tener un mínimo de diversificación y de vigilancia respecto a nuestras inversiones, pero está claro que no todas las veces estos cambios se pueden prever. Yo no creo que tu fallo haya sido que estas empresas bajen el dividendo, sino que habría que mirar una a una por qué las compraste y a lo mejor no es ningún fallo, simplemente altibajos normales de las empresas a lo largo del tiempo. Te deseo suerte a ti también,
    saludos!

    Dejar un comentario:


  • berki
    respondió
    hola rulita mi sistema es cobrar dividendos tambien pero mis empresas son españolas ya sabes 2 retencion fiscal y por no liarme con hacienda,tuve algun fallo tipo zardoya que bajo los dividendos y ahora no esta bien,tengo santander por el dividendo que ahora lo bajo 3/4 partes bme que esa sigue bien y tambien cuando va mal la cosa tengo acciones que dan ampliaciones gratuitas que en un momento malo te pueden salvar el año al venderlas,aunque para el año habra que pagar por ellas,ahora me estoy aprendiendo mas lo de empresas que ganen dinero con buen roe,te deseo suerte

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Buenos días, actualizo con los dividendos de octubre: serán 167 euros (el año pasado fueron 165 euros). Psss... bueno, otro pequeño chasco esta vez debido al aumento de retención de los REITs, ya que si no hubiese cobrado alrededor de 200 euros me parece. El caso es que me fastidia mis previsiones de ingresos ...
    He abierto una posición industrial nueva, KONE. Aparte de eso, ninguna novedad. Últimamente consulto bastante menos las noticias y las cotizaciones. Creo que mi próxima compra será en Navidades, con el ahorro de un par de meses y la extra, a ver si puedo comprar uno o dos paquetes, aumentando o entrando por fin en Unilever/Diageo, ya veremos.

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Dividendos del período (septiembre)
    El año pasado cobré 161,93; este año serán 111,18.Otro mes que es menos que el año pasado, debido claro a mis compras-ventas de WSR y KMI. Esperemos que para 2017 todo se enderece y remonte.

    Qué le falta a mi cartera
    Pues sigo diciendo lo mismo, le falta sector industrial, y también quiero un poco más de alimentación (¿Diageo/Unilever?, y más Nestlé. Bueno, siempre hace falta más Nestlé). Luego hay otros sectores y cositas que me gustaría tener pero creo que es un capricho, como por ejemplo Disney. Tengo en mente algunas ideas pero tampoco las voy a poner porque cada día cambio y al final no sé qué voy a comprar. Lo más posible además, es que compre rápido. Comento de paso la compra de 20 títulos de OHI; es que no puedo ahorrar, me "quema" el dinero jeje. Pero es que a ver, una RPD tan buena pues yo prefiero pájaro en mano que ciento volando, y ahí que compré el otro día. Y eso que OHI era ya una posición "completa", igual que AXA que también volví a comprar una vez que ya estaba supuestamente "completa". Pero es que en cada momento compro lo que me parece la mejor opción. A lo mejor me equivocaré, pero estoy muy contenta de cómo me está quedando la cartera. Y creo que eso es importante, que nos sintamos seguros y satisfechos con nuestras empresas, y cada uno tenemos una personalidad y nuestra cartera será también la nuestra.

    Hola, varaza77, antes de nada muchas felicidades por esa nueva etapa en tu vida. Son las cosas de verdad importantes, pues nuestra cartera no es más (ni menos) que un medio. Respecto a HCP, no creo que tengas mucho quebradero de cabeza, me imagino que el dividendo quedará más o menos igual, repartido entre la original y la spin-off. Y si no te convence, vendes la spin y ya está. Yo no vendí HCP por miedo a problemas graves de la empresa, sino por concentrar un poco la cartera, porque ya tengo muchas empresas diferentes y mi posición de OHI es grande y la de HCP era muy pequeña, pero sin más. Ah, y que no me ofende para nada tu reflexión, no te preocupes. Es bueno oír distintos puntos de vista que, además en este caso es el mismo.

    Hola, calbot, gracias Sí, esa es la empresa. Lo de los fondos y demás fue hace tiempo (ya hace año y pico que empecé a comprar ANZ) y me planteé entrar en un fondo pero al final encontré los bancos australianos y me gustaron y elegí este (habrás visto que es el único banco que tengo, con eso por ahora cubro el sector, aunque también tengo finanzas/seguros que es parecido). La OCU tiene en recomendación/seguimiento algunos fondos que invierten en Australia y Nueva Zelanda, si te interesa te puedo decir cuáles, por si tú luego quieres indagar. De todas formas ellos recomiendan una exposición baja y "con cuidado" porque, dicen, que el dólar australiano está un poco sobrevalorado. Ya ves que yo no les hago mucho caso. No descarto comprar más títulos australianos (al mercado de Nueva Zelanda no tengo acceso, pero hay muchas empresas que trabajan en ambos países y que cotizan en el ASX), pero no encontré ningún otro que viera "claro" y ahora tampoco estoy siguiendo ni buscando ahí. A mí también son países que me gustan, además la fiscalidad es muy buena (siempre que los divis sean "fully franked" claro). En uno-e puedo comprar directamente. En países que no, como Méjico o Sudáfrica, usaré ETFs, pero en plan poca cantidad, que si no se me desvía el dinero de mi plan.
    Saludos.

    .
    Editado por última vez por rulita; 11 sep 2016, 09:26, 09:26:43.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X