Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Heredar una cartera de acciones

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Heredar una cartera de acciones

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Hola.
    Abro este hilo para tratar de aclararme, ayudar, si puedo, a quien por suerte haya heredeado una cartera de acciones y se encuentre de golpe metido en este mundo tan desconocido para la mayoría. He aquí como reacioné entonces y algunas reflexiones, las cuales pueden contener todavía conceptos equivocados.

    En primer lugar agradecer a Gregorio y demás foreros que intentaron, hace dos años, ayudarme con cariño e interes. Espero aportar algo a otros y seguir aprendiendo, así como participar asiduamente en los foros.

    Empiezo...
    Editado por última vez por Blopa; 20 abr 2015, 15:57, 15:57:09.

  • #2
    En el mes de marzo del año 2012, tras fallecer mi padre, heredamos sus hijos una cartera importante de acciones. La cartera se componía, creo recordar, de unas 25 o 30 empresas españolas, francesas, americanas, un fondo de inversión de renta fija “high yield”, otro de renta variable, y un par de bonos. Sin saberlo, ya era financieramente independiente, pero mi cartera era de muy alto riesgo y lo podía perder todo...o no?

    La pérdida de un ser querido siempre es muy dura, así como heredar casi siempre trae problemas en la familia. Además teníamos un país con una situación en aquellos días que todos conocéis. Todo esto me llevo a un grado de presión emocional que junto con una absoluta falta de formación, me hizo tomar unas decisiones cuyas consecuencias a día de hoy son las que imagináis: una pérdida patrimonial notable y dejar de vivir del dividendo. Bueno, algo sabía...que la bolsa era un casino y podías perderlo todo de la noche a la mañana. Además tenía dudas (y a veces tengo) si era ético o no estar en bolsa.

    A día de hoy me pregunto si la BOLSA, con mayúsculas, realmente existe.

    En febrero de 2013 dejaba, sin saberlo, de ser financieramente independiente. Mi hermano vendía toda su parte y yo, que tenía serias dudas de hacerlo, casi la mitad. Justo cuando la gente empezaba a comprar pasado lo peor.

    Qué me llevo a no vender antes, y vender entonces? Mi padre nos había dado la máxima de no tacar nada, en caso de fallecer, pasado por lo menos 8 meses. Una gran prueba de su coherencia y experiencia: nunca decidir con las emociones. Esto nos libró de no vender con el Ibex a 6000 puntos (en mínimos), pero no de no hacerlo luego. En mi fuero interno pensaba que no debía vender, pero lo importante sobre todo era intentar entender qué era esto de la bolsa. Mi mayor pregunta era saber por qué mi padre tenía el 80% de su capital invertido en bolsa si era un hombre prudente, aunque sabía que asumía riesgos. Me reuní con familiares y amigos que trabajaban en la banca, “asesores” financieros del banco, amigos de mis padres, y un único hombre que era inversionista de bolsa. Hoy diría que el 90% de los mensajes fueron de miedo y conceptos, para mi, quizá algo equivocados. Estas son algunoas de las frases y mi reflexión a día de hoy:

    Comentario


    • #3
      La primera fue un familiar que trabajaba en el departamento de tesorería de una banco. Yo preguntaba si no se recuperaría el Ibex en algún momento: Respuesta: “sí, pero también puedes perderlo todo”. A día de hoy, y después de haber leído bastantes libros, solo entiendo dos formas donde podía perder: vendiendo como hice con pérdidas o quebrando la empresa. Creo que ninguna empresa de esa cartera ha quebrado, aunque es verdad que algunas han sido rescatadas y quizá tarden o no se recuperen nunca a los precios de compra. Estas son Bankia o Deoleo. Pero tenía muchas, más o menos equilibradas, y mientras estas acciones sufrian, otras, en USA, mejoraban, compensando pérdidas por ganancias. Pero es que podían quebrar todas? A lo mejor, pero si eso hubiese ocurrido, como dice Gregorio en su libro, creo que la bolsa sería la menos de mis preocupaciones: el mundo habría quebrado y la convivencia no creo que fuese muy buena.

      Otras, algo despiadadas, fueron de un profesional de asesoría financiera: “tu padre sería buen empresario pero muy mal gestor” (el que me dijo esto, creo que se quería llevar mi dinero a su oficina). La afirmación podía ser cierta, pero cuantas carteras de sus clientes tendría él en verde en el 2012? Seguro que pocas si es que alguna.

      Luego me reuní con un gran amigo de mi padre. Su pregunta fue: “pero a ti te interesa el dinero?”. Yo de joven había dejado mi carrera de empresariales para dedicarme a la música...mi respuesta era lógica: “no”. “Pues vende y disfruta de la vida”. Pero me interesaba el dinero o no? Depende. No me interesaba levantarme a currar a las 6 de la mañana el resto de mi vida en algo que no me interesaba solo para poder ganar dinero y comprarme cosas. Pero para mi hay un error de concepto como consecuencia de la cultura en la que vivimos y que aprendí leyendo “Padre rico, padre pobre”. Los mensajes que nos han mandado las generaciones pasadas han sido estudia y trabaja duro que la vida es dura. Si te quejas de tu jefe que te machaca, de lo poco que te pagan, de lo estresado que estás por ello, lo mucho que madrugas y lo poco que ves a tu familia, etc, etc, la respuesta es clara: te jorobas y aguantas, así es la vida. Sin embargo cuando uno lo está pasando mal porque la bolsa se va a los infiernos, y quieres saber cómo actuar, el mensaje es contrario: no te estreses, el dinero es una mierda y no da la felicidad. “Mírate, estás que das pena...disfruta de la vida”.
      En otras reuniones, donde se me animaba a vender, yo preguntaba que antes de vender quería entender qué era eso de la bolsa. La gente me miraba y decía: “pero qué vas a entender, no lo hace nadie. No ves que mañana sube y luego baja”. “Es que pretendes hacerte un experto”. “Dedícate a lo tuyo”. Yo me preguntaba: “Y qué hacéis vosotros dedicandos a esto?
      La siguiente frase me gustó entonces pero hoy matizaría: ”el dinero está para servirte a ti, no tú a él” La frase era cierta y entendí el mensaje. Aquello me decidió ya a vender. Era mi última reunión, mi estres era enorme y el hombre era un inversionista de bolsa. Claro que la función del dinero es esa, pero mi siguiente pregunta o reflexión debería haber sido: vendo o cambio mi forma de pensar.

      Comentario


      • #4
        A día de hoy, el dinero solo me ha traído estres y problemas. Pero por qué? Cuanta gente que le toca la lotería no es más feliz? Dicen que muchas. Pero yo no creo que el dinero tenga la culpa. La ignorancia sí. Mi problema era que no sabía qué era y cómo funcionaba el dinero.
        Desde luego que mi padre no era un profesional de la bolsa y a día de hoy sé que iba un poco a tientas en este mundo. Había cometido errores graves como comprar una gran cantidad de preferentes de Bankia, que por suerte vendió al poco tiempo tras darse cuenta del peligro de lo que era ese producto (luego leería yo a Graham y su opinión sobre estos). Esto también me llevaba a dudar si no estaría cometiendo con la BOLSA de nuevo el mismo error.
        A día de hoy, gracias a la diversificación, toda la inversión que se había hecho ya habría sido recuperada y nada habría pasado. Esto sin contar los dividendos que daba al año. Mis amigos dicen que a “toro pasado” es muy fácil, y lo entiendo. Pero lo que no saben, es que, después de todo lo leído, no era momento de vender, sino de esperar...y pasado el peligro, comprar.

        Entre todos los consejos que he comentado, había uno que me dieron en un foro de una página web sobre bolsa. El tipo se llamaba IEB y su página “invertirenbolsa.info”. Su mensaje fue claro: no vendas nada. Eso me gustó. En realidad era lo que quería escuchar. Me interesé por la web, leí bastante los hilos de los foreros. Muchos me animaron (agradezco a todos vosotros esos ánimos y consejos) y me compré sus libros. Pero cómo iba a hacer caso a una persona desconocida de una web que me decía que no vendiese, antes que a mis familiares, amigos y al asesor del banco. Imaginaos: “no vendo. He encontrado una web que me dice que no venda”...por ponerlo muy simple. Pero aquí había encontrado algo de sentido entre tanta confusión. Y tuve mi primera experiencia de decidir, en vez de con la lógica, con la emociones. Al vender mi hermano sentí que me la iba a “pegar” y que me iba a quedar sin nada. Lo que ha ocurrido ha sido todo lo contrario: me la he pegado precisamente por vender una parte, aumentando además el riesgo al disminuir la diversificación.
        Editado por última vez por Blopa; 20 abr 2015, 15:56, 15:56:01.

        Comentario


        • #5
          Gracias por compartir tu experiencia.
          Segun entiendo,solo has vendido una parte de la cartera heredada no?
          MI CARTERA



          Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

          Comentario


          • #6
            Hola Tamaki,
            sí, vendí más o menos la mitad. Después de haber leído bastante sobre cómo funciona la bolsa y la psicología de las personas, he decidido quedarme. De hecho he empezado a comprar, lo cual me cuesta mucho hacer, ya que aunque he mejorado mucho en cuanto a psicología, mis conocimientos de análisis de empresas no me hacen sentirme todavía cómodo. He tirado un poco de "corto y pego" y sé que es una forma peligrosa de actuar. Así que iré rehaciendo cartera poco a poco, así como aprendiendo. Tampoco me puedo quedar quieto eternamente y saberlo todo. Si quieres cuento qué empresas componen mi cartera y así me dáis vuestra opinión

            Comentario


            • #7
              Vendiste la mitad. Vale. ¿Fue un error? Para nada.

              Tu hermano lo vendió todo. Tú vendiste la mitad y te has planteado quedarte con la otra mitad. Ya es un avance respecto a lo que hizo tu hermano. No mires atrás, a los precios a los que vendiste esas acciones. Esos precios ya pasaron. Ese dinero lo habrás utilizado en otras cosas o estará esperando para volver a entrar.

              No consideres que has perdido nada. Al fin y al cabo ese dinero "llovió del cielo" (siento tu pérdida). Así que en realidad has empezado en este mundo con gran parte del camino recorrido.

              A seguir adelante.
              -----Disfruta el presente, prepara el futuro.-----

              La rata inteligente: http://www.invertirenbolsa.info/foro...ta-inteligente

              Comentario


              • #8
                Muchas gracias Jotaceo por tus palabras.
                Fue un error desde el punto de vista que decidí con miedo e ignorancia, pero fue un acierto porque me quedé con la mitad y dejé de sufrir. He recuperado mucho de lo invertido. Lo que vendí, una parte, lo aproveché para hacer reformas en la casa de mis padres y alquilarla. La pregunta que me hago hoy es por qué no vendí las casa si también estaba bajando muchísimo. Sospecho que es algo cultural más que razonado.


                Originalmente publicado por jotaceo Ver Mensaje
                Vendiste la mitad. Vale. ¿Fue un error? Para nada.

                Tu hermano lo vendió todo. Tú vendiste la mitad y te has planteado quedarte con la otra mitad. Ya es un avance respecto a lo que hizo tu hermano. No mires atrás, a los precios a los que vendiste esas acciones. Esos precios ya pasaron. Ese dinero lo habrás utilizado en otras cosas o estará esperando para volver a entrar.

                No consideres que has perdido nada. Al fin y al cabo ese dinero "llovió del cielo" (siento tu pérdida). Así que en realidad has empezado en este mundo con gran parte del camino recorrido.

                A seguir adelante.

                Comentario


                • #9
                  Muy interesante tu historia, gracias por compartirla, recordaba tu caso, el del músico que se vio heredando acciones, decías que no lo veías claro etc, pensé que saldrías huyendo y parece que no...
                  Felicitarte por el proceso de búsqueda, eso del dinero importa poco es cierto lo que te decían, lo que importa un poco más es decidir que haces al levantarte, si alargas unas vacaciones inesperadas, si puedes ver crecer a tus hijos...
                  Como en la música, en eso de la Bolsa parece haber más de lo que se dice, desde un éxito tradeado de verano, a obras maestras que pasan de generación en generación, juzgar lo uno por lo otro es el error al que nos lleva la ignorancia.

                  Pienso que no todos valen/valemos para ser cracks en elección de empresas, igual que en resto de actividades del ser humano, y por eso la estrategia de buscar dividendos e invertir a largo puede ser tan buena, tu caso lo demuestra.

                  Saludos
                  Editado por última vez por Solfe; 20 abr 2015, 19:07, 19:07:03.
                  Canal Youtube

                  OCTOPUS: 50€ si te unes a la ​compañía eléctrica 100% sostenible mejor valorada 🐙💜
                  DE GIRO bróker enlace referidos

                  "Una inversión no es más que una apuesta en la que has logrado inclinar las probabilidades a tu favor" Peter Lynch

                  Comentario


                  • #10
                    Gracias Solfe.

                    Que bien que te acuerdes. La verdad es que la busqueda ha sido y está siendo intensa. Por un lado me alegra conocer un mundo que desconocía y haberme quitado muchos prejuicios. Pero todavía me siento, a veces, algo descolocado.

                    Estoy de acuerdo, el dinero no importa, pero decidir qué quiero hacer al levantarme, sí. Esa es quizá la consecuencia que he visto más importante: la pérdida de gran parte del dividendo. Pero creo que fue inevitable hacer lo que hice, siendo quien era entonces.

                    Un saludo




                    Originalmente publicado por Solfe Ver Mensaje
                    Muy interesante tu historia, gracias por compartirla, recordaba tu caso, el del músico que se vio heredando acciones, decías que no lo veías claro etc, pensé que saldrías huyendo y parece que no...
                    Felicitarte por el proceso de búsqueda, eso del dinero importa poco es cierto lo que te decían, lo que importa un poco más es decidir que haces al levantarte, si alargas unas vacaciones inesperadas, si puedes ver crecer a tus hijos...
                    Como en la música, en eso de la Bolsa parece haber más de lo que se dice, desde un éxito tradeado de verano, a obras maestras que pasan de generación en generación, juzgar lo uno por lo otro es el error al que nos lleva la ignorancia.

                    Pienso que no todos valen/valemos para ser cracks en elección de empresas, igual que en resto de actividades del ser humano, y por eso la estrategia de buscar dividendos e invertir a largo puede ser tan buena, tu caso lo demuestra.

                    Saludos

                    Comentario


                    • #11
                      Me quedo con esta frase.

                      Mi padre nos había dado la máxima de no tacar nada, en caso de fallecer, pasado por lo menos 8 meses. Una gran prueba de su coherencia y experiencia: nunca decidir con las emociones.
                      Grande. Grandísima.

                      Muchas gracias por compartir tu experiencia.

                      Comentario


                      • #12
                        Originalmente publicado por Blopa Ver Mensaje
                        Si quieres cuento qué empresas componen mi cartera y así me dáis vuestra opinión
                        Claro,hablanos de la composicion de la cartera
                        MI CARTERA



                        Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                        Comentario


                        • #13
                          Gracias a ti, Yoe.

                          Comentario


                          • #14
                            Blopa, gracias por compartir esta experiencia... lo cierto es que seguramente muchos nos hemos sentido identificados en alguna de las partes de tú narración.

                            A día de hoy a mi ya no me cuesta decirle a la gente que " invierto en bolsa ", supongo que creo tanto en lo que hago que al transmitirlo, la gente no me toma por loco. Por cierto, desconozco la estructura completa de la cartera que os dejó tú padre, pero si todo su dinero estaba repartido tal y como has comentado, los que deberían aprender de él son algunos de los gestores que te dieron tan "sabios " consejos......

                            gracias y saludos.

                            Comentario


                            • #15
                              Por cierto Yoe, la frase se la he escuchado a mi padre toda la vida. Pero creo que al no tener la experiencia de haber pasado por momentos de mucha presión, las emociones me pudieron y dejé de hacer caso a su recomendación. Es decir, intelectualmente lo tenía claro, pero me queda saber manejar mis emociones cuando llegan momentos de tensión. Creo que el hombre es un ser más emocional que racional, aunque nos hayan enseñado lo contrario. Por eso quizá pasa lo que pasa en la bolsa.
                              Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
                              Me quedo con esta frase.



                              Grande. Grandísima.

                              Muchas gracias por compartir tu experiencia.

                              Comentario


                              • #16
                                Me sumo a los agradecimientos por compartir tu experiencia.

                                Lo importante no es el tropiezo al principio del camino. Lo importante es que has descubierto el camino y tienes toda una vida para andarlo y mejorar significativamente tu calidad de vida y la de los tuyos.

                                Si quieres colgar la cartera actual para recibir opiniones estoy seguro que el foro te puede dar distintos puntos de vista sobre los activos que ahora tienes en cartera y a partir de ahí tomar tus propias decisiones. Aquí nadie gana nada por opinar así que puedes estar seguro que las opiniones que recibas van a ser lo más neutrales posibles. Si tienes un buen activo se te dirá y si tienes uno malo también, sin paños calientes.

                                Un saludo.
                                "The first rule is not to lose. The second rule is not to forget the first rule" - Warren Buffett

                                Comentario


                                • #17
                                  GRACIAS Ender.
                                  Ahora mismo la cuelgo. Encantando de saber las opiniones de los foreros.
                                  Originalmente publicado por Ender Ver Mensaje
                                  Me sumo a los agradecimientos por compartir tu experiencia.

                                  Lo importante no es el tropiezo al principio del camino. Lo importante es que has descubierto el camino y tienes toda una vida para andarlo y mejorar significativamente tu calidad de vida y la de los tuyos.

                                  Si quieres colgar la cartera actual para recibir opiniones estoy seguro que el foro te puede dar distintos puntos de vista sobre los activos que ahora tienes en cartera y a partir de ahí tomar tus propias decisiones. Aquí nadie gana nada por opinar así que puedes estar seguro que las opiniones que recibas van a ser lo más neutrales posibles. Si tienes un buen activo se te dirá y si tienes uno malo también, sin paños calientes.

                                  Un saludo.

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Aquí va Tamaki, Ender y resto de foreros.

                                    Mapfre, Gas natural son compras realizadas por mi este mes, las cuales quiero ponderar más pero no sé si tendré la oportunidad de hacerlo más abajo. Aunque con la rentabilidad que dan, no sé si comprar ya, auqnue sea más o menos al mismo precio. Adidas compré cuando bajó a 58€. Luego se me escapó para hacer otra compra. El resto es lo que dejé. Ahora estoy mirando OHL después de haber leído el hilo y a Gregorio, pero tengo dudas. KPN, estoy esperando por si hacen una OPA¿?

                                    BBVA 15,2%
                                    SANTANDER 8,1%
                                    IBERDROLA 11,3%
                                    TELEFÓNICA 13,4%
                                    MAPFRE 3,75%
                                    GAS NATURAL 3,73%
                                    ENCE 12,1%
                                    ZARDOYA OTIS 6,2%
                                    DIA 0,96%

                                    AXA 7,79%
                                    TOTAL 5,30%
                                    ORANGE 4,41%
                                    GDF SUEZ 3,35%
                                    KPN 1,34%
                                    ADIDAS 3,02%

                                    Espero vuestras opiniones.
                                    Gracias.

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Bueno pues me lanzo yo el primero. Esto es una opinión y como tal debes tomarla, al final cada uno tiene su criterio y los más importante es estar cómodo con la cartera.

                                      1.- De las empresas francesas prescindiría en principio, a no ser que pilles una ganga de esas que no puedes resistirte. Sabrás que con las empresas extranjeras se sufre una doble retención en el cobro de dividendos. Primero te retiene el país de origen, Francia en tu caso, y posteriormente la Hacienda española. Si no reclamas esa retención la pierdes y tributas doble por los dividendos recibidos. Un 25% francés + un 20% español. Pagar un 45% de tu rendimiento en impuestos no parece un buen negocio, ¿verdad?.

                                      Existen tratados para recuperar ese exceso de retenciones pero justamente Francia es uno de los peores casos porque:

                                      a) La retención en origen, la francesa (25%) es más alta que la española (20%) por tanto para recuperar el exceso (5%) es necesario reclamar directamente a la Hacienda francesa.

                                      b) Aunque existe tratado de doble imposición con Francia, no existe reglamento que regule los pasos para recuperar el exceso de retención. Eso en la práctica se traduce en que dependiendo de con quien topes una vez te pedirán un papel, otra vez otro, otra vez un sello, otra vez un documento de Hacienda española, etc. Mucho papel, mucho mareo y mucho tiempo.

                                      2.- Veo mucho peso en el sector financiero. Si sumas BBVA, Santander, Mapfre y AXA te da un peso de 34,84%. Siguiendo el razonamiento del punto 1 una idea podría ser rotar esas AXA por Mapfres que parece que te gustan y te quitas un problema fiscal y ponderas una empresa que quieres. Respecto al peso del sector en conjunto no me preocuparía mucho. Simplemente iría comprando más otros sectores para que el peso relativo fuera descendiendo con la entrada de otras empresas. No vendería BBVA, Santander o Mapfre. Los dividendos en scrip los cobraría en efectivo y no cogería más papel.

                                      3.- Veo duplicidades. Por ejemplo si quiero una teleco y me gusta Telefónica, no tendría Orange y KPN. Dejaría solo una.

                                      4.- Si vas a mover empresas para hacer rotaciones piensa en el impacto fiscal. Si es posible intenta combinar ventas con plusvalías y ventas con minusvalías para que el coste de cara a Hacienda sea el menor posible.

                                      5.- En general me parece una buena cartera y apta para el largo plazo. No veo ninguna urgencia para reestructurar o vender nada. Te lo puedes tomar con calma y pensar cada movimiento varias veces y buscar el momento más oportuno. Todas las empresas que tienes son de calidad, no hay chicharros.

                                      Un saludo.
                                      Editado por última vez por Ender; 21 abr 2015, 19:36, 19:36:23.
                                      "The first rule is not to lose. The second rule is not to forget the first rule" - Warren Buffett

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        Pues acabo de leer tu post entero y la verdad que lo primero agradecer que lo compartas con nosotros, lo segundo darte mi más sentido pésame por la pérdida y lo tercero, decirte que las emociones son normales y que aún así está claro que has heredado el talento de tu padre ya que no vendiste todas las acciones. Así que mucho ánimo y a mirar hacia delante.

                                        Sobre la cartera aún estoy yo también en momento de Formación con lo que poco te puedo ayudar. Lo que sí que coincido, es con Ender en lo referente a valores franceses, uff...las retenciones te destripan. A mi también me tienta mucho el extranjero, pero me frenan las retenciones.

                                        un saludo, te seguiré leyendo y ánimo.
                                        Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida
                                        una nueva aventura:mi futuro

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X
                                        😀
                                        🥰
                                        🤢
                                        😎
                                        😡
                                        👍
                                        👎