Hola a todos, hoy por fin me he decidido a crear el hilo de mi proyecto de inversión en bolsa.
Comenzaré diciendo que acabo de cumplir 55 años (nunca es tarde si la estrategia es buena) y como muchos de nosotros, buscando una mejor rentabilidad para los ahorros, di con esta web y este foro. Me compré casi todos los libros de Gregorio y me están ayudando a entender un poco mejor este mundo de la bolsa. Total que a principios de este año comencé a crear mi propia cartera, o mejor dicho dos carteras, una de largo y otra de medio plazo.
Antes de comenzar, con mi proyecto, por circunstancias ya tenía (y sigo teniendo) acciones de Telefónica (que pienso mantener), de Caixabank y Banco Popular (que pienso rotar en un futuro próximo).
A continuación os detallo la composición a fecha de hoy de las dos carteras.
Precio = precio medio de compra contando las comisiones.
Porcentaje = Proporción del valor en la cartera
Cartera de medio plazo
Estoy trabajando con el broker de ING, excepto con las acciones de Caixabank y Popular que las tengo cada una en su banco. Las de Telefónica están también en el Broker de La Caixa, y me estoy pensando como hacer puesto que cuando abrí la cuenta de valores de ING lo hice a nombre mío y de mi mujer y las acciones de Telefónica están en una cuenta sólo a mi nombre en Caixabank.
La verdad es que son muchos valores para el poco tiempo que llevo. Los errores que seguro que he cometido y que me quedan por cometer, siempre se podrán corregir conforme uno va adquiriendo más experiencia en esto de la bolsa.
Con el tiempo iré ponderando los sectores de los valores del largo plazo. El objetivo es tener unas 20 empresas de 10 sectores distintos, más o menos equilibradas.
En cuanto a las empresas que no tengo, pero que me gustaría tener, para el largo plazo se entiende, estan:
BBVA, lógicamente cuando rote algunos valores del sector bancario que esta sobreponderado
EBRO y VISCOFAN en el sector de alimentación
Zardoya e Inditex.
La bolsa de medio plazo es un poco para experimentar y aprender también a manejar dos estrategias distintas, en ningun caso creo que llegue a superar el 10% de lo invertido en la de Largo.
Bueno, muchas gracias por leerme y estaré encantado de ver vuestras opiniones y de colaborar con mi granito de arena en este magnífico foro.
Un saludo cordial
Comenzaré diciendo que acabo de cumplir 55 años (nunca es tarde si la estrategia es buena) y como muchos de nosotros, buscando una mejor rentabilidad para los ahorros, di con esta web y este foro. Me compré casi todos los libros de Gregorio y me están ayudando a entender un poco mejor este mundo de la bolsa. Total que a principios de este año comencé a crear mi propia cartera, o mejor dicho dos carteras, una de largo y otra de medio plazo.
Antes de comenzar, con mi proyecto, por circunstancias ya tenía (y sigo teniendo) acciones de Telefónica (que pienso mantener), de Caixabank y Banco Popular (que pienso rotar en un futuro próximo).
A continuación os detallo la composición a fecha de hoy de las dos carteras.
Precio = precio medio de compra contando las comisiones.
Porcentaje = Proporción del valor en la cartera
Cartera de Largo Plazo
Ticker | Titulos | Precio | Porcentaje |
CABK | 2436 | 4,62 | 23,21 |
TEL | 857 | 10,46 | 18,49 |
BME | 180 | 37,95 | 13,69 |
OHL | 250 | 20,37 | 10,50 |
REE | 50 | 72,82 | 7,51 |
GAS | 95 | 21,22 | 4,16 |
ACS | 70 | 28,08 | 4,05 |
SAN | 300 | 6,54 | 4,05 |
ELE | 100 | 16,65 | 3,43 |
ENG | 60 | 26,8 | 3,32 |
MAP | 500 | 3,18 | 3,28 |
ABE | 100 | 16,36 | 3,28 |
POP | 341 | 2,5 | 1,76 |
RIO | 200 | 4,07 | 1,68 |
Ticker | Titulos | precio | porcentaje |
MTS | 170 | 8,84 | 32,01 |
ANA | 25 | 70,07 | 37,31 |
MDF | 400 | 3,6 | 30,67 |
La verdad es que son muchos valores para el poco tiempo que llevo. Los errores que seguro que he cometido y que me quedan por cometer, siempre se podrán corregir conforme uno va adquiriendo más experiencia en esto de la bolsa.
Con el tiempo iré ponderando los sectores de los valores del largo plazo. El objetivo es tener unas 20 empresas de 10 sectores distintos, más o menos equilibradas.
En cuanto a las empresas que no tengo, pero que me gustaría tener, para el largo plazo se entiende, estan:
BBVA, lógicamente cuando rote algunos valores del sector bancario que esta sobreponderado
EBRO y VISCOFAN en el sector de alimentación
Zardoya e Inditex.
La bolsa de medio plazo es un poco para experimentar y aprender también a manejar dos estrategias distintas, en ningun caso creo que llegue a superar el 10% de lo invertido en la de Largo.
Bueno, muchas gracias por leerme y estaré encantado de ver vuestras opiniones y de colaborar con mi granito de arena en este magnífico foro.
Un saludo cordial
Comentario