Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Ahorro y vacaciones

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Invertirenbolsa
    respondió
    Hola,

    Me parece un tema muy interesante, chat, por supuesto que tiene cabida en el foro. Cualquier cosa que esté relacionada con el tema del foro es bienvenida.

    Entre el ahorro y el gasto tiene que haber un equilibrio. Ahorrar hasta el último céntimo no es sano. Y me refiero a la salud de verdad.

    Un viaje de 2.000 euros puede ser mucho para una persona, pero no para otra. Y para otra que cree que es mucho a lo mejor lo puede hacer si deja de fumar, por ejemplo, o quita otros gastos que le merecen mucho menos la pena.


    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Y si lo que quiere uno es viajar a new York en la época mas cara del año, trabajar sobre los costes (reduce de otras partidas o compra el viaje seis mese antes) o trabaja sobre los ingresos (gana mas). Pero nunca romper la regla: parte de los ingresos matemáticamente destinado al ahorro e inversión y se vive con el resto.

    esto es lo qie diferencia a una hormiga de una cigarra. En mi opinión, la hormiga también viaja, aunque en el cuento no lo mencionen.

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Originalmente publicado por chat Ver Mensaje
    Buenas compañero de camino,

    Gregorio no ser si es aquí el mejor lugar para colgar mi reflexión...

    Por fin llegan la vacaciones para muchos. Para mi es aquella época de año que me sirve para desconectar de la rutina y hacer cosas diferentes, como conocer nuevos lugares, o dedicar más tiempo a lo que me gusta como estudiar más a fondo las empresas a las que gustaría invertir, o porque no hacer más deporte que le estoy cogiendo mucha afición a la bici.
    Todas para los nos dedicamos a ahorrar e invertir en bolsa, para que dentro de unos años no tengamos que depender de un trabajo que en cualquier momento nos echan o simplemente vivir mejor en un futuro, esta época del año para mí se hace un poco dura.
    Lo digo porque yo no me siento una persona derrochadora, pero tampoco quiero ser una persona agarrada, es decir mientras disfruto viendo que mis dividendos y mi cartera van creciendo debido al esfuerzo y el sacrificio tampoco dejo de hacer lo que me gusta, como por ejemplo hacer algún viaje.

    Digo lo del viaje, porque yo hago viajes sí, pero normalitos por ejemplo viajar más por Europa, pero veo a mucha gente compañeros de trabajo, amigos etc. que yo no sé cómo se pueden permitir según que viajes cada año. Amigos que se van el Japon, otros a Nueva York en pleno verano (cuando es más caro), otros a la India, otros a Tailandia, y así muchos ejemplos de viajes que cuestan mucho dinero todos por enicma de 1500 o 2000€ “y creo que me quedo muy corto” por persona y encima hay un cartel en una agencia de viajes en mi ciudad que dice “Viajar es lo único que compras que te hará más rico”.

    A veces pienso que sería mejor menos sacrificio y pegarme unos viajes como estos todos los años, pero después pienso bueno cuando ellos estén amargados en su trabajo yo estaré disfrutando e incluso como tendría independencia económica podría vivir un tiempo en estos países sin problemas pero mientras hago el camino para llegar al objetivo final no dejar de vivir nunca, creo que esto es lo importante.

    Solo el tiempo dirá cual es el mejor camino, vivir a tope ahora o disfrutar a tope más adelante.

    Un saludo.
    avanzando un poco mas en la reflexión, creo que hay un error de concepto en tus palabras. Si entiendo bien contrapones viajar y disfrutar ahora VS sacrificarse para un posible futuro mejor.

    creo que eso no es así, y nadie habla de eliminar cosas fundamentales en la vida de uno. La contraposición debería ser: gastar todo lo que uno ingresa destinándolo a consumo VS ahorrar e invertir con disciplina y después lo que sobre destinarlo a consumo.

    la gente de la que hablas, entiendo, están en el,primer grupo: se lo pulen todo, y al día siguiente a correr como las ratas para conseguir más dinero.

    en ese grupo, intuyo, aunque no hayas contestado, no te sientes agusto interiormente.

    si a uno le gusta viajar, y es clave para el, lo único que tiene que hacer es anteponer el ahorro y la inversion. Y con el resto del dinero vivir y hacer lo que le plazca, en vida y ahora.

    si uno quiere viajar, no puede ser a costa de sacrificar ahorro e inversión. Pero puedes eliminar otras partidas suplerfuas de tu gasto, o pelear algo mas por tener algo mas de ingresos. En el foro hay ejemplo de gentes que ahorran, invierten y VIAJAN. Lo que los diferemcia de las ratas es que no se comen todo el queso que generan mensualmente. No que no viajen o que no disfruten de la vida.

    Dejar un comentario:


  • crasostrea
    respondió
    Hola, os cuento lo que hacemos nosotros, las vacaciones son sagradas, así que nuestra filosofía de los últimos años es alquilar algo en el sitio que decidimos (una semana, o dos dependiendo), nos gusta la playas, así que intentamos ir a una playa que no este muy masificada (cuestión de gustos) y disfrutamos de la playa, porque comer, hemos de comer igual, así que, nosotros hemos encontrado el equilibrio así, descansamos desconectamos, el año es muy largo y necesitamos desconectar.

    Esto es lo que nosotros hacemos por si le sirve a alguien

    Dejar un comentario:


  • jotaceo
    respondió
    Mi firma lo dice todo .

    En mi caso somos buceadores. Es un hobbie caro y que además "exige" ver mundo. Así que un viaje lejano al año cae. Pero el buceo es ahora, no con 60 años. Si lo aplazamos indefinidamente cuando nos sobre dinero y tiempo para hacerlo nos faltará la salud, que el buceo es un deporte de riesgo al fin y al cabo.

    Así que vivimos el ahora mientras preparamos el mañana. Aunque esto retrase algunos años la independencia financiera, el camino será mucho más provechoso. Y eso es incluso más importante que lograr la independencia financiera.

    Dejar un comentario:


  • manuL
    respondió
    Mucha gente ha dado su opinión y casi todo está dicho.
    Cada uno debe decidir lo que cree mejor.

    Yo en mi caso lo tengo claro. El viaje de vacaciones es casi sagrado. Me llena el alma cuando viajo lejos a culturas y sitios diferentes. El lado malo es que son viajes un poquito más caros (si voy solo, si hay familia son casi prohibitivos). Durante el año ahorro por naturaleza, evito gastos compulsivos, etc... Pero cuando deseo / necesito algo, me lo compro. Punto. Si invirtiera el dinero de los viajes al 100% quizás en 3 o 4 años conseguiría 500€ más de dividendos al año pero no me gusta postergar ciertas cosas. No vivimos 1000 años. Y estos viajes me llenan y quiero que me llene ahora y no dentro de 20 años que quizás no esté aquí. En mi caso he decidido hacer viajes de larga distancia ahora relativamente joven teniendo en cuenta mi situación económica. En un futuro a saber como estaré, si es que tengo trabajo.

    Desgraciadamente no lo sé porque desde hace 4 meses vivo dentro de un corralito andorrano y posiblemente pierda mi empleo quizás a final de año, quizás el año que viene, o quizás mañana como les pasó a mis compañeros de mesa que fue de un día para el otro. No lo sé. Y entonces seguramente mi ritmo de inversión cambiará, igual que mis viajes y mi estilo de vida general ( o quizás no), pero lo hecho, hecho queda...

    Y como dicen por arriba, no nos comparemos con los demás. Todos somos seres diferentes con objetivos vitales distintos y pensamos/priorizamos de forma distinta. Haz lo que te llame, pero con cabeza. y be happy.

    Dew!
    Manu

    Dejar un comentario:


  • pepus
    respondió
    El camino hacia la independencia financiera es largo y requiere algunos sacrificios. Sin embargo, si no disfrutamos durante el camino, mas difícil se nos hará llegar al final.

    Hay que aprender a presupuestar bien qué te puedes gastar en viajar. Quizás puedas sacar dinero de otros gastos superfluos pero para mi es importante viajar.

    Yo siempre hago un viaje con unos amigos que en circunstancias normales no puedo ver mas de dos días seguidos, si no lo hiciese, los acabaría perdiendo como amigos.

    Si solo miramos los números, debería de recortar en vacaciones porque dedico lo mismo a mis vacaciones que a invertir (en porcentaje de ingreso mensual normal sin las extras), pero no nos podemos olvidar de vivir.

    Dejar un comentario:


  • Graham
    respondió
    Si no viajas aunque te encante y pudiéndotelo permitir replantéate el camino, amigo.
    La felicidad nunca te la dará un broker.

    Dejar un comentario:


  • hectorgonzalez
    respondió
    Hola Chat,

    En mi opinion, si lo que te gusta es viajar viaja, eso si, alomejor cada viaje que hagas es un año mas de trabajo antes de alcanzar tu libertad financiera. Esta claro que si en tu trabajo la gente no invierte el dinero en bolsa, lo gastaran en otras cosas que tu no, uno se comprara un coche, otro una casa y otro pasara el año ahorrando para irse un mes de vacaciones al culo del mundo. En mi opinion creo que si te administras bien hay tiempo y dinero para todo, pero no olvides tus metas ni tus prioridades.

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Originalmente publicado por Adefe36 Ver Mensaje
    Buenas noches a todos , quiero intervenir para dejar mi opinión como yo la veo .
    creo que esta muy bien ahorrar para nuestro futuro ,pero tenemos que pensar ,que el futuro nadie lo tiene comprado ,por esa razón creo que también tenemos que disfrutar de la vida ahora que podemos , no digo malgastar pero no dejar de hacer o conprar por llegar antes a nuestro objetivo .
    te cuento vivido en mi persona y seguro que todos tenéis muchos ejemplos iguales .
    Mi prima con 22 años terminado sus estudios puso un pequeño negocio a los tres meses teniendo éxito decidió darse un respiro de fin de semana con su novio , en el viaje a su destino un accidente de coche selos llevo .
    Un buen amigo mío , con 35 años com piso pagado un trabajo estable ,un día estando en el fútbol empezó a dolerle el pecho lle trasladaron al hospital y esperando a que le atendieran senos fue .
    Puedo contar muchos más ejemplos pero seguro que todos los tenemos .
    Con esto lo que quiero decir es que podemos llegar igual mente a nuestro objetivo pero sin ser tampoco muy estrictos , es ahora y en este momento cuando podemos hacer muchas cosas.
    Lo lamento, pero es circunstancial y no justifica un carpe diem. Si tus padres hubieran pensado que la vida se les podía haber ido en cualquier momento, igual hubieran decidido no tenerte y gastarselo todo en chupachups.

    la vida es como un partido de fútbol. Sabes que si juegas de una determinada manera tienes más probabilidades de ganar que de perder, aunque no tienes garantias de ello.

    Si sales al campo hinchado a gusanitos y coca colas, porque total, un amigo tuyo entrenó durante años y aún así perdio, pues tienes todas las de perder.

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    1.- mi casa es modesta.
    2.- mi casa esta pagada.
    3.- mi casa solo se hizo cuando considere que podía pagarla, y según mis necesidades, no las del vecino.
    4.- mis viajes son los que a mi me interesan no al vecino. Y solo me gasto la pasta a lo ganso, cuando me hace tilín el viaje, no a los demas.
    5.- mi coche es 'grande' porque considere que lo necesitaba, anque el de los demás sea pequeño.

    la pregunta es. Vives como quieres o como quieren? Es duro ir a contracorriente? Si, pero para mi seria mas duro vivir a contracorriente de lo que me dice mi faro interior.

    fui a contracorriente muchos años, y muchas veces. Hoy tengo la satisfacción de decir que mi vida es el resultado de todos mis aciertos y mis fracasos, no los de los demás.

    y sinceramente, dejarme llevar por mi faro interior, creo que me ha beneficiado mas que perjudicado, aunque pase años malos contracorriente.
    - no me deje llevar por la inercia de la hipoteca, aunque no sabia lo que era una burbuja y como valorarla. Decían que la vivienda siempre subiría.


    lamento no opinar que tienes que buscar un equilibrio. Ni que hay que disfrutar. Ni nada de nada. La pregunta fundamental es que te dice tu faro interior? Si te hace tilín, va contigo. Punto.

    creo que tienes la respuesta, otra cosa es que no te lo hayas preguntado abierta y sinceramente o no quieras contestarte, pero por lo qie dices tienes la respuesta. ¿Tú serías capaz de vivir tranquilo y en paz contigo mismo llevando la vida que ellos llevan?

    Dejar un comentario:


  • Adefe36
    respondió
    Buenas noches a todos , quiero intervenir para dejar mi opinión como yo la veo .
    creo que esta muy bien ahorrar para nuestro futuro ,pero tenemos que pensar ,que el futuro nadie lo tiene comprado ,por esa razón creo que también tenemos que disfrutar de la vida ahora que podemos , no digo malgastar pero no dejar de hacer o conprar por llegar antes a nuestro objetivo .
    te cuento vivido en mi persona y seguro que todos tenéis muchos ejemplos iguales .
    Mi prima con 22 años terminado sus estudios puso un pequeño negocio a los tres meses teniendo éxito decidió darse un respiro de fin de semana con su novio , en el viaje a su destino un accidente de coche selos llevo .
    Un buen amigo mío , con 35 años com piso pagado un trabajo estable ,un día estando en el fútbol empezó a dolerle el pecho lle trasladaron al hospital y esperando a que le atendieran senos fue .
    Puedo contar muchos más ejemplos pero seguro que todos los tenemos .
    Con esto lo que quiero decir es que podemos llegar igual mente a nuestro objetivo pero sin ser tampoco muy estrictos , es ahora y en este momento cuando podemos hacer muchas cosas.

    Dejar un comentario:


  • chat
    respondió
    Buenas tardes compañeros;
    Como dice rulita hay que vivir a tope aquí y ahora esto está claro. Como decís no hay que hacer unos viajes muy largos y caros para disfrutar a tope con amigos o familia. De hecho mis mejores viajes han sido muy cerquita y bastante económicos. Como dice Antonio P un viaje nos puede aportar mucho en la vida  Al final lo importante es con las personas que pasa este tiempo y no tanto el lugar pero tengo que reconocer que hay sitios y maravillas naturales que tengo que ver una vez en la vida no son muchos pero están en la lista jeje.
    Mis pequeña reflexión, era debida a que el entorno que nos rodea nos dice siempre, “cómprate una casa grande, cómprate un coche grande y caro, viaja mucho y cuanto más lejos mejor”, y es bastante duro vivir en un entorno así cuando mi pensamiento de vida se aleja mucho de esto. Claro que quiero tener todo esto, pero yo estoy de alquiler, tengo un coche de 14 años y seguro que en este país sale más a cuenta comprase un pisito económico que pagar toda la vida un alquiler no lo ser…

    Pero con mi humilde estrategia quiero comprar lo más valioso que tenemos en nuestra vida EL TIEMPO, sinceramente creo que esto es lo más valioso que tenemos todos cuando nacemos. 1440 minutos diarios muchos de los cuales o nos los pasamos en el trabajo o con cursos para progresar en el trabajo. Trabajos que en cualquier día nos echan en la calle como perros o bien nos bajan al sueldo a su antojo y tiempo que dejamos de disfrutar, tiempo que podría pasear o ir en bici por mi maravillosa provincia todas las mañanas viendo salir el sol. :P

    Antonio P como dices, a veces con esta estrategia tiene el “peligro” de querer ir más rápido para alcanzar el sueño de la libertada financiera. Ahorramos demasiado y dejamos de vivir cosas maravillosas que nos da la vida. Al principio de empezar al 2012 como quería ir muy rápido empecé ahorrando 400€ al mes pero me di cuenta que quería ahorra demasiado dinero y fui ajustando el ahorro y los gastos superfluos que tenía hasta encontrarme en un punto “el 30% de mis ingresos” donde puedo vivir bien y ahorrar e invertir al mismo tiempo y lo mas importante disfrutando del camino.

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Skipper
    respondió
    Hola a todos,

    Si hacemos una buena gestión de nuestros ingresos debería ser posible hacer las dos cosas... ahorrar pensando en el futuro y disfrutar del presente.

    En lo que va de 2015 llevo una tasa de ahorro que supera ligeramente el 40% y destino casi la totalidad de este ahorro a inversión dentro de mi proyecto hacia la independencia financiera... además, ya me he pegado un viajecito de una semana en primavera y el mes pasado compré ya un vuelo para pasar las navidades a 30º en la playa, precisamente para darme un homenaje por haber alcanzado los altos objetivos que me planteé dentro de mi plan estratégico 2013-2015 de ahorro-inversión.

    Tengo un presupuesto fijo anual para viajes que siempre consumo (y del que tampoco me paso) que me permite hacer unos 4 viajes pequeños al año o 1/2 pequeños y uno grande... unas veces me apetece ir lejos y otras veces disfruto las vacaciones más cerca de casa.

    Antes de conocer esta web (en verano de 2012) mi tasa de ahorro era cercana a cero, no pensaba en el futuro y me gastaba una pasta brutal en viajes exóticos muy caros... no me arrepiento de nada pero el equilibrio que llevo ahora me parece mucho más sensato.

    Un saludo !

    Dejar un comentario:


  • Antonio P.
    respondió
    Hola a todos,

    Hace siglos que no participaba en el foro...de hecho participo poco. Pero este es un tema que me interesa mucho.

    Por convencimiento propio y formación, hace años sigo la estrategia buy and hold. Sin embargo, con el tiempo me he ido dando cuenta de que muchos "compañeros de fatigas" practicáis determinados sacrificios (en unos casos, como el que nos ocupa, prescindiendo de viajar u otras opciones de ocio pero en otros prescindiendo incluso de gastos más básicos y necesarios) en aras de acelerar los resultados de dicha estrategia.

    Yo lo cierto es que no soy así básicamente por dos razones, la primera porque mi situación personal me permite ahorrar e invertir asiduamente sin necesidad de prescindir de casi nada, pero también porque estoy convencido de tan importante como invertir, tener una estrategia para hacerlo, ser responsable con los propios gastos y tratar de cambiar nuestra vida es disfrutar y vivir esa vida. Es cierto que los viajes son caros, pero, en determinadas circunstancias es mucho lo que un viaje nos puede aportar: vivencias, amplitud de horizontes, cultura, seguridad en uno mismo, momentos inolvidables junto a personas que queremos y tal vez mañana no estén...muchas veces, cuando estoy agobiado o de capa caída abrir un viejo album de fotos de alguno de mis viajes pasados me hace volver sobre esas vivencias y me llena de energía. Entonces pienso que lo que gasté en ese viaje fue una buena inversión.

    Más allá de la anécdota en cuestión, me quedo con una frase que nuestro anfitrión decía en uno de sus libros (algo así como "viva su propia vida, no la de otro"). No puedo estar más de acuerdo. Yo también tengo amigos que viajan todo el año, que se compran cochazos, e incluso barcos: pero no me pregunto cómo pueden hacerlo con mi edad y cosas similares...porque sé que unos tienen padres con dinero, otros han heredado, otros se han casado con chicas con dinero...

    En suma, cada uno tiene sus circunstancias y no hay un patrón único para medir lo que se puede y no se puede hacer en cada momento y nivel económico. Cada uno debe ser responsable con sus gastos y ahorrar cuanto pueda pero, y ahí es donde viene mi matización, sin renunciar a los placeres de la vida si eso puede hacernos un poco más felices en un momento dado.

    Es mi modesta opinión.

    Dejar un comentario:


  • Sarraceno
    respondió
    Chat,

    La opinión de un sesentón. Si de verdad te apetece hacer algo que no te suponga prescindir de lo básico o entramparte, hazlo. Si esperas a más adelante, puede que no lo hagas y te pierdas la experiencia.

    Hay actividades que se aprovechan más a determinadas edades. Los dos deportes con los que más he disfrutado son el esqui y el windsurf. Las bajadas salvajes y fuera de pista (el que esquía sabe de qué hablo) quedaron atrás hace ya mucho. Ahora voy en plan relajado y tranquilo. En cuanto al windsurf hace ya muchos años que colgué la tabla.

    Estoy totalmente de acuerdo con Dr.Seldon. La experiencia de cada uno de los viajes, lejos o cerca, caro o barato, queda para siempre.

    Cada uno tiene sus prioridades y he aprendido a no juzgar y menos criticar las preferencias de los demás. ¿Que podía haber aprovechado mejor el dinero? Pues seguramente, pero “que me quiten lo bailao”.

    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • Argos
    respondió
    Hola chat,

    Cada uno es un mundo, en mi opinión hay que olvidarse de dónde vayan los demás, y de como se lo monten para hacerlo, dedicarle tiempo a pensar en estas cosas es un gasto de energía que no lleva ningún sitio. Haz lo que a tí te guste y ahorra lo que creas que tengas que ahorrar, pero sin pensar en lo que hacen tus conocidos.

    En España tenemos la ventaja de que hay muchos sitios muy diferentes y muy bonitos a los que ir, cada uno sabe donde tiene el balance entre lo que se quiere gastar y lo que quiere ahorrar, pero no por gastar más unas vacaciones son mejores, ni muchísimo menos.

    Un saludo.

    Dejar un comentario:


  • Dr. Seldon
    respondió
    Nosotros hemos hecho algunos de esos viajes hipercaros. Todos han sido geniales: unos por lo exótico, otros por lo divertidos, otros por lo cultural.

    para mi lo importante es que los hemos hecho cuando hemos podido pagarlos sin tener que endeudarnos ni restarlo de otras partidas: no me arrepiento de ninguno de ellos, ni siquiera del más caro.

    El dinero lo podríamos haber dedicado a otras cosas, o invertirlo en bolsa y tener mas dividendos, pero no hecho de menos ese dinero, que para mi es lo fundamental.

    Dejar un comentario:


  • seroc
    respondió
    Yo un año no tenia pensado ir de vacaciones pero a última hora decidí elegir 7 noches de hotel en 7 pueblos de Asturias y Cántabros a la aventura y resultaron ser de las mejores vacaciones de mi vida,nos lo pasamos bomba,resultaron ser unas vacaciones muy divertidas y económicas, lo importante es con quién las pasas y como las en focas.
    Saludos!!

    Dejar un comentario:


  • esfperdy
    respondió
    A mi me encanta viajar, he ido a muchos sitios "caros" como New York y te voy a decir una cosa: mis mejores viajes han sido al camino de Santiago en los que me he gastado menos de 100€.

    En mi opinion, hay que buscar el equilibrio entre el hoy y el mañana. Es dificil, pero si te conoces a ti mismo, sabes lo que es "fundamental" para ti.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X