Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Independencia en el Mar

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • ABCDE
    respondió
    Que claro lo tienes Mannel, enhorabuena.

    Solo un apunte, lo de las cotizaciones es cierto en el caso que comentas de NO vender NUNCA. El problema es que en la práctica no sabemos lo que la vida nos deparará y si nos veremos obligados a vender parte o todo de nuestra cartera por necesidad. Y en caso de que eso pase si tenemos la cartera en un -40% no es muy agradable. Lo importante en esta estrategia es el dividendo si, pero también hay que cuidar e intentar que se revalorice y nuestro patrimonio sea cada vez mayor, por lo que pueda pasar. Es decir, que no es del todo correcto decir " que la cotización haga lo que quiera".

    A corto plazo si, que haga lo que quiera, a largo plazo hemos de cuidar y tratar que el valor de nuestras acciones suban.

    Saludos!

    Dejar un comentario:


  • Mannel Perry
    respondió
    Hola amigo Espoo,
    ante todo agradecerte tan extenso y detallado comentario. En serio. Da gusto que hagan a uno pensar. De hecho, me he tomado mi tiempo para responderte porque quería analizar bien tanto tus planteamientos como mis convencimientos.

    Me has hecho unas aportaciones muy muy buenas para "volver a abrir el melón", aunque de momento, en 2018, no ampliaré ninguna empresa más a no ser que haya sorpresas en el mercado.

    En el sector seguros me sugieras a Axa, Allianz y Cat. Occidente. Las tres son muy buenas empresas. De las tres, de añadir algo más al sector seguros, sólo añadiría Allianz. La veo con mayores posibilidades de crecimiento. No la añadí en esta ultima macro-compra, porque mi sector económico ya estaba algo descompasado y precisaba meter más peso al consumo para llevarlo hasta el 50% que quería. Pero Allianz caerá tarde o temprano.

    En el sector industrial, me sugieres a las sospechosas habituales: MMM, BASF, UT, ...Está claro que Zardoya está en otra liga inferior, y que GE ahora mismo no pinta demasiado bien. Sin embargo, los valores aburridos me gustan, y Zardoya es muyyyy aburrida. No creo que crezca mucho, es cierto, pero su deuda cero, el sector que ocupa dentro del industrial y el dividendo a mi me convence. General Electric la he comprado a precios mínimos, por lo que incluso con el recorte me aporta un 2,5% de RPD, y se convierte de esta manera en una empresa de crecimiento en mi cartera. Le daré un par de años a ver si van reduciendo deuda y mejorando el BPA. Si responde, me la quedaré, porque si todo va bien podría tener unas RPD futuras a mi precio de compra espectaculares. Y si no, la venderé. ABERTIS me la quiero quedar. De hecho, ojalá gane la OPA Atlantia. Yo prefiero a Abertis como está, pero a las malas, la prefiero con Atlantia, que nos permitirá seguir teniendo las acciones aquí, en España, y cobrando dividendos. Una vaca lechera. Y ACS a mi me encanta. Una cartera de proyectos número uno, una capacidad de penetración en todos los mercados (USA, UK, EU, ASIA, CHINA, AFRICA...) brutal, un rating de inversión según Standard & Pools de categoría BBB, y muy diversificada (aeropuertos, presas, carreteras, estaciones tren, metro, etc..). Y encima las tengo compradas a precios un 40% inferiores al actual, así que para mi es un valor muy interesante.

    En utilities me recomiendas quitar a Gas Natural y meter algo de UK. ¿New Grid por ejemplo? Creo que nuestras utilities están mejor gestionadas que las inglesas. Y para este tipo de empresas de poco crecimiento y alta RPD, yo prefiero el producto español. Prefiero comprar fuera lo que no tenemos en casa. Prefiero comprar utilities en USA y Francia, a las que les veo más posibilidades de expansión que a las inglesas. Francia tiene una penetración brutal (por razones históricas y culturales) en el continente africano, al que le veo muchísima proyección.

    Para Healthcare me hablas de Becton Dickinson. Otra que me encanta pero no llega a la RPD mínima que me marco para empresas DGI. Un 1,8% de dividendo en USA se queda en nada en España, lo que no la hace apta para mi proyecto. Preferiría invertir en VISA, que da e mismo dividendo pero puede crecer mucho más. Con SANOFI, GLAXO, JNJ y PFIZER no necesito a Bayer. Piensa que mis objetivos son las rentas, y las cuatro que tengo dan mucho más dividendo que Bayer, la cual además se lleva el sablazo de la hacienda alemana. Si miras la cartera de productos de Bayer, creo que la tengo más que cubierta con Glaxo, JNJ, y Procter and Gamble que también lleva algunos de los productos de consumo de Bayer.

    Telecos: me recomiendas Vodafone por diversificación geográfica. Puede que tengas razón, pero la calidad crediticia de Vodafone es muy inferior a la de T o VZ, y en Europa me quedo con Telefónica, de la que espero buenas rentabilidades futuras, sobretodo llevándola a un precio medio de 7,7 euros como la llevo.

    Consumo cíclico: me recomiendas sector lujo (Tiffany, LVMH, Richemont) y Nike y Adidas. Aquí te tengo que dar la razón. El sector lujo es interesantísimo, pero ahora mismo dan rentabilidades pírricas. Vuelvo a lo mismo, yo quiero que mi cartera crezca rápido, y la manera más fácil de hacerlo es teniendo empresas que me aporten una RPD media de más de un 4%. Si incorporo muchas empresas por debajo del 2%, a pesar de su futuro posible crecimiento, ralentizo mucho el crecimiento del flujo de caja de mi cartera, que es lo que me interesa para seguir revirtiendo. Puede que H&M o Target te parezcan aburridas pero haz un ejercicio. Si hubieras invertido 10.000€ en Tiffany en el año 2000 y 10.000 euros en Target en el año 2000, ¿quien te habría aportado mayor retorno total?

    Al final, hay que tener claras muy poquitas cosas para invertir y está claro que hay tantas carteras posibles como posibles inversores. Los perfiles son infinitos. Sin embargo, mi perfil es el de una persona que en principio y salvo catástrofe, no voy a vender mis acciones nunca. De hecho, espero poder educar a mis hijos para que cuando yo no esté ellos puedan seguir cultivando esta cartera y viviendo mucho mejor de lo que pude hacerlo yo. Yo quiero dividendos porque los dividendos no son promesas. Los dividendos son dinero contante y sonante en mi cuenta cada semana, cada mes, y yo decido lo que hago con ellos y a qué empresa van. Las empresas de crecimiento están muy bien, pero hay que saber entrar y salir, y si no estás pendiente, el mercado se llevará fácilmente todas esas ganancias no materializadas. Sin embargo, haga lo que haga el mercado, NO PUEDE QUITARME MIS DIVIDENDOS COBRADOS. ¿Caerá el valor de mi cartera? SEGURO ¿Compraré más acciones a precios mucho más bajos en futuros crash? SEGURO. Al final con sentido común, esta es la estrategia que permite que un abogado y maestro como yo pueda vencer al mercado.

    A Mr. Market le digo dame dividendos hoy y haz lo que quieras con las cotizaciones. Si subes de precio la acción compraré más. Si tiras el precio por los suelos sin razón objetiva, compraré MUCHAS MÁS. Al final yo gano. Dividendos hoy. Y cuantas más acciones, más dividendos. Fácil ;-)

    Dejar un comentario:


  • Reynho
    respondió
    Una gran cartera y coincido 100% en realizar la entrada de golpe como has hecho. El mercado no creo que esté en burbuja y, mientras esperas a invertir todo son dividendos que dejas de cobrar. Ya llegaste a los 100k, el punto de inflexión según se comenta, así que ENHORABUENA!!!

    Dejar un comentario:


  • saysmus
    respondió
    Espectacular, Mannel. De mayor quiero ser como tú :P.

    Me quito el sombrero. Eres un ejemplo a seguir. A seguir así.

    Un abrazo!!

    Dejar un comentario:


  • Espoo
    respondió
    Originalmente publicado por Mannel Perry Ver Mensaje
    jajaja, que no amigo Espoo. No son huevos. Es sentido común. Al fin y al cabo, si compramos una empresa es porque pensamos que a largo plazo será buena y nos aportará alegrías, ¿no? Entonces, si esa empresa queremos que crezca en el futuro, ¿porqué esperamos a que caiga para comprarla? ¿No es un sinsentido? Es una especie de trastorno bipolar, ¿no? Leo a gente en el foro que quiere acciones que una vez las tengan en su cartera suban pero sólo se deciden a comprar si baja...no sé. No me parece lógico ese planteamiento.

    Yo prefiero estar dentro, asociarme con todas mis empresas, y formar parte de su progresión. Si las he incorporado a mi cartera es porque creo firmemente en su futuro, por tanto, si suben, ya estoy dentro y promediaré al alta con gusto. Y si pasan por baches temporales, pues añadiré más rebajando mi precio medio y aumentando el número de acciones.
    Si tu planteamiento lo entiendo perfectamente, y tiene sentido, pero eso no quita que haya que tener los huevos mencionados
    Yo no entro con todo porque creo que el mercado está carete y porque me siento más cómodo entrando en un período de tiempo de 2-3 años que con todo lo que tengo a día de hoy de una tacada.Si hay correcciones sacaré algo más de rentabilidad que entrando con todo ahora, si no las hay y todo sigue para arriba sacaré algo menos de rentabilidad.
    Al final como siempre digo es sentirse cómodo, y saber lo que se hace. Si hay una corrección, sea mayor o menor, tu cartera se irá al rojo pero psicológicamente aguantarás bien, no tengo duda, y tus dividendos seguirán creciendo gracias a la calidad de tus compras. A largo plazo será verde, eso seguro. Yo prefiero distribuirlo en el tiempo pero no parar de comprar, aunque llevo un par de meses que me cuesta mucho encontrar buenos precios.

    Sobre el sinsentido que hablas, totalmente de acuerdo. Queremos que todo suba pero que de repente la empresa que queremos baje un 30%, compremos nosotros, y vuelva a recuperar el 30% y siga para arriba jaja. En fin, que el único motivo para no hacer lo que tú has hecho es intentar mejorar algo la rentabilidad, pero creo que lo más importante es que hay que comprar calidad y saldremos ganando.

    Por cierto, estaría bien que pusieras el porcentaje de cada empresa respecto al total de la cartera, y por sectores. Y como has cerrado cartera, te propongo algo para abrirla más jaja:

    Seguros: Allianz, Axa, Catalana Occidente

    Industrial: 3M (me ha sorprendido mucho no verla), BASF, Air Liquide/Linde/Praxair (gases industriales, buen futuro), United Technologies. Me gustan más que Zardoya Otis (crecimiento muy bajo y RPD no veo que lo compense) o ACS (no la tengo mirada, pero no me da mucha confianza), y Abertis está con la OPA :/. Como más cíclica tienes también a Caterpillar o Deere.

    Utilities: quitaría Gas Natural y metería una de UK por no tenerlo demasiado expuesto a España.

    Healthcare: Becton Dickinson (mírate esta para largo plazo, buen negocio de instrumental médico), Bayer (sin conocer apenas Pfizer y Sanofi, creo que te aporta mejor diversificación contando ya con GSK y JNJ)

    Telecos: Metería Vodafone en vez de T y/o VZ, por diversificación geográfica y por capacidad de crecimiento (emergentes)

    Consumo defensivo: que envidia de cartera. Dentro de los vicios, creo que al alcohol le irá mejor que al tabaco así que metería Anheuser Busch InBev o Brown Forman. Sobre las más típicas pueden faltar Colgate o Danone pero vamos, la tienes más que cubierta y entiendo que no querrás irte a 80 empresas. También Henkel, que me parece un empresón y encima en € que de este sector no hay demasiado en Europa.

    Consumo cíclico: Algo de sector lujo (Tiffany, Louis Vuitton, Richemont) y de ropa deportiva (Nike, Adidas), me gusta más en cuanto a seguridad, negocio y futuro que H&M (Inditex cubre ese sector) o Target (la sombra de Amazon y el online es alargada).

    Me gusta comparar por intercambiar opiniones e intentar mejorar, soy consciente de que el número de empresas a seguir no puede ser infinito y que cada opinión es personal y diferente. Pero así piensas un poco, para que no te acomodes con tus recientes compras jeje

    Un saludo

    Dejar un comentario:


  • Mannel Perry
    respondió
    Originalmente publicado por Espoo Ver Mensaje
    Hola,

    Jaja que huevos más grandes tienes Mannel! Yo no habría sido capaz creo, pero en cierto modo te envidio. La verdad es que son empresas muy buenas y, si la bolsa pega un bajonazo, tus dividendos no así que no hay mayor problema. Además te olvidas de estar buscando precios y esperando a que bajen, a cobrar desde ya. Espero que te vaya muy bien, y enhorabuena por tu cartera! A ver que tal te salen las mineras de oro, que ahí no tengo ni idea.

    Un saludo
    jajaja, que no amigo Espoo. No son huevos. Es sentido común. Al fin y al cabo, si compramos una empresa es porque pensamos que a largo plazo será buena y nos aportará alegrías, ¿no? Entonces, si esa empresa queremos que crezca en el futuro, ¿porqué esperamos a que caiga para comprarla? ¿No es un sinsentido? Es una especie de trastorno bipolar, ¿no? Leo a gente en el foro que quiere acciones que una vez las tengan en su cartera suban pero sólo se deciden a comprar si baja...no sé. No me parece lógico ese planteamiento.

    Yo prefiero estar dentro, asociarme con todas mis empresas, y formar parte de su progresión. Si las he incorporado a mi cartera es porque creo firmemente en su futuro, por tanto, si suben, ya estoy dentro y promediaré al alta con gusto. Y si pasan por baches temporales, pues añadiré más rebajando mi precio medio y aumentando el número de acciones.
    Editado por última vez por Mannel Perry; 28 dic 2017, 16:34, 16:34:27.

    Dejar un comentario:


  • Espoo
    respondió
    Hola,

    Jaja que huevos más grandes tienes Mannel! Yo no habría sido capaz creo, pero en cierto modo te envidio. La verdad es que son empresas muy buenas y, si la bolsa pega un bajonazo, tus dividendos no así que no hay mayor problema. Además te olvidas de estar buscando precios y esperando a que bajen, a cobrar desde ya. Espero que te vaya muy bien, y enhorabuena por tu cartera! A ver que tal te salen las mineras de oro, que ahí no tengo ni idea.

    Un saludo

    Dejar un comentario:


  • Mannel Perry
    respondió
    Muchísimas gracias a todos por vuestros ánimos. La verdad es que han sido dos años muy bien aprovechados, y el llegar a la cifra de los 100K ha sido a base de mucho esfuerzo y trabajo, ya que como digo en el análisis del 2017 en la página 8 de mi hilo, hace dos años apenas tenía 6.000 euros repartidos en un par de cuentas.

    Espero poder seguir contando cómo vamos incrementando la cartera y ver si es verdad eso que dicen de que, a partir de los 100.000 invertidos la cosa se vuelve más interesante.

    Originalmente publicado por Savrola Ver Mensaje
    Impresionante progresión en sólo 2 años. Enhorabuena Mannel Perry, te deseo que sigas creciendo al mismo ritmo con el efecto bola de nieve.

    Me gustaría hacerte una consulta en relación a las acciones en minas de oro, a las que también tengo el ojo metido. Barrica Gold reparte un dividendo de aproximadamente $0,80% por contra New Gold no. ¿Consideras que a pesar de este inconveniente para la estrategia b&h es preferible invertir en la segunda por tener mejor perspectiva de crecimiento? La cotización histórica de ambas va bastante paralela.

    Por otra parte, ¿no te planteas invertir en algún fondo valué? Por lo que he leído en varios de tus comentarios, sigues de cerca la composición de algunos.
    Gracias Savrola, a ver si conseguimos el objetivo de inversión para este 2018. Yo soy muy optimista y la cifra que puse es muy conservadora.

    Es cierto que Barrick Gold aporta dividendo (poco) pero no la compré por eso. Por eso, no me importa que New Gold no de nada. La misión de estas dos empresas es cubrir la cartera ante un crash bursátil. Son empresas que suelen subir cuando las bolsas sufren caídas importantes, así que será el momento de venderlas para conseguir un buen retorno que invertiremos en más blue chips.

    En cuanto a lo del Fondo Value, quiero abrir una posición de unos 5k euros e ir ampliando cada seis meses o un año, pero no será más de un 10% en dinero invertido (sin contar revalorizaciones) con respecto al valor total de la cartera. Dudo entre Cobas y True Value. Seguramente me decante por este último. Ya lo explicaré cuando me decida finalmente.
    Editado por última vez por Mannel Perry; 26 dic 2017, 14:15, 14:15:37.

    Dejar un comentario:


  • Sig
    respondió
    Felices fiestas Manel! Y felicidades por toda la evolución, sigue el camino que tienes marcado y disfrutándolo!

    Dejar un comentario:


  • AceitunaNegra
    respondió
    Impresionante mannel, mucha envidia de la sana. Me da q en 2018 esos dividendos tambien van a crecer una burrada de tanto % respecto del 2017.

    Dejar un comentario:


  • sisifo
    respondió
    Enhorabuena Mannel por todas esas compras ! (te envié un mesage privado)

    saludos.

    Dejar un comentario:


  • ABCDE
    respondió
    Excelente Mannel, se ve que tienes muy clara la estrategia. Me parece que están mucho mejor invertidos los euros en la cartera que en una plaza para alquilar. Saludos!

    Dejar un comentario:


  • Savrola
    respondió
    Impresionante progresión en sólo 2 años. Enhorabuena Mannel Perry, te deseo que sigas creciendo al mismo ritmo con el efecto bola de nieve.

    Me gustaría hacerte una consulta en relación a las acciones en minas de oro, a las que también tengo el ojo metido. Barrica Gold reparte un dividendo de aproximadamente $0,80% por contra New Gold no. ¿Consideras que a pesar de este inconveniente para la estrategia b&h es preferible invertir en la segunda por tener mejor perspectiva de crecimiento? La cotización histórica de ambas va bastante paralela.

    Por otra parte, ¿no te planteas invertir en algún fondo valué? Por lo que he leído en varios de tus comentarios, sigues de cerca la composición de algunos.

    Dejar un comentario:


  • Capturando Dividendos
    respondió
    BRAVO por tu cartera Mannel de las que mencionas solo conozco las de USA y me parecen excelentes grandes empresas que te recompensaran por muchos años. Felicidades por alcanzar una nueva meta en tu cartera ya veras que los próximos 100.000 euros se te harán mas fácil. A seguir capturando mas acciones el próximo año!! Felices fiestas!!!!

    Dejar un comentario:


  • Mannel Perry
    respondió
    Llega el final de 2017 y es hora de hacer balance de mi SEGUNDO AÑO invertido en B&H.

    Compras del mes de diciembre:
    Como todos los meses, la máquina sigue bien engrasada y realizo una compra mensual, hacia finales de mes, tan pronto cobro y me "auto-pago". Sin embargo, este mes de diciembre ha sido "distinto". Disponía de una plaza de garaje por la que me daban 100 euros al mes en alquiler, y que me costaba mantener (gastos de comunidad-derramas) unos 14 euros al mes. Al final, viendo cómo se había puesto el mercado en mi zona y que cada vez había más oferta de plazas disponibles para alquilar he decidido venderla. De los 40.000€ obtenidos, 5.000€ irán al colchón de seguridad y 35.000€ a la cartera de acciones, que he invertido en 72horas.

    ¿Porqué tan rápido, en lugar de espaciar las compras?

    En primer lugar, porque yo busco rentas, no revalorización total. Lo que quiero es tener el mayor número posible de acciones de una empresa para cobrar la mayor cantidad posible de dividendos.

    En segundo lugar, porque el número de empresas en mi cartera es alta, por tanto, el importe invertido en cada una de ellas en esta compra masiva no ha superado los 2.000 euros. Esto quiere decir, que con los años haré más compras en estas mismas empresas y el precio ya se irá ponderando.

    En tercer lugar, porque entiendo que las empresas que compro hoy, dentro de 20 años valdrán mucho más. Igual que Enagás no vale hoy o mismo que hace 15 años, ni REE, ni BMW, ni Muv2 ni Allianz.

    ¿Qué compras he hecho?


    Tenía claro que quería que mi cartera tuviera un perfil muy defensivo. Leí en uno de las cartas que enviaba Warren Buffet a sus socios de Berkshire Hathaway el concepto de "cartera bunker".

    LISTADO DE COMPRAS DICIEMBRE 2017:

    KRAFT HEINZ: sector consumo defensivo- alimentación. Buffet la adora. 19 acciones a 77,5 dólares.

    JOHNSON & JOHNSON: sector consumo defensivo-healthcare. Un clásico. Aportará estabilidad a la cartera. 12 acciones a 141 dólares.

    IBM: sector sensitivo-industrial-tecnología. Historial impecable de dividendos. Primer posicionado en desarrollo de blockchain. 11 acciones a 151 dólares.

    ALTRIA: sector consumo defensivo-tabaco. Una clásica del dividendo. 25 acciones a 72,2 dólares.

    EXXOM: sector sensitivo-energético. Sólo quiero dos empresas de estas en mi cartera. Shell y Exxom. Aristócrata. 20 acciones a 82,2 dólares.

    PROCTER AND GAMBLE: sector defensivo consume-healthcare. 20 acciones a 91 dólares.

    COCA COLA: sector defensivo consumo. 35 acciones a 45,7 dólares.

    REALTY INCOME: sector cíclico-reit. Posiblemente el mejor reit que se puede tener. Historial creciente intachable. 25 acc. a 55,70 dólares.

    OMEGA HEALTHCARE INVESTORS: sector cíclico-reit. Un reit "sanitario". Sector con futuro. Algo de riesgo. 45 accs. a 27 dólares.

    PFIZER: sector defensivo consumo healthcare. De las mejores farmas del mundo. I+D excepcional. 50 acciones a 36,30 dólares.

    KIMBERLY CLARK: sector defensivo consumo. Cuando los bebés dejan de usar pañales, los usan los ancianos. 12 accs a 120,1 dólares.

    UNILEVER: sector defensivo consumo. Conglomerado de marcas de consumo alucinante. 35 acciones a 47,58 euros.

    UNIBAIL-RODAMCO: sector cíclico-reit. El principal (y mejor) reit europeo y con vistas de extenderse mundialmente. 8 accs a 211 euros.

    SANOFI: sector defensivo-healthcare. Farmacéutica. Pediatría, oncología, cardiovascular, psiquiatría... 20 acciones a 72,40 euros.

    MUNICH RE: sector cíclico-seguros. Principal re-aseguradora europea y top-three mundial. Impecable historial. 10 accs a 183,7 euros.

    BRITISH LAND: sector cíclico-reits. Principal REIT en Reino Unido. Excelentes localizaciones. 150 acciones a 6,75 libras.

    RIO TINTO: sector cíclico-materias primas. Principal minera a nivel mundial. Variedad de productos. 35 acciones a 37,00 libras.

    DIAGEO: sector defensivo-consumo. Bebidas, licores, marcas líderes mundiales. Estabilidad pura y dura. 40 acciones a 26,90 libras.

    NEW GOLD: sector cíclico-materia prima. Minera Oro. Muchos yacimientos por explotar. De las favoritas de Azvalor. 350 accs a 3 dólares.

    BARRICK GOLD:sector cíclico-materia prima. Minera canadiense oro. Muy globalizada. 100 acciones a 14,25 dólares.


    AMPLIACIONES DE VALORES EXISTENTES

    BME: 30 acciones más a 26,98 euros.

    IBERDROLA: 200 acciones más a 6,55 euros.

    GAS NATURAL: 50 acciones más a 19,28 euros.

    EBRO: 50 acciones más a 19,40 euros.

    TELEFÓNICA: 100 acciones más a 8,25 euros.

    ENAGÁS: 30 acciones más a 24,07 euros.


    ¿PORQUÉ HE COMRPADO MINERAS DE ORO?

    Está claro que en momentos de cierta burbuja bursátil, el dinero destinado a comprar oro tiende a irse a otros sectores, y por eso ahora mismo se pueden comprar industrias mineras de oro muy bien de precio. Azvalor va cargadísimo de New Gold a 4 dólares, con perspectivas (según sus charlas) de verlo a 8 o 10 dólares. Yo la he comprado a 3 dólares. Lo mismo sucede con Barrick Gold. Cuando haya un pequeño crash bursátil o pinche el bitcoin, enormes cantidades de dinero irán de nuevo hacia el oro. En ese momento, las acciones de oro multiplicarán por dos o tres su valor, y yo LAS VENDERÉ PARA COMPRAR más acciones. Es como un seguro. Cuando la bolsa va mal, el oro sube. Yo venderé el oro caro para comprar más acciones de las que generen dividendos.

    BALANCE 2017 Y PREVISIONES 2018.

    En enero de 2017 escribí lo siguiente:

    FORMACIÓN: Seguir profundizándo en el análisis técnico para afinar los precios de entrada para las compras. Leer además todo lo que pueda sobre economía, inversiones, etc… RESULTADO: SUPERADO A MEDIAS. HE LEÍDO MUCHÍSIMO SOBRE MERCADOS, INVERSIÓN B&H, DGI, DCA, VALUE, newsletters, etc... He optado por pasar de análisis técnicos. No me interesan, al menos de momento. Quiero vivir tranquilo y no necesito estar pendiente de velas, estrellas u hombros-cabezas-hombros para ahorrarme un 1% en una acción. Con los dividendos de un trimestre ya he recuperado ese 1%, y vivo más tranquilo poniendo órdenes a mercado o por lo mejor.

    INVERSIÓN: Invertir un mínimo de 15.000 euros más todos los dividendos, tanto en valores nacionales como extranjeros (sobre todo me interesa el mercado alemán e inglés). RESULTADO: invertí 29.000 euros hasta noviembre y 36.500 euros extra en diciembre por la venta de la plaza de garaje. Total invertido este año: 65.500 euros.

    FONDE DE EMERGENCIA: En principio dejarlo tal cual, y sólo reponer si se gasta algo. Actualmente supone más de un año de ingresos, por lo que es más que suficiente. RESULTADO: conseguido y superado. El fondo ha sido aumentado hasta los dos años de ingresos.

    PSICOLOGÍA: dedicar tiempo a reflexionar y analizar los movimientos realizados. Aprender a no comprar por impulso ni a estar nervioso por si no entra una orden de compra. El mercado siempre da segundas oportunidades. No mirar mi cartera todos los días. RESULTADO: totalmente conseguido. No miro periódicos digitales de economía, no miro cotizaciones, no me agobia el que la bolsa suba o baje. Sólo miro mis ingresos por dividendo todos los meses para anotarlos en mi excel. Sólo me pongo a analizar las empresas que me interesan una semana antes de hacer la compra mensual para decidirme a cuál de ellas irá el dinero a invertir.

    INGRESOS POR DIVIDENDOS: Este año pasado, el incremento de dividendos con respecto a 2016 fue de un 204%. Una cifra espectacular, pero claro, es que el primer año empecé de cero, y ahora la cartera es más importante. La RPD de este año ha sido de un 3,30%, pero claro, es una cifra desvirtuada porque he ido invirtiendo dinero todos los meses y todavía hay muchas empresas en mi cartera que no han aportado ningún dividendo.

    PREVISIONES 2018:

    Comienzo 2018 estrenando una bonita cartera que supera ya los 100.000€. Supongo que para otros que ya son IF, esta cifra será pequeña. Para mi es una barbaridad, máxime partiendo de la base de que hace tres años no tenía ni 6.000 euros en efectivo. Esta cartera, según las previsiones, deberá aportarme una cantidad de unos 5.000 euros brutos anuales en dividendos. Podría ser mejor, pero he optado por dividir la cartera en acciones con alta RPD y crecimiento moderado y otras acciones con una RPD inicial más moderada (en ningún caso inferior al 2,4%, excepto las mineras de oro) pero con mucho mejor crecimiento (por encima del 8%).

    AHORRO 2018: espero poder destinar a la inversión 17.000 euros + todos los dividendos cobrados.

    OBJETIVO FINAL 2018: RENTAS DE 500 EUROS BRUTOS AL MES. Lógicamente, estas rentas no las quiero para gastarlas, si no para reinvertirlas.

    Mi cartera por tanto, queda de la siguiente manera:

    CARTERA INDEPENDENCIA FINANCIERA EN EL MAR:

    SECTOR DEFENSIVO: Gas Natural, Enagas, Red Eléctrica, Iberdrola, Veolia, Engie, Dominion Energy, Imperial Brands, Ebro Foods, General Mills, Archer Daniel Midland, Viscofán, Altria, Coca Cola, Kimberly Clark, Diageo, Unilever, Kraft-Heinz, GlaxoSmith, Procter and Gamble, Johnson and Johnson, Pfizer, Sanofi, Telefónica, AT&& y Verizon.

    SECTOR SENSITIVO: Abertis, ACS, General Electric, Zardoya Otis, IBM, Teekay Corp, Royal Dutch Shell, Exxon Mobil

    SECTOR CÍCLICO: Santander, BBVA, Mapfre, BME, Munich Re, Realty Income, OHI, Unibail-Rodamco, British Land, BMW, Daimler, H&M, Target, Inditex


    En principio ya tengo la que considero las mejores empresas para mi estrategia, por lo que mi radar se queda VACÍO.

    Y nada más!! Si has llegado hasta aquí, te doy las gracias por la paciencia y el interés, y estaré encantado de comentar si tenéis a bien preguntar o comentarme algo. Y si no, pues nada. Aquí queda registrado para Enero de 2019 poder hacer balance.

    Felices fiestas a todos!!!

    Dejar un comentario:


  • domin_
    respondió
    Originalmente publicado por Drakaris Ver Mensaje
    Lección 1: A corto plazo el 95% de los inversores pierde dinero, luego si no tienes alguna ventaja matemática que te haga estar en el 5% de los elegidos (profesionales en su mayoría) vas a perder dinero.
    Lección 2: No olvidarse de la lección 1.

    xD

    p.d: Saludos amigo Mannel, viejo lobo de mar.
    Muchas gracias el corto plazo es por saber como se puede operar a medio plazo ya que el corto no soy partidario


    Y muchas gracias por todo

    Dejar un comentario:


  • Mannel Perry
    respondió
    Originalmente publicado por Espoo Ver Mensaje
    Hola Mannel,

    Mira a ver si puedes poner las imágenes más grandes, no se ven :/
    Creo que ya está. Ahora debería verse bien.
    Estoy contigo en que es importantísimo tener claro el "asset allocation". Necesitamos tener claro el peso de cada sector para no pasarnos sobre comprando sectores que luego nos pueden dar un susto. Prefiero ir perfilando la forma de la cartera definitiva cuanto antes, sobre todo ahora que apenas me faltan una decena de empresas que añadir para darla por cerrada y comenzar con la fase de crecimiento dentro de cada uno de los valores.


    Originalmente publicado por domin_ Ver Mensaje
    Muchas gracias!!! ¿Cómo podemos aprender a invertir a corto plazo?
    No sé Domin, pero yo no tengo la más mínima intención de aprender a operar a corto plazo. No digo que no funcione, pero no es lo que yo busco o necesito.


    Originalmente publicado por Drakaris Ver Mensaje
    Lección 1: A corto plazo el 95% de los inversores pierde dinero, luego si no tienes alguna ventaja matemática que te haga estar en el 5% de los elegidos (profesionales en su mayoría) vas a perder dinero.
    Lección 2: No olvidarse de la lección 1.

    p.d: Saludos amigo Mannel, viejo lobo de mar.
    Saludos a ti también, Drakaris. Efectivamente el corto plazo es cruel con la mayoría de los "aficionados" y terminas palmando pasta.

    Dejar un comentario:


  • ABCDE
    respondió
    Originalmente publicado por domin_ Ver Mensaje
    Muchas gracias!!! ¿Cómo podemos aprender a invertir a corto plazo?
    Lección 1: A corto plazo el 95% de los inversores pierde dinero, luego si no tienes alguna ventaja matemática que te haga estar en el 5% de los elegidos (profesionales en su mayoría) vas a perder dinero.
    Lección 2: No olvidarse de la lección 1.

    xD

    p.d: Saludos amigo Mannel, viejo lobo de mar.

    Dejar un comentario:


  • domin_
    respondió
    Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
    Hola,

    Muchas gracias, Mannel y Juan.

    Bienvenido al foro, domin.

    Mannel, yo dividiría la cartera en 2, una de largo plazo, y otra de medio:




    En la de largo plazo yo tendría estas empresas:

    Abertis
    ACS
    Santander
    BBVA
    BME
    BMW
    Daimler
    Ebro
    Enagás
    Gas Natural
    Iberdrola
    Mapfre
    REE
    Telefónica
    Veolia
    Zardoya
    ATT


    En la de medio tendría estas:

    Royal Dutch Shell
    Target
    Teekay


    Quedan 2, Engie y H&M. Estas podrían ir en la de largo o en la de medio, como tú las veas. Yo las prefiero en la de medio por esto:

    Engie: Este sector lo tenemos muy bien cubierto en España. Por eso compraría extranjeras de otros sectores. Ahora creo que está a buen precio para comprar Allianz, Munich Re, General Electric y Archer Daniels. BMW y Daimler también las veo bien a estos precios.

    H&M: El sector no es de los mejores para el largo plazo. Las barreras de entrada en este sector están más en las empresas que en el sector. Inditex creo que lo cubre bien, y otros sectores son más seguros para el largo plazo.


    Saludos.
    Muchas gracias!!! ¿Cómo podemos aprender a invertir a corto plazo?

    Dejar un comentario:


  • Espoo
    respondió
    Hola Mannel,

    Mira a ver si puedes poner las imágenes más grandes, no se ven :/

    Yo también utilizo la división que hace Morningstar, me parece bastante coherente, aunque también meto a las telecos en el sector defensivo. El sector consumo está carete pero aún así hay cosas aceptables de precio (GIS, KMB, EBRO), las utilities están más accesibles. El sensible para mi es industrial casi en su totalidad porque llevo poco petróleo y tecnológico (y creo que casi todos llevamos poco de esos sectores).
    Es un acierto distribuir por sectores y hacerse a la idea de lo que se quiere llegar a tener, ayuda mucho.

    Un saludo

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X