Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Comparación entre los dividendos a largo plazo de las empresas españolas y de USA

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Comparación entre los dividendos a largo plazo de las empresas españolas y de USA

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Hola Gregorio,

    gracias por compartir tu opinión con todos nosotros.

    Lo que yo creo saber sobre la influencia de la depreciacion del dolar y tipos 0 en los precios y dividendos de las acciones de empresas americanas es lo siguiente:

    1. la debilidad del dolar se tradujo en una mayor capacidad exportadora de USA, pero estamos hablando como mucho de un 10% de devaluacion con respecto al euro, ¿no? Yo esperaria una variacion de ese orden de magnitud en beneficios, como mucho, ya que las empresas americanas tambien venden en usa.

    2. la deuda barata ha hecho que muchas empresas americanas se hallan dedicado a recomprar sus propias acciones a base de prestamos, lo cual supongo que incrementa el dividendo y beneficio por accion. Pero ¿es esto realmente malo para el accionista?

    Cambiando de tema: aunque obviemos los ultimos 10 años me parece que las empresas americanas son mas regulares en los dividendos y en el incremento del dividendo cada año que las españolas.

    Un saludo cordial ( ¡quack! ).

  • #2
    Hola Gregorio,

    aprovechando que andas por aqui, te comento:

    he comprado CMI, UTX y UNP recientemente.

    ¿Que ta parecen estas compras?

    ¿No te parece que CMI, UTX y CAT son empresas parecidas? Ciclicas, del sector industrial y con una trayectoria larga de dividendos crecientes.

    ¿Has seguido a UNP en algun momento? UNP supongo que depende menos de la fortaleza del dolar porque vende en USA, pero pudiera ser que, en el caso de que llevase mucha mercancia desde el interior a los puertos costeros para desde alli ser exportada, una disminucion de las exportaciones pudiese afectar tambien a sus beneficios.

    Un saludo cordial ( !quack! )

    Comentario


    • #3
      Hola anilomjf,

      Yo creo que el efecto de todo esto va mucho más allá de ese 10%. No es sólo una cuestión de hacer el típico cambio de divisas, como se hace en Telefónica con el real brasileño cada vez que sube o baja. La cuestión es que han vendido muchas cosas que no habrían vendido con unos cambios más normales. Por eso digo que los balances y resultados creo que están algo inflados. Y eso no hay forma de verlo mirando balances y demás.

      Las recompras de acciones que comentas en principio sí son buenas. Aunque las acciones se han comprado en muchos casos a PERs altos/caros, y si suben los tipos de interés la deuda habrá que devolverla con un mayor coste del que tienen ahora. Pero en conjunto esto será positivo para los accionistas de empresas de USA.

      Quitando los últimos 10 años, y comparando empresas homogéneas, la evolución de los dividendos de las empresas españolas y de USA es bastante similar.

      De las otras 3, la que más conozco es United Techologies, que es la matriz de Zardoya. Es una buena empresa.

      No sé si son compras para medio o largo plazo. Para el largo plazo, en general, creo que hay que centrarse mucho en lo que mejor se conoce, y dejar lo demás para el medio plazo.


      Saludos.


      Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

      "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
      "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
      "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
      "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
      "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
      "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
      "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
      "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
      Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
      "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
      "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
      "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
      "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
      "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

      Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
      Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
      Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

      Comentario


      • #4
        Hola Gregorio,

        gracias por tu respuesta.

        Yo no veo por estos lares ninguna empresa con una larga trayectoria de dividendos crecientes.
        No digo que no las halla, solo que no las he visto.

        Creo que en España lo iban a tener dificil para encontrar "dividend aristocrats", empresas que han aumentado su dividendo cada año en los ultimos 25 años. En USA hay ahora mismo 42 empresas de este tipo.

        ¿Cuantas hay en España? Me parece que muchas menos.

        Aqui tienes una lista de aristocratas europeo del dividendo, ¿puedes ver en esa lista alguna empresa española?

        Considera tres grandes empresas con alta rentabilidad por dividendo ( las joyas de la corona ): TEF, SAN y BME ¿Cuanto tiempo llevas aumentando el dividendo?

        BME es joven, pero aun asi, ¿que se puede decir de sus dividendos?¿Han crecido?¿Han estado subiendo y bajando a lo largo de los años?

        El llegar a conocer a una empresa no depende de donde viva uno y de cual sea el domicilio fiscal de la empresa. Con acceso a internet puedo llegar a conocer tan bien a una empresa americana como a una empresa española.

        Cuando yo empece a invertir en bolsa conocia tan mal a TEF como ATT, como posibles candidatas a invertir en ellas, pero el proceso de informarse sobre una y otra y el esfuerzo que eso requiere es muy similar ( si se sabe algo de ingles ).

        No por haber sido usuario de telefonica toda la vida y haber visto su publicidad miles de veces disponia, cuando empece, de mas informacion sobre las bondades de invertir en TEF que sobre las bondades de invertir en ATT.

        Un saludo cordial.

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por anilomjf Ver Mensaje
          Hola Gregorio,

          gracias por tu respuesta.

          Yo no veo por estos lares ninguna empresa con una larga trayectoria de dividendos crecientes.
          No digo que no las halla, solo que no las he visto.

          Creo que en España lo iban a tener dificil para encontrar "dividend aristocrats", empresas que han aumentado su dividendo cada año en los ultimos 25 años. En USA hay ahora mismo 42 empresas de este tipo.

          ¿Cuantas hay en España? Me parece que muchas menos.

          Aqui tienes una lista de aristocratas europeo del dividendo, ¿puedes ver en esa lista alguna empresa española?

          Considera tres grandes empresas con alta rentabilidad por dividendo ( las joyas de la corona ): TEF, SAN y BME ¿Cuanto tiempo llevas aumentando el dividendo?

          BME es joven, pero aun asi, ¿que se puede decir de sus dividendos?¿Han crecido?¿Han estado subiendo y bajando a lo largo de los años?

          El llegar a conocer a una empresa no depende de donde viva uno y de cual sea el domicilio fiscal de la empresa. Con acceso a internet puedo llegar a conocer tan bien a una empresa americana como a una empresa española.

          Cuando yo empece a invertir en bolsa conocia tan mal a TEF como ATT, como posibles candidatas a invertir en ellas, pero el proceso de informarse sobre una y otra y el esfuerzo que eso requiere es muy similar ( si se sabe algo de ingles ).

          No por haber sido usuario de telefonica toda la vida y haber visto su publicidad miles de veces disponia, cuando empece, de mas informacion sobre las bondades de invertir en TEF que sobre las bondades de invertir en ATT.

          Un saludo cordial.
          Una humilde recomendación.

          Cuando busques aristócratas del dividendo, elimina las que no han aumentado los beneficios de una forma acorde al aumento del dividendo, para no llevarte sorpresas desagradables. Tendrás una lista más reducida pero más segura.

          Comentario


          • #6
            Hola Anilomjf,

            Tal y como lo veo tú te centras en los últimos años mientras que Gregorio lo hace en las últimas décadas (al menos). En cualquier caso lo que realmente nos importa son los próximos años/décadas, y para saber lo que va a suceder no nos queda otra que esperar. A mí me parece más fiable intuir el futuro en base a lo sucedido durante las últimas décadas que los últimos años, y argumentos en un sentido u otro siempre vamos a encontrar (por ejemplo, el de "reversión a la media" favorece al mercado español-europeo), pero en cualquier caso son solo hipótesis y para conozcer el futuro no queda otra que esperar a que suceda.

            El tema de los aristócratas del dividendo está en mi opinión sobrevalorado. Dentro de esa lista hay empresas buenas /muy buenas, otras regulares y otras malas que están siendo una mala inversión para sus accionistas. Prefiero una empresa que aumente sus dividendos habitualmente a una tasa interesante, aunque algún año no los aumente o incluso los reduzca un 15%, a otra que los aumente a ritmos del 1% como las he visto, por muy aristócrata que sea.

            Saludos!
            "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

            Comentario


            • #7
              No estoy deacuerdo.

              Hola h,

              yo no me centro en los ultimos años. Me centro en los ultimos 25 años.

              Dime una empresa española cualquiera y comparamos. Elige tu.

              Pego lo que he comentado en otro sitio ...

              Toda nuestra estretegia se basa en lo que ha funcionado en el pasado aunque, realmente, rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras:

              1. cuando invertimos en bolsa lo hacemos porque la bolsa ha sido lo mas rentable ( hasta ahora ).

              2. cuando invertimos en empresas que reparten dividendos es porque ( hasta ahora ) las empresas que reparten dividendo han sido mas rentables que las que no lo reparten.

              3. cuando invertimos en una empresa que reparte dividendos damos por hecho que los va a seguir repartiendo.

              Pero eso si, cuando una empresa A se ha revalorizado 1500% en 25 años y otra B se ha revalorizado 150% en el mismo periodo de tiempo, decimos que eso es agua pasada que no mueve molino.

              No estamos hablando de las rentabilidades del año pasado o de los ultimos 5 años. Estamos hablando de la rentabililidad acumulada durante los ultimos 25 años.

              Comentario


              • #8
                Hola Toño,

                lo que me dices no habla mal de las empresas americanas si no todo lo contrario.

                Evidentemente, una trayectoria larga de dividendos crecientes solo puede ser sostenible con beneficios generalmente crecientes en el tiempo.

                Una empresa que aumente sus dividendos año tras año independientemente de si el beneficio sube o baja un año en particular dice mucho de la disciplina y de la responsabilidad de la empresa hacia el accionista. Habla de un buen manejo de las finanzas y de las inversiones.

                Un saludo cordial.
                Editado por última vez por anilomjf; 20 oct 2015, 09:29, 09:29:07.

                Comentario


                • #9
                  Originalmente publicado por anilomjf Ver Mensaje
                  Dime una empresa española cualquiera y comparamos. Elige tu.
                  Hola anilomjf,

                  Pues ya que te pones compara si quieres Telefónica con ATT mismamente, por no irnos a otra que se haya fusionado con otra, etc..., a ver qué te sale.

                  Puedes también coger la misma Iberduero/Iberdrola y la comparas con cualquiera de las "aristócratas" del mismo sector, y ya nos dices cuál "gana".

                  Saludos!
                  "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

                  Comentario


                  • #10
                    Pues me pongo.

                    Adjunto las graficas de ATT, VZ. TEF y TEF.MC. Cubren los ultimos 25 años.

                    TEF es el ADR y TEF.MC es telefonica en el mercado español.

                    Yo creo que a la hora de comparar TEF con ATT y VZ habria que trabajar con TEF.MC porque TEF te esta recogiendo mas el efecto divisa ( apreciacion y depreciacion del euro frente al dolar ).

                    En las telefonicas es donde podria haber mas dudas:

                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	telefonicas.jpg
Visitas:	1
Size:	96,7 KB
ID:	386204

                    En las electricas parece que esta mas clara la cosa:

                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	electricas.jpg
Visitas:	1
Size:	96,6 KB
ID:	386205

                    Pero lo que yo tenia en mente no era este tipo de comparaciones entre compañias del mismo sector.

                    A lo que yo iba es que hay empresas como UTX con una trayectoria larga de dividendos crecientes que se han comportado mejor que ATT, TEF, IBERDROLA, etc, que hay muchas compañias americanas como UTX y no he sido capaz de encontrar empresas parecidas en España:

                    Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	utxTef.jpg
Visitas:	1
Size:	90,1 KB
ID:	386206

                    Un saludo cordial.

                    Comentario


                    • #11
                      Nada más lejos de mi intención que hablar mal de las empresas estadounidenses.

                      No conozco el mercado de EE.UU, así que no te puedo dar ejemplos concretos, pero he leído en este mismo foro a gente que sabe mucho hablar de estos aristócratas del dividendo y cómo a veces esto de ser un aristócrata del dividendo es engañoso.

                      A lo que me refiero es que el objetivo de una empresa no debe ser repartir cada vez más dividendo, sino ganar cada vez más dinero, y una vez que ha ganado más dinero, parte de ese dinero de más, lo reparte también como dividendo. Eso es un aumento de dividendo sano. Eso es lo que buscamos todos. Y por lo visto no el 100% de los "aristócratas" del dividendo lo son gracias a su crecimiento de beneficios. Pero ya te digo que no te puedo dar ejemplos concretos porque no sigo ese mercado ni esas listas de "aristócratas".

                      Comentario


                      • #12
                        Hola Toño,

                        por mi puedes hablar mal todo lo que quieras de las empresas americanas. No tengo ningun tipo de vinculo sentimental con estas compañias.

                        Lo que dices es cierto pero es exactamente lo que yo he comentado antes:

                        "dividendos crecientes solo pueden ir de la mano de beneficios crecientes, a largo plazo"

                        Un año una empresa puede tener un payout ratio mayor del 100% ( dar un dividendo superior a su beneficio anual ) pero no puede tener un payout ratio superior al 100% año tras año. Es insostenible.

                        ¿Me explico?

                        Comentario


                        • #13
                          Por completitud, os meto VOD en la grafica de telefonicas:

                          Haga clic en la imagen para ver una versión más grande

Nombre:	telefonicas2.jpg
Visitas:	1
Size:	94,9 KB
ID:	386207

                          Comentario


                          • #14
                            Entonces estamos de acuerdo.

                            Simplemente te aclaraba lo que quería decir en mi primera respuesta al primer mensaje de esta página en la que no hacías referencia a los beneficios. Pero estamos de acuerdo en que de nada sirve aumentar el dividendo si no aumentan los beneficios.

                            Un saludo

                            Comentario


                            • #15
                              Originalmente publicado por anilomjf Ver Mensaje
                              Pues me pongo.

                              Adjunto las graficas de ATT, VZ. TEF y TEF.MC. Cubren los ultimos 25 años.

                              TEF es el ADR y TEF.MC es telefonica en el mercado español.

                              Yo creo que a la hora de comparar TEF con ATT y VZ habria que trabajar con TEF.MC porque TEF te esta recogiendo mas el efecto divisa ( apreciacion y depreciacion del euro frente al dolar ).

                              En las telefonicas es donde podria haber mas dudas:

                              [ATTACH=CONFIG]4583[/ATTACH]

                              En las electricas parece que esta mas clara la cosa:

                              [ATTACH=CONFIG]4584[/ATTACH]

                              Pero lo que yo tenia en mente no era este tipo de comparaciones entre compañias del mismo sector.

                              A lo que yo iba es que hay empresas como UTX con una trayectoria larga de dividendos crecientes que se han comportado mejor que ATT, TEF, IBERDROLA, etc, que hay muchas compañias americanas como UTX y no he sido capaz de encontrar empresas parecidas en España:

                              [ATTACH=CONFIG]4585[/ATTACH]

                              Un saludo cordial.
                              anilomfj, salado, un poquito de por favor

                              si te metes en harina no deberían haber errores de bulto como el hecho de que la estadística de las españolas comience 10 años más tarde que las americanas, curiosamente los 10 años de mayor crecimiento. Así cualquiera!!! Si no encuentras datos o no los tienes a mano lo entiendo, pero por favor no mezcles gráficas de ese modo.

                              Además, habría que ver si los dividendos están incluidos. En las gráficas de Yahoo no lo suelen estar. No lo he comprobado pero si no se tienen en cuenta la comparativa no vale para nada.

                              Por último veo que aún así, y con la pequeña variación que pueda provocar el tipo de cambio, la única gráfica española completa es el ADR de TEF, que barre a todas... teniendo que recurrir en una gráfica posterior a una empresa no USA (VOD) para "arrebatarle" la primera posición ;-)

                              Tampoco he elegido las mejores empresas, solo alguna "del montón" que pueda ser comparable. Si quieres coger alguna más potente como oponente a UTX puedes coger REE y te regala 8-9 años de cotización, o incluso puede que la misma ZOT.

                              En USA hay muchísimas empresas y lo normal será que encuentres más ejemplos que en España tanto de empresas buenas, como de regulares o de malas. Pero eso no implica que las de España sean mejores ni peores que las de USA... y en cualquier caso creo que tu valoración es bastante poco justa.

                              No tengo mayor interés en el tema porque yo lo tengo claro, cuantas más opciones mejor y en cada momento compraré las que más me interesen.... y, sobre todo, seguridades absolutas en los planteamientos ninguna, solo pensamientos y valoraciones prudentes.

                              En cualquier caso espero impaciente las nuevas gráficas, esta vez en igualdad de condiciones.

                              Saludos!
                              "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

                              Comentario


                              • #16
                                Yo, lo que le veo a las empresas americanas "aristócratas del dividendo" son dos ventajas para la inversión a largo plazo:

                                1) Seguridad jurídica.
                                2) Compromiso continuado de retribuir al accionista.

                                Para el "Buy&Hold" y la reinversión de dividendos, me dan mucha confianza.

                                Si tuviera que elegir entre Telefónica y AT&T, me quedo con la segunda. Si tengo que elegir entre United Tech y Zardoya, pues la primera. Entre Iberdrola y Southern, me lo pensaria, me gusta la idea de su script y posterior amortización. Enagás y REE casi son para dormir tranquilo, pero con fundamentalistas bolivarianos sueltos por nuestro pais, preferiria que estuviesen radicadas en el reino Unido, por ejemplo.

                                Comentario


                                • #17
                                  Originalmente publicado por JRPV Ver Mensaje
                                  Enagás y REE casi son para dormir tranquilo, pero con fundamentalistas bolivarianos sueltos por nuestro pais, preferiria que estuviesen radicadas en el reino Unido, por ejemplo.
                                  REE + Enagas + Reino Unido = National Grid

                                  Por cierto, ya que hemos secuestrado el hilo hablando de aristócratas del dividendo en vez de Caterpillar, no sería conveniente mover los últimos mensajes a un hilo propio sobre el tema? La cuestión sale a menudo en las discusiones del foro y estaría bien tener un sitio para concentrar los argumentos.

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Originalmente publicado por gatopardo Ver Mensaje
                                    REE + Enagas + Reino Unido = National Grid

                                    Por cierto, ya que hemos secuestrado el hilo hablando de aristócratas del dividendo en vez de Caterpillar, no sería conveniente mover los últimos mensajes a un hilo propio sobre el tema? La cuestión sale a menudo en las discusiones del foro y estaría bien tener un sitio para concentrar los argumentos.
                                    100% de acuerdo

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Hola,

                                      anilomj, me refería a comparaciones homogéneas. Los últimos 10 años han sido muy distintos, efectivamente, pero no creo que se puedan proyectar al futuro.

                                      Además de eso, creo que el tema del pay-out es mejor gestionarlo como lo han hecho las empresas españolas, manteniéndolo estable. Muchas empresas de USA hace décadas tenían pay-outs muy bajos, que les han permitido tener un crecimiento estable del dividendo (subiendo el pay-out), cuando el beneficio no acompañaba. Algunas ya tienen pay-outs demasiado altos, que difícimente podrían seguir subiendo si los beneficios no suben.

                                      Si además de hacer una lista de aristócratas del dividendo hicieran la lista de aristócratas del BPA, no estarían las mismas empresas en ambas listas.

                                      Y además de eso hay que tener en cuenta que la Bolsa USA es distinta en lo que respecta a las empresas de crecimiento. Es decir, su economía favorece mucho más la creación de multinacionales, y algunas empresas muy pequeñas acaban siendo muy grandes, y buenas para el largo plazo. Por ejemplo, Nike, McDonalds, etc.

                                      Esto está muy bien, y no existe en otras Bolsa, al menos con esa intensidad. Pero hay que darse cuenta de que eso son casos excepcionales, en el sentido de que son empresas que de ser muy pequeñas pasaron a ser muy grandes. Y es buenísimo, pero cuando eran muy pequeñas había muchas como ellas que querían hacer lo mismo, y elegir la que iba a tener éxito era muy difícil, y no era tarea de inversores de largo plazo. Ahora ya son muy grandes, y lo lógico es que su crecimiento no sea el que tenían hace años, cuando eran mucho más pequeñas.

                                      Si lo miras en porcentaje, verás que en España a lo mejor hay más. En USA hay 42 de 5.000 (creo recordar). En España cotizan unas 100-200 empresas, con lo que el porcentaje se igualaría si en España hubiera 1-2 empresas así.

                                      Piensa que en esas listas no está "corregido" el efecto que te comentaba de los QE y la devaluación del dólar, y a a mí me parece muy importante para estimar lo que puede pasar en el futuro.

                                      JRPV, sí, pero creo que hay que tener en cuenta lo que comentaba antes.

                                      Respecto a las telecos, es clave el tema de la regulación en USA y en Europa. Son muy diferentes mucho mejor la de USA. Si la de Europa se acerca a la de USA, las telecos europeas tendrán un "extra" en el futuro. Esto no está en ninguna gráfica ni estadística de dividendos, pero es clave.

                                      Las empresas de USA son buenísimas. Pero las españolas también lo son.


                                      Saludos.


                                      Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                      "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                      "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                      "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                      "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                      "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                      "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                      "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                      "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                      Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                      "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                      "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                      "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                      "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                      "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                                      Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                                      Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                      Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        lista de aristócratas del BPA
                                        "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos" --> !!!Seamos EXIGENTES!!!

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X