Buenas a todos!
A ver, me presento. Y voy a ser sincero en todo porque no quiero engañarme a mí mismo
Tengo 39 años y llevo poco tiempo siguiendo el foro.
Mi interés en la inversión empezó el mes pasado a raiz de leer el libro Padre Rico y Padre Pobre de Robert Kiyosaki.
El libro en sí me entretuvo y aunque no es la panacea, cierto es que me indujo a pensar, y mucho.
Tenía en mi Kindle desde hace algún tiempo los libros de Gregorio. Tras leer a Kiyosaki me lancé a por Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo, y ahora estoy leyendo, lentamente, porque me estoy haciendo esquemas, el Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero. Llevo una tercera parte, tan solo.
También me he suscrito a todos los blogs que he visto que vais recomendando, y me apunto todos los títulos de los libros que mencionáis. Tengo ya material de lectura para toda una vida
Tenía desde hace años acciones de Telefónica y Endesa, a las que no les hacía ni caso. Estos días, prestando un poco más de inversión, he detectado un par de dividendos de Telefónica en el extracto bancario. También, hace meses, compré acciones de CaixaBank, recomendado por un buen amigo muy puesto en inversión, y de Adidas (eso fue más por tontería mía que por otra cosa). En aquellos momentos no me tomaba en serio la posibilidad de invertir.
Estas semanas atrás me lancé a comprar acciones con los ahorros que tenía en cuenta, unos 13K euros. Como tenía dentro del cuerpo el nervio metido, invertí todo el dinero en un rango de pocos días, por lo que con el actual leñazo que se está metiendo la bolsa actualmente, he entendido de qué va el concepto de diversificar las compras en el tiempo.
También es cierto que he ido comprando cantidades pequeñas de cada valor, a raíz de 1.000-1.500 euros/empresa.
Las compras las he realizado sobre empresas que he ido leyendo en vuestros posts, y con la información que presenta mi broker, ING, en su página web.
Como base de lo que inicio, estoy satisfecho. Creo que desentonan en mi cartera IAG, por ser una empresa cíclica, y Adidas, que no sé por qué me metí ahí en su momento. Imagino que mantendré y en algún momento, las rotaré. Los valores de compra no me preocupan porque no tengo intención de vender, salvo las que he mencionado más arriba. Me limitaré a aprovechar las oportunidades que vayan surgiendo cuando haya caídas y trataré de ir reduciendo las medias.
Tenía una capacidad de ahorro de editado, pero hoy he estado echando cuentas, y consultando mis informes de gastos domésticos, y puedo aumentar a editado a partir del mes que viene.
Mi cartera presenta estas características (Precio de compra/Nº de títulos)
Mercado nacional
ABERTIS: 15.80€ / 200
ACS: 29.00€ / 50
ARCELORMITTAL: 9.98€ / 150
B. SANTANDER: 6.54€ / 155
TELEFÓNICA: 12.97€ / 737
ENDESA: 16.91€ / 80
CAIXABANK: 4.09€ / 1.032
ENAGAS: 26.36€ / 40
IAG: 7.69€ / 195
MAPFRE: 3,21€ / 470
IBERDROLA: 6,22€ / 240
BME: 37.00€ / 41
Mercado Internacional
ADIDAS: 72.56€ / 5.98%
Supongo que estos valores incluyen ya las comisiones porque no las he encontrado desglosadas en ningún sitio
Mi idea es, ahora, frenar un poco las compras, porque me he quedado sin ahorros, sobre todo, y profundizar en la formación para estar ya preparado cuando se empiecen a desarrollar los acontecimientos en los próximos meses.
Otros datos de interés:
Primero, tengo que confesar que cuando os leo, me agobio. Sobre todo a la gente que lleva poco tiempo, porque empiezan a usar la terminología, y veo que la controlan, me doy cuenta de todo lo que me falta a mí para llegar a ese nivel. Afortunadamente, por mi edad, racionalizo el sentimiento, y sé que es cuestión de días que yo alcance ese mismo nivel.
Segundo: me interesan todos vuestros hilos, me voy a suscribir a todos
Tercero: con esta estrategia de inversión, no sé a vosotros, pero a mí se me ha despertado un ansia -no puedo utilizar otro término que ese- por ahorrar. No soy una persona que gaste demasiado, tengo una vida muy sencilla, y no tengo cargas familiares -por el momento. Hasta ahora venía aplicando religiosamente una regla que era la de desviar, todos los meses, un tercio de todos mis ingresos a la cuenta de ING que he liquidado estos días. Por eso tengo también fondos en imposiciones a plazo fijo, a 6 y 12 meses. Una de ellas, de 6K, vence en octubre, y quizás también la eche, probablemente, a la saca.
Y no sé qué más contar por el momento. Lo dejo aquí por hoy
A ver, me presento. Y voy a ser sincero en todo porque no quiero engañarme a mí mismo

Tengo 39 años y llevo poco tiempo siguiendo el foro.
Mi interés en la inversión empezó el mes pasado a raiz de leer el libro Padre Rico y Padre Pobre de Robert Kiyosaki.
El libro en sí me entretuvo y aunque no es la panacea, cierto es que me indujo a pensar, y mucho.
Tenía en mi Kindle desde hace algún tiempo los libros de Gregorio. Tras leer a Kiyosaki me lancé a por Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo, y ahora estoy leyendo, lentamente, porque me estoy haciendo esquemas, el Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero. Llevo una tercera parte, tan solo.
También me he suscrito a todos los blogs que he visto que vais recomendando, y me apunto todos los títulos de los libros que mencionáis. Tengo ya material de lectura para toda una vida

Tenía desde hace años acciones de Telefónica y Endesa, a las que no les hacía ni caso. Estos días, prestando un poco más de inversión, he detectado un par de dividendos de Telefónica en el extracto bancario. También, hace meses, compré acciones de CaixaBank, recomendado por un buen amigo muy puesto en inversión, y de Adidas (eso fue más por tontería mía que por otra cosa). En aquellos momentos no me tomaba en serio la posibilidad de invertir.
Estas semanas atrás me lancé a comprar acciones con los ahorros que tenía en cuenta, unos 13K euros. Como tenía dentro del cuerpo el nervio metido, invertí todo el dinero en un rango de pocos días, por lo que con el actual leñazo que se está metiendo la bolsa actualmente, he entendido de qué va el concepto de diversificar las compras en el tiempo.
También es cierto que he ido comprando cantidades pequeñas de cada valor, a raíz de 1.000-1.500 euros/empresa.
Las compras las he realizado sobre empresas que he ido leyendo en vuestros posts, y con la información que presenta mi broker, ING, en su página web.
Como base de lo que inicio, estoy satisfecho. Creo que desentonan en mi cartera IAG, por ser una empresa cíclica, y Adidas, que no sé por qué me metí ahí en su momento. Imagino que mantendré y en algún momento, las rotaré. Los valores de compra no me preocupan porque no tengo intención de vender, salvo las que he mencionado más arriba. Me limitaré a aprovechar las oportunidades que vayan surgiendo cuando haya caídas y trataré de ir reduciendo las medias.
Tenía una capacidad de ahorro de editado, pero hoy he estado echando cuentas, y consultando mis informes de gastos domésticos, y puedo aumentar a editado a partir del mes que viene.
Mi cartera presenta estas características (Precio de compra/Nº de títulos)
Mercado nacional
ABERTIS: 15.80€ / 200
ACS: 29.00€ / 50
ARCELORMITTAL: 9.98€ / 150
B. SANTANDER: 6.54€ / 155
TELEFÓNICA: 12.97€ / 737
ENDESA: 16.91€ / 80
CAIXABANK: 4.09€ / 1.032
ENAGAS: 26.36€ / 40
IAG: 7.69€ / 195
MAPFRE: 3,21€ / 470
IBERDROLA: 6,22€ / 240
BME: 37.00€ / 41
Mercado Internacional
ADIDAS: 72.56€ / 5.98%
Supongo que estos valores incluyen ya las comisiones porque no las he encontrado desglosadas en ningún sitio
Mi idea es, ahora, frenar un poco las compras, porque me he quedado sin ahorros, sobre todo, y profundizar en la formación para estar ya preparado cuando se empiecen a desarrollar los acontecimientos en los próximos meses.
Otros datos de interés:
Primero, tengo que confesar que cuando os leo, me agobio. Sobre todo a la gente que lleva poco tiempo, porque empiezan a usar la terminología, y veo que la controlan, me doy cuenta de todo lo que me falta a mí para llegar a ese nivel. Afortunadamente, por mi edad, racionalizo el sentimiento, y sé que es cuestión de días que yo alcance ese mismo nivel.
Segundo: me interesan todos vuestros hilos, me voy a suscribir a todos

Tercero: con esta estrategia de inversión, no sé a vosotros, pero a mí se me ha despertado un ansia -no puedo utilizar otro término que ese- por ahorrar. No soy una persona que gaste demasiado, tengo una vida muy sencilla, y no tengo cargas familiares -por el momento. Hasta ahora venía aplicando religiosamente una regla que era la de desviar, todos los meses, un tercio de todos mis ingresos a la cuenta de ING que he liquidado estos días. Por eso tengo también fondos en imposiciones a plazo fijo, a 6 y 12 meses. Una de ellas, de 6K, vence en octubre, y quizás también la eche, probablemente, a la saca.
Y no sé qué más contar por el momento. Lo dejo aquí por hoy

Comentario