Buenas Mannel, para eso no te hacía falta consultar a un asesor, te lo explicamos bastante bien aquí: https://www.invirtiendopocoapoco.com...a-multidivisa/ :P
Bromas aparte, es más fácil de lo que parece si lleva un control un poco más exhaustivo. Al final hay que apuntar cada operación con el cambio de divisa y aplicar el FIFO a todo lo que se haga.
Cuando se compran euros o dólares (o libras) igual. Es como si fuera una compra/venta de acciones. Método FIFO y listo. Por eso es importante llevar un control de cuántos dólares o euros se han comprando y vendido.
P.D. Dame tiempo para leer y contestar a lo que me mandaste, please.
Un saludo!!
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Independencia en el Mar
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por Mannel Perry Ver MensajeCALENTÓN Y DUDAS CON INTERACTIVE BROKERS
Bueno, tras el “calentón” de hace un par de días en el grupo de Interactive Brokers de Telegram y la consecuente preocupación de que el manejo/gestión de mi cartera con el broker Interactive Broker fuera más complejo de lo predecible, debido a la doble contabilidad exigida por el cambio de divisas (cuenta multidivisa), he realizado una consulta a dos profesionales del sector, ambos asesores fiscales, uno más especializado en empresas y otro en gestión del patrimonio (me interesaba especialmente su opinión).
El asunto es complejo y delicado porque al tener que hacer el documento 720 de la AEAT, nos exige un plus de meticulosidad ya que errar en su cumplimentación nos podría acarrear sanciones nada agradables.
Mi principal duda, esencialmente, era hasta que punto debía contabilizar las tasas de cambio del par EUR.USD para cada operación, a saber: cambios de moneda (suelo cambiar paquetes de 2K a 3K para tener dólares preparados para las compras), compras de acciones (las ventas de momento no me preocupan porque no vendo), cobros de dividendos y compras de acciones mediante programas de reinversión (DRIP).
El asunto es que me preocupaba saber qué precio en euros le debía de dar a cada paquete de acciones si estos habían sido comprados con dólares obtenidos en distintos momentos y a distintas tasas de cambio.
Ejemplo Práctico:
Obtengo 300 dólares en dividendos a tasa de cambio 1,225
Compro 2000 dólares a tasa de cambio 1,150
Obtengo 200 dólares en dividendos a tasa de cambio 1,100
Con esos 2500 dólares compro 100 acciones a 25 dólares
¿Qué precio en euros debía darle a la compra de esas 25 acciones?
¿Qué precios o tasas de cambio debía tener en cuenta si alguna vez vendo esas 25 acciones?
Respuestas de los asesores:
Lo que me ha aportado una tranquilidad extra es ver que, ambos asesores, y sin hablar entre ellos, me han dado la misma respuesta a mi “caso práctico” por lo que entiendo que es lo que debo hacer en adelante.
1. Si yo compro dólares o cualquier otra divisa, y pasado un tiempo los vuelvo a cambiar a euros, deberé tratar eso como una operación forex que ha generado G/P patrimoniales y declarar los precios en base a las tasas de cambio del día.
2. Si yo compro dólares u otra divisa para comprar acciones, dichas acciones tendrán el precio en base a la tasa de cambio del día EN QUE SE COMPRAN LAS ACCIONES, no del precio que me costaron los dólares cuando los cambié.
3. Si yo declaro dividendos en mi renta, deberé aportar la tasa de cambio del día en que se cobran en cuenta (no el de fecha exdate o exdividend).
4. Si yo utilizo esos dividendos para comprar más acciones, el precio de compra de las acciones será a tasa de cambio del día que compro las acciones, NO del día en que cobré el dividendo.
5. Si alguna vez vendo las acciones (estaría cerrando la posición en dólares y en activos) tendré que hacer un doble apunte. Por un lado determinar las G/P en dólares a día de compra y día de venta. Es decir, tendré en cuenta la tasa de cambio EUR.USD del día en que compré las acciones, y del día en que vendí las acciones. Por lo tanto tendré unas ganancias/perdidas (G/P) condicionadas por la fluctuación de la cotización del valor y de la divisa.
Una vez mostrado un extracto financiero “Formulario de Impuestos” de Interactive Brokers a estos asesores, me comentan que con los datos de ese extracto y el extracto de cartera donde aparecen las compras y/o ventas de los distintos paquetes de acciones, cualquiera de los empleados que tienen en la asesoría puede elaborar sin mayores problemas tanto la declaración de IRPF para la renta como el formulario 720. Será cuestión sólo de un mayor o menor número de horas en función del tamaño de la cartera y la cantidad de movimientos.
Me recomiendan, no obstante, apuntar el cambio del día cada vez que compre acciones, y apuntar el cambio del día cada vez que cobre dividendos. O eso, o pasar el precio a euros directamente (así podré sacar la tasa de cambio después).
Una vez he obtenido esta información de mano de dos profesionales me quedo más tranquilo y decido seguir utilizando los servicios de este broker americano. El año que viene (en el 2017 mi cartera ha estado en España) tendré que realizar el 720 así que será la “prueba de fuego” para ver hasta que punto la información que voy recogiendo es más que suficiente para cumplir con los requerimientos (oscuros y tortuosos) de la AEAT.
Seguimos aprendiendo.
Si he entendido bien, en este caso sólo estás teniendo en cuenta la fiscalidad de las plusvalías/minusvalías en la compra venta de activos en otras monedas, así como recibir dividendos en otras monedas; pero la parte complicada no es esa. La parte complicada es la plusvalías/minusvalías producidas por la divisa si en algún momento decides pasar dólares a euros.
Por ejemplo, compras 1000$ a 1.20, y recibes un dividendos de 100$, con el cambio a 1.30. Luego pasas 1050$ a dólares a 1.10. Aquí se produce una plusvalía por la divisa, y tienes que aplicar el FIFO. Es decir a los primeros 1000$ le corresponde comparar con el cambio de 1.20, y a los 50$ siguientes le corresponde comparar con el cambio 1.30. Es decir, que aparte de la fiscalidad por compra/venta de activos (que tendrá en cuenta la divisa por su lado), y por recibir rentas en otras divisas, tienes que sumar la fiscalidad de la compra y venta de divisa. No es muy complicado, pero requiere llevar un detalle de la compra/venta de dólares.
De todos modos, no estoy muy seguro de ello. Tienes este hilo donde se explica muy bien todo esto, aunque la verdad que me falta asimilarlo del todo.
Un saludo
Dejar un comentario:
-
-
Hola Mannel, gracias por la información.
Hay una información que (creo) no es necesaria, la de los puntos 2 y 4. Es decir, el cambio del dia que compras acciones con USD que ya tuvieras disponibles. En tu ejemplo, no necesitas un valor en EUR de las 100 acciones. Tu precio de compra son $2500 y si las vendes luego pongamos por $3500, tendrás que declarar los $1000 de plusvalía en EUR con el tipo de cambio del dia de la venta (el oficial, aunque la diferencia con el que sale en los informes de IB es muy pequeña normalmente).
Además, deberías anotar en tus registros del par USDEUR una compra de $1000 al tipo de cambio de ese dia de la venta. Si en vez de plusvalías tuvieras minusvalías, deberías anotar una venta de $1000 (imaginemos que las has vendido por $1500) y entonces declarar ganancia o pérdida por divisas dependiendo del tipo de cambio al que conseguiste los primeros $1000 comprados (entre los $2500 iniciales).
En cualquier caso, la lucha con la contabilidad en divisas es la pega que tiene, eso está claro. Sólo por eso preferiría pago anual de dividendo y no trimestral como es costumbre en EEUU. Yo tengo muchísimas operaciones pequeñas (en otro broker no sería viable) en CAD, AUD, USD y menos GBP, reconozco que me quita su tiempo y tengo pesadillas pensando que algún día pudiera petar googledrive ya que sería una tarea titánica rehacer las cuentas. Este mes me toca estrenarme con el 720...
Un saludo.Editado por última vez por calbot; 04 mar 2018, 23:22, 23:22:08.
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Gracias Manel.
Claro como el agua del mar.
Cuando hablas del tipo de cambio en una compra-venta, entiendo que te refieres al tipo de cambio en el instante de la ejecución de la operación, no el de final del día, ¿correcto?
En caso de dividendos, entiendo que sí se correspondería con el tipo de cambio oficial del final del día.
En cualquier caso, obteniendo los datos del extracto, y utilizándolo como justificante en caso de ser necesario, no debe haber ningún problema.
Un saludo
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por TyrionLannister Ver Mensajewow tremendo percal el de tener que llevar esas cuentas...
Ahora me surge una duda... Mis rentas en España no superan el límite para tener que hacer la declaración de la renta por lo que entiendo que todos esos apuntes que comentas yo no tendría que declararlos o si?? Yo también compro dólares y libras.
Mi cuenta de IB hasta que no me tramiten la residencia en la Rep. Dominicana sigue siendo española.
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por Mannel Perry Ver Mensaje
... Seguimos aprendiendo.
Dejar un comentario:
-
-
wow tremendo percal el de tener que llevar esas cuentas...
Ahora me surge una duda... Mis rentas en España no superan el límite para tener que hacer la declaración de la renta por lo que entiendo que todos esos apuntes que comentas yo no tendría que declararlos o si?? Yo también compro dólares y libras.
Mi cuenta de IB hasta que no me tramiten la residencia en la Rep. Dominicana sigue siendo española.
Dejar un comentario:
-
-
Muchas gracias por tu aportación e interés Mannel. Buen trabajo.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
-
CALENTÓN Y DUDAS CON INTERACTIVE BROKERS
Bueno, tras el “calentón” de hace un par de días en el grupo de Interactive Brokers de Telegram y la consecuente preocupación de que el manejo/gestión de mi cartera con el broker Interactive Broker fuera más complejo de lo predecible, debido a la doble contabilidad exigida por el cambio de divisas (cuenta multidivisa), he realizado una consulta a dos profesionales del sector, ambos asesores fiscales, uno más especializado en empresas y otro en gestión del patrimonio (me interesaba especialmente su opinión).
El asunto es complejo y delicado porque al tener que hacer el documento 720 de la AEAT, nos exige un plus de meticulosidad ya que errar en su cumplimentación nos podría acarrear sanciones nada agradables.
Mi principal duda, esencialmente, era hasta que punto debía contabilizar las tasas de cambio del par EUR.USD para cada operación, a saber: cambios de moneda (suelo cambiar paquetes de 2K a 3K para tener dólares preparados para las compras), compras de acciones (las ventas de momento no me preocupan porque no vendo), cobros de dividendos y compras de acciones mediante programas de reinversión (DRIP).
El asunto es que me preocupaba saber qué precio en euros le debía de dar a cada paquete de acciones si estos habían sido comprados con dólares obtenidos en distintos momentos y a distintas tasas de cambio.
Ejemplo Práctico:
Obtengo 300 dólares en dividendos a tasa de cambio 1,225
Compro 2000 dólares a tasa de cambio 1,150
Obtengo 200 dólares en dividendos a tasa de cambio 1,100
Con esos 2500 dólares compro 100 acciones a 25 dólares
¿Qué precio en euros debía darle a la compra de esas 25 acciones?
¿Qué precios o tasas de cambio debía tener en cuenta si alguna vez vendo esas 25 acciones?
Respuestas de los asesores:
Lo que me ha aportado una tranquilidad extra es ver que, ambos asesores, y sin hablar entre ellos, me han dado la misma respuesta a mi “caso práctico” por lo que entiendo que es lo que debo hacer en adelante.
1. Si yo compro dólares o cualquier otra divisa, y pasado un tiempo los vuelvo a cambiar a euros, deberé tratar eso como una operación forex que ha generado G/P patrimoniales y declarar los precios en base a las tasas de cambio del día.
2. Si yo compro dólares u otra divisa para comprar acciones, dichas acciones tendrán el precio en base a la tasa de cambio del día EN QUE SE COMPRAN LAS ACCIONES, no del precio que me costaron los dólares cuando los cambié.
3. Si yo declaro dividendos en mi renta, deberé aportar la tasa de cambio del día en que se cobran en cuenta (no el de fecha exdate o exdividend).
4. Si yo utilizo esos dividendos para comprar más acciones, el precio de compra de las acciones será a tasa de cambio del día que compro las acciones, NO del día en que cobré el dividendo.
5. Si alguna vez vendo las acciones (estaría cerrando la posición en dólares y en activos) tendré que hacer un doble apunte. Por un lado determinar las G/P en dólares a día de compra y día de venta. Es decir, tendré en cuenta la tasa de cambio EUR.USD del día en que compré las acciones, y del día en que vendí las acciones. Por lo tanto tendré unas ganancias/perdidas (G/P) condicionadas por la fluctuación de la cotización del valor y de la divisa.
Una vez mostrado un extracto financiero “Formulario de Impuestos” de Interactive Brokers a estos asesores, me comentan que con los datos de ese extracto y el extracto de cartera donde aparecen las compras y/o ventas de los distintos paquetes de acciones, cualquiera de los empleados que tienen en la asesoría puede elaborar sin mayores problemas tanto la declaración de IRPF para la renta como el formulario 720. Será cuestión sólo de un mayor o menor número de horas en función del tamaño de la cartera y la cantidad de movimientos.
Me recomiendan, no obstante, apuntar el cambio del día cada vez que compre acciones, y apuntar el cambio del día cada vez que cobre dividendos. O eso, o pasar el precio a euros directamente (así podré sacar la tasa de cambio después).
Una vez he obtenido esta información de mano de dos profesionales me quedo más tranquilo y decido seguir utilizando los servicios de este broker americano. El año que viene (en el 2017 mi cartera ha estado en España) tendré que realizar el 720 así que será la “prueba de fuego” para ver hasta que punto la información que voy recogiendo es más que suficiente para cumplir con los requerimientos (oscuros y tortuosos) de la AEAT.
Seguimos aprendiendo.
-
👍 1
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por Waits Ver MensajeHola Mannel,
Enhorabuena por la cartera y sobre todo por mantenerte firme en la estrategia, que al final es lo mas importante.
Una pregunta, ¿las empresas tecnológicas no las metes como un tercer subsector en Sensitivo junto a Industrial y Energía?
Las tecnológicas sí, como IBM por ejemplo. Sin embargo las telecomunicaciones como TEF, ATT y Verizon las dejo en el sector defensivo porque hoy en día para mi las lineas de teléfono e internet se han convertido en un bien de primera necesidad, como la electricidad, el agua o el gas.
Dejar un comentario:
-
-
Hola Mannel,
Enhorabuena por la cartera y sobre todo por mantenerte firme en la estrategia, que al final es lo mas importante.
Una pregunta, ¿las empresas tecnológicas no las metes como un tercer subsector en Sensitivo junto a Industrial y Energía?
Dejar un comentario:
-
-
Hola Mannel, las comisiones en IB todavía pueden ser menores cambiando una opción en la gestión de cuenta:
Cambiando de tarifa fija a tarifa por niveles.
Un saludo
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por Alex_Ferri Ver MensajePues si, me uno a las felicitaciones y agradecimientos.
La verdad es que puede "asustar" incorporar tantas empresas en cartera, pero es que cuando empiezas te das cuenta que con 20 no tienes suficiente. Yo mismo tengo ya 20 empresas y todavía me falta mucha internacionalización que hacer!
En fin, gran aporte!
Por cierto! El grupo de Telegram del que hablas, sería posible unirme o es privado? Habláis de noticias, empresas etc?
Saludos.
Y gracias a todos por vuestros comentarios. En realidad el escrito también me sirve a mi para clarificar todas esas ideas que en ocasiones nos planteamos los B&H.
Dejar un comentario:
-
-
Originalmente publicado por Reynho Ver MensajeEste es uno de esos post que hay que guardar en favoritos para releerlo de vez en cuando, gran aportación!
La verdad es que puede "asustar" incorporar tantas empresas en cartera, pero es que cuando empiezas te das cuenta que con 20 no tienes suficiente. Yo mismo tengo ya 20 empresas y todavía me falta mucha internacionalización que hacer!
En fin, gran aporte!
Por cierto! El grupo de Telegram del que hablas, sería posible unirme o es privado? Habláis de noticias, empresas etc?
Saludos.
Dejar un comentario:
-
-
Hola Mannel, en este último post has explicado de forma genial lo que es esta estrategia. Seguramente más de una vez volveré a releérmelo cuando tenga alguna duda o inquietud. Saludos.
Dejar un comentario:
-
-
Este es uno de esos post que hay que guardar en favoritos para releerlo de vez en cuando, gran aportación!
Dejar un comentario:
-
-
Si señor, muy buen post Mannel. Yo también tengo intención de tener un mínimo de 30 empresas y como bien apuntas probablemente terminen siendo más. Yo lo veo como una manera de estar indexado a la economía mundial pero con las bondades del stock picking y sin los inconvenientes de la indexación que tan bien ha expuesto Gregorio en multitud de ocasiones.
Saludos
Dejar un comentario:
-
-
Gran aportación Mannel. Un resumen excelente de lo que tiene que ser una cartera. Que toque todos los sectores simulando la economía de un país pero con la ventaja de repartir los riesgos por todo el mundo
Dejar un comentario:
-
-
El que entiende esto lo vive, el que no lo paga.
Dejar un comentario:
-
Impulsado por vBulletin™ Versión 6.0.0
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 22:14:03.
Dejar un comentario: