Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Proyecto que trabajen los roboces que yo me voy a la playa

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Proyecto que trabajen los roboces que yo me voy a la playa

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Buenas!
    hola a todos, pues nada, abro el hilo para plantear mi proyecto de jubilación, asaltaros con dudas sobre como va mi proyecto, y sobre todo recibir criticas de todo tipo que permitan mejorar el panorama.

    En primer lugar decir que SOY UN CAGAO. Esto me condiciona todo, ¿en que sentido? pues que no busco la mejor rentabilidad, sino la mas segura o con la que yo me siento mas comodo. Es decir, veo que al final muchos de aquí llevais casi todo en empresas españolas. Yo como soy un cagao, aunque la rentabilidad sea más baja o tenga doble imposición, prefiero repartir el dinero por empresas de todo el planeta. Me siento más cómodo así, y como lo importante de esto es dormir tranquilo.. no hay nadie que me vaya a hacer cambiar de idea. El ser un cagao, ha hecho que mi fondo de reserva tenga un montante de 4 años de gastos. ¿¿ Excesivo ?? pues seguramente, pero nuevamente, duermo mas tranquilo asi que...

    Sobre mi, trabajo en el sector de las telecomunicaciones, siempre he sido una persona ahorradora y sobre todo controladora del dinero que entra y sale, le tengo pánico a arruinarme.

    Llevo desde Agosto en esto de la bolsa, antes he estado como 6 meses leyendo y leyendo, haciendo simulaciones y por fin me he decidido a dar el paso. Mi primera compra fue en Agosto, me temblaba el pulso al darle al botón comprar y supongo que estaría blanco como la pared.

    Por qué hago esto? por vivir tranquilo. Soy algo escéptico con el sistema, no lo voy a negar, es decir, no creo que esto permita que me jubile, pero si que creo que esto puede proporcionarme un colchón de seguridad, y un nivel de vida más elevado. O al menos eso pretendo. Además no me creo eso del interés compuesto, si 20 euros entran en mi bolsillo y los vuelto a reinvertir, son 20 euros que ya eran míos por lo que los considero inversión de la misma forma que los 20 euros que haya ganado picando piedra con el sudor de mi frente.

    Pues nada, sin más, sus dejo lo que tengo en la actualidad. Se admiten todo tipo de criticas. Aún estoy en proceso de formar cartera, por eso tengo cosas al 18%, faltan empresas importantes que hay que tener, etc, etc. Pero bueno poco a poco

    La ultima columna contiene el valor de la acción + el cobro de dividendos, pero bueno como llevo poquísimo con esto no he cobrado nada en efectivo así que... ^^

    Accion Precio Medio YOC % cartera % Valor + div
    SANTANDER 4.98 € 4.02 18.46 -7.37%
    BBVA 7.35 € 4.35 9.59 -4.90%
    MAPFRE 2.55 € 4.71 8.95 -5.10%
    GAS NATURAL 19.59 € 5.21 4.60 -1.17%
    TELEFONICA 11.39 € 5.97 1.25 -7.29%
    CITIGROUP 50.3 $ 0.40 8.61 5.16%
    CATERPILLAR 70.38 $ 4.38 3.96 -11.20%
    EMERSON ELEC 47.66 $ 3.94 3.93 -7.35%
    SIEMENS 78.76 € 4.44 10.42 11.41%
    VOLKSWAGEN 135.75 € 3.58 3.92 1.36%
    SHELL 22.46 € 7.66 8.51 -9.38%
    AEGON 5.49 € 4.37 4.45 -6.19%
    BNP PARIBAS 54.23 € 2.77 8.77 -5.42%
    GENERALI 17.42 € 3.44 4.57 -3.04%


    Primera duda, tengo una 'norma', que es que si una accion baja un 10% del precio medio que llevo, compro mas. El otro dia ya compre mas shell porque bajo un 10%, y ahora vuelve a bajar otro 10%. ¿¿ Le meto mas chicha a Shell ?? me empieza a dar yuyu el sector petroleo...


    Editado por última vez por RobozNinja; 12 dic 2015, 10:53, 10:53:39.

  • #2
    Originalmente publicado por RobozNinja Ver Mensaje
    Primera duda, tengo una 'norma', que es que si una accion baja un 10% del precio medio que llevo, compro mas. El otro dia ya compre mas shell porque bajo un 10%, y ahora vuelve a bajar otro 10%. ¿¿ Le meto mas chicha a Shell ?? me empieza a dar yuyu el sector petroleo...
    Hombre, si tu nivel de liquidez es infinito, no veo demasiado problema...

    Ahora, si tu dinero es el habitualmente mundano, no tengo tan claro que esta política te vaya a resultar. Promediar está bien, pero a lo mejor el problema es que has hecho entradas muy por encima del valor de la acción.

    Como añadido, ser muy vago no te va a eximir de tener que estudiar empresas y aprender a valorarlas. Si estas son tus premisas, te has confundido de largo...

    Hazte un favor: estudia. Estudia cómo estudiar empresas, aprende a valorarlas, y luego compra de aquellas que veas infravaloradas.
    Nada es gratis, todo cuesta algo. Si no es en dinero, es en esfuerzo.

    Salud.
    La Experiencia es eso que tienes cuando ya no te hace falta.
    “Que todo aquel que se sienta con inteligencia, capacidad y arrestos mejore nuestra obra.”

    Comentario


    • #3
      Hola Robozninja, bienvenido. Lo de estudiar es muy importante. El sector petrolero y de materias primas está en un momento muy delicado. Si te gusta y quieres comprarlo pensando en lo cíclico, hay que esperar a que forme un suelo. Como dice Midnight, promediar cuando hay grandes bajadas en empresas que no conocemos puede resultar mal. No nos podemos fiar, hay que conocer muy bien las empresas, el sector, y creo que saber un poco de todo (al menos poder leer y entender noticias macroeconómicas y a analistas que nos gusten, como en mi caso Gregorio o Jaume Puig ) así que lo de no estudiar no me ha gustado mucho. Yo te lo digo por experiencia, que la he cagado y he perdido dinero, por no haber estudiado.
      Dicho esto, yo también soy vaga con el broker, tengo ING como tú y no es que sea vaga, yo creo que nadie da duros a pesetas y me parece que el servicio de ING es bueno y prefiero pagar 20 dólares por comprar en EEUU que como tú dices, a largo plazo no tiene la menor importancia, y estar tranquila. También para España diez euros la compraventa está muy bien. Me da igual que Degiro me cobre céntimos.
      No conozco bien todas las empresas que tienes en cartera; en alguna coincidimos. Creo que podrías diversificar más entrando en alguna empresa en el sector de alimentación/bienes de consumo.
      Saludos.
      mi cartera

      Comentario


      • #4
        gracias por los consejos. Pero vamos, que yo no he dicho que no vaya a estudiar en ningun momento!.... Todo lo contrario, llevo 6 meses empapandome bien de todo, continuo leyendo cosas, mirando cosas... Y esto debe ser una constante. Los libros de gregorio me los habre leido 3 veces cada uno al menos, el de educacion financiera me parece EL LIBRO.

        Lo de vago no se puede extrapolar a todo, lo decia por ilustrar que prefiero tener todo concentrado en el ing a andar ahi optimizando a tope los beneficios, me resulta mas comodo tener todo en un unico lugar. Lo decia por eso nada mas

        saludos!

        edit: ale he quitdo lo de vago que os enrocais en esto que era una tonteria. He actualizado la tabla con mas datos
        Editado por última vez por RobozNinja; 12 dic 2015, 10:49, 10:49:51.

        Comentario


        • #5
          Ok, a lo mejor ha sido exceso de celo. Soy casi tan novato como tú en el foro, no así en la bolsa, y veo demasiada gente que se enfoca en retirarse o hacerse rico sin entender cuál ha de ser el desarrollo que te lleva, muuuucho tiempo después, a eso. Mis disculpas si no es el caso. Salud.
          La Experiencia es eso que tienes cuando ya no te hace falta.
          “Que todo aquel que se sienta con inteligencia, capacidad y arrestos mejore nuestra obra.”

          Comentario


          • #6
            Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
            nada no te preocupes. Ademas si te fijas digo que no creo que esto me quite de trabajar. No es mi objetivo. Pero no porque no quiera dejar de trabajar, que claro que si, pero no soy tan optimista.

            Amos que no pienso que de esta vaya a salir millonario ni mucho menos, si hago esto es por la convicción de que creo que puedo mejorar mi nivel de vida, y obtener una renta aunque sea de yo que se, 5 mil euros al año, que te permita pegarte un súper viaje anual 'gratis'.

            Y como decia, no creo en esa magia del interes compuesto. Se que estoy exponiendo mi dinero para obtener unas rentabilidades del 5%, asi que hay que ser cauto.

            gracias de todas formas, que cualquier comentario se agradece

            Comentario

            Trabajando...
            X