Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Selección cartera de valores a largo plazo para un iniciado

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Selección cartera de valores a largo plazo para un iniciado

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Muy buenas a todos,

    Estoy dándole vueltas a la selección de empresas para formar mi primera cartera de valores (parto de cero). Soy un novato en inversión en bolsa, pero es algo que creo que me puede llegar a gustar y me gustaría pediros consejo sobre la selección de empresas que he realizado.

    Para la selección me he basado en lo que Gregorio indica en sus libros sobre análisis fundamental (especialmente en el PER, DPA y VCA sobre cotización) y la selección de valores a largo plazo. Además de buscar noticias sobre cada una de las empresas en el último año (adquisiciones, previsiones próximos años etc.)

    La lista a la que he llegado es la siguiente. ¿Qué os parece? ¿Estoy muy desencaminado? Muchísimas gracias por vuestra ayuda.

    1. BANCO SANTANDER
    2. FERROVIAL
    3. BME
    4. ACCIONA
    5. ENAGAS
    6. BANCO POPULAR
    7. ENDESA
    8. IBERDROLA
    9. MAPFRE
    10. GAS NATURAL
    11. BME
    12. BHP BILLINTON
    13. BP
    14. RWE
    15. DURO FELGUERA (está barata pero con dudas por su reciente escándalo y la bajada del precio del hierro)
    16. TELEFÓNICA
    17. GDF SUEZ
    18. ALLIANZ
    19. MUNICH RE
    20. EON
    21. AXA
    22. OHL
    23. SACYR
    24. REPSOL
    25. EBRO FOODS

  • #2
    Originalmente publicado por Kumulu Ver Mensaje

    Para la selección me he basado en lo que Gregorio indica en sus libros sobre análisis fundamental (especialmente en el PER, DPA y VCA sobre cotización) y la selección de valores a largo plazo. Además de buscar noticias sobre cada una de las empresas en el último año (adquisiciones, previsiones próximos años etc.)


    Hola Kumulu,

    En mi opinión para hacer una selección inicial no miraría el precio de la empresa. Me fijaría más bien en el negocio; barreras de entrada, estabilidad, política de dividendos, deuda, etc. Después iría entrando a medida que dispusiera de liquidez en las empresas más baratas (sin obsesionarme en tenerlas todas).
    Coincido con muchas empresas de tu lista, pero añadiría algunas clásicas como REE, ACS, Abertis, BBVA y Inditex.

    Espero que sea el comienzo de un fructífero camino.

    Un saludo.
    Mi blog: http://elblogdeldividendo.blogspot.com.es

    Comentario


    • #3
      Muchísimas gracias por la respuesta elblogdeldividendo, apuntadas quedan tus sugerencias.

      Lo único una pregunta, ¿por qué Inditex? Me imagino que la sugieres por las expectativas de crecimiento a futuro pero ¿no crees que es un sector más "volátil" en momentos de crisis? Además la cotización no para de subir...

      Suerte con el blog! Ya le he echado un vistazo y me ha gustado.

      Comentario


      • #4
        Esta claro que Inditex es una gran empresa,pero no os parece que esta muy cara?
        MI CARTERA



        Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje
          Esta claro que Inditex es una gran empresa,pero no os parece que esta muy cara?
          Hola Tamaki,

          De esta empresa siempre escucho lo mismo, que está muy cara.

          Bajo mi punto de vista es la mejor empresa española de largo.

          Yo la compré a 107€ antes del split y absolutamente todo el mundo decía que estaba cara. Ahora, si obviamos el split para poder comparar, está a 145€...

          Es una gran empresa y creo que debería estar en la cartera de cualquier inversor a largo plazo!

          Un saludo
          Mi libro, una historia sobre cómo empezar a invertir en bolsa para llegar a vivir de los dividendos.

          Comentario


          • #6
            A ver me explico, lo que intento decir es que no hay que mirar el precio para hacer la lista de posibles candidatas. Es solo una lista de empresas aptas y para eso yo me fijaría en el negocio.
            Luego viene el segundo paso, comprar las empresas. Aquí es donde se mira el precio. Yo voy comprando las mejores oportunidades y las demás las dejo en la lista, esperando el día (mes o año) en que se conviertan en una buena oportunidad. (Diversificar no se trata de hacer una colección de empresas a cualquier precio)

            A mi Inditex me parece una excelente empresa para el L/P, pero ahora mismo no me atrevo a comprarla. Seguramente va a crecer bastante más ya que está empezando a entrar en nuevos mercados. Pero no se hasta que punto ese crecimiento está descontado en el precio. Como no sé valorar bien la empresa, me espero a verlo más claro.


            Un saludo.
            Mi blog: http://elblogdeldividendo.blogspot.com.es

            Comentario


            • #7
              Hola Kumulu.
              ¿Podrias especificar a lo que te refieres con "reciente escándalo" en Duro Felguera.
              Gracias y saludos.

              Comentario


              • #8
                Yo no descartaría algunas clásicas americanas, ahora que el SP500 está bajando y el Euro repunta. A mí me gustan AT&T, Verizon, DUK, CocaCola, PepsiCo, JNJ, PG... y reits como HCP y OHI. Da miedo comprar porque el SP tiene pendiente una corrección importante, que creo que podría estar empezando ahora por el tema de China y la fortaleza del dólar, pero son empresas enormes y con una tradición de pago de dividendos y respeto al accionista que ya nos gustaría para nuestro IBEX.

                Comentario


                • #9
                  Originalmente publicado por jef Ver Mensaje
                  Hola Kumulu.
                  ¿Podrias especificar a lo que te refieres con "reciente escándalo" en Duro Felguera.
                  Gracias y saludos.
                  Supongo que se referirá a los sobornos que pagó a varios miembros del gobierno chavista para conseguir contratos en Venezuela...

                  Comentario


                  • #10
                    Hola.

                    Está bien hacer una lista. Pero hay que tomarla como una lista inicial. La lista cambiará con el tiempo, ya lo verás. Poco a poco le irás dando forma. Y siempre será una lista dinámica.

                    Yo empezaría comprando empresas del ibex. Y poco a poco ir mirando fuera.

                    Un saludo.

                    Comentario


                    • #11
                      Originalmente publicado por WAM Ver Mensaje
                      Hola.

                      Está bien hacer una lista. Pero hay que tomarla como una lista inicial. La lista cambiará con el tiempo, ya lo verás. Poco a poco le irás dando forma. Y siempre será una lista dinámica.

                      Yo empezaría comprando empresas del ibex. Y poco a poco ir mirando fuera.

                      Un saludo.
                      Hola a todos,
                      Estoy como Kumulu, empezando a hacer una lista de empresas dónde creo que es interesante entrar pensando en el largo plazo, pero creeis que la corrección de los últimos días ha terminado o vale la pena esperar a septiembre porque es previsible mayores bajadas ?
                      Gracias.

                      Comentario


                      • #12
                        Lo que hará mañana el mercado es muy dificil de saber, lo que hará en unos días probablemente sea subir, cuando? No se. Lo único que hay que tener claro es que en unos años, lo que hayas comprado valdrá más, y habrá rentado lo suficiente para haber merecido la pena.
                        Cuando entrar? Cuando tengas el dinero preparado, hayas estudiado y lo tengas claro, en ese caso, el mercado te estará esperando.
                        Saludos.

                        PD: Agosto es el mes de caidas por excelencia(así lo dice la historia), pero ya ha caido bastante, mañana Dios (China y Grecia) dirán.

                        Comentario


                        • #13
                          Es que saber... es imposible saber. Mi impresión es que seguirá cayendo salvo rebotes fugaces hasta más o menos los 10.000 puntos. A partir de ahí... impresión ninguna. Lo de China puede ser de traca!! Nos vienen elecciones griegas, los tipos en USA, los problemas en China y las elecciones en España... ojocuidao!

                          Comentario


                          • #14
                            Gracias Master, aunque leí algo en su dia, pensé que ese tema estaba resuelto/superado.

                            Comentario


                            • #15
                              Hola jef, me refería a esta noticia que pude leer en su día.

                              La empresa española Duro Felguera pagó una fortuna a un dirigente chavista por su asesoría «oral» en la adjudicación de un gigantescto contrato en Venezuela, según la

                              Comentario


                              • #16
                                Yo por eso mismo que comenta PRICE estaba dudando de la lista inicial que elaboré. Y que como comenta Gonzalor puede ser más interesante diversificar en empresas del SP500. ¿Qué opináis?

                                Comentario


                                • #17
                                  Sigo leyendo y leyendo hilos de expertos del foro y veo que todavía ando muy muy pez. He hecho una selección de demasiadas empresas, no tengo claro precios objetivo... Puff!! Y además ahora con lo que está pasando en China....

                                  Mi situación actual es la siguiente:

                                  - Liquidez: 40K
                                  - Capacidad de ahorro: 1.300€/mes
                                  - Inversión objetivo IBEX: 100K

                                  Las empresas con las que me gustaría iniciar la cartera por orden de prioridad son las siguientes, pero tampoco tengo claro cómo fijar precios objetivo por fundamentales... me suelo fijar en los que Gregorio indica en su lista como los históricos de RD, PER, BPA (con Pay Out) y luego Deuda/Ebitda y Precio/VC generalmente para ver si está infra o sobrevalorada.

                                  1. OHL (creo que está infravalorada)
                                  2. ABG (la cotización actual creo que es muy buena)
                                  4. MAP (creo que su precio actual de 2.6 es bueno)
                                  5. IBE (5.8 creo que es un buen precio)
                                  5. ENG (no sé si la cotización actual de 23 va a bajar más... no lo creo)
                                  6. GAS (creo que la compra de CGE los ingresos se van a ver incrementados)
                                  3. BME (la cotización actual de 33 creo que es buena)
                                  7. ACCIONA (compraría si baja de 60)
                                  8. SAN (pero con muchas dudas por ausencia de reparto de dividendos los últimos años. Pero la cotización actual es buena creo)

                                  Con dudas:
                                  1. TEF
                                  2. GCO
                                  3. BBVA
                                  4. FER
                                  5. REE
                                  6. EBRO

                                  ALLIANZ Y AXA ¿cómo los véis? ¿Mejor centrarse solo en el IBEX para empezar?

                                  Muchísimas gracias a todos por vuestra ayuda!!

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Hola Kumulu,

                                    Voy a intentar ayudarte con tus dudas (como me veo reflejado en muchas de ellas!!!!). Decirte que esto es mi opinión y para nada soy un experto en la materia, así que si digo alguna burrada, espero me corrijan.

                                    Paso 1: Formar tu lista de empresas

                                    Estoy totalmente de acuerdo con "elblogdeldividendo". Esta lista debe ser independiente de si las empresas ahroa están caras o baratas. Recuerda que valor y precio no es lo mismo. Para ello lo que más te va a ayudar es el libro de gregorio donde va explicando que sectores son aptos para el largo plazo (doy por hecho que quieres ir a largo) y empezarte a hacer uan especi de filtro empresa, secotr.

                                    luego, algo que a mi me ayudo mucho fue consultar la encuesta de las emrpesas que a la gente le parecen bien apra el largo:



                                    (yo no vote en la encuetsa pq ni d elejos soy experto y no queria desvirtuar la encuesta que en definitiva persigue el objetivo de ayudarnos a los novatos)

                                    apuntate a los hilos de analisis fundamental de cada empresa de forma individual. Esto te ayudará a conocer más las empresas

                                    elabora una lista incial con las empresas objetivo. Esta lista ya irá cambiando. A media que vayas estando presente en el foro, te vayas formando más, etc te ir´ñas dando cuenta de cuales son las que valen la pena y cuales no
                                    El Inicio del Camino

                                    Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Paso 2. Comprar

                                      Solo una vez tengamos la lista de empresas,sepamos que empresas queremos y porque las queremos y estemos seguros son aptaspara el largo (aqui evidentemente hay personas que puedan diferir en suopinión, pero seguro que en un 90% de los casos coinciden) tengo que irmarcando mis criterios de entrada

                                      ¿Como secual es el valor de la empresa? Esa es la clave de la bolsa y eso no lo sabenadie! Nadie sabe cuanto vale una empresa y en definitiva se utilizanvaloraciones por diferenets metodos, ratios para saber si esta barata o cara(PER, EV/EBITDA, RPD, etc), el valor contable en aquellas empresas que es util,etc

                                      Perovalor, valor, lo que vale de verdad no lo sabe nadie. Otra cosa es ekl preciode cotización y más o menos saber decir si esta barata o cara

                                      Hayempresas en que el Valor contable (VC) es util y a nivel teorico cuando compraspor debajo del VC estas comprando con margen de seguridad, es decir, barato.ejemplos: MAP, IBE, SAN Y BBVA (aunque los bancos se dice que suelen cotizar a1,5 veces su VC)

                                      Cuando elVC es vlaido parece que es "muy facil" saber contestar a la pregunatde si es barata o cara...pero no hay solo que mirar eso... hay que mirar máscosas. par ami lo más importante en las empresas es la Deuda (la deuda es laque reduce el crecimiento de las empresas, es la lacra tanto de empresas comode personas. Pero tener deuda no es malo, lo malo es tener "excesivadeuda" así que para eso se dice que lo aconsejable es tener un ratio DN/EBITDA <3. Pero claro, ahora te irás a ENG, verás que tiene un ratioDN/EBITDa del 4,32 y dirás que la descartas pq supera la regla de oro..... Puesno, por lo menos en mi opinión, hay uqe saber los niveles teoricos y luegosaber del negocio y secotr de la empresa que a veces son un tanto particularesy peuden haacer "normales" niveles superiores de DN/EBITDA>3).

                                      Luegobasicamente me fijo en PER < 15 (aunque como veras tengo BME en cartera yals compras fueron a PER's 19.22-18.84-16.67. Ya estamos otra vez.... y estoporque te dirás... pues de nuevo estamos en lo de antes: conocimiento delnegocio de la empresa. BMe se permite cotizar a multiplos más altos pq es unaempresa que no tiene deuda, que preparte casi el 100% de lo que gana y so haceque el mercado la valore a PERs mas elevados. Entonces para ello, lo másaconsejable es analizar el hsitorico de PERs de la empresa para saber, en elmomento de la compra, en que rango te estas moviendo y si es sensata la compra.

                                      Para ellodispones de la fantstica Base de Datos de Gregorio:



                                      Estopontelo en favoritos ya que es una joya!

                                      Te hedicho DN/EBITDA, PER y también como no la RPD. si todo es muy bonito pero suRPD es del 1%-2% pues no me atrae la verdad (por lo menos a mi). Por ejemplo,veo que se habla de Inditex. A mi ITX me parece fantastica para el largo, meencantarai tenerla, pero mi vlaoracion es que es cara pq su RPD es del 1,39%.Es una empresa fantastica, me gustaria tenerla, pero no la estoy comprando pqahora mismo el mercado me ofrece RPDs de 4-5%

                                      Eso es lomás basico: DN/E, PER y RPD (ahora me estoy empezando a interesar por haceranalisis de los Flujos de caja de forma exhasutuiva por ejemplo, ya que estefactor me parece importante. Investiga por ejemplo TRE y te daras cuenta quecotizando a un PER17 por ejemplo es como si de "normal" cotizará a unPER 15 dado que es una empresa sin deuda y con mucha caja. Es decir comprasalgo que tiene dinero guardadop en el armario)

                                      Evidentementecomo ratios utilizo más (basicamente lo mismo que tiene Gregorio en la BBDD).CReo que no merece la pensa compilicarse demasiado 8y yo a veces lo hago) y queen definitiva no debemos de dejar de pensar en lo que siempre nos diceGregorio: los datos que miramos son datos pasado y eso no garantiza que laempresa se vaya a comportar igual en el futuro

                                      Y te hepuesto ejemplos contrarios a los niveles teoricos para que hagas tus análisis yseas flexible en los criterios, y aqui viene otra fuente d einformaciónfundamental: las presenatciones trimestrales que hacen las empresas( esimprotante que leas estas presenatciones, vayas poco a poco entendiendoles ypoco a poco te hagas una idea d elo que es la empresa). los informes tambiéncreo que hay que leerlos, pero en este punto no te voy a engañar , a día de hoyhe sido incapaz de leerme todos los "tocho-informes" de las empresasd emi cartera. Algunso si que los leo,pero me pongo con el de TEF, por ejemplo,y me entra dolor de cabeza


                                      Otroapoyo que te pueda ayudar a valorar las emrpesas es un informe que s epublicaen este hilo:



                                      El Inicio del Camino

                                      Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        Todo esto no es que se deba hacer de esta forma comote digo, si no que esa fue la forma como yo empece. Me encantaria podertransmitirte todo lo que pueda saber, pero se hace imposible y te diré porque:antes de entrar en el mercado estuve todo un año estudiando todo este mundo,leyendo libros de Gregorio, el foro, haciendo mis archivos, tomandoapuntes....a día de hoy sigo estudiando y formandome y de aqui 20 años seguroque me seguiré formando... que te quiero decir? que irás aprendiendo lo mismoque yo o más a base de tener paciencia y dedicación y con tiempo. Yo hoy mismose cosas que si hace 1,5 años me las hubieran preguntado me hubieran sonado achino

                                        El Inicio del Camino

                                        Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X