Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Independencia en el Mar

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Mannel Perry
    respondió
    RESUMEN MAYO 2018

    Bueno, pues con algo de retraso debido a los exámenes de junio que se me acumulan en el despacho para corregir, regreso a mi hilo a plasmar la evolución de este proyecto. Los números van saliendo y me anima mucho ver cómo va creciendo la cartera. Eso si, emulando la famosa frase que dijo el futbolista Eto'o cuando vino a España, estoy "trabajando como un negro para vivir como un blanco".


    Mayo me trajo, además de dividendos, una gran alegría, al poder conocer a muchos compañeros de aventura IF en las Jornadas de Valencia, como pude relatar en este hilo: http://www.invertirenbolsa.info/foro...255#post220255

    De allí me traje algunas ideas de inversión, bastantes risas y muchísimos nuevos amigos.



    FORMACIÓN:

    Este mes he seguido leyendo y analizando empresas. Cada vez voy más suelto y tardo menos tiempo en descifrar los balances publicados en las webs corporativas. Me ayudo mucho de Value Line y Morningstar, así como de Sure Dividend y otras lecturas, por lo que aunque este mes no ha caído ningún libro más, considero que sigo trabajando la parte intelectual del proceso.

    COMPRAS:

    Este mes he incorporado dos empresas nuevas a mi cartera, se trata de INTEL CORP y de BROOKFIELD INFRASTRUCTURES PARTNERS

    INTEL

    En mi cartera ya disponía de empresas del sector Comunicaciones-Tecnología como son AT&T, Verizon, Telefónica e IBM. Para poder tener el sector a mi gusto, me faltaba algún fabricante de chips, procesadores, IA, etc... y para eso, Qualcomm e Intel eran las candidatas. Las dos son muy muy buenas, sin embargo, mirando los proyectos en que andan metidas y los clientes que tienen, considero que a día de hoy INTEL va un trecho por delante, así que le doy la bienvenida a mi cartera. La rentabilidad no es mucha, rondando el 2,2%, pero el crecimiento del dividendo y el crecimiento orgánico de la empresa, consiguen un Total Return de lo más interesante. Digamos que dentro de la cartera, es una empresa más growth que dividendera, pero me gusta.


    BROOKFIELD INFRAESTRUCTURES PARTNERS


    ABERTIS dejó un hueco en mi cartera en cuanto a empresa de infraestructuras y concesiones. En Valencia, durante las jornadas, pude compartir muchas horas de charla con los compañeros, y @Alb (Alberto) me habló de esta empresa, que me pareció espectacular una vez leídos los informes a los que he podido acceder.
    Payout bajo, RPD de un 4,7'%, una beta bastante baja (<1) y con un negocio espectacular:

    Se dedica al transporte, energía, gas, electricidad, e infraestructuras (autopistas, aeropuertos, puertos, ...) Posee más de 2000 km de canalizaciones de gas natural, más de 12.000km de tendido eléctrico, 3,3 millones de conexiones eléctricas y gasísticas. Puertos en Australia y Nueva Zelanda, servicios de almacenamiento de commodities y pasajeros; lineas ferroviarias en Australia y Sudamérica, más de 4.000km de autopistas en Perú, Brasil y Chile, 37 terminales portuarias en Reino Unido, USA, India Y Europa; Torres de comunicaciones informáticas y audiovisuales, gestión de aguas y aguas residuales; miles de kilómetros de fibra óptica en Francia, y un larguísimo etc......

    Poco más puedo decir. Solo que es la empresa tipo con la que me gusta asociarme: excelente gestión (canadiense), buenísimos negocios, enormes barreras de entrada, cuentas saneadas y un dividendo jugoso.



    HENNES & MAURICE

    H&M sigue débil en cuanto a resultados aunque en el último report mejoraron algo. El dueño está comprando muchísimo últimamente y la empresa sigue con poquísima deuda y mucha caja, así que sigo confiando en ella y compro un poco más.

    KRAFT HEINZ

    Está pasando por algunos momentos "delicados" y buscando cómo crecer, pero el portfolio de productos que lleva es brutal y lo que está por venir. Ya tenía bastantes pero, igual, seguimos ampliando un mes más.
    PHILLIP MORRIS
    Vuelvo a comprar unas pocas. Veo a la empresa con buen futuro, y aun con proyecciones conservadoras el retorno a esperar es mejor que la media. Sin deuda, caja, consumo hipar-defensivo.....seguimos siendo socios.

    PROCTER & GAMBLE
    Sigue siendo de las favoritas de los analistas en sector consumo en cuanto a potencial. Tiene cosas por resolver pero el portfolio de productos es insuperable y su penetración en cualquier mercado está fuera de duda. Seguimos siendo socios y compro más.

    PEPSI & CO

    Me encanta la empresa y sus snacks. Como curiosidad, la noche de la cena en las Jornadas de Valencia, en la Universidad, cenamos en la cantina. Observé que todos los snacks y refrescos que vendían eran de Pepsi. Patatas, chicles, caramelos, bebidas,.....Es un "must" a estos precios, máxime con la previsión de subida de dividendo que han anunciado. Sigo comprando más.

    ALTRIA

    Mi posición en Altria es idéntica a la de PM, así que si compro de una, compro la misma cantidad de la otra. Forman un duo de lo más dinámico ;-). Sigo comprando.


    DIVIDENDOS:

    Mes más espectacular aún que abril. En mayo he cobrado un total de 950€ brutos en dividendos.

    Las empresas que me han pagado dividendo en mayo fueron:

    USA: General Mills, AT&T, Verizon, Teekay, Realty Income, Omega Healthcare, Procter&Gamble y Welltower.
    EUROPA: Veolia, Engie, BMW, H&M, Sanofi, Munich Re
    UK: British Land
    ESPAÑA: Santander, Inditex, BME.

    Dividendos en dólares: 322 dólares
    Dividendos en euros: 427 euros
    Dividendos en libras: 31 libras
    Dividendos en coronas suecas: 950 coronas suecas


    El mes que viene más y mejor, puesto que haremos el análisis de sectores de la cartera semestral, con ponderaciones de divisa, sectores y subsectores Morningstar, etc...

    No dejéis de comentar lo que queráis!!

    Dejar un comentario:


  • Mannel Perry
    respondió
    Originalmente publicado por esfperdy Ver Mensaje
    Buenas compi! No te puedo refutar nada, mire OMI por encima con mis filtros rapidos y, como no los pasó, no profundicé mas. Desde luego algo tiene que haber para que haya caido asi, pero estas son las mejores oportunidades si se analizan bien. En mi caso ya llevo bastante picante con TEVA y New Gold para meterme en mas bailes.

    Desde luego si la empresa sale adelante, comprar a precio 0.10 precio/ventas y 0.90 precio/valor contable me parece una oportunidad muy buena, pero claro, el quid es ese ¿saldra adelante?

    Creo que Joel Greenblatt habia comprado tambien unas pocas OMI segun vi por Gurufocus y vendio toda la posicion el año pasado.
    Yo también llevo NewGold ja ja ja, esa pica que no veas ;-) Tiempo, compañero. Es tan importante en esta estrategia como la inversión misma.
    En cuanto a lo de que Greenblatt había comprado, ya lo sabía. El tema es lo de siempre. Quien comprará OMI cara, pues sólo ve la cara negativa. Es como los que compraron GE cara, a +25 cuando la OCU y otros sitios la ponían de compra clarísima. A estos precios de hoy, pues están asqueados y encima sin dividendo.

    Pero OMI a estos precios es por fundamentales muy muy barata, pero lo más importante es que nunca recortó dividendo y respetaron a sus inversores. No todas las empresas pueden decir eso. Y como yo compré barato y sólo necesito dividendos, pues cumple su función perfectamente.

    BME también se compró mucho más cara y ha ido recortando dividendo y reduciendo negocio y la gente la siguen comprando encantado....Cuestión de gustos.

    Como siempre, este es un camino repleto de senderos y cada uno toma el que considera más adecuado. Lo importante no es acertar en todos. El objetivo es equivocarse en los menos posibles ;-)

    Dejar un comentario:


  • Mannel Perry
    respondió
    Originalmente publicado por Capturando Dividendos Ver Mensaje
    Ojala venga alguien y me la compre de una vez es un desastre en mi opinión. Espero la nueva adquisición sea algo de que valer la pena los resultados se estarán viendo mejor en su próximo reporte. Tan pronto pueda y aunque sea recupero mi costo me salgo de una.
    Jajaja, no protestes tanto , amigo!! El que la compraras cara no quiere decir que la empresa sea mala. Tal vez la compraste sobre-valorada. A estos precios el margen de seguridad es brutal y el dividendo muy atractivo. Démosle tiempo para ver como digiere las compras que ha hecho.

    Por cierto, Capturando Dividendos, protestabas igual de OHI y veo que la sigues manteniendo! Ya te dije que le dieras tiempo, no todo se puede forzar ni acelerar.

    Dejar un comentario:


  • esfperdy
    respondió
    Buenas compi! No te puedo refutar nada, mire OMI por encima con mis filtros rapidos y, como no los pasó, no profundicé mas. Desde luego algo tiene que haber para que haya caido asi, pero estas son las mejores oportunidades si se analizan bien. En mi caso ya llevo bastante picante con TEVA y New Gold para meterme en mas bailes.

    Desde luego si la empresa sale adelante, comprar a precio 0.10 precio/ventas y 0.90 precio/valor contable me parece una oportunidad muy buena, pero claro, el quid es ese ¿saldra adelante?

    Creo que Joel Greenblatt habia comprado tambien unas pocas OMI segun vi por Gurufocus y vendio toda la posicion el año pasado.

    Dejar un comentario:


  • Capturando Dividendos
    respondió
    Ojala venga alguien y me la compre de una vez es un desastre en mi opinión. Espero la nueva adquisición sea algo de que valer la pena los resultados se estarán viendo mejor en su próximo reporte. Tan pronto pueda y aunque sea recupero mi costo me salgo de una.

    Dejar un comentario:


  • Mannel Perry
    respondió
    No es así, compañero.
    El sector de la distribución médica en el que compiten estas empresas (OMI, CAH, CVS, etc...) es complejo. Tienen unos negocios muy estables que funcionan a modo de "concesiones" en las que firman contratos de X años para suministrar el material y utillaje a clínicas y hospitales así como a centros de atención primaria. El problema es que para firmar esos contratos, deben ajustar al máximo sus márgenes y es aquí donde está el problema, que aunque los ingresos sean altos, el neto se queda muy ajustado. La única forma que tienen de crecer es ganando escala de mercado y comprando competidores, y eso es lo que ha hecho este año OMI, de ahí que sus ingresos netos estén reducidos y el cash flow haya caído y la deuda haya aumentado. Además, OMI ha dejado de ser una empresa pequeña que se limitaba a repartir a pequeños hospitales y clínicas, a ampliar su negocio a nivel nacional (toda USA) y a desarrollar su propia red de logística para poder repartir sus productos más eficazmente y a menores costes. Según su CEO, están asentando las bases para un desarrollo sostenible que garantice la viabilidad y futuro de la empresa y el crecimiento anualizado que ha venido disfrutando en las últimas décadas.

    Aún así, el pay-out es relativamente bajo y es una empresa que no ha faltado a su cita con el dividendo al accionista desde los años 70, y nunca ha bajado el dividendo.

    Con las proyecciones que tiene la empresa para el Plan 2021-2023, Value Line le otorga un rango de precios de entre 50 y 75$ por acción, generando por tanto un retorno anualizado de entre el 36% y el 50%. La seguridad del dividendo es según VL "Muy Alta".
    Y encima, hoy ha saltado el rumor (ha llegado a subir un 6% hoy a pesar de presentar resultados normalillos-flojos) de que Amazon podría estar pensando comprarla para entrar en el sector del material hospitalario. Ya sabemos que compró licencias para ejercer de agente farmacéutico recientemente.

    Es una empresa con su "picante", desde luego. Pero me sirve como empresa income mientras tanto con su más del 6,3% de rentabilidad a estos precios, y si luego viene otra empresa grande (Amazon, Cardinal Health, CVS, y me la compra, pues mira, eso que me llevo).

    Dejar un comentario:


  • Alex_89
    respondió
    Buenas, podéis explayaros más en lo de OMI, francamente no conocía la empresa y Mannel, nos la has pintado fabulosa!

    Saludos.

    Dejar un comentario:


  • esfperdy
    respondió
    Buenas!

    Le eche un ojo a OMI despues de que Chuck Carnavale hiciera un ligero analisis con su fastgraphs en Seeking alpha. Parece ser que tiene varios problemas graves: los margenes, la deuda y los cashflows de operativos que han caido durante 3 años consecutivos de manera peligrosa.

    La veo polvora pura para una operacion de medio plazo ;D
    Archivos Adjuntos

    Dejar un comentario:


  • Mannel Perry
    respondió
    RESUMEN ABRIL 2018

    Un mes más caminando hacia nuestro objetivo de alcanzar la IF en un plazo de diez años.
    Otro día hablaré de lo que significa para mi la IF, puesto que no es una Independencia Financiera al uso. Para mi, más que IF, el objetivo es la LF (Libertad Financiera). Digo Libertad, porque yo seguramente siga trabajando porque me encanta mi trabajo, nadie me manda, nadie me ordena, y creo que me permite desarrollarme personal y profesionalmente. Por lo tanto, seguiré cobrando mi sueldo y no necesitaré ser Independiente. Pero la Libertad Financiera (LF en adelante) si que me permitirá no tener que preocuparme por el estado financiero de mis cuentas ni tener que limitar otras actividades (viajes, compras, etc...) para poder maximizar el ahorro, puesto que ya tendré unos ingresos equivalentes a mi sueldo que podrán ser reinvertidos en su totalidad. Pero esto, como digo, será objetivo de otro post.

    Aprovechando las caídas, lentas y paulatinas de este mes de abril pasado, he seguido incrementando en posiciones del sector defensivo principalmente, comprando empresas que están siempre por encima del 3% de RPD mínima y con historial creciente, que me permitan acelerar en cierto modo el interés compuesto.

    FORMACIÓN:

    Este mes he seguido leyendo muchísimo. Compré un par de biografías de Charlie Munger, y he releído el libro de The Ultimate Dividend Playbook, para revisar estrategia y afianzar psicología, que en esta modalidad de inversión es tan o más importante que la propia selección de empresas para largo plazo.

    COMPRAS:

    Este mes he incorporado una empresa nueva a mi cartera, se trata de Owen and Milnon (OMI).

    OWEN AND MILNOR
    Es una empresa que se dedica a la fabricación y distribución de material sanitario, quirúrgico y medicamentos para atención primaria. Es una empresa mediana, con un magnífico historial de reparto de dividendos crecientes y bastante resistente a las recesiones, ya que el sector de atención hospitalaria es bastante estable y no va estrechamente ligado a los ciclos económicos. El historial financiero es muy bueno, y varios analistas (Sure Dividend, Morningstar, Value Line, Mootley Fool...) le ven un potencial brutal, con una capacidad de revalorización muy importante y una seguridad en su dividendo muy grande. Ahora mismo OMI cotiza sobre los 15 dólares, a un PER de 8.5, cuando su PER medio es de 18 y su precio medio los últimos 5 años ha sido de 32 euros. La rentabilidad por dividendo actual está en el 6,4%, y la seguridad de su dividendo es muy alta según los analistas.

    PHILLIP MORRIS


    Las tabacaleras a mi me gustan. Para que nos vamos a engañar. No me gusta el tabaco. En mi familia no fuma nadie. Pero me encanta como se lo monta esta gente para hacer que el negocio siga funcionando y hagan tantísima caja con tan poca inversión. Es, sin lugar a duda, el lobby más potente que existe. Ya tenía en cartera Altria e Imperial Brands, y quería completarla con PM para tener así el trío de ases, para mi, ganadores. El problema es que PM estaba a precios correctos o ligeramente over-valued, así que aprovechando el bajón de más del 18% que pegó este mes, decidí comprar un gran paquete de PM para mi cartera. Muy contento con esta compra y la RPD que le obtengo a mi precio de compra.

    KIMBERLY CLARK

    Sigo ampliando esta empresa del sector consumo/higiene íntima. Además, esta empresa parece estar ahora favorecida por todos los analistas y todos la recomiendan entre sus primeras compras objetivas. Ya tenía muchas pero....sigo acumulando.

    KRAFT HEINZ

    Está pasando por algunos momentos "delicados" y buscando cómo crecer, pero el portfolio de productos que lleva es brutal y lo que está por venir. Ya tenía bastantes pero, igual, seguimos ampliando.

    JOHNSON & JOHNSON

    Nada que decir. Cuando no sepas que comprar...compra JNJ. A estos precios, y en una cartera/proyecto a 20 años, es una apuesta ganadora. Empresa DGI por excelencia.

    AT&T

    Ya tenía muchas, pero gusta el sector, me parece una fuente de income muy estable y se que quieren crecer. Si les sale lo de TIME WARNER, perfecto. Y si no, estoy seguro que esta empresa sabrá poner todos esos billones de dólares a trabajar de otra manera para crecer. Ahora mismo, con una RPD superior al 6% no se la puede dejar escapar.



    DIVIDENDOS:

    Mes espectacular de dividendos, cobrando un total de 750€ brutos en dividendos.
    Las empresas que me han pagado dividendo en abril fueron:

    Imperial Brands, Coca Cola, Kimberly Clark, Ebro, Unibail Rodamco, Pepsi, Altria, Diageo, BBVA, Daimler, Zardoya-Otis, Rio Tinto, GlaxoSmith Klein y Realty Income.

    Dividendos en dólares: 273 dólares
    Dividendos en euros: 327 euros
    Dividendos en libras: 180 libras


    El mes que viene, más y mejor.

    Por cierto, este mes de Mayo voy a asistir a las "Primeras Jornadas de Independencia Financiera que organizan los del grupo Objetivo 2035 con la colaboración de Josán de Enorme Piedra Redonda, Gregorio de Invertir en Bolsa y Luis de Cazadividendos, así que tomaré nota de todo y en mi revisión del mes que viene contaré que tal la experiencia de compartir con esta gente un par de jornadas.

    Suerte y buenas inversiones.

    Dejar un comentario:


  • saysmus
    respondió
    Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
    Hola Mannel, en IB te retienen por los dividendos de España, Francia y Alemania? Muchas gracias.
    Te refieres a en origen o en destino?

    En origen la respuesta es sí.

    En destino la respuesta es no.

    Un saludo!!

    Dejar un comentario:


  • Capturando Dividendos
    respondió
    Tu sabes amigo que es así por mi que se caiga TODO mientras mas abajo el precio mas alto RPD. Al final es ese dividendo el que pagara las deudas no el retorno de la inversión aunque importante para unos para mi es mas importante la seguridad y crecimiento del dividendo.


    Te entiendo en lo del sector y no estar mas expuesto es algo mas personal. Yo en lo personal cualquier cosa que este barata la meto en la cartera después que cumpla con los requisitos de mi estrategia.


    Listo y si necesitas que te envié otros reportes de Morningstar o CFRA me dices y ahí te los envió.


    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Mannel Perry
    respondió
    Originalmente publicado por TyrionLannister Ver Mensaje
    Si retienen por todos los dividendos.

    Impresionante tu cartera Mannel, cuantos dividendos brutos anuales recibes ya amigo ???
    No he hecho los cálculos todavía con las últimas compras, pero estoy sobre los 6.000 euros al año.

    Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje
    Una cartera a prueba de bombas Mannel,un autentico bunker financiero es lo que tienes.
    Enhorabuena y a seguir asi de bien
    Gracias compañero!! Seguimos dando forma a todo esto. Ya verás cuando lo consigamos, Tamaki. El sentimiento de libertad será brutal!

    Originalmente publicado por Capturando Dividendos Ver Mensaje
    Todas las empresas que capturaste son excelentes con excepción de Imperial Brands esa no la conozco tendré que darle un ojo y ver pero el sector de tabaco me gusta mucho. Dale un vistazo a British American Tobacco creo que el símbolo seria (BAT) en USA es (BTI). Ya veras que tendrás mas empresas ahora que te sale mas barato las comisiones y puedes hacer compras mas pequeñas sin romperte el bolsillo y veras como crece tu bola de nieve mucho mas es increíble bajando tu costo de compra mucho mas rápido. Espero que todas esas empresas que capturaste Americanas se mantengan abajo. Saludos.
    Gracias Capturando!! Imagino que quieres que todas mis empresas USA se mantengan abajo para que podamos seguir comprando, ¿verdad? ja ja ja ja

    Conozco a BAT. La he estado estudiando pero es que sólo quiero meter a tres tabacaleras en mi cartera y estoy reservando un sitio a Phillip Morris, por eso creo que con MO, PM y IMB ya voy servido. Pero si, es un buen sector para los dividend-lovers. Por cierto Capturando, gracias por tu email. Muy interesante todo lo que me cuentas. Te contesto cuando tenga un ratito!
    Editado por última vez por Mannel Perry; 31 mar 2018, 11:09, 11:09:42.

    Dejar un comentario:


  • Capturando Dividendos
    respondió
    Todas las empresas que capturaste son excelentes con excepción de Imperial Brands esa no la conozco tendré que darle un ojo y ver pero el sector de tabaco me gusta mucho. Dale un vistazo a British American Tobacco creo que el símbolo seria (BAT) en USA es (BTI). Ya veras que tendrás mas empresas ahora que te sale mas barato las comisiones y puedes hacer compras mas pequeñas sin romperte el bolsillo y veras como crece tu bola de nieve mucho mas es increíble bajando tu costo de compra mucho mas rápido. Espero que todas esas empresas que capturaste Americanas se mantengan abajo. Saludos.

    Dejar un comentario:


  • Tamaki
    respondió
    Una cartera a prueba de bombas Mannel,un autentico bunker financiero es lo que tienes.
    Enhorabuena y a seguir asi de bien

    Dejar un comentario:


  • TyrionLannister
    respondió
    Si retienen por todos los dividendos.

    Impresionante tu cartera Mannel, cuantos dividendos brutos anuales recibes ya amigo ???

    Dejar un comentario:


  • Mannel Perry
    respondió
    Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
    Hola Mannel, en IB te retienen por los dividendos de España, Francia y Alemania? Muchas gracias.
    Todavía no he cobrado dividendos europeos en IB, pues sigo cobrando estos en la cuenta que tenía en Renta Markets (las acciones fueron traspasadas después de la ex-dividend) pero tengo entendido que sí que te retienen. Al menos en otros grupos he leído esto. Cuando cobre los primeros te lo podré confirmar de primera mano.

    Dejar un comentario:


  • yoe
    respondió
    Hola Mannel, en IB te retienen por los dividendos de España, Francia y Alemania? Muchas gracias.

    Dejar un comentario:


  • Mannel Perry
    respondió
    RESUMEN MARZO 2018


    Volvemos por aquí para dejar constancia de la evolución de la cartera durante este mes de marzo, que ha sido muy movido tanto a nivel de mercados como de inversiones.


    Como ya conté en febrero, decidí cambiarme de broker, dejar el broker español Renta Markets (ex- Ahorro Corporación) y mudar toda mi cartera a Interactive Brokers. Esto me permitió, como avancé hace unas semanas, replantearme la forma de invertir, ya que al quitarme las comisiones que tenía antes, me puedo permitir comprar pequeños paquetes de acciones de 300-400 euros y la comisión de un euro sigue siendo insignificativa.


    Ventas:
    ¡Qué raro suena! No me gusta hablar de ventas, ya que no centro ahí mi estrategia, pero claro, en ocasiones estamos obligados. Había decidido mantenerme en ABERTIS hasta el final de la OPA pero viendo que las instituciones han actuado de forma fea (no entiendo como la CNMV dejó que pactaran el precio de la opa) prefiero salirme antes, aun perdiendo unos céntimos por acción con respecto al precio fijado. Como a casi todos los que llevábamos ABE desde hace mucho tiempo, las plusvalías obtenidas han sido muy buenas, así que bueno, tampoco ha salido mal la operación. Yo hubiera preferido seguir con esta empresa en cartera pero si nos lo ponen difícil, tampoco me voy a poner a llorar. Por cierto, el vender esta empresa ha servido para "des-españolizar" mi cartera, ya que como explicaré después, los fondos obtenidos no han sido utilizados en otra empresa española, si no que han ido directamente a UK y USA.


    COMPRAS:


    Este mes tenía pensado seguir reforzando el sector defensivo de mi cartera, visto que los mercados están de un caprichoso inquietante y hay muchos sectores con los focos apuntando (tecnológicos, automovilístico, materias primas, energético, retail...) Bueno, la verdad es que ahora que me pongo a enumerarlos me doy cuenta de que hoy por hoy no hay un sector que escape a las dudas. Todos tienen un pero...todos tienen un posible problema. Pero como decía el otro día en el grupo de Invertir a Largo Plazo de Telegram en el que participamos muchos de aquí, "Preocuparse por los vaivenes del mercado es como pagar intereses por una deuda que todavía no hemos adquirido", frase perfecta de Yaron Brooks en su libro Equal is Unfair. Por lo tanto, más allá de pensar estratégicamente en cómo aprovecharme de la coyuntura actual del mercado, decidí centrarme en los negocios. Ya sabéis: "no compres acciones, compra negocios".


    ALTRIA (MO): ya la llevaba en cartera pero sigo queriéndola. Mi amor es inquebrantable, jejeje. Compré 10 acciones de MO a 62,25 dólares. Sigue siendo una super aristócrata del dividendo, un payout muy bajo, una deuda nula, y actualmente comprando participaciones en otros sectores (principalmente bodegas de vino y otros licores). La empresa a la que más trabas le han puesto gobiernos de todo pelaje y color y de las más rentables históricamente.


    GENERAL MILLS (GIS): También estaba en mi cartera y también me encanta. Este mes pasado anunció que congelaría el dividendo hasta 2019 y cesaría la recompra de acciones porque ha adquirido en efectivo a una empresa americana de comida y salud animal. Quiere ampliar su marca e incorporar estos alimentos para animales premium. Cada vez la gente gasta más en la salud de sus mascotas así que no lo veo un mal movimiento a priori. Compro 20 acciones de GIS a 45 dólares justos.


    REALTY INCOME (O): amplio también esta empresa. Es uno de los grandes retail, sigue subiendo su dividendo de manera lenta pero segura y su CEO explicó que están revendiendo las propiedades que menos les rentan para centrar sus esfuerzos en la parte más positiva del negocio. Compro 10 acciones más 49,30 dólares.


    DOMINION ENERGY (D): super empresa que llevo muy estudiada. Lleva tiempo mostrando algunas debilidades en el mercado, aunque sus resultados siguen mejorando trimestre tras trimestre. Tanto en Sure Dividend, como en Value Line como en Morningstar le están otorgando fair value de entre 82 y 87 euros, así que al precio actual de 67 euros es compra clara. Y encima garantiza una subida del 10% del dividendo hasta el año 2020. Añado 25 D más a un precio de 67,35 dólares.


    WELLTOWER (WELL): esta empresa llevaba tiempo siguiéndola y me he decidido a comprarla una vez comprobado que Sure Dividend y Morningstar la proponían como compra clarísima. Es un REIT dedicado en exclusiva a hospitales y clínicas médicas y opera en USA, CANADA, UK y America del Sur. Está un 20% por debajo de su fair value y con una RPD superior al 6% así que cubre un sector muy bueno en mi cartera (no podemos descuidar el envejecimiento de la población americana y los cuidados que precisa este sector de la población). Compro 30 WELL a 52,09 dólares.


    VERIZON (VZ): amplío esta empresa de telecomunicaciones. Esta empresa es de poco crecimiento pero con un buen perfil DGI. Casi un 5% del dividendo y muy seguro. Añado 8 VZ a las que ya tenía.


    PFIZER: Es posiblemente la farmacéutica que más me gusta. Muchísimas patentes, mucho I+D, unos pipelines super interesantes y un moat gigante. Está haciendo cosas para rentabilidad todavía más sus márgenes y Morningstar y Simple Safe Dividends la dan como compra clara. Un fair value estimado superior a 41$, así que a la RPD actual de casi un 5% y un precio de 35 dólares, añado otro puñado de PFE a mi cartera (10 acciones a 35,07)


    PEPSI: ya compré PEP el más pasado, pero cuanto más la estudio más me gusta y con la subida del dividendo del 15% de este año, se pone a una RPD 2018 del 3,75%, un buen yield histórico para este valor. Así que compro más PEP. 5 acciones a 106,89.


    KIMBERLY CLARK: En plena reestructuración, reduciendo costes, reduciendo deuda, controlando el payout y subiendo el dividendo. Estas son las empresas que han hecho posible la IF duarante muchos años. Aristócratas y reyes del dividendo en USA. Ya tenía mucha, pero me sigue convenciendo así que aprovechando esas mini-caídas que suceden a veces, añado otras 5 a 106,36.


    IMPERIAL BRANDS: tabacalera inglesa. Es una empresa cuestionada. Ya la daban como compra clara a 36 libras. Tim MacLeenan, Sure Dividend, Morningstar, la OCU,…todos coincidían en que a pesar de lo crítico del sector tabaco, esta empresa estaba para comprarla.


    El otro día en una conferencia del fondo de Terry Smith decía que el tabaco era el mejor negocio del mundo: no te dejan invertir en publicidad, no te dejan patrocinar deportes, no te dejan ocupar espacios en prensa o televisión, ¡NO TE DEJAN GASTAR DINERO! Por lo tanto, todo lo que ganas, siendo el tabaco tan barato de producir, son beneficios.


    Más por sentimiento de mercado que por resultados empresariales, el precio ha ido cayendo hasta las 23 libras, así que, sabiendo que aquí es donde nacen los éxitos a largo plazo, y porque creo que si un sector sabrá reponerse a todo es este precisamente, vuelvo a comprar unas cuantas IMB para añadirlas al buen montón que ya tenía. Compro por tanto 40 IMB nuevas a 23,52 con más de un 6,5% de RPD.


    DIVIDENDOS:


    Marzo es un mes normal en cuanto a cobro de dividendos, ya que no es ni de los más potentes ni de los más flojos.
    Aún así, este mes he cobrado los dividendos de las siguientes empresas:


    -PFE, XOM,TGT,IBM,ADM, JNJ,O, ABX, ABE, D, UNA, KHC y RDSA. Un total de 367€.


    Y la cartera queda establecida en 51 empresas, con representación de España, UK, Francia, Alemania, Suecia y USA.


    El 52% de la cartera está en euros, el 38% en dólares, el 8% en libras y el 2% en coronas suecas.


    En cuanto a sectores, la siguiente imagen explica el reparto por porcentajes.




    Y eso es todo. El mes que viene, revisamos de nuevo.



    Dejar un comentario:


  • saysmus
    respondió
    Originalmente publicado por Mannel Perry Ver Mensaje
    Claro Saysmus,
    ya acudí a tu blog (magnífico, 100% recomendable) pero había cuestiones que no terminaban de quedar claras para mi o estaban planteadas en otros términos.

    Es cierto que hay que apuntar todo y llevar el control de las divisas compradas. Pero no me negarás que, cuando te enfrentas al toro la primera vez, y con el miedo a las super-multas del 720, la cosa impresiona.

    Ahora ya lo tengo todo más claro y asumido y el excel está adaptado para el reto.
    Pues con un poco de suerte, el año que viene te lo digo jejeje. Aún no estamos en la obligación de presentar el 720, así que no sé lo que es. De todos modos, no creo que haya que meter operaciones en él...no? Si no...para qué está la declaración de la renta?

    De todos modos, hay compañeros que lo llevan años presentando (incluso sin tener por qué) y no les ha pasado nada jejeje.

    Pregunta todas las dudas que tengas sin problemas. Trataremos de solucionarlas.

    Un abrazo!!

    Dejar un comentario:


  • Mannel Perry
    respondió
    Claro Saysmus,
    ya acudí a tu blog (magnífico, 100% recomendable) pero había cuestiones que no terminaban de quedar claras para mi o estaban planteadas en otros términos.

    Es cierto que hay que apuntar todo y llevar el control de las divisas compradas. Pero no me negarás que, cuando te enfrentas al toro la primera vez, y con el miedo a las super-multas del 720, la cosa impresiona.

    Ahora ya lo tengo todo más claro y asumido y el excel está adaptado para el reto.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X