Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Mi Camino hacia la Independencia Financiera

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • zarpit
    respondió
    Actualizo el hilo con los objetivos marcados para el 2017:

    • Cobrar 1800€ (brutos) en dividendos.
    • RPD del 4'0%.
    • YOC del 4'35%.
    • Rentabilidad de cartera anual del 3'5%.
    • Comisiones inferiores al 1'2%.

    Son objetivos similares a los de 2016 y espero poder cumplirlos sin problemas, sobretodo el objetivo de dividendos cobrados. El resto dependerán en gran medida de la rentabilidad de los mercados durante el año por lo que poco puedo hacer.

    Dejar un comentario:


  • zarpit
    respondió
    Originalmente publicado por zarpit Ver Mensaje
    De momento voy a limitarme a listar mis objetivos en bolsa para este 2016:
    • Cobrar 1300€ en dividendos (brutos)
    • RPD del 3'5%
    • YOC del 3'75%
    • Rentabilidad de Cartera del 3'5%
    • Comisiones inferiores al 1'2%
    Buenas, después de mucho tiempo de inactividad, actualizo el hilo para comentar sobre la consecución de los objetivos que me había propuesto para 2016:

    • Cobrar 1300€ (brutos) en dividendos: conseguido, finalmente han sido más de 1450€.
    • RPD del 3'5%: también conseguido, con una RPD del 4'3%
    • YOC del 3'75%: conseguido con una YOC del 4'36%
    • Rentabilidad de cartera del 3'5%: No conseguido. Aunque no lo especifiqué en el post original me refería a rentabilidad anual que se ha quedado en el 2'5%
    • Comisiones inferiores al 1'2%: conseguido con un 0'8%


    En resumen, estoy muy contento de como ha ido 2016 y el grado de cumplimiento de los objetivos marcados. Aunque esto es una carrera a largo plazo, ir cumpliendo las pequeñas metas intermedias motiva y me hace pensar que la meta final también es posible.


    En breve intentaré actualizar con los objetivos marcados para el 2017.

    Dejar un comentario:


  • zarpit
    respondió
    Sigo sacando liquidez de debajo de las piedras para ampliar en Mapfre a 1'8€ y dejar mi precio medio de compra en 2'41€.

    Dejar un comentario:


  • zarpit
    respondió
    Originalmente publicado por Zoudan Ver Mensaje
    Cuando hablas de que has estudiado GAS en detalle a que te refieres?
    Hola Zoudan, la verdad es que yo no soy ningún experto a la hora de hacer un análisis fundamental de una empresa, y de análisis técnico no tengo ni idea.
    Lo primero que te diría es que te leas el libro de Gregorio sobre invertir en bolsa a largo plazo, será un magnífico punto de partida para aprender a analizar empresas por fundamentales.
    Por otro lado, lo que yo suelo mirar (está todo explicado en el libro) es:
    - ¿A qué se dedica la empresa?, intentar entender su negocio, ¿qué vende?
    - Ingresos y Beneficio (evolución de los mismos)
    - EBIT y EBITDA
    - BPA y PER
    - Deuda
    - Cash flows (explotación, financiación e inversión)
    - Ratio de apalancamiento
    - ROE y ROCE
    - ...

    Como puedes ver, hay un montón de indicadores que pueden darte información sobre la salud de una empresa, aunque te llevará un tiempo comprender qué significa cada indicador y como afecta a la misma.

    Para encontrar dichos indicadores suelo usar dos fuentes:
    - Esta misma web, en herramientas, análisis de resultados de empresas.
    - La web de la empresa que estoy estudiando. Por lo general, suelen tener información para los inversores con resultados detallados, balances, etc.

    Dejar un comentario:


  • Alex_89
    respondió
    Originalmente publicado por Zoudan Ver Mensaje
    no estoy más de media hora mirando datos de una empresa porque no se donde ni que mirar para considerar que la conozco.
    +1

    Dentro de mi ingenuidad, prefiero confiar en expertos que sí saben qué mirar, leer sus opiniones y luego aplicar mi proprio criterio.

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Zoudan
    respondió
    Hola zarpit,

    Ya sabes de mi por el otro hilo. Cuando hablas de que has estudiado GAS en detalle a que te refieres? Lo pongo como ejemplo, pero en general no miro mucho de una empresa, tipo donde invierte, donde opera... Aunque si sus gráficos históricos, su deuda, su situación general y el sector al que se dedica y por tanto las posibilidades de futuro, pero digamos que no estoy más de media hora mirando datos de una empresa porque no se donde ni que mirar para considerar que la conozco.

    Gracias

    Dejar un comentario:


  • zarpit
    respondió
    Hoy he ampliado Abertis a 13'35€. No es el mejor precio que se ha visto en las últimas semanas pero a ese precio tiene una RPD en torno al 5% y baja mi precio medio de compra a 13'92€.

    Dejar un comentario:


  • Underhill
    respondió
    Originalmente publicado por zarpit Ver Mensaje
    Antes de nada, gracias por los comentarios, de todas formas, me gustaría hacer algunas puntualizaciones.

    - Respecto a haberme precipitado, estoy de acuerdo en que puede parecerlo pero, la realidad es que el error lo cometí a finales de 2013 cuando entré en 13 empresas de forma precipitada. Desde entonces han pasado más de dos años en los que no había vuelto a ampliar en 3 de las 4 empresas que he vendido ya que ya tenía en mente la posibilidad de venderlas.
    - Respecto a vender con pérdidas: es algo que también está bastante meditado. Podía haber esperado a que el Ibex se recuperara un poco y minimizar las pérdidas pero, en ese caso, lo más probable es que también hubiera tenido que entrar en GAS a peor precio. En resumen, tal como yo lo veo había dos opciones, vender más barato y comprar más barato o esperar para vender más caro pero comprar más caro también por lo que decidí no esperar.
    - Por último, respecto a la decisión de vender, excepto en el caso de Repsol, que directamente no me terminaba de convencer como empresa, el resto de empresas las he vendido porque quería reducir mi número de empresas españolas a un máximo de 10. Sinceramente, ahora mismo no me veo capacitado para seguir muchas más empresas y, en el futuro, tampoco quiero que ese número esté por encima de 20 (o 25 como mucho). Por otro lado, podía haberme quedado con Endesa o Iberdrola en vez de entrar en GAS, pero la verdad es que últimamente he estudiado GAS y me gusta más que las otras dos.
    Creo que has hecho lo correcto, yo también vendí repsol hace un par de meses y la roté por una empresa que me gusta más. "Parece" que lo lógico es esperar a que suba, pero tal y como comentas, cuando suba al bolsa, también habrán subido esas empresas en las que quieres rotar. Aparte de que si sube y vendes con beneficios, una parte se la tienes que dar a Hacienda.

    Dejar un comentario:


  • zarpit
    respondió
    Antes de nada, gracias por los comentarios, de todas formas, me gustaría hacer algunas puntualizaciones.

    - Respecto a haberme precipitado, estoy de acuerdo en que puede parecerlo pero, la realidad es que el error lo cometí a finales de 2013 cuando entré en 13 empresas de forma precipitada. Desde entonces han pasado más de dos años en los que no había vuelto a ampliar en 3 de las 4 empresas que he vendido ya que ya tenía en mente la posibilidad de venderlas.
    - Respecto a vender con pérdidas: es algo que también está bastante meditado. Podía haber esperado a que el Ibex se recuperara un poco y minimizar las pérdidas pero, en ese caso, lo más probable es que también hubiera tenido que entrar en GAS a peor precio. En resumen, tal como yo lo veo había dos opciones, vender más barato y comprar más barato o esperar para vender más caro pero comprar más caro también por lo que decidí no esperar.
    - Por último, respecto a la decisión de vender, excepto en el caso de Repsol, que directamente no me terminaba de convencer como empresa, el resto de empresas las he vendido porque quería reducir mi número de empresas españolas a un máximo de 10. Sinceramente, ahora mismo no me veo capacitado para seguir muchas más empresas y, en el futuro, tampoco quiero que ese número esté por encima de 20 (o 25 como mucho). Por otro lado, podía haberme quedado con Endesa o Iberdrola en vez de entrar en GAS, pero la verdad es que últimamente he estudiado GAS y me gusta más que las otras dos.

    Dejar un comentario:


  • iban
    respondió
    Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje
    Creo que te has precipitado en las ventas Zarpit,yo hubiera esperado un mejor momento para rotarlas sin perdidas.
    +1
    Opino lo mismo que Tamaki, yo haría las cosas con más calma (y conste que soy de los de gatillo fácil ). Lo mismo diría de entrar en las 13 empresas simultáneamente. Piensa que esto es una maratón, no un sprint.

    Dejar un comentario:


  • Floren25
    respondió
    Buenas,
    Yo no hubiese vendido, si bien es cierto que lo que has vendido solo supone el 10% y sin contar Endesa no llega casi ni al 5% por lo que que no es muy significativo.
    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Tamaki
    respondió
    Creo que te has precipitado en las ventas Zarpit,yo hubiera esperado un mejor momento para rotarlas sin perdidas.

    Dejar un comentario:


  • zarpit
    respondió
    Reestructuración de Cartera


    Hasta ahora, mi cartera se componía de 13 empresas que adquirí desde que empecé con esta estrategia. En el plazo de una semana pasé de no haber tenido ni una sola acción en mi vida a invertir en las 13 empresas que componían mi cartera hasta hace poco.


    Como os podéis imaginar, en su momento no estudié con detenimiento las 13 empresas y, a día de hoy, seguía sin haberlo hecho.


    Por otro lado, aunque no tengo previsto hacerlo hasta 2018, últimamente estoy pensando mucho en empezar a invertir en empresas extranjeras y tengo la sensación de que 13 empresas españolas son demasiadas. Hay que tener en cuenta que mi objetivo es formar una cartera con un máximo de 20 a 25 empresas.


    Con todo esto, paso a detallar los movimientos que he hecho:


    - Repsol: se trata de una empresa que nunca ne ha terminado de convencer y que ya sabía que iba a terminar vendiendo. Compré a finales de 2013 a 16’11€ y he vendido con pérdidas a 9’26€.
    - Técnicas Reunidas: es una empresa que no me disgusta pero que tampoco he terminado nunca de estudiar en detalle. El principal motivo para salir de mi cartera es que ya cuento con ACS y, como he dicho, quiero disminuir el número de empresas españolas. Compré a finales de 2013 a 38’59€ y he vendido con pérdidas a 29’78€.
    - Iberdrola: de nuevo se trata de una empresa que me gusta para el largo plazo pero que he decidido rotar por Gas Natural. Esta última me gusta más y de Iberdrola sola tenía un pequeño paquete de 70 acciones compradas a finales de 2013 a 4’07€ y que he vendido a 6’54€.
    - Endesa: es una empresa que también me gusta pero a largo plazo no lo veo tan claro. A corto plazo no tengo ninguna duda sobre ella pero no me convence que Enel tenga el 70% de la misma. Compré a finales de 2013 y amplié en 2015 con un precio medio de 21’11€ para vender con pérdidas a 17’73€.
    - Gas Natural: he entrado en GAS para sustituir a Endesa e Iberdrola a un precio medio de 18’02€ con comisiones incluidas.


    Con todo esto, la distribución de mi cartera queda como sigue:


    Archivos Adjuntos

    Dejar un comentario:


  • zarpit
    respondió
    Hola Floren,

    Gracias por los comentarios!!

    A corto plazo no tengo pensado mirar fuera de España, aunque tampoco tengo pensado añadir nuevas empresas españolas a la cartera. Mi idea es ampliar posiciones en las empresas que ya tengo durante 2016 y 2017 (excepto Repsol ya que no me siento cómodo con ella). Me gustaría formar una base sólida en España antes de salir al extranjero.

    A partir de 2018 empezaré con empresas europeas y americanas.

    Dejar un comentario:


  • Floren25
    respondió
    Buenas Zarpit,
    Me gusta tu cartera, esta diversificada en todos los sectores, no cargaría más BME para equilibrar cartera con Ebro e IBE, pero lo bueno cae poco, justo esa dos son las únicas donde no tengo cerradas posiciones.
    Con tu cartera, creo que ya puedes ir mirando fuera de España.
    Saludos y Enhorabuena.

    Dejar un comentario:


  • zarpit
    respondió
    Como he dicho antes, voy a comenzar por compartir mi cartera, en concreto compartiré las empresas que tengo, su peso en mi cartera y el precio medio de compra (incluyendo comisiones).
    De momento solo tengo acciones del Ibex y tengo las típicas que se comentan por aquí, de todas formas, apreciaré cualquier comentario al respecto.

    - Abertis: peso en cartera 6'0%; precio medio compra 14'47€
    - ACS: peso en cartera 4'8%; precio medio compra 27'30€
    - Santander: peso en cartera 10'2%; precio medio compra 5'53€
    - BME: peso en cartera 16'0%; precio medio compra 32'05€
    - Ebro: peso en cartera 6'8%; precio medio compra 17'30€
    - Enagás: peso en cartera 13'4%; precio medio compra 23'95€
    - Endesa: peso en cartera 5'5%; precio medio compra 21'36€
    - Iberdrola: peso en cartera 1'6%; precio medio compra 4'27€
    - Mapfre: peso en cartera 9'6%; precio medio compra 2'67€
    - REE: peso en cartera 8'2%; precio medio compra 57'90€
    - Repsol: peso en cartera 1'5%; precio medio compra 16'36€
    - Téc. Reunidas: peso en cartera 2'3%; precio medio compra 39'13€
    - Telefónica: peso en cartera 14'1%; precio medio compra 10'33€

    Archivos Adjuntos
    Editado por última vez por zarpit; 22 ene 2016, 20:24, 20:24:15.

    Dejar un comentario:


  • Dieg0_14
    respondió
    Mucha suerte con tu proyecto!!!!

    Dejar un comentario:


  • zarpit
    comenzado un tema Mi Camino hacia la Independencia Financiera

    Mi Camino hacia la Independencia Financiera

    Hola a todos,

    Después de algún tiempo dándole vueltas, finalmente me he decidido a compartir mi proyecto con vosotros.

    La verdad es que llevo siguiendo la estrategia de comprar y mantener desde diciembre de 2013 cuando descubrí el libro de invertir en bolsa a largo plazo de Gregorio. No miento si digo que ese libro cambió mi vida, mil gracias por ello!!

    Lo único que lamento es no haber descubierto el libro unos cuantos años antes, ya que, en diciembre de 2013, tenía 34 años.

    En próximas actualizaciones iré compartiendo la composición de mi cartera y el camino recorrido hasta ahora.

    De momento voy a limitarme a listar mis objetivos en bolsa para este 2016:
    • Cobrar 1300€ en dividendos (brutos)
    • RPD del 3'5%
    • YOC del 3'75%
    • Rentabilidad de Cartera del 3'5%
    • Comisiones inferiores al 1'2%


    Por último, este año me he propuesto un nuevo objetivo algo diferente. En concreto me he propuesto encontrar una nueva fuente de ingresos pasivos. A mi edad, he visto que la estrategia de inversión en bolsa a largo plazo me puede garantizar un complemento a la pensión muy importante pero, lo que de verdad me interesaría, sería poder jubilarme lo más cerca posible de los 50. Para ello necesito ingresos adicionales que me permitan destinar más dinero a la estrategia y acelerar la consecución de los objetivos.
    Editado por última vez por zarpit; 31 mar 2016, 15:12, 15:12:38.
Trabajando...
X
😀
🥰
🤢
😎
😡
👍
👎