Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

MidNight’s Way

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • MidNight’s Way

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Buenas a todos.

    Bienvenidos a este hilo que abro justo a Dos Minutos para la Medianoche de Helloween (no es un lapsus, lo uno y lo otro es lo que llevo escuchando desde que anocheció) con un título traducible como: “El camino de MidNight”, pero que también se puede traducir como “A la manera de MidNight”.

    Pretendo tan sólo contar mis propias experiencias, que me llevan a pensar seriamente que “Sí, se puede”, e ir devolviendo de alguna forma algo de lo que se me ha ido dando, así como dejar constancia escrita de mis devaneos bursátiles para que cualquiera con ganas de adquirir el conocimiento y las agallas suficientes como para atreverse a salir del rebaño y gestionar su dinero (y con él, su futuro y el de los suyos), las pueda aprovechar. Considero que me encuentro a medio trayecto, y que aún muchos peligros acechan, pero en el camino está la mitad del placer, dicen. La victoria final, llegará cuando consiga arribar al final, y pueda vivir mi vida sin apreturas ni preocupaciones de que me puedan fulminar en el trabajo, además de dejar encaminado un patrimonio tanto financiero como intelectual a mi descendencia para que sean capaces de continuar por sí solos, viviendo a su vez una vida financieramente plena, al margen de los dictados del Sistema.

    Antes de nada, a aquellos que me conozcan de otras etapas o de otros foros, decirles tan sólo que aquí sigo. Elegí salir del mundo “público” hace tiempo por causas personales y profesionales (demasiado cambiantes nuestros tiempos de hoy) de la misma forma que ahora, varios años después, decido volver. Puede, eso sí, que no con la asiduidad de antaño, no quiero caer en errores pasados.

    A aquellos otros que no me conozcan de nada, que serán los más, decirles que reconozco poder resultar algo vehemente en algunas de mis apreciaciones, pero nunca, jamás, tengo intención de molestar. Simplemente, me encanta el sarcasmo y ser un punto incisivo (y cabroncete), y lo pongo en práctica procurando recordar que cuando uno habla, él pone el tono, pero cuando uno escribe, el tono lo pone el lector. En todo caso, me encanta discutir, pero sólo lo hago cuando tengo razón… ;-)

    También he de avisar que me debí de saltar la clase de síntesis en el instituto…

    Como inicio, por aquello de situar la escena un poco, empecé en esto de la Bolsa un día antes de los máximos de 2007. Quiero decir con esto que me he comido desde el principio toda la gran caída, enterita. Como curiosidad, las acciones más antiguas que conservo aún están compradas el 2 de Octubre de 2008, con el Ibex a 11500, justo antes de que cayese en dos semanas a 8000. A fecha de hoy tengo una cartera de 70.000€ (invertidos, no cotizados) de valores españoles (al 60%), USA y UK (40%), con un YOC del 5’97%, que me reporta unos 280€ netos mensuales. La cifra exacta fluctúa algo en función de la variación de las divisas. No es aún gran cosa, y aviso de que mi cartera puede que defraude a algunos, en cuanto a los valores elegidos.

    Esto, unido a alguna experiencia familiar que ya comentaré, me lleva a pensar que, como digo, por este camino, es posible.

    Llegué a este foro, un poco de casualidad, hace escasos meses, si bien ya había oído hablar de él al final de mi anterior etapa. Todo el camino, y las conclusiones a las que he llegado hasta ahora, y que iré exponiendo, son propias, y están basadas en mi experiencia personal, no en este foro. Los libros de Gregorio, que acabo de leer, no me han descubierto prácticamente nada que no supiera ya anteriormente, y esto lo digo con total cariño y ausencia de acritud. En todo caso, a cualquiera que comience o no tenga muy clara la cosa le vendrán muy bien. No doy por mal empleado ni el tiempo ni el dinero invertido en ellos porque además de fijar conceptos y ver muchas de tus ideas plasmadas en negro sobre blanco, cosa importante, el hecho de poder hacérselos llegar a personas cercanas que no tienen tanta profundidad de conocimiento, y perdón por la inmodestia, los hacen realmente útiles.

    En fin, comencemos a desgranar la cosa.

    “Que todo aquel que se sienta con inteligencia, capacidad y arrestos mejore nuestra obra”.

    Salud.
    La Experiencia es eso que tienes cuando ya no te hace falta.
    “Que todo aquel que se sienta con inteligencia, capacidad y arrestos mejore nuestra obra.”

  • #2
    Primeros pasos financieros

    Mi vida financiera comienza antes. Siempre supe ahorrar, así me compré mi bicicleta de montaña y también me pagué mis vacaciones, mis discos y mis copas, y a veces las de mis amigos. Pero empezaré el relato en 2000. Ese año me compré un piso en una pujante zona residencial a las afueras. Nada del barrio obrero de aspecto colmenero donde me crié, estaba harto de que el paisaje fuesen los ladrillos de la casa de enfrente.

    Ya se sabe lo que supone eso: hipoteca, hijos… Éramos jóvenes y valientes, y podíamos con eso y con más. Trabajamos los dos, cobramos muy parecido. No era mucho, pero la suma conjunta no estaba mal. Tuve la suerte de que mi abuelo, persona que comenzó siendo pastor de vacas, pasó por una fundición en los altos hornos, hizo la guerra casi entera y terminó de guarda jurado (ahora se les llama vigilantes de seguridad, pero éste llevaba fusil y munición real), tuvo la previsión y generosidad de abrir un fondo de inversión en el banco a nombre de sus nietos. Cuando fui a pagar la casa, tenía algo más de 6 millones de pesetas (unos 37.000€ de ahora), lo cual unido a lo que yo había ahorrado, me supuso poder pagar la entrada, poner la cocina entera, el dormitorio y algunos muebles más. No es poco empujón, muchos empiezan con una mano delante y una deuda detrás. Muchísimas gracias de nuevo, abuelo. Lo único que siento es que no llegases a verlo.

    Pasa el tiempo y voy cancelando toda la hipoteca que puedo, en cuotas anuales de mínimo 9.000€ para desgravar lo máximo, pero si puedo morder más, mejor. Al principio, en cuota, luego, en plazo. Nunca me gustó tener deudas. Pedí 60.000€ a 12’5 años (¿casualidad, Gregorio?) porque leí que ese es el punto de inflexión temporal a partir del cual los bancos comienzan a ganar a espuertas con tu sufrimiento en una hipoteca. Cuando terminé con ella, tan sólo siete años y medio después, contando entrada, letras y devolución de capital más intereses, había pagado poco más de unos 109.000€. Objetivos cumplidos: El banco no había hecho demasiado negocio conmigo y yo tenía mi casa pagada. De ahí ya no me echa nadie. La vivienda habitual no es una inversión. Inversión es, si acaso lo llega a ser, una segunda vivienda. La primera es donde vives, no es dinero, es tu techo, el lugar donde criar a tus hijos y poder caerte muerto. Da igual que se revalorice más o menos, o nada.

    Allá por (ojo a la fecha) Septiembre de 2007, como digo, termino de pagar la hipoteca. A partir de ese instante voy a tener que gestionar un patrimonio creciente que comienza en cero, pero sin deudas. Se plantea un dilema que volverá con el tiempo, más adelante: Cubro necesidades de sobra, así que, si mantengo gastos, puedo ahorrar íntegro lo que antes se llevaba el banco. ¿Por qué aumentar nivel de vida, viviendo bien como vivo, pudiendo ahorrar algo? Manías que me inculcaron mis ancestros.

    Miré cuentas corrientes, renta fija, depósitos y fondos de inversión, de donde había sacado mi anterior “fortuna”, y llegué también a la Bolsa. Como siempre he ha gustado hacer a mí las cosas, me interesó desde el primer instante. Sólo tenía que aprender cómo. Así que el resto estaba descartado, o casi…

    En todo este tiempo he hecho buenas y malas operaciones, pero no me arrepiento de ninguna, sencillamente porque de todas he sacado alguna enseñanza, aunque sólo fuese para aprender a no pifiarla igual en un futuro. Cosa que comencé a hacer pronto.

    Pero eso vendrá más adelante…

    Salud.
    La Experiencia es eso que tienes cuando ya no te hace falta.
    “Que todo aquel que se sienta con inteligencia, capacidad y arrestos mejore nuestra obra.”

    Comentario


    • #3
      Pues bienvenido al foro MidNight!
      Siempre es agradable leer la experiencia de alguien que lleva años invirtiendo.

      Ya nos irás contando con más detalle cuales fueron los inicios de tu cartera, que valores escogiste y cual es tu plan para el futuro.

      un saludo!

      Comentario


      • #4
        Un placer, DocLP. Muchas gracias.
        La Experiencia es eso que tienes cuando ya no te hace falta.
        “Que todo aquel que se sienta con inteligencia, capacidad y arrestos mejore nuestra obra.”

        Comentario


        • #5
          Comienzos en Bolsa: de rayas y otros estupefacientes.

          Bolsa en máximos, las noticias hablan de récords. Yo me acerco a ella, incauto. Leo, leo y leo, hay una cosa que se llama análisis técnico. Nunca se me dio bien el dibujo, pero esto de tirar líneas parece sencillo. Sólo hay que saber unos cuantos conceptos, y esperar vigiando el precio… O eso creía.

          Recuerdo mi primera operación como si fuera ahora mismo. 4000€, todo mi flamante capital, al rojo en Acerinox. Tras dar al botón me levanté de la silla y me puse a dar vueltas por la habitación, todo nervioso. Un par de minutos después rompí a sudar como un maratoniano en Shangai: ¡se me había olvidado poner el stop-loss…!

          Raudo y veloz, corrí a la pantalla y vendí todo a mercado sin siquiera mirar cómo iba. Resultado: tras comisiones, casi 25 euros netos de ganancia. Bueno, bien está lo que bien acaba… Con ese promedio rentabilidad/tiempo, podría retirarme en unos meses…

          El AT me duró un par de años, lo que tardó putabolsa, un tipo con un sexto sentido innato para eso del AT, no he visto nadie con ese don, en cerrar su foro. El AT era divertido y excitante, y putabolsa, mucho más vehemente que yo. Me pasaba los fines de semana tirando fibos y canales, previendo tendencias y cruces de medias.

          Pronto, sin saber cómo ni por qué, empecé a destilar cierto tufillo “fundamental” que fue de inmediato detectado por el resto de foreros. Enseguida dejé los típicos chicharros estilo Colonial o Ercros de lado para pasar a hacer comentarios del estilo de “¿Y por qué no nos metemos mejor en TEF o BSCH, así, si nos quedamos pillados, al menos lo estaremos en una buena empresa…?”.

          Usando AT y Chartismo no te quedas pillado a no ser que seas gilipollas: se usan stops, colega…

          Guardo muy buen recuerdo de aquella época, dejé buenos amigos ahí. Pero no echo de menos aquello del mismo modo que un veterano no echa de menos cuando era un aprendiz, salvo por la juventud de tiempos pasados. A fin de cuentas, la Experiencia es eso que tienes cuando ya no te hace falta, ¿verdad? Falta hubiera hecho al principio, y no ahora…

          Financieramente hablando, los resultados no fueron muy malos: terminé perdiendo en total sólo unos 500€ en aquella aventurera etapa, lo cual es un éxito, porque conseguí no arruinarme. Lo jodido fue hacer la declaración de aquellos dos años, con tamaño número de operaciones. La pereza de tener que presentar lo de Hacienda fue una de las razones que me decidieron a dejar definitivamente el AT. Eso y que cada vez era más evidente mi metamorfosis de feo y gris especulador en lindo y colorido inversor.

          Tengo conocimientos de AT, buenos fundamentos sin llegar a ser ningún superexperto (como en ninguna otra cosa, por cierto) pero no lo uso ni siquiera para lo más básico, que sería identificar los soportes para elegir el momento de entrada/acumulación. ¿Por qué? No. La pregunta no es por qué, sino… ¿Para qué? Sencillamente, no me aporta nada. Ni siquiera ese puntillo “extra” de rentabilidad que comenta el Jefe en sus libros. Cuestión de elección. MidNight’s way…

          Salud.
          La Experiencia es eso que tienes cuando ya no te hace falta.
          “Que todo aquel que se sienta con inteligencia, capacidad y arrestos mejore nuestra obra.”

          Comentario


          • #6
            Me encantan estos hilos

            Un saludo!
            Mi hilo:

            Comentario


            • #7
              Y a mí.

              Espero con ganas el resto de la historia.

              PD: Me encanta ese tonillo que usas en la redacción. Hace que se haga amena la lectura.
              Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.

              MI CARTERA
              MIS DIVIDENDOS
              MI HILO

              Comentario


              • #8
                Estoy enganchado.

                Comentario


                • #9
                  Gracias, ukmadorian, PDLH y maquiavelo. Ese tonillo es precisamente lo que hace que algunos me puedan considerar “vehemente”.

                  Dos cosillas: hoy es fiesta, pero a partir de mañana no podré ser tan activo. Trabajo manda. Y permítaseme que cuente primero mi historia, antes de desvelar la cartera: considero que lo importante es la primera. La cartera es discutible, porque es subjetiva. Lo enriquecedor, si acaso, es la evolución.

                  Gracias de nuevo.

                  Salud.
                  La Experiencia es eso que tienes cuando ya no te hace falta.
                  “Que todo aquel que se sienta con inteligencia, capacidad y arrestos mejore nuestra obra.”

                  Comentario


                  • #10
                    Gracias por compartir tu historia MidNight.
                    Muy interesante.
                    MI CARTERA



                    Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                    Comentario


                    • #11
                      Primeros flirteos “fundamentales”: Etapa especulador que se cree inversor.

                      Continué con mi actividad bursátil. Pero entonces decidí que si me iba a transformar en un sesudo fundamental, nada de líneas. Ese principio lo sigo a rajatabla, al menos hasta ahora ha sido así. Miraba RPDs y BPAs, poco más, y pronto detecté dos joyas en las que poner mis dineros: ING y Fortis, sendas banco/aseguradoras del Benelux. ¿Qué mejor que las extranjeras para no poder usar stops, que no tenía contratados para esos mercados, y así obligarme a no ponerlos?

                      Compré ING a 20€, y Fortis en 10€ Ahí, diversificando con narices. Tenían un 10% de RPD y PER bajito, por tanto, aquello no podía salir mal. Era fácil esto del fundamental. No había leído el balance, ni hubiera sabido. De hecho, aún no puedo leer balances de bancos. Pero nada podía ir mal, apoyado por aquel flamante 10%... Salvo que era 2009. Es decir, que al mes de haber entrado, ING se desplomaba cual ladrillo por la ventana, y a Fortis debieron cambiarle el nombre por “Débilis”, pero eligieron Ageas. Afortunadamente aún conservaba ese tic de la etapa anterior que me hizo vender todo antes de ver como ING llegaba a casi los 3€ y Fortis se aplastaba contra el eje de las X como un soldado atravesando un campo de alambres de espino. Ambas fueron poco después rescatadas por sus gobiernos.

                      Era evidente que por ahí la cosa no iba bien. Si hubiera estado sólo en este tema, es bastante probable que hubiera mirado al techo silbando mientras metía las manos en los bolsillos, y a otra operación, no hay peor ciego que el que no quiere ver. Pero quedaba un pequeño escollo. Había roto la única regla que me había impuesto mi pareja: "Vale, pero no pierdas dinero". En esta aventura, yo ejecuto, pero la pasta es tan mía como de ella. Así que tiene perfecto derecho a saber cómo van sus inversiones.

                      Lo más duro de perder pasta en bolsa, juego o lo que sea, no es el hecho de perderlo. Lo más duro es contárselo a tu pareja. Y luego, mucho más difícil aún es recuperar la confianza. La confianza es una cosa muy extraña: se tarda años en conseguir, y unos pocos segundos en perderla.

                      Afortunadamente, mi mujer es excepcional. No sólo en esto. Es mi faro. Y yo he tenido siempre la costumbre, que recomiendo vívidamente al resto, de contarle todo lo que me ha ido ocurriendo en los mercados, aunque a veces, cuando me vengo demasiado arriba, ella me mire con la misma cara burlona con que yo miro al del banco cuando me quiere vender sus chorradas, perdón, sus productos. Afortunadamente, también le he ido dando motivos para creer, de ley es reconocerlo. Eso sí, en las posteriores etapas, no en estas primeras que describo ahora.

                      De nuevo tocado, pero no hundido. Si el primer golpe fue un directo a la barbilla, este fue un uppercut al hígado. Debería haber dejado aquí mi aventura bursátil para siempre jamás, tal y como hizo mi padre en su día. Pero el hombre es el único animal que tropieza las veces que haga falta con la misma piedra. Recogí el dinero que pude, algo me quedó aún de aquellas, aunque perdí unos 1800€ a sumar (o mejor, restar) a la anterior etapa. Lo lógico hubiera sido volver al AT, con el que había tenido mejores resultados que con aquella versión sui generis del AF, pero a cabezón no me gana nadie. Al día siguiente estaba decidido a recuperar todo, ¿cómo? De la única manera posible…

                      Estudiando.

                      Salud.
                      La Experiencia es eso que tienes cuando ya no te hace falta.
                      “Que todo aquel que se sienta con inteligencia, capacidad y arrestos mejore nuestra obra.”

                      Comentario


                      • #12
                        Me encanta tu hilo, te animo a seguir escribiendo!

                        Un saludo
                        Mi libro, una historia sobre cómo empezar a invertir en bolsa para llegar a vivir de los dividendos.

                        Comentario


                        • #13
                          Gracias, MidNight, por compartir tu historia, y además de una manera tan amena!
                          Es muy útil para los que hemos empezado recientemente aprender de la experiencia de los que ya llevan en esto más tiempo.

                          Comentario


                          • #14
                            No sé cómo serás invirtiendo, pero escribiendo eres muy bueno, me quedo con ganas de más,gracias.

                            Comentario


                            • #15
                              Gracias a vosotros, Tamaki, DrExo, Kiko y Raul73. Ser buen inversor y ganar dinero en esto son dos cosas distintas. Si consigo generar la fuente de dinero pasivo como para jubilarnos mi mujer y yo en unos 15 años, será que he cometido menos errores que aciertos. Pero lo de buen inversor... Es otro tema. Salud.
                              La Experiencia es eso que tienes cuando ya no te hace falta.
                              “Que todo aquel que se sienta con inteligencia, capacidad y arrestos mejore nuestra obra.”

                              Comentario


                              • #16
                                Evolución. Etapa “empresas de crecimiento”


                                Tras aquel fiasco me volví a reinventar, valgan la redundancia, y la insistencia.

                                Leí a los grandes, los Cuatro Jinetes (Graham, Buffet, Lynch y Fischer). Cómo lo hacían, qué sabían. Procuré tener siempre un foco escéptico, no soy fácil de doblegar, no soy un seguidor. No creo en Buffet porque mucha gente crea en Buffet. No sigo a Lynch porque ambos hayamos besado la piedra de Blarney. Más bien al contrario, desconfío inicialmente porque mucha gente los sigue sin saber realmente por qué, o peor aún: porque ellos han ganado mucho dinero en esto de la Bolsa…

                                Sin embargo, he de reconocer que Lynch me cautivó desde el primer instante. Esa manera de contar las cosas, amena y lejos de la pastosidad del tema económico, junto con los espectaculares resultados de su estrategia, me hicieron tilín desde el primer instante. Casi me molestaba que se acabasen sus libros, y volvía a empezarlos.

                                Durante todo ese tiempo, fui muy activo. Comencé a entrar en foros, hablar con gente, me fui con Pablillo (magnífico tipo, por cierto, y mejor inversor que yo de largo) a ver la IX conferencia de Bestinver, de la cual hice un post en Gurusblog (http://www.gurusblog.com). Allí publiqué también un exhaustivo análisis de Antevenio, que no sirvió para mucho, pues Hucky (otro tipo excepcional) se lo cargó con una sola frase en un correo previo, si bien le agradezco que lo hiciera antes de la publicación, con lo que pude cubrirme antes de que me pulieran el lomo bien pulido en los comentarios del Blog usando su frase en las conclusiones, “…todo depende de que Antevenio sea capaz de lograr ese crecimiento sostenido durante los próximos años”.

                                Escribí otro artículo más general acerca de mi visión de los “Cuatro Jinetes”, los grandes anteriormente citados. Y una crítica a la manera de actuar de Buffet, pues los pequeños no podemos ejecutar su misma estrategia, nos guste o no. Sin embargo, él lo sabe y continúa extendiendo con sus comentarios la creencia de que sí se puede hacer igual. Bien es cierto que esa ilusión hace más bien que mal, pero es vana, a mi entender. En todo caso, refuerza mi creencia de que no hay que seguir a nadie, sino adaptar lo que se pueda a las circunstancias y posibilidades de cada uno.

                                Luego, también di mi visión del Value Investing en “Snipers”. Pero el mejor post, el que con más cariño recuerdo, es el que escribí acerca de la Primavera del ’87 en mi tierruca campurriana. Lástima que todos ellos hayan desaparecido de la web, (Hucky, mamón…), y de mi disco duro (yo mismo, otro mamón…).

                                Quisiera hacer una mención especial también al foro de “Inversión Value” (http://www.inversionvalue.com), y a sus componentes: Kcire369, Piris7, Pablillo, Pedro Luis, y su manager, Nairan. Muy buena gente todos ellos, de los que aprendí mucho. Los dos primeros, al menos, siguen por este foro, que yo sepa.

                                Sea por lo que fuere (fin de las grandes caídas mientras estudiaba, suerte, mejor elección de candidatas…) en aquella etapa de “crecimiento” tomé moral e hice el suficiente dinero, entre revalorizaciones y ahorro, como para poder empezar en serio. Sólo que la cosa aún no era del todo perfecta, aunque, a partir de aquí, tan sólo iría necesitando algunos retoques, y algún que otro empujón.

                                Salud.
                                Editado por última vez por MidNight; 03 nov 2015, 17:42, 17:42:05.
                                La Experiencia es eso que tienes cuando ya no te hace falta.
                                “Que todo aquel que se sienta con inteligencia, capacidad y arrestos mejore nuestra obra.”

                                Comentario


                                • #17
                                  Originalmente publicado por MidNight Ver Mensaje
                                  Evolución. Etapa “empresas de crecimiento”


                                  Tras aquel fiasco me volví a reinventar, valgan la redundancia, y la insistencia.

                                  Leí a los grandes, los Cuatro Jinetes (Graham, Buffet, Lynch y Fischer). Cómo lo hacían, qué sabían. Procuré tener siempre un foco escéptico, no soy fácil de doblegar, no soy un seguidor. No creo en Buffet porque mucha gente crea en Buffet. No sigo a Lynch porque ambos hayamos besado la piedra de Blarney. Más bien al contrario, desconfío inicialmente porque mucha gente los sigue sin saber realmente por qué, o peor aún: porque ellos han ganado mucho dinero en esto de la Bolsa…

                                  Sin embargo, he de reconocer que Lynch me cautivó desde el primer instante. Esa manera de contar las cosas, amena y lejos de la pastosidad del tema económico, junto con los espectaculares resultados de su estrategia, me hicieron tilín desde el primer instante. Casi me molestaba que se acabasen sus libros, y volvía a empezarlos.

                                  Durante todo ese tiempo, fui muy activo. Comencé a entrar en foros, hablar con gente, me fui con Pablillo (magnífico tipo, por cierto, y mejor inversor que yo de largo) a ver la IX conferencia de Bestinver, de la cual hice un post en Gurusblog (http://www.gurusblog.com). Allí publiqué también un exhaustivo análisis de Antevenio, que no sirvió para mucho, pues Hucky (otro tipo excepcional) se lo cargó con una sola frase en un correo previo, si bien le agradezco que lo hiciera antes de la publicación, con lo que pude cubrirme antes de que me pulieran el lomo bien pulido en los comentarios del Blog usando su frase en las conclusiones, “…todo depende de que Antevenio sea capaz de lograr ese crecimiento sostenido durante los próximos años”.

                                  Escribí otro artículo más general acerca de mi visión de los “Cuatro Jinetes”, los grandes anteriormente citados. Y una crítica a la manera de actuar de Buffet, pues los pequeños no podemos ejecutar su misma estrategia, nos guste o no. Sin embargo, él lo sabe y continúa extendiendo con sus comentarios la creencia de que sí se puede hacer igual. Bien es cierto que esa ilusión hace más bien que mal, pero es vana, a mi entender. En todo caso, refuerza mi creencia de que no hay que seguir a nadie, sino adaptar lo que se pueda a las circunstancias y posibilidades de cada uno.

                                  Luego, también di mi visión del Value Investing en “Snipers”. Pero el mejor post, el que con más cariño recuerdo, es el que escribí acerca de la Primavera del ’87 en mi tierruca campurriana. Lástima que todos ellos hayan desaparecido de la web, (Hucky, mamón…), y de mi disco duro (yo mismo, otro mamón…).

                                  Quisiera hacer una mención especial también al foro de “Inversión Value” (http://www.inversionvalue.com), y a sus componentes: Kcire369, Piris7, Pablillo, Pedro Luis, y su manager, Nairan. Muy buena gente todos ellos, de los que aprendí mucho. Los dos primeros, al menos, siguen por este foro, que yo sepa.

                                  Sea por lo que fuere (fin de las grandes caídas mientras estudiaba, suerte, mejor elección de candidatas…) en aquella etapa de “crecimiento” tomé moral e hice el suficiente dinero, entre revalorizaciones y ahorro, como para poder empezar en serio. Sólo que la cosa aún no era del todo perfecta, aunque, a partir de aquí, tan sólo iría necesitando algunos retoques, y algún que otro empujón.

                                  Salud.
                                  saludos Midnight, que grande. me ha emocionado que te acordaras de mi y que me cites en tu hilo, gracias. si que trae buenos recuerdos aquel foro con su buen rollo total. sigo por aqui y sigo con la misma idea pero apenas escribo en ningun lado aunque si que paso a dar una vuelta de vez en cuando por los distintos foros. seguire atentamente tu hilo , me alegro de leerte. un saludo.

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Gracias MidNight por compartir tus experiencias. Seguro nos son muy útiles y además tus relatos son muy amenos de leer. Te voy siguiendo.

                                    Saludos

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Enhorabuena por tu hilo, MidNight. Quería hacerte una pregunta. Cuando hablas de que los pequeños no podemos ejecutar la estrategia de Buffet, ¿a qué te refieres? Cito el párrafo:

                                      Escribí otro artículo más general acerca de mi visión de los “Cuatro Jinetes”, los grandes anteriormente citados. Y una crítica a la manera de actuar de Buffet, pues los pequeños no podemos ejecutar su misma estrategia, nos guste o no. Sin embargo, él lo sabe y continúa extendiendo con sus comentarios la creencia de que sí se puede hacer igual. Bien es cierto que esa ilusión hace más bien que mal, pero es vana, a mi entender. En todo caso, refuerza mi creencia de que no hay que seguir a nadie, sino adaptar lo que se pueda a las circunstancias y posibilidades de cada uno.
                                      «Toda frase breve acerca de la economía es intrínsecamente falsa», Alfred Marshall.

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        ¡Cómo no me iba a acordar, Piris! Anímate, tú también tienes mucho que contar, mucha experiencia acumulada. Si te apetece, te brindo este mismo hilo, no es problema. A ver si se animan Kcire o Pablillo a aparecer también.

                                        Gracias a vosotros, Pablus y Arturo.

                                        Efectivamente, creo, o casi debería decir aseguro, que la estrategia de Buffet es imposible de imitar. Evidentemente no en cuanto a los valores, que son públicos, pero sí respecto de algunos puntos a los que ninguno de nosotros tiene acceso:

                                        1. Los precios de adquisición: Buffet negocia a estas alturas ya no como un fondo de inversión, acudiendo a Mercado a por cierta participación, sino directamente contra la junta directiva, para adquirir bloques brutalmente grandes. Su precio, debido a su poder de negociación, y por tanto su rentabilidad será siempre superior a la nuestra, salvo en las escasas ocasiones en que el precio, tras su entrada, caiga por debajo, que serán poquísimas porque…
                                        2. … Buffet mueve Mercado. Basta con anunciar la entrada en una empresa para que ese precio con un cierto porcentaje arriba se convierta automáticamente en un soporte, existiera o no técnicamente hablando.
                                        3. Los productos a que accede: Es conocidísima su cartera de acciones, pero Buffet también invierte, y mucho patrimonio, en renta fija corporativa, con unas rentabilidades que no nos van a dar a nadie si vas a comprarla. La cartera conjunta de Buffet es mucho menos conocida. Yo la tenía, pero la perdí junto con los artículos.


                                        Respecto a este último punto, déjame que te cuente una anécdota personal: cuando lo peor de la crisis, Harley-Davidson sacó unos bonos con un 15% de rentabilidad. Buffet los compró y salió vestido de motero en todos los medios, incluida la tele española. Yo, que soy un amante de las Harleys (si bien no soy motero) y tengo amigos con Harleys, incluido del presidente de un HD club regional acudí (antes de ver lo de la tele) a los tres bancos que las colocaban: Citi, Deutsche y BBVA. Ninguno de ellos sabía de qué narices le estaba hablando, ni aquí, ni en Madrid, ni en Barcelona. El único que al final las encontró, el Deutsche, me desaconsejó la compra porque “se habían agotado, y en el secundario cotizaban y por el 125%”. Obviamente les hice caso, agradeciéndoles el apunte. Los institucionales las habían agotado.

                                        Me quedé sin mi 15% anual durante 5 años. Debí haber comprado las acciones, que entonces cotizaban a unos $10, pero la RPD era muy baja, comparada con la de la renta fija, y aún no sabía lo que sé hoy.

                                        Edito para indicar que he visto de primera mano que quien se compra una Harley, aunque sea de segunda mano, la modifica (ellos dicen transformarla) añadiendo y cambiando piezas hasta customizarla a su gusto. No es como quien se compra un coche, por mucho tunning que le haga. Los moteros, y en especial los de Harley dejarán de comer, aunque no de beber cerveza, para comprar la pieza que les falta. Algunos acumulan piezas retiradas en el garaje para hacerse otra moto entera. Eso, la fidelidad inconsciente a la marca, hace a HD interesante como inversión.

                                        Salud.
                                        Editado por última vez por MidNight; 04 nov 2015, 15:40, 15:40:41.
                                        La Experiencia es eso que tienes cuando ya no te hace falta.
                                        “Que todo aquel que se sienta con inteligencia, capacidad y arrestos mejore nuestra obra.”

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X