Hola Gregorio,
gracias por compartir tu opinión con todos nosotros.
Lo que yo creo saber sobre la influencia de la depreciacion del dolar y tipos 0 en los precios y dividendos de las acciones de empresas americanas es lo siguiente:
1. la debilidad del dolar se tradujo en una mayor capacidad exportadora de USA, pero estamos hablando como mucho de un 10% de devaluacion con respecto al euro, ¿no? Yo esperaria una variacion de ese orden de magnitud en beneficios, como mucho, ya que las empresas americanas tambien venden en usa.
2. la deuda barata ha hecho que muchas empresas americanas se hallan dedicado a recomprar sus propias acciones a base de prestamos, lo cual supongo que incrementa el dividendo y beneficio por accion. Pero ¿es esto realmente malo para el accionista?
Cambiando de tema: aunque obviemos los ultimos 10 años me parece que las empresas americanas son mas regulares en los dividendos y en el incremento del dividendo cada año que las españolas.
Un saludo cordial ( ¡quack! ).
gracias por compartir tu opinión con todos nosotros.
Lo que yo creo saber sobre la influencia de la depreciacion del dolar y tipos 0 en los precios y dividendos de las acciones de empresas americanas es lo siguiente:
1. la debilidad del dolar se tradujo en una mayor capacidad exportadora de USA, pero estamos hablando como mucho de un 10% de devaluacion con respecto al euro, ¿no? Yo esperaria una variacion de ese orden de magnitud en beneficios, como mucho, ya que las empresas americanas tambien venden en usa.
2. la deuda barata ha hecho que muchas empresas americanas se hallan dedicado a recomprar sus propias acciones a base de prestamos, lo cual supongo que incrementa el dividendo y beneficio por accion. Pero ¿es esto realmente malo para el accionista?
Cambiando de tema: aunque obviemos los ultimos 10 años me parece que las empresas americanas son mas regulares en los dividendos y en el incremento del dividendo cada año que las españolas.
Un saludo cordial ( ¡quack! ).
Comentario