¿Tienes previsto incorporar más empresas a tu cartera? La verdad es que no tengo un número previsto. Es cierto que ahora mismo, tras las rotaciones y las incorporaciones, el número está en 60 empresas y de aquí no me apetece pasar. Si surge alguna opción muy buena me lo plantearía, pero asumo que tampoco podemos ir detrás de todas las buenas ideas que tengamos. Si alguna vez alguna empresa de las que llevo se deteriora pues podría rotarla por otra que muestre ratios más interesantes.
¿Sigues formándote para invertir o te guías por las recomendaciones de otras personas? Mentiría si digo que no tengo mis influencias. Supongo que al final, todos las tenemos. Tengo amigos cercanos que son muy buenos inversores, como Dividendo Rentable, Snowball, Alb, Huanhotze….y al final todos compartimos nuestras tesis de inversión. En cualquier caso, es imprescindible leer, analizar…Tal vez la diferencia en cuanto al año pasado es que he dejado de leer newsletters. Sigo consultando Value Line por su manera de recoger los ratios financieros, pero he dejado de lado la lectura de artículos.
Al final, para nuestra estrategia, el long-run, el larguísimo plazo es lo que cuenta y a menudo encuentro que los libros sobre inversión me aportan más que las tesis de inversión puntuales que sólo tienen en cuenta los últimos movimientos de la cotización o los resultados de los últimos tres o cuatro trimestres.
¿Te has lanzado por fin con el análisis técnico? No, no. He optado por pasar de análisis técnicos. No me interesan, al menos de momento. Quiero vivir tranquilo y no necesito estar pendiente de velas, estrellas del atardecer u hombros-cabezas-hombros para ahorrarme un 1% en una acción. Con los dividendos de un trimestre ya he recuperado ese 1%, y vivo más tranquilo poniendo órdenes a mercado o por lo mejor. Además es muy curioso. Los libros de análisis técnico están repletos de gráficos que justifican a la perfección lo que ha hecho la acción y la tesis del analista. Sin embargo, ninguno sabe predecir lo que hará la acción en el siguiente centímetro de gráfico que no sale en la imagen.
¿Cuáles son tus objetivos de inversión para el año 2019?
La verdad es que todos nos fijamos objetivos. Sin embargo, en los últimos años me he quedado muy corto en las previsiones y he podido invertir mucho más de lo previsto, lo que ha hecho que mi cartera crezca a un ritmo muy superior al esperado. Para este año me gustaría simplemente mantener el ritmo e incrementar mis ingresos vía dividendos en, al menos, un 50% con respecto al 2018.
¿Sigues manteniendo un fondo de emergencia? Si, es esencial, sobre todo cuando se tiene familia, niños, y uno nunca sabe qué puede pasar. Sin embargo, el tamaño de la cartera ya es en sí un fondo de emergencia. Todos los meses recibo dividendos que pueden cubrir muchos imprevistos. Además, recibo ingresos por dos vías (mi trabajo como funcionario del estado y mi empresa privada). Esto hace que verdaderamente no precise de un fondo de emergencia tan extenso como lo llegué a tener. Por tanto, a día de hoy, ese fondo lo he reducido hasta la cantidad que quiero tener ahí, que es un año completo de ingresos.
¿Han aumentado los dividendos este año al ritmo esperado? La verdad es que el crecimiento ha sido magnífico, pero también es cierto que la cifra está trampeada por las continuas compras de acciones que he ido haciendo a lo largo del año, aunque muchas de ellas no me han pagado el dividendo completo del año por haberlas comprado a final del último trimestre. De todos modos, este año he cobrado un 318% más de dividendos que el año 2017, lo cual es una inyección de motivación para seguir en esta carrera.
¿Cuáles son las previsiones que tienes entonces para tu cartera en 2019?
Como dije antes, prefiero no ponerme previsiones ni metas escritas en piedra. El año pasado me fije como objetivo ambicioso llegar a los 5.000 brutos anuales y los he superado por mucho así que en lugar de gastar energías escribiendo unas metas, prefiero seguir trabajando duro para conseguir. Dice Taleb en uno de sus libros que mucha gente planifica pero pocos ejecutan. Yo prefiero ejecutar el plan.
Solo puedo decir que si la salud no me abandona, el 2019 va a ser espectacular.
¿Cómo ha quedado, por tanto, tu cartera o Fund Perry tras las rotaciones del año 2018?
Mi cartera por tanto, queda de la siguiente manera:
FUND PERRY FINAL 2018 (ponderadas de mayor a menor dentro de su sector)
SECTOR DEFENSIVO:
UTILITIES: Dominion, Enagas, BIP, REE, BEP, Naturgy, Enbridge, Iberdrola
CONSUMER DEFENSIVE: Altria, General Mills, BATS, Viscofán, Kimberly Clark, Philip Morris, Procter&Gamble, Pepsi, Imperial Brands, Kraft-Heinz, Coca Cola, Archer Daniels, Diageo, Unilever
HEALTHCARE: Abbvie, Bayer, Pfizer, Johnson & Johnson, Glaxo, Owens & Minor
COMMUNICATION: AT&T, Verizon
SECTOR SENSITIVO:
INDUSTRIAL: Apple, Lockhead Martin, MMM, Intel, Texas Instruments, Illinois Tool Works, Boeing
ENERGY: Exxon Mobile, Royal Dutch Shell
SECTOR CÍCLICO:
FINANCIERO: Banco Santander, Blackstone, Axa, Aviva, Munich Re, T-Rowe Price
REITS:Brookfield Property Partners, Unibail Rodamco, Realty Income, Welltower, Omega Healthcare
CONSUMO CÍCLICO: INDITEX, QSR, STARBUCKS, DAIMLER, BMW, TARGET, Disney
BASIC MATERIALS: Rio Tinto, NewGold, Barrick Gold.


symbol of nitrate
Y nada más!! Si has llegado hasta aquí, te doy las gracias por la paciencia y el interés, y estaré encantado de comentar si tenéis a bien preguntar o comentarme algo. Y si no, pues nada. Aquí queda registrado esto para Enero de 2020 poder hacer balance del 2019.
Un saludo a todos y que la bola ruede a buena velocidad y sin obstáculos para todos.
¿Sigues formándote para invertir o te guías por las recomendaciones de otras personas? Mentiría si digo que no tengo mis influencias. Supongo que al final, todos las tenemos. Tengo amigos cercanos que son muy buenos inversores, como Dividendo Rentable, Snowball, Alb, Huanhotze….y al final todos compartimos nuestras tesis de inversión. En cualquier caso, es imprescindible leer, analizar…Tal vez la diferencia en cuanto al año pasado es que he dejado de leer newsletters. Sigo consultando Value Line por su manera de recoger los ratios financieros, pero he dejado de lado la lectura de artículos.
Al final, para nuestra estrategia, el long-run, el larguísimo plazo es lo que cuenta y a menudo encuentro que los libros sobre inversión me aportan más que las tesis de inversión puntuales que sólo tienen en cuenta los últimos movimientos de la cotización o los resultados de los últimos tres o cuatro trimestres.
¿Te has lanzado por fin con el análisis técnico? No, no. He optado por pasar de análisis técnicos. No me interesan, al menos de momento. Quiero vivir tranquilo y no necesito estar pendiente de velas, estrellas del atardecer u hombros-cabezas-hombros para ahorrarme un 1% en una acción. Con los dividendos de un trimestre ya he recuperado ese 1%, y vivo más tranquilo poniendo órdenes a mercado o por lo mejor. Además es muy curioso. Los libros de análisis técnico están repletos de gráficos que justifican a la perfección lo que ha hecho la acción y la tesis del analista. Sin embargo, ninguno sabe predecir lo que hará la acción en el siguiente centímetro de gráfico que no sale en la imagen.
¿Cuáles son tus objetivos de inversión para el año 2019?
La verdad es que todos nos fijamos objetivos. Sin embargo, en los últimos años me he quedado muy corto en las previsiones y he podido invertir mucho más de lo previsto, lo que ha hecho que mi cartera crezca a un ritmo muy superior al esperado. Para este año me gustaría simplemente mantener el ritmo e incrementar mis ingresos vía dividendos en, al menos, un 50% con respecto al 2018.
¿Sigues manteniendo un fondo de emergencia? Si, es esencial, sobre todo cuando se tiene familia, niños, y uno nunca sabe qué puede pasar. Sin embargo, el tamaño de la cartera ya es en sí un fondo de emergencia. Todos los meses recibo dividendos que pueden cubrir muchos imprevistos. Además, recibo ingresos por dos vías (mi trabajo como funcionario del estado y mi empresa privada). Esto hace que verdaderamente no precise de un fondo de emergencia tan extenso como lo llegué a tener. Por tanto, a día de hoy, ese fondo lo he reducido hasta la cantidad que quiero tener ahí, que es un año completo de ingresos.
¿Han aumentado los dividendos este año al ritmo esperado? La verdad es que el crecimiento ha sido magnífico, pero también es cierto que la cifra está trampeada por las continuas compras de acciones que he ido haciendo a lo largo del año, aunque muchas de ellas no me han pagado el dividendo completo del año por haberlas comprado a final del último trimestre. De todos modos, este año he cobrado un 318% más de dividendos que el año 2017, lo cual es una inyección de motivación para seguir en esta carrera.
¿Cuáles son las previsiones que tienes entonces para tu cartera en 2019?
Como dije antes, prefiero no ponerme previsiones ni metas escritas en piedra. El año pasado me fije como objetivo ambicioso llegar a los 5.000 brutos anuales y los he superado por mucho así que en lugar de gastar energías escribiendo unas metas, prefiero seguir trabajando duro para conseguir. Dice Taleb en uno de sus libros que mucha gente planifica pero pocos ejecutan. Yo prefiero ejecutar el plan.
Solo puedo decir que si la salud no me abandona, el 2019 va a ser espectacular.
¿Cómo ha quedado, por tanto, tu cartera o Fund Perry tras las rotaciones del año 2018?
Mi cartera por tanto, queda de la siguiente manera:
FUND PERRY FINAL 2018 (ponderadas de mayor a menor dentro de su sector)
SECTOR DEFENSIVO:
UTILITIES: Dominion, Enagas, BIP, REE, BEP, Naturgy, Enbridge, Iberdrola
CONSUMER DEFENSIVE: Altria, General Mills, BATS, Viscofán, Kimberly Clark, Philip Morris, Procter&Gamble, Pepsi, Imperial Brands, Kraft-Heinz, Coca Cola, Archer Daniels, Diageo, Unilever
HEALTHCARE: Abbvie, Bayer, Pfizer, Johnson & Johnson, Glaxo, Owens & Minor
COMMUNICATION: AT&T, Verizon
SECTOR SENSITIVO:
INDUSTRIAL: Apple, Lockhead Martin, MMM, Intel, Texas Instruments, Illinois Tool Works, Boeing
ENERGY: Exxon Mobile, Royal Dutch Shell
SECTOR CÍCLICO:
FINANCIERO: Banco Santander, Blackstone, Axa, Aviva, Munich Re, T-Rowe Price
REITS:Brookfield Property Partners, Unibail Rodamco, Realty Income, Welltower, Omega Healthcare
CONSUMO CÍCLICO: INDITEX, QSR, STARBUCKS, DAIMLER, BMW, TARGET, Disney
BASIC MATERIALS: Rio Tinto, NewGold, Barrick Gold.


symbol of nitrate
Y nada más!! Si has llegado hasta aquí, te doy las gracias por la paciencia y el interés, y estaré encantado de comentar si tenéis a bien preguntar o comentarme algo. Y si no, pues nada. Aquí queda registrado esto para Enero de 2020 poder hacer balance del 2019.
Un saludo a todos y que la bola ruede a buena velocidad y sin obstáculos para todos.
Comentario