Hola majos,
abro nuevo hilo con mi cartera y de paso aprovecho para presentarme. Soy ing. informático de Madrid tengo 31 años y actualmente trabajo de manera indirecta para IBM a través de su empresa de software INSA.
Ya durante la carrera tuve un genial profesor de economía que ,saltándose a la torera el aburrido temario de la asignatura, consiguió picarme con el gusanillo de la bolsa pero la verdad que una vez terminada la asignatura y volver a la rutina de la informática olvidé por completo lo que me gustaba este mundo. Gracias a los geniales rendimientos de los depósitos bancarios actuales en verano decidí que era hora de buscar alguna forma de sacar un rendimiento al menos decente a los ahorros buscando en otros sitios y me puse a googlear.
Así fue como de casualidad desde google llegué al hilo de inversorbolsa:INDEPENDENCIA FINANCIERA A TRAVES DE LA BOLSA donde Roberto Carlos cuenta sus peripecias bursátiles, desde luego el título me cautivó ya que lo de trabajar hasta la jubilación en el 'maravilloso' mundo de la consultoría informática desmoraliza a cualquiera. Me leí el hilo de cabo a rabo y después de ese otro y otro y otro, compré y leí algunos de los libros por todos recomendados, a saber: Graham, Kiyosaki, Gregorio... e incluso me suscribí a la OCU.
Yo siempre he sido una persona bastante ahorradora, me gusta cuidar las cosas para que duren mucho y me cuesta tirarlas si veo que se puede estirar su uso un poco mas, vivo de alquiler, el coche lo compré a tocateja y no es de marca premium aunque podría haberlo sido pero consideré que era 'tirar' el dinero. También soy muy paciente, soy capaz de esperar años a que algo que me gusta baje el precio a la mitad o más para comprarlo (los videojuegos principalmente), y me parece apasionante entender como funciona el mundo en el que vivimos, quién es quién, quién hace qué y por qué por tanto esto de la inversión a laaaaargo plazo me viene como anillo al dedo.
Inspirado por el blog de cazadividendos (que casualmente también curra para IBM), decidí tirarme a la piscina desde el principio invirtiendo tanto en España como en el extranjero en distintas divisas y con distintos brokers. Actualmente utilizo el broker de ING para acciones españolas aprovechando que ya tenía cuenta abierta en ese banco y Clicktrade para las extranjeras. Además convencí a mi pareja de que esto era una buena idea así que ha puesto también parte de sus ahorros, la unión hace la fuerza y más aqui donde la clave es el ahorro en los primeros años.
El capital incial dedicado a inversión del que disponemos es de 35000 euros y el ahorro anual que vamos a dedicar a invertir será de 10000 si todo va como debe más la reinversión de dividendos. En 6 años como mucho deberiamos estar por encima de los 100k invertidos que es cuando la cosa se pone divertida
.
De momento la cartera tiene la siguiente pinta:
- Laaaargo plazo (la idea es que sea toda la vida si ninguna empresa tiene problemas graves):
Mapfre
Enagas
Vodafone
AT&T
Ericsson
National Grid
-Medio plazo (unos añitos??):
Sainsbury
Pandora
Es una cartera muy parecida a la de la mayoría a la que hay que sumarle la influencia de la OCU que para eso les pago. El gráfico es el siguiente (intentaré editar para cambiar el tamaño):

Todas las compras han sido hechas en la bolsa de origen de la empresa en su divisa correspondiente.
Entre las empresas que sigo más de cerca actualmente las que más papeletas tienen para ingresar en la cartera si se ponen a tiro proximamente son:
Abertis, Pearson, Rio Tinto, IBM, Intel, BME.
Pearson y Rio Tinto aún no han hecho suelo (hablo de esto como si supiese
pero no tengo ni idea, estas navidades leeré el libro de análisis técnico de Gregorio para abrir boca). El resto espero verlas más abajo para comprar.
Un saludo a invertir con cabeza y paciencia!
abro nuevo hilo con mi cartera y de paso aprovecho para presentarme. Soy ing. informático de Madrid tengo 31 años y actualmente trabajo de manera indirecta para IBM a través de su empresa de software INSA.
Ya durante la carrera tuve un genial profesor de economía que ,saltándose a la torera el aburrido temario de la asignatura, consiguió picarme con el gusanillo de la bolsa pero la verdad que una vez terminada la asignatura y volver a la rutina de la informática olvidé por completo lo que me gustaba este mundo. Gracias a los geniales rendimientos de los depósitos bancarios actuales en verano decidí que era hora de buscar alguna forma de sacar un rendimiento al menos decente a los ahorros buscando en otros sitios y me puse a googlear.
Así fue como de casualidad desde google llegué al hilo de inversorbolsa:INDEPENDENCIA FINANCIERA A TRAVES DE LA BOLSA donde Roberto Carlos cuenta sus peripecias bursátiles, desde luego el título me cautivó ya que lo de trabajar hasta la jubilación en el 'maravilloso' mundo de la consultoría informática desmoraliza a cualquiera. Me leí el hilo de cabo a rabo y después de ese otro y otro y otro, compré y leí algunos de los libros por todos recomendados, a saber: Graham, Kiyosaki, Gregorio... e incluso me suscribí a la OCU.
Yo siempre he sido una persona bastante ahorradora, me gusta cuidar las cosas para que duren mucho y me cuesta tirarlas si veo que se puede estirar su uso un poco mas, vivo de alquiler, el coche lo compré a tocateja y no es de marca premium aunque podría haberlo sido pero consideré que era 'tirar' el dinero. También soy muy paciente, soy capaz de esperar años a que algo que me gusta baje el precio a la mitad o más para comprarlo (los videojuegos principalmente), y me parece apasionante entender como funciona el mundo en el que vivimos, quién es quién, quién hace qué y por qué por tanto esto de la inversión a laaaaargo plazo me viene como anillo al dedo.
Inspirado por el blog de cazadividendos (que casualmente también curra para IBM), decidí tirarme a la piscina desde el principio invirtiendo tanto en España como en el extranjero en distintas divisas y con distintos brokers. Actualmente utilizo el broker de ING para acciones españolas aprovechando que ya tenía cuenta abierta en ese banco y Clicktrade para las extranjeras. Además convencí a mi pareja de que esto era una buena idea así que ha puesto también parte de sus ahorros, la unión hace la fuerza y más aqui donde la clave es el ahorro en los primeros años.
El capital incial dedicado a inversión del que disponemos es de 35000 euros y el ahorro anual que vamos a dedicar a invertir será de 10000 si todo va como debe más la reinversión de dividendos. En 6 años como mucho deberiamos estar por encima de los 100k invertidos que es cuando la cosa se pone divertida

De momento la cartera tiene la siguiente pinta:
- Laaaargo plazo (la idea es que sea toda la vida si ninguna empresa tiene problemas graves):
Mapfre
Enagas
Vodafone
AT&T
Ericsson
National Grid
-Medio plazo (unos añitos??):
Sainsbury
Pandora
Es una cartera muy parecida a la de la mayoría a la que hay que sumarle la influencia de la OCU que para eso les pago. El gráfico es el siguiente (intentaré editar para cambiar el tamaño):
Todas las compras han sido hechas en la bolsa de origen de la empresa en su divisa correspondiente.
Entre las empresas que sigo más de cerca actualmente las que más papeletas tienen para ingresar en la cartera si se ponen a tiro proximamente son:
Abertis, Pearson, Rio Tinto, IBM, Intel, BME.
Pearson y Rio Tinto aún no han hecho suelo (hablo de esto como si supiese

Un saludo a invertir con cabeza y paciencia!
Comentario