Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Independencia en el Mar

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por Mannel Perry Ver Mensaje
    Un primer paquete a 92$ y otro paquete a 89$, con una RPD del 4,3%, un payout del 48,9%, un PER de 22 (su PER medio de los últimos 5 años fue 28) y un PEG-5 de 0,75.

    ABBVIE tiene asignado un 2% en el peso total de mi cartera.

    Hola Mannel Perry,

    Creo que deberías revisar estos datos. RPD, payout y PER son incompatibles entre sí. Si el PER es 22 y la RPD un 4,3% el payout necesariamente será de más del 90% y si no fuera así alguno de los otros datos no es correcto.

    Saludos

    Comentario


    • Pues tienes razón, Mariasfer.
      Había obtenido los datos de aquí: https://ycharts.com/companies/ABBV/pe_ratio
      a la hora de redactar el mensaje por comodidad, ya que estaba con la tablet. Pero al decirme tu esto, he revisado en Value Line y efectivamente el dato erróneo era el PER, que es en realidad mucho menor de lo que puse.

      El PER actual es de 11,8. Adjunto informe Value Line para quien interese.

      Gracias por detectar el fallo. Voy a corregirlo para no inducir a errores.
      Archivos Adjuntos
      _______________________
      MI CARTERA

      MI PROYECTO

      Comentario


      • Originalmente publicado por Mannel Perry Ver Mensaje
        Pues tienes razón, Mariasfer.
        Había obtenido los datos de aquí: https://ycharts.com/companies/ABBV/pe_ratio
        a la hora de redactar el mensaje por comodidad, ya que estaba con la tablet. Pero al decirme tu esto, he revisado en Value Line y efectivamente el dato erróneo era el PER, que es en realidad mucho menor de lo que puse.

        El PER actual es de 11,8. Adjunto informe Value Line para quien interese.

        Gracias por detectar el fallo. Voy a corregirlo para no inducir a errores.
        Todos damos por fiable la informacion que ponen en muchas webs pero hay veces que no es correcta. Siempre es bueno contrastarla en varias paginas.

        Aunque siempre habrá gente en el foro que nos haga ver nuestro error. Muchas gracias por adelantado :-)

        Comentario


        • Si las paginas o brokers a veces no dan los números correctos. Hay que ir a la fuente que es el reporte de ganancias de la empresa en su pagina o simplemente leer el aburrido 10-K. Yo no me fio de nada siempre voy directo a la fuente es mejor que estar buscando en diferentes paginas o brokers. Saludos.
          Visita mi blog: http://capturandodividendos.blogspot.com/

          Comentario


          • Hola Mannel, muy buena cartera, enhorabuena

            Una pregunta, en uno de los libros de Gregorio, comentaba que no era aconsejable que se superase alrededor de un 25% la moneda extrajera, en el cobro de dividendos, lo tienes esto en cuenta en tu carteron ??

            Un saludo.
            Editado por última vez por Luis79; 01 oct 2018, 23:55, 23:55:50.
            MI HILO

            Comentario


            • Hola Luis, gracias por molestarte en escribirme ;-)
              La verdad es que lo de la divisa no me preocupa lo más mínimo. Desconozco si Gregorio decía eso o no. Si tu lo dices será por algo, pero creo que las divisas también aportan diversificación a nuestra cartera. Yo ahora mismo tengo un 50% aproximadamente en dólares. Un 40% en euros y elrestante en libras esterlinas. Tengo un poquito en coronas suecas, pero poco. Un 2% o así.

              He de decirte que me siento muy seguro así. Cobro los dividendos en una cuenta multidivisa, es decir, no cambian de moneda, por lo que tengo saldos en esas cuatro monedas que te comento. Luego, con una tarjeta de crédito multidivisa, como la Revolut, o como la de IB (cuando salga) podré ir gastando en una u otra divisa en función del lugar donde esté viviendo. Cuando llegue a esa IF mi objetivo es moverme con frecuencia por el mundo, no quedarme estancado en ningún sitio demasiado tiempo.

              A ver si saco un rato y actualizo mi cartera aquí en mi hilo. Ha crecido mucho en tamaño y número de empresas.
              Un saludo
              _______________________
              MI CARTERA

              MI PROYECTO

              Comentario


              • Originalmente publicado por Mannel Perry Ver Mensaje
                ...

                A ver si saco un rato y actualizo mi cartera aquí en mi hilo. Ha crecido mucho en tamaño y número de empresas.
                Un saludo
                Deseandito estoy, jeje.
                Para mi eres un ejemplo a seguir.

                Un saludo.

                Comentario


                • Buenas noches,

                  prometí buscar algo de tiempo para actualizar mi hilo pero me está siendo verdaderamente imposible. Intentaré ponerme al día, si no antes, en navidad.

                  Lo que sí está claro es que han sido meses de mucho leer, analizar, estudiar los fundamentos del Dividend Growth Investing, visionar muchas entrevistas de CEOs de empresas que me gustan y quería incorporar....al final esta estrategia de aburrida, al menos para mi, tiene cero.

                  Al final he reestructurado la cartera materializando algunas ventas que no cumplían con los parámetros de DGI que yo exijo a las empresas que llevo en el portfolio, por lo tanto las he rotado por otras que considero me aportarán mucho más desde el principio. Estas empresas que he vendido no son malas empresas ni recomiendo su venta. Simplemente no encajaban en el perfil de portfolio particular que quiero crear. De hecho, algunas las he vendido con plusvalías y me tocará pagar, aunque General Electric me ayudará a compensar esas pérdidas.

                  Vendí BME, SANOFI, ACS, BRITISH LAND, H&M.

                  Os pongo una imagen de cómo queda mi cartera actual. Ya en diciembre pondré ponderaciones de cada empresa, sector, moneda, etc... Pero ahora, así, os podéis hacer una idea de la estructura de la cartera. Tiene 60 valores a largo plazo que considero óptimos, con la salvedad de tres españolas (SAN, MAP y TEF) que muy probablemente terminarán saliendo a medio plazo.

                  Como decía esta tarde en el grupo de Telegram, ya se que dejo empresas fuera pero no puedo seguir ampliando el fondo ad eternum, por lo tanto, dejaré que sean otros los que disfruten de ellas. Considero que con estas ya estoy expuesto a todos los sectores y a muchas de las grandes empresas mundiales por lo que es de esperar que esta cartera se comporte bien a largo plazo y me permita cumplir los objetivos razonables que tengo marcados. No veo realista el perseguir todas "las buenas ideas". Estas son mis 60 buenas ideas y con ellas quedo comprometido a largo plazo, siendo el factor clave para su permanencia el crecimiento del dividendo de manera orgánica, aunque aceptaré alguna congelación si es por adquisiciones para poder seguir creciendo. Si es por deterioro del negocio, me lo tendré que plantear.

                  La cartera desde hoy, recibe el nombre de FUNDPERRY jejejej, en honor al gran gestor inglés Terry Smith que nombra a su gestora como FUNDSMITH.

                  Notesé que en la cartera aparecen Teekay Corp, Barrick Gold, NewGold y Aryzta. Como entenderán los que ya me conozcan, estos valores son a medio plazo y forman parte de la cartera de manera provisional hasta que llegue el momento de rotarlos por otros más afines a la estrategia general.

                  Prometo dar más detalles más adelante.

                  Y sin más, les dejo con el FUNDPERRY ASSET ALLOCATION

                  _______________________
                  MI CARTERA

                  MI PROYECTO

                  Comentario


                  • Hola, te has planteado incorporar basf o air liquide? creo que son sectores que no tienes en cartera y ambas son empresas lideres y con un buen historial de dividendos durante decadas, son sectores buenos a largo plazo creo, ¿no las incorporas porque crees que ya tienes demasiadas empresas en cartera o porque crees que no son muy buenas para largo plazo?

                    un saludo y grandiosa cartera, envidia sana me das

                    Originalmente publicado por Mannel Perry Ver Mensaje
                    Buenas noches,

                    prometí buscar algo de tiempo para actualizar mi hilo pero me está siendo verdaderamente imposible. Intentaré ponerme al día, si no antes, en navidad.

                    Lo que sí está claro es que han sido meses de mucho leer, analizar, estudiar los fundamentos del Dividend Growth Investing, visionar muchas entrevistas de CEOs de empresas que me gustan y quería incorporar....al final esta estrategia de aburrida, al menos para mi, tiene cero.

                    Al final he reestructurado la cartera materializando algunas ventas que no cumplían con los parámetros de DGI que yo exijo a las empresas que llevo en el portfolio, por lo tanto las he rotado por otras que considero me aportarán mucho más desde el principio. Estas empresas que he vendido no son malas empresas ni recomiendo su venta. Simplemente no encajaban en el perfil de portfolio particular que quiero crear. De hecho, algunas las he vendido con plusvalías y me tocará pagar, aunque General Electric me ayudará a compensar esas pérdidas.

                    Vendí BME, SANOFI, ACS, BRITISH LAND, H&M.

                    Os pongo una imagen de cómo queda mi cartera actual. Ya en diciembre pondré ponderaciones de cada empresa, sector, moneda, etc... Pero ahora, así, os podéis hacer una idea de la estructura de la cartera. Tiene 60 valores a largo plazo que considero óptimos, con la salvedad de tres españolas (SAN, MAP y TEF) que muy probablemente terminarán saliendo a medio plazo.

                    Como decía esta tarde en el grupo de Telegram, ya se que dejo empresas fuera pero no puedo seguir ampliando el fondo ad eternum, por lo tanto, dejaré que sean otros los que disfruten de ellas. Considero que con estas ya estoy expuesto a todos los sectores y a muchas de las grandes empresas mundiales por lo que es de esperar que esta cartera se comporte bien a largo plazo y me permita cumplir los objetivos razonables que tengo marcados. No veo realista el perseguir todas "las buenas ideas". Estas son mis 60 buenas ideas y con ellas quedo comprometido a largo plazo, siendo el factor clave para su permanencia el crecimiento del dividendo de manera orgánica, aunque aceptaré alguna congelación si es por adquisiciones para poder seguir creciendo. Si es por deterioro del negocio, me lo tendré que plantear.

                    La cartera desde hoy, recibe el nombre de FUNDPERRY jejejej, en honor al gran gestor inglés Terry Smith que nombra a su gestora como FUNDSMITH.

                    Notesé que en la cartera aparecen Teekay Corp, Barrick Gold, NewGold y Aryzta. Como entenderán los que ya me conozcan, estos valores son a medio plazo y forman parte de la cartera de manera provisional hasta que llegue el momento de rotarlos por otros más afines a la estrategia general.

                    Prometo dar más detalles más adelante.

                    Y sin más, les dejo con el FUNDPERRY ASSET ALLOCATION

                    Comentario


                    • WoW ! No cabe duda de que son unos empresones !

                      Pero me surge una pregunta, que RPD media tiene tu cartera?¿ Lo digo porque yo por lo menos soy incapaz de comprar una empresa con menos de un 3% por muy buena empresa que sea.

                      Un saludo Sr. Mannel

                      Comentario


                      • Originalmente publicado por Joven1990 Ver Mensaje
                        Hola, te has planteado incorporar basf o air liquide? creo que son sectores que no tienes en cartera y ambas son empresas lideres y con un buen historial de dividendos durante decadas, son sectores buenos a largo plazo creo, ¿no las incorporas porque crees que ya tienes demasiadas empresas en cartera o porque crees que no son muy buenas para largo plazo?

                        un saludo y grandiosa cartera, envidia sana me das
                        Hola Joven1990,
                        tienes razón en que esas dos empresas que mencionas son buenas empresas, pero como otras tantas más que he dejado fuera de la lista. El que no estén en mi lista no es porque no sean aptas ni mucho menos. Es porque en el perfil de empresa que yo busco, no me encajan.
                        _______________________
                        MI CARTERA

                        MI PROYECTO

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por TyrionLannister Ver Mensaje
                          WoW ! No cabe duda de que son unos empresones !

                          Pero me surge una pregunta, que RPD media tiene tu cartera?¿ Lo digo porque yo por lo menos soy incapaz de comprar una empresa con menos de un 3% por muy buena empresa que sea.

                          Un saludo Sr. Mannel
                          Hola Tyrion, gracias por pasarte y comentar.
                          Ahora mismo la rentabilidad media de mi cartera está en un 4,6%. He sacrificado un punto o punto y medio de RPD actual a cambio de un crecimiento más sostenido en el tiempo. Yo necesito que mi cartera produzca a pleno rendimiento dentro de unos 10 años aproximadamente, por tanto, supuesto que sigo metiendo dinero todos los meses en la cartera, puedo permitirme algo menos de RPD inicial en algunos valores a cambio de crecimientos muy jugosos. Una empresa que suba el dividendo a un 20% anual y lo reinviertes, en 4 años tienes el dividendo duplicado, por lo que un 2,5% de dividendo que te impide comprar ahora puede ser un 5% en cuatro años y con un crecimiento importante. Es cuestión de gestionar la cartera en función de las necesidades de cada uno.

                          Lo dicho, gracias por comentar!!!
                          _______________________
                          MI CARTERA

                          MI PROYECTO

                          Comentario


                          • Espectacular Mannel, coincidimos en muchisimas empresas. Yo aun estoy trabajando en mi cartera objetivo, cuando la tenga acabada la compartire

                            Comentario


                            • Originalmente publicado por TyrionLannister Ver Mensaje
                              WoW ! No cabe duda de que son unos empresones !

                              Pero me surge una pregunta, que RPD media tiene tu cartera?¿ Lo digo porque yo por lo menos soy incapaz de comprar una empresa con menos de un 3% por muy buena empresa que sea.

                              Un saludo Sr. Mannel
                              Gran cartera Mannel!

                              Parece que tienes las ideas y objetivos muy claros, a seguir así!

                              Saludos.
                              Libre Inversión es el nuevo blog sobre finanzas, inversión e ingresos pasivos.
                              Sigue la evolución de nuestra cartera.

                              www.libreinversion.com

                              Síguenos en Twitter: @LibreInversion

                              Comentario


                              • Felicidades Mannel. Magnífico hilo y mejor "BestinPerry".
                                Envidio tu progreso desde el principio del hilo hasta ahora. Mucho estudio ha habido de por medio.

                                Me han surgido un par de dudas.

                                En su día comentabas lo siguiente:
                                Una vez tenga tantos valores como quiero que tenga mi cartera definitiva (ahora estoy en 27 pero voy a llegar a los 40 valores) comenzaré a dedicar el ahorro mensual y la reinversión de dividendos en aquellas que se estén mostrando fuertes y dejaré a las que estén en negativo en espera. Es decir, el dinero nuevo que entre en mi cartera una vez tenga todas las empresas que quiero tener irá destinado a aquellas que presenten más ganancias. Esto hará que mi precio medio de compra suba pero me proporcionará un margen de seguridad mucho mayor, aunque parezca lo contrario.

                                Con esta estrategia iré aumentando mi posición en las empresas más fuertes, que serán las que mayor seguridad presenten en el pago de sus dividendos y mayores incrementos anuales de estos realicen, y dejaré que las empresas más débiles vayan saliendo de esa situación hasta que vuelvan a presentar resultados positivos y mejores de los esperados, lo que los americanos llaman "beat expectations" tanto en income como en revenue. Cuando mejoren de esta manera, volveré a añadir dinero a esas empresas. Así las fuertes se harán más fuertes, y las débiles tendrán su tiempo para recuperarse sin tener yo mi dinero parado en ellas generando menos ingresos de lo que puedo obtener en las empresas fuertes.
                                En cambio en otros momentos has mostrado otras opiniones:


                                Y bueno, esa es mi idea del bunker financiero. Yo he creado “mi empresa” que me permite disfrutar de todos los sectores y aprovecharme de los ciclos que hacen crecer a cada uno de ellos. Cuando un sector flojee, aprovecharé para destinar los dividendos de los otros sectores a engordar el sector rezagado (como si ahora invierto los dividendos de JNJ, PEP, KO, PG, TGT, ATT, VZ, IBM, etc…a comprar más Iberdrola o IMB. De este modo, cuando el sector flojo vuelva a crecer, tendré más acciones que en el ciclo benigno anterior, conseguiré mayores dividendos que podré utilizar para, entonces, hacer crecer el nuevo sector castigado que se presente en mi cartera.

                                ¿Qué piensas a día de hoy?

                                Otra duda que tengo es sobre la venta de ACS ya que estabas encantado con la empresa. ¿Qué motivos te han llevado a salirte?

                                Gracias! Cada vez estoy me gusta más la idea del búnker finaciero.

                                Comentario


                                • Hola Dienek!!
                                  Me gusta la pregunta. Esta tarde que estaré más libre prometo ponerme y contestarte.
                                  Gracias por seguirme!
                                  _______________________
                                  MI CARTERA

                                  MI PROYECTO

                                  Comentario


                                  • Hola Dienek,
                                    por fin puedo sacar un ratito para contestarte ya que me gustó mucho cómo me planteaste las preguntas.
                                    Sabes que me dedico a la docencia y siempre he pensado que lo que no se sabe explicar es que no se sabe, así que me he tomado mi tiempo para poner mis ideas en orden y tratar de darte una respuesta lo más clara posible.

                                    Decía esta tarde una amiga mía, que no hay personas más diferentes que una misma persona en dos momentos distintos. Y eso es lo que sucede. Te explico:

                                    Cuando comentaba al principio que mi estrategia se basaba en destinar mis fondos a las empresas que mejores resultados fueran presentando para dar tiempo a las otras rezagadas a ir recuperándose venía dado principalmente por dos motivos. En primer lugar porque el capital del que disponía para invertir era mucho más limitado del que dispongo hoy día y en segundo lugar mi confianza en esta estrategia todavía estaba consolidándose. Cuando tienes unos fondos limitados o todavía no has vivido un buen crash en la bolsa para ver de que piel estás hecho, es importante jugar a lo seguro. Psicológicamente es más fácil invertir en valores "ganadores", porque al llevar en ellos mayor margen de beneficios aunque luego sufran una caída del 10 o el 20% los seguirás teniendo en verde y no sentirás ese vértigo de pensar si no te habrás equivocado al seleccionar la empresa.

                                    Ahora, llevo dos años destinando mucho más capital a la inversión, de hecho mi cartera es muchísimo más grande tanto en número de empresas como en capital que cuando escribía aquello. Además, efectivamente, estoy algo más curtido en este mundillo (aún siendo relativamente novato en esto y no habiendo vivido ningún crash gordo de verdad). Hoy día aprovecho, como decía en tu segunda cita, los momentos de bajada en sectores puntuales para cargar en ellos y me olvido de los que están más sobrevalorados. Por ejemplo, si este año, nos dio oportunidad de comprar consumo defensivo a muy buen precio (Altria, Philip Morris, BATS, KHC, KMB....) y también REITS (O, WELL, URW, BPY...) pues aprovecho y compro de estos. Estas caídas sectoriales no me dan miedo ya que suelen moverse, en mi opinión, por supuesto, por noticias, temores o ruidos de mercado. Si por ejemplo todo el sector consumo subiera y KHC cayera a plomo, no compraría KHC, porque entiendo que ahí si que podría haber algo raro....Igual no, pero habiendo otras opciones no me arriesgaré a coger algo que pueda ser una mala opción.

                                    Ahora bien, dicho todo esto, es cierto que en ocasiones no hay ningún sector especialmente castigado o ninguna oportunidad clara que me cuadre. En ese momento, y supuesto que yo tan pronto cojo dinero lo pongo a trabajar, vuelvo a utilizar la estrategia número uno, y compro acciones de las empresas con mayor beneficio acumulado en mi cartera.

                                    Te pongo un par de ejemplos reales:

                                    Hace un mes o así, tocaba comprar y justo coincidió con un bajón de Unibail Rodamco, Realty Income y BPY. Pues como ese sector todavía no pesaba lo que yo quería en mi cartera y además se había puesto a un precio interesante, pues decidí dedicar el dinero de ese momento a comprar esas tres empresas.

                                    La semana pasada tuvimos una pequeña corrección en USA que puso a tiro algunas que me gustaban como MMM por debajo de 200, Texas Instruments por debajo de 100, Illinois Tool Works por debajo de 130, etc... Pues esa semana, compré esas.

                                    Sin embargo hace un par de meses tenía unos 2k disponibles para invertir y no veía nada claro. De esto que no termina de cuadrarte nada porque sientes que el mercado está raro. Pues ese día usé la estrategia A y compré Kimberly Clark y Unilever, que las llevo en mi cartera con buenas plusvalías porque aunque ahora estaban más caras, me permitía ampliar la posición y seguir teniendo el precio medio por debajo del precio actual. Más dividendos recibidos en empresas de calidad.

                                    Como conclusión decirte que ambas visiones siguen siendo válidas para mi y que dependerá del momento de mercado y de la necesidad de balancear un sector u otro de mi cartera.

                                    En cuanto a la venta de ACS, es cierto que estaba muy cómodo con esa posición. Las llevaba a un precio de 21 euros aprox. con una revalorización grande, de un 60% o así. Sin embargo, aprovechando el verano, me leí varios informes de los que sacan para el día de presentación de resultados y miré lo que envían a la CNMV y no me gustó tanto. Además vi que en el pasado habían recortado o suprimido el dividendo cada vez que habían tenido alguna recesión o necesidad importante de inversión (son negocios altamente demandantes de capital para poder funcionar). Es por esto que pensé que sería mejor opción invertir en infraestructuras a través de Private Equity como las del grupo Brookfield o Blackstone. Brookfield, en concreto BIP que es la rama de infraestructuras más similar a ACS, compra las infraestructuras ya hechas y luego las explota. Pero lo bueno es que no las construye ni las compra con su capital, si no que lo hace con el que otros inversores le prestan, de modo que invierten apalancados obteniendo así unas rentabilidades muy buenas.

                                    Además, su modelo de negocio y su sede fiscal en Bermudas permite que la retención del dividendo en origen sea 0%. Actualmente dan un divi del 5% y con un crecimiento esperado para los próximos años según la matriz cercano al 10% anual. Esta y otras razones me hicieron pensar que mejor tener exposición a este sector a través de esta empresa y BEP, que con ACS, que me daba menos seguridad a nivel de crecimiento del dividendo sostenido en el tiempo. Entiéndeme. ACS es una buena empresa, pero a mi ya no me convencía.

                                    En resumen, que al tiempo que las circunstancias personales van cambiando, la estrategia se debe ir adecuando a estas. Y muchas veces la selección de empresas también debe ir variando( (ligeramente) para adaptarse a esas nuevas circunstancias. Lo importante es que siempre te sientas seguro con tu cartera y con tus compras. Así el día que nos vengan mal dadas estaremos preparados para capear el temporal de manera óptima.
                                    Editado por última vez por Mannel Perry; 18 oct 2018, 21:17, 21:17:01.
                                    _______________________
                                    MI CARTERA

                                    MI PROYECTO

                                    Comentario


                                    • Sr. Perry, buenas entradas estas últimas (como siempre). Que importante es la pedagogía de la inversión. Gracias.

                                      Comentario


                                      • No había podido contestar hasta ahora. Muchas gracias Mannel.

                                        Una de las utilidades de los hilos es volverlos a leer y comprobar hasta qué punto nos hemos desviado de la idea inicial. Pero es totalmente comprensible que en periodos de tiempo amplios vayamos ajustando la estrategia. Mi hilo es un cúmulo de contradicciones

                                        De hecho, por gente como tú estoy en el proceso de pro-ibex a "búnker financiero", pero me llevará cierto tiempo. Aún así mantendré un porcentaje importante en el mercado patrio.
                                        No hablo por ti, porque veo que tus análisis son razonados, pero pienso que estamos un poco encandilados con las plusvalías del mercado americano y que ni las de allá son tan perfectas ni las de aquí tan pésimas. No me extrañaría que si tenemos un mercado alcista en Europa y un estancamiento en USA en unos años el sentimiento sea al contrario.

                                        Volviendo a tu comentario, está claro que no hay que confundir valor y precio y es obvio que una empresa que ha bajado mucho no tiene por qué estar barata, del mismo modo que una que ha subido mucho no tiene por qué estar cara.
                                        Pero me resulta curioso pensar que si hace 5 años hubiera empezado comprando las fuertes (y caras) del momento (Inditex, Unilever, consumo americano, etc.) ahora tendría un resultado mucho mejor que el actual habiendo comprado las castigadas.
                                        Esto es normal a corto plazo, pero que 5 años después no se haya corregido da que pensar.
                                        ¿Se seguirá ampliando la brecha entre las afamadas y las castigadas o se compensará y en unos años leeremos en los periódicos que, por ejemplo, las telecos son una excelente inversión?

                                        Como no quiero depender de tener que adivinar el futuro, creo que una amplia diversificación por países y sectores es la mejor opción.
                                        Ya he dado otro pasito incorporando Unibail, que se unen a IBM, National Grid, BMW o Daimler como foráneas. Poco a poco.

                                        Y perdón por ursupar el hilo con "mi libro".

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          OMI reduce el dividendo por un 71%. TOTAL desastre jajajajaja
                                          Visita mi blog: http://capturandodividendos.blogspot.com/

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X
                                          😀
                                          🥰
                                          🤢
                                          😎
                                          😡
                                          👍
                                          👎