Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Heredar una cartera de acciones

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Jorge2976
    respondió
    Originalmente publicado por Blopa Ver Mensaje
    Hola Rodes,
    quizá porque heredé una cantidad importante y por la crisis que había pude negociar con el banco. Las acciones estaban depositadas en Bankia, que se portaron bastante mal. Creo recordar que me cobraban 50€ por valor. Lo que hice fue decir al banco donde deposité finalmente las acciones que o me abonaban ese importe o me lo pensaba. De todas formas mis recuerdos sobre ese tema son vagos, ya que las comisiones (aunque era dinero) no era lo que más me preocupaba entonces.
    A ver si otros foreros te pueden ayudar, porque quizá mi situación sea especial. Pero siempre es bueno intentar negociar algo.

    Siento no poder ayudarte más.

    Saludos
    Como están después de tantos años tu cartera? has abandonado , has llegado a la vivir sin trabajar?

    Dejar un comentario:


  • Kr0m
    respondió
    Muchas gracias Mannel. He actualizado el precio de compra en mi hoja de cálculo.

    ¡Qué guay que el traspaso de valores sea gratuito y que evite hacer papeleos!

    De todas formas, ¿no es más rentable tener la cartera en IB para poner las acciones en alquiler?

    Como teníamos dudas sobre si el traspaso de acciones cuenta como operación o no, he mirado las tarifas aplicables al broker naranja, donde leo que las únicas operaciones que cuentan son la compra o venta de Acciones y ETFs:

    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	comision-custodia.PNG
Visitas:	1
Size:	58,3 KB
ID:	404641

    Gracias otra vez y saludos.

    Dejar un comentario:


  • Mannel Perry
    respondió
    Originalmente publicado por Kr0m Ver Mensaje
    Justamente tengo en mente abrir cuenta en IB, aunque tengo algunas dudas:

    1.- Al traspasar acciones desde IB a ING, ¿te evitas todo el papeleo cara a Hacienda como si hubieras operado directamente desde ING? En caso contrario, ¿hay algún hilo que explique paso a paso los trámites para declarar?

    2.- Esto creo que no, pero... ¿cuénta el traspaso de acciones hacia ING como operación semestral para evitar la comisión por custodia?

    3.- Yo también he heredado algunas acciones, en concreto algunas SAN. No tengo pensado venderlas, pero me entra la duda de qué precio de compra se tendría en cuenta para el cálculo de la plusvalía y consecuente pago de impuestos.

    Si alguien me puede aclarar alguno de los puntos, lo agradecería.
    Contestando a tus preguntas:

    1. Si, te lo evitas.
    2. Si, cuenta como operación (aunque esta no estoy 100% seguro)
    3. El precio que tuvieran el día que falleció la persona que te las cedió.

    Dejar un comentario:


  • Kr0m
    respondió
    Originalmente publicado por saysmus Ver Mensaje
    Nada. Son gratis.
    Justamente tengo en mente abrir cuenta en IB, aunque tengo algunas dudas:

    1.- Al traspasar acciones desde IB a ING, ¿te evitas todo el papeleo cara a Hacienda como si hubieras operado directamente desde ING? En caso contrario, ¿hay algún hilo que explique paso a paso los trámites para declarar?

    2.- Esto creo que no, pero... ¿cuénta el traspaso de acciones hacia ING como operación semestral para evitar la comisión por custodia?

    3.- Yo también he heredado algunas acciones, en concreto algunas SAN. No tengo pensado venderlas, pero me entra la duda de qué precio de compra se tendría en cuenta para el cálculo de la plusvalía y consecuente pago de impuestos.

    Si alguien me puede aclarar alguno de los puntos, lo agradecería.

    Dejar un comentario:


  • saysmus
    respondió
    Originalmente publicado por Aliste Ver Mensaje
    pues lo mismo interesa abrir cuenta en IB y las compras que se hagan irlas traspasando a ING,¿cuanto cobran por el traspaso?
    Nada. Son gratis.

    Dejar un comentario:


  • Aliste
    respondió
    pues lo mismo interesa abrir cuenta en IB y las compras que se hagan irlas traspasando a ING,¿cuanto cobran por el traspaso?

    Dejar un comentario:


  • bgs_79
    respondió
    La solución es pasar toda la cartera de IB a ING a coste cero, y ya la herencia es española y tus acciones, aunque en sean de USA, están depositadas en España (ING) y te vas a vivir a Madrid que el impuesto de sucesiones es NADA. El único problema es que no sabes cuando te vas a ir al otro barrio jajajaja, Por eso yo uso IB para traspasar a ING, porque se que mi familia con las acciones en IB no sabrían que hacer. En ING hay una oficina en la ciudad.

    un saludo

    Dejar un comentario:


  • asoma
    respondió
    Buenas tardes, rescato este hilo, porque estoy construyendo la cartera en IB y estoy algo preocupado por el tema de la herencia que por desgracia en esta vida en cualquier momento podemos quedarnos KO! y es bueno tener las ideas claras para nosotros y los herederos.


    Mi estrategia principal es la de crear una cartera DGI para poder satisfacer las necesidades de mi familia cuando llegue la edad de retiro.


    Una vez pasada a la edad de retiro y con una cartera compuesta por mayoría de empresa EEUU, surge el problema de la sucesión, donación y herencia.


    Si fallezco dejando cartera en IB de 500.000€ y con todo el problema este que tenemos que pagar impuesto en EEUU y en España.


    No sería mas aconsejable la inversión pasiva en fondos indexados y evitar de esa manera los impuestos, ya que mientras los herederos mantengan las participaciones no deberían de pagar ningún impuesto.


    La conclusión es que en la estrategia DGI hay que dedicarle mucho tiempo para elegir las empresas correctamente y si me esmero es hacer un buen portafolios y al final de mi camino (la muerte) los buitres de los gobiernos te sacan el pellejo, entonces de que ha valido todo ese tiempo en construir esa cartera?


    Un saludo

    Dejar un comentario:


  • Blopa
    respondió
    Hola Rodes,
    quizá porque heredé una cantidad importante y por la crisis que había pude negociar con el banco. Las acciones estaban depositadas en Bankia, que se portaron bastante mal. Creo recordar que me cobraban 50€ por valor. Lo que hice fue decir al banco donde deposité finalmente las acciones que o me abonaban ese importe o me lo pensaba. De todas formas mis recuerdos sobre ese tema son vagos, ya que las comisiones (aunque era dinero) no era lo que más me preocupaba entonces.
    A ver si otros foreros te pueden ayudar, porque quizá mi situación sea especial. Pero siempre es bueno intentar negociar algo.

    Siento no poder ayudarte más.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Rodes
    respondió
    Y cómo lo hiciste? Por lo que tengo entendido, primero te cobran comisión por el cambio de titular (al menos en el santander, de todo menos las acciones SAN).

    He entendido según lo que has escrito, que te dieron la posibilidad de depositar las demás acciones en una cuenta de valores de otra entidad directamente?

    Dejar un comentario:


  • Blopa
    respondió
    Hola Rodes,
    claro que puedes utilizar el hilo.
    No sé si te puedo ayudar. Yo dejé las acciones del BBVA en el BBVA. El resto de la cartera en otro, donde negocié para que no me cobrasen comisiones por traspaso de valores.


    Muchas gracias, Lander. A raíz de tu comentario, ayer actualicé por curiosidad el excel donde tengo apuntada la cartera heredada (con la parte que vendí). Me llevé la sorpresa que a día de hoy ya tengo el "mismo dinero". Eso sí, si cuento los dividendos que hubiese cobrado durante estos 4 años, pues la cosa cambia bastante. Pero bueno, fue inevitable hacer lo que hice y el camino que he tenido de aprendizaje ha sido enorme.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Lander
    respondió
    Gran historia, gracias por compartirla. Supongo que da rabia haber vendido la cartera de tu padre, especialmente, en un mal momento de la economía, pero a toro pasado es fácil decidir. En aquel momento, no tenías conocimientos sobre bolsa, y lo que sí tenías, era una gran presión familiar. Pero hiciste algo muy importante, formarte al respecto. Admirable. Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • Rodes
    respondió
    Hola a todos,

    Blopa, considero poner esto en este hilo porque se trata de lo mismo, una herencia de una cartera. si te molesta que lo ponga aquí, por favor házmelo saber y lo movemos de sitio

    Voy a recibir varios valores en el broker de santander... El caso es que no sé si es posible dar orden a que me traspasen directamete a otra cuenta de valores en otra entidad (tengo ing).

    Valoro como mucho quedarme con acciones SAN en santander, pero ninguno más por las comisiones de custodia, etc.


    alguien sabe si se puede hacer así?

    Saludos y muchas gracias

    Dejar un comentario:


  • Blopa
    respondió
    Hola inversornovel,
    pues sí que nos hemos visto en las mismas. Pero aquí seguimos...y sí, mucha culpa la tiene IEB y los foreros. Siempre les estaré a todos muy agradecido.

    A ver si este hilo ayuda alguien en una situación similar para que no lo pase tan mal como nosotros y tome decisiones menos emocionales. Si quieres contar algo más que pueda aportar en ese sentido, el hilo está para ello.

    Un saludo

    Dejar un comentario:


  • InversorNovel
    respondió
    Hola, Blopa.

    Me he sentido muy identificado con tu historia,

    heredo en el 2008 (justo 1 semana antes de lehman brothers y el bajón) una cartera con el 80% en SAN a 7 y BBVA a 10 y el resto con Antena3, Gas natural, Iberdrola, Endesa, Mapfre, Iberia....



    Al cabo de 3 meses, viedo el bajón y el pánico que había en aquella época, todo el día leyendo noticias de economía, todo el mundo diciendo que vendiera y que cada día valía menos mi cartera, decidí vender el 20% de acciones mezcladas y quedarme con las SAN y BBVA.

    Ahora con lo que sé no habría vendido nada. Ando comprando Iberdrolas, Gas natural, Mapfres, etc, ...

    Me ha cambiado mucho de mentalidad los libros de Gregorio y la estrategia buy & hold, pasando de vender las gallinas por vender sus huevos, e ir acumulando más gallinas (intentando comprarlas baratas) para vender más huevos.

    Sólo espero que mis hijos maduren un poco antes de irme para el otro barrio para explicarles lo que tengo, lo que deben hacer y lo que no deben hacer con la cartera

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Blopa
    respondió
    Hola Rulita, muchas gracias.

    Pues la verdad que no, no me he animado a mirar el papeleo para que me devuelvan los dividendos franceses ya que creo que es complicado. Quizá cuando decida si me quedo definitivamente con alguna empresa francesa lo haga, porque es verdad que a largo plazo es dinero. Pero me queda tanto por aprender...
    Gracias por lo de Axa. Sé muy poco de ella y en general de las empresas francesas que tengo. Gregorio ha comentado alguna vez que es algo más "arriesgada" que Mapfre o Cat. Occ., por tener invertido parte de su dinero en RV, pero seguro que es muy buena empresa.

    Saludos!

    P.D. Muy interesante el debate que tenéis sobre Monsanto. Yo no sé nada, pero siempre es bueno tratar de sustituir prejuicio por juicio.

    Dejar un comentario:


  • rulita
    respondió
    Hola, Blopa,
    acabo de descubrir tu hilo, otra joya más de las que este foro nos depara. Muchas gracias por compartir tu historia, bravo por tu padre (DEP) y ánimo para seguir incrementando la cartera.
    Aprovecho para preguntarte si te has animado a hacer el papeleo para devolución de dividendos franceses; yo lo voy a hacer este año próximo, para ver si es tan problemático.
    AXA es una empresa que he visto que tienes, yo la llevo también y me gusta mucho, yo aunque no me devuelvan el exceso de retención no pienso dejarla. Es muy sólida y tiene unas perspectivas muy buenas (ahora está entrando en el sector seguros en India, por ejemplo).
    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Blopa
    respondió
    Muchas gracias por tus palabras, galopo.

    Un saludo

    Dejar un comentario:


  • galopo
    respondió
    Blopa, enhorabuena por tu cartera.

    Como dice h3po4, está casi todo dicho. Solo quería hacer un apunte al respecto del origen de la cartera: un padre que con trabajo, ahorro e inversión es capaz de dejar a sus hijos una "pensión vitalicia". Esa "pensión" que los padres dejamos a los hijos puede ser la diferencia entre una vida feliz y una vida más amarga para ellos.
    Es el sacrificio de una generación por la siguiente. Así que bravo por tu padre y que descanse en paz.

    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • h3po4
    respondió
    Originalmente publicado por Blopa Ver Mensaje
    (No sé como insertar solo una parte de los comentarios, así que lo pego).

    Jajaja, es que voy como una locomotora aprendiendo y quitándome prejuicios, y eso creo que lo debí escribir por abril. Así que tienes razón, ahora veo igual invertir en Coca Cola que comprarme una lata. De hecho tengo invertido hasta mi nombre...(perdón por la broma tontorrona)
    JAJAJA Pablo, no había caído. Para insertar una parte de un comentario tienes que "Responder citando" y luego borras lo que sobre.

    Saludos!

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X