Gracias Mannel Perry por tu argumentación. También quisiera preguntarte por otra empresa que recomendó Paramés, Israel Chemicals, ¿la has valorado? Tiene un ADR en Nueva York por lo que sería la manera de entrar sin complicarnos mucho la vida.
Por cierto, hoy Teekay, tanto la matriz como LNG está subiendo +3%
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Independencia en el Mar
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por Savrola Ver MensajeMannel Perry, me gustaría consultarte por qué has comprado Teekay Corporation y no Teekay LNG Partners que también tiene Cobas en su cartera. Ayer, en la Conferencia de Madrid habló expresamente de esta segunda como una de las que tiene mayor proyección.
Dejar un comentario:
-
Mannel Perry, me gustaría consultarte por qué has comprado Teekay Corporation y no Teekay LNG Partners que también tiene Cobas en su cartera. Ayer, en la Conferencia de Madrid habló expresamente de esta segunda como una de las que tiene mayor proyección.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por AMD Ver MensajeFelicidades por la cartera y por el hilo.
Reconozco que terminare copiando tu sistema de compras en vez de estar todo el dia mirando si sube o baja la empresa que quiero en cartera, ya que hablas de una empresa francesa, que te parece Sodexo?????
Sodexo (SW) es una gran empresa. La conocí hace poco y la verdad es que está en un sector bastante interesante, como es el de servicios de alimentación en hospitales, empresas, centros penitenciarios, universidades etc...Además tienen distintos servicios de consulting y demás.
Hace una semana o así, revisé los ratios de esta empresa y tiene un rating S&P de AA, fortaleza económica muy fuerte, y Morningstar le da la mínima volatilidad a su negocio, por lo que la empresa es sólida. Lo que pasa es que está algo sobrevalorada actualmente, como un 10% o así, ya que su precio según Morningstar es de 104 y está a algo más de 116 euros. De todos modos yo estaría dispuesto a pagar ese premium sobre el precio si el dividendo fuera un poquito superior, en torno al 3,5%. Ahora mismo rinde un RPD del 2%, así que no me resulta demasiado atractiva para mi estrategia, pero es un empresón, de los que sufren poco los vaivenes del mercado.
Dejar un comentario:
-
Felicidades por la cartera y por el hilo.
Reconozco que terminare copiando tu sistema de compras en vez de estar todo el dia mirando si sube o baja la empresa que quiero en cartera, ya que hablas de una empresa francesa, que te parece Sodexo?????
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Master Of Disaster Ver MensajeNo es por desilusionar, pero R.D. Shell paga el dividendo emitiendo acciones nuevas ("scrip"), sin amortizar acciones posteriormente, por lo que el dividendo real es como el de Repsol, del 0 %...
pues creo que tampoco es como dices. Es cierto que se emiten acciones nuevas y en los últimos dos o tres años han sido en script sin amortizar. Un 25% de los accionistas coge acciones nuevas, el resto, el 75% pide el dividendo en cash. Yo cogeré las acciones para no diluirme, pues no preciso cobrar los dividendos todavía.
Creo que para formar cartera es una opción muy válida la opción del script dividend, si la empresa lo hace con cabeza.
Aquí te dejo un artículo excelente que explica el caso de Shell, y aunque al principio explica lo que tu dices, termina reconociendo que en según que empresas (y Repsol no es comparable a Shell) no es una mala idea.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Mannel Perry Ver MensajeShell, está dando una rentabilidad espectacular, se está estructurando muy bien tras la compra de BG, y es líder mundial en gas. No bajo dividendos ni durante las dos guerras mundiales, así que le voy a dar un voto de confianza. RPD superior al 7%
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por daniza Ver MensajeExcelente hilo y excelente cartera. Enhorabuena Mannel. Tenemos algunas cosas en común. Tenemos la misma edad, trabajos parecidos, también tengo dos hijos... por desgracia para mi no tengo la misma capacidad de ahorro mensual que tu jejejeje aunque no puedo quejarme. Yo empecé con esto de preocuparme de mi futuro a principios de este año y ahora tengo una cartera mas o menos decente compuesta por 8 empresas complementada tímidamente por una par de fondos que trabajan en norteamerica y zona euro. Estaré atento a tu evolución. Un saludo
Por tanto, es ahora que me toca seguir remando en esta dirección para poder crear cartera mientras pueda.
Si tienes dos hijos sabrás los gastos que esto conlleva. Yo, entre colegio privado, academia de idiomas, deporte escolar, etc...se me va un buen pico todos los meses. ¡Casi para otra compra de valores mensual!
Daniza, si tienes 8 empresas, eso ya está muy bien, pues llevas además unos pocos meses en esto, así que fantástico oye. Más arriba he explicado lo que pienso de salir al exterior, pero salir en forma de fondos también es una buena opción. Seguiré yo también tu evolución.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Sig Ver MensajeEl preámbulo que has escrito parecías haberlo sacado de mi mente. Al 100% en la manera de actuar, cada vez más despegado de las noticias, compra mensual... me falla salir de España....
En cuanto a lo de salir de España...considero que hay muy buenas oportunidades fuera. Además quiero entender esto como una empresa global con activos fuera de un único país donde, si algún día llegaran a complicarse mucho las cosas, no perdiera todo. Dicen que el dinero es muy miedoso, y a mi me da miedo poner todos los huevos en la misma cesta. Nadie habla de nacionalizar las utilities en UK, o en Francia, o en Alemania, y sin embargo, en España, es algo que se ha valorado e incluso el principal (sic...) partido de la oposición dice que lo hará en caso de llegar al poder. ¿Flipante? Pues es cierto, de hecho, ya era el sueño de nuestro ex-presidente Zapatero https://cincodias.elpais.com/cincodi...82_850215.html
Lo dicho, creo que fundar una cartera sólida debería estar basado en cuatro ejes principales: diversificación temporal, diversificación geográfica, diversificación en moneda y diversificación en sectores. Fallar en una no necesariamente hará que la mesa se vuelque, pues de todos es conocido que una mesa con tres patas puede mantenerse en equilibrio estático, pero si viniera un pequeño temblor en forma de sacudida a los mercados, sea esta política, económica o social...¡ay amigo! Sujeta la mesa o se nos cae al suelo.
Dejar un comentario:
-
Excelente hilo y excelente cartera. Enhorabuena Mannel. Tenemos algunas cosas en común. Tenemos la misma edad, trabajos parecidos, también tengo dos hijos... por desgracia para mi no tengo la misma capacidad de ahorro mensual que tu jejejeje aunque no puedo quejarme. Yo empecé con esto de preocuparme de mi futuro a principios de este año y ahora tengo una cartera mas o menos decente compuesta por 8 empresas complementada tímidamente por una par de fondos que trabajan en norteamerica y zona euro. Estaré atento a tu evolución. Un saludo
Dejar un comentario:
-
Excelente hilo Manuel Perry, me apunto varias ideas. Gracias por compartirlas!
Dejar un comentario:
-
El preámbulo que has escrito parecías haberlo sacado de mi mente. Al 100% en la manera de actuar, cada vez más despegado de las noticias, compra mensual... me falla salir de España....
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por Mannel Perry Ver MensajeCOMPRA MENSUAL DE JUNIO Y REVISIÓN
Continuo un mes más, y ya van 19, en los que sigo mi estrategia de compras periódicas mensuales.
Al principio este mundo me absorbió por completo pero poco a poco estoy aprendiendo que si mi objetivo es ser un inversor B&H, el despegarme de los mercados y las noticias diarias es fundamental. Creo que el desapego emocional a la cartera es fundamental para que esta estrategia funcione bien, si no, podríamos caer en errores como vender buenas empresas por caídas puntuales o noticias alarmistas, como pasó la semana pasada cuando Amazón compró Whole Foods y todas las empresas del sector de distribución al consumidor (Walmart, Cosco, Target (que la llevo en cartera), etc...) abrieron con caídas superiores al 10%, que poco a poco están recuperando.
Al final, nada de lo que suceda hoy me va a hacer vender, por lo tanto las noticias de hoy no son importantes. Los fundamentales de una empresa se van deteriorando poco a poco, por lo que creo que con revisar los resultados que van publicando las empresas trimestralmente y los anuales, es más que suficiente.
Por tanto, he tratado de perfilar una estrategia lo más simple posible que consiste en comprar a final de mes, y para seleccionar las empresas que compro me pongo a repasar la semana antes el radar de empresas que sigo y busco la que mejor se adapta a lo que necesito. No siempre es la que está a mejor precio, si no que voy tratando de ponderar por sectores, países, y moneda. De este modo, sólo estoy pendiente de los mercados tres o cuatro días al mes.
Como mi objetivo es vivir de las rentas generadas, el valor de mis acciones me da igual, y si bien es cierto que comprar un poco más barato me puede permitir comprar alguna acción más por el mismo dinero, no me obsesiona demasiado si el precio está un 5% por encima o por debajo del precio marcado como en compra. Al final, dentro de 20 años, si la elección de la empresa ha sido correcta, el valor será superior al de hoy día y con los dividendos que habré cobrado en ese periodo, habré amortizado con creces la inversión inicial en esta.
Por tanto estoy comprando las empresas que quiero y que están a precios razonables. De hecho, en las seis últimas compras he puesto la orden a mercado, sin complicarme y estar delante de la pantalla viendo si baja 5 céntimos y me entra la orden o no.
Tras este preámbulo, que en realidad lo escribo para leerlo yo dentro de mucho tiempo y ver lo que pensaba (y también para que vosotros, los compañeros del foro, me deis vuestra opinión), paso a poner las compras de hoy.
Compras de Junio:
H&M (HM-B)---75 acciones a 21,3€ (ESTOCOLMO)
Shell (RDSA)--- 75 acciones a 23,4€ (AMSTERDAM)
Engie (ENGI)---105 acciones a 13,9 € (FRANCIA)
Teekay Corporation (TK)---275 acciones a 6,05$ (USA)
He comprado H&M porque tras analizar sus números me he quedado muerto. Es una empresa sin deuda, con una caja tremenda, gestionada por una familia muy pequeña, que últimamente amortiza acciones de su empresa, y lleva pagando dividendo sin bajarlo más de 30 años. Lo sube poquito, pero aunque ahora la acción cotiza un 20% debajo de lo que lo hacía hace tres años, el dividendo ha seguido subiendo. Veo que es una empresa muy similar en concepto a Inditex, pero más pequeña, más manejable, y a un PER muy atractivo.
RPD del 4,7%
Shell, está dando una rentabilidad espectacular, se está estructurando muy bien tras la compra de BG, y es líder mundial en gas. No bajo dividendos ni durante las dos guerras mundiales, así que le voy a dar un voto de confianza. RPD superior al 7%
Engie me gusta porque es una grande de Europa. Es cierto que los números no son nada bonitos, pero maneja agua, gas, electricidad, está en Holanda, Bélgica, Francia, Alemania, Republica Checa, Polonia, y se extiende perfectamente por países africanos y árabes gracias a las buenas relaciones históricas que ha tenido Francia con estos países. Tiene más de 9 millones de clientes en Europa y más de 16 millones de clientes globales. Me parece que es la gran Utility francesa, y le voy a dar una oportunidad para el largo plazo. RPD superior al 7%.
Teekay Corporation es una apuesta rara. Es copiada del fondo Cobas de Paramés, del cual es la primera posición. Paramés compró el 10% de TEEKAY Co a más de 9 dólares. Ahora mismo está a 6 dólares, con unas posibilidades de revalorización muy altas. Además, al estar tan abajo de su valor normal, la RPD actual es de casi el 5%, por lo cual, cumple con ambas estrategias, una Value para añadir un poco de picante a la cartera, y mientras se multiplica por cuatro o cinco, a cobrar dividendos.
Y eso es todo amigos.
Igual me equivoco, igual no, pero trato de hacer las cosas lo más simples posible.
En lo personal, tras mis últimas reflexiones también he llegado a la conclusión de empezar a comprar fuera de España en cuanto complete mi cartera ibex35. El coste de oportunidad de no hacerlo es muy alto... por lo que voy con el radar puesto buscando oportunidades. Mucha suerte con tus recientes adquisiciones.
Saludos!
Dejar un comentario:
-
COMPRA MENSUAL DE JUNIO Y REVISIÓN
Continuo un mes más, y ya van 19, en los que sigo mi estrategia de compras periódicas mensuales.
Al principio este mundo me absorbió por completo pero poco a poco estoy aprendiendo que si mi objetivo es ser un inversor B&H, el despegarme de los mercados y las noticias diarias es fundamental. Creo que el desapego emocional a la cartera es fundamental para que esta estrategia funcione bien, si no, podríamos caer en errores como vender buenas empresas por caídas puntuales o noticias alarmistas, como pasó la semana pasada cuando Amazón compró Whole Foods y todas las empresas del sector de distribución al consumidor (Walmart, Cosco, Target (que la llevo en cartera), etc...) abrieron con caídas superiores al 10%, que poco a poco están recuperando.
Al final, nada de lo que suceda hoy me va a hacer vender, por lo tanto las noticias de hoy no son importantes. Los fundamentales de una empresa se van deteriorando poco a poco, por lo que creo que con revisar los resultados que van publicando las empresas trimestralmente y los anuales, es más que suficiente.
Por tanto, he tratado de perfilar una estrategia lo más simple posible que consiste en comprar a final de mes, y para seleccionar las empresas que compro me pongo a repasar la semana antes el radar de empresas que sigo y busco la que mejor se adapta a lo que necesito. No siempre es la que está a mejor precio, si no que voy tratando de ponderar por sectores, países, y moneda. De este modo, sólo estoy pendiente de los mercados tres o cuatro días al mes.
Como mi objetivo es vivir de las rentas generadas, el valor de mis acciones me da igual, y si bien es cierto que comprar un poco más barato me puede permitir comprar alguna acción más por el mismo dinero, no me obsesiona demasiado si el precio está un 5% por encima o por debajo del precio marcado como en compra. Al final, dentro de 20 años, si la elección de la empresa ha sido correcta, el valor será superior al de hoy día y con los dividendos que habré cobrado en ese periodo, habré amortizado con creces la inversión inicial en esta.
Por tanto estoy comprando las empresas que quiero y que están a precios razonables. De hecho, en las seis últimas compras he puesto la orden a mercado, sin complicarme y estar delante de la pantalla viendo si baja 5 céntimos y me entra la orden o no.
Tras este preámbulo, que en realidad lo escribo para leerlo yo dentro de mucho tiempo y ver lo que pensaba (y también para que vosotros, los compañeros del foro, me deis vuestra opinión), paso a poner las compras de hoy.
Compras de Junio:
H&M (HM-B)---75 acciones a 21,3€ (ESTOCOLMO)
Shell (RDSA)--- 75 acciones a 23,4€ (AMSTERDAM)
Engie (ENGI)---105 acciones a 13,9 € (FRANCIA)
Teekay Corporation (TK)---275 acciones a 6,05$ (USA)
He comprado H&M porque tras analizar sus números me he quedado muerto. Es una empresa sin deuda, con una caja tremenda, gestionada por una familia muy pequeña, que últimamente amortiza acciones de su empresa, y lleva pagando dividendo sin bajarlo más de 30 años. Lo sube poquito, pero aunque ahora la acción cotiza un 20% debajo de lo que lo hacía hace tres años, el dividendo ha seguido subiendo. Veo que es una empresa muy similar en concepto a Inditex, pero más pequeña, más manejable, y a un PER muy atractivo.
RPD del 4,7%
Shell, está dando una rentabilidad espectacular, se está estructurando muy bien tras la compra de BG, y es líder mundial en gas. No bajo dividendos ni durante las dos guerras mundiales, así que le voy a dar un voto de confianza. RPD superior al 7%
Engie me gusta porque es una grande de Europa. Es cierto que los números no son nada bonitos, pero maneja agua, gas, electricidad, está en Holanda, Bélgica, Francia, Alemania, Republica Checa, Polonia, y se extiende perfectamente por países africanos y árabes gracias a las buenas relaciones históricas que ha tenido Francia con estos países. Tiene más de 9 millones de clientes en Europa y más de 16 millones de clientes globales. Me parece que es la gran Utility francesa, y le voy a dar una oportunidad para el largo plazo. RPD superior al 7%.
Teekay Corporation es una apuesta rara. Es copiada del fondo Cobas de Paramés, del cual es la primera posición. Paramés compró el 10% de TEEKAY Co a más de 9 dólares. Ahora mismo está a 6 dólares, con unas posibilidades de revalorización muy altas. Además, al estar tan abajo de su valor normal, la RPD actual es de casi el 5%, por lo cual, cumple con ambas estrategias, una Value para añadir un poco de picante a la cartera, y mientras se multiplica por cuatro o cinco, a cobrar dividendos.
Y eso es todo amigos.
Igual me equivoco, igual no, pero trato de hacer las cosas lo más simples posible.
Dejar un comentario:
-
Gracias por la información, leí ese otro post tuyo en el otro hilo justo después de enviar el mensaje. Le preguntaré al broker Interactive Brokers si están dispuestos a realizar ese trámite, aunque creo que no lo harán.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por ato2006 Ver MensajeHola MannelPerry.
Leo que has conseguido que sólo te retengan un 15% en origen en los dividendos de empresas francesas, pues eres no residente en Francia. ¿Qué broker empleas?
Lo pregunto porque mi broker, Interactive Brokers, me ha retenido un 30% en un dividendo de una empresa francesa, así que quisiera saber qué le has dicho al broker que emplees para que te retengan el 15%.
Saludos y gracias.
Hola, utilizo Ahorro Corporación (Ahorro.com)
Lo expliqué todo en el hilo de como recuperar el exceso de retención en empresas francesas que hay en el subforo de empresas europeas.
Puse esto:
La OCU, sacó una carta el 7 de abril titulada "FISCALIDAD DE LOS DIVIDENDOS: PEOR PARA LAS EXTRANJERAS" en la que decía que el gobierno frances ha dispuesto un formulario casi idéntico al W8BEN americano para que el fisco frances a los NO RESIDENTES que así lo acrediten, sólo les retenga lo que dicen los tratados de doble imposición, es decir, un 15%. Lo explica de la siguiente forma:
“Cómo lograr que le retengan menos en los dividendos franceses
Tomemos como ejemplo el del grupo energético y de servicios públicos francés Engie, que pagará el próximo 18 de mayo un dividendo por cuantía de 0,50 euros brutos por acción. De no hacer nada, el Fisco galo le retendrá un 30%, es decir 0,15 euros. A continuación, de los 0,35 euros restantes, su intermediario le hará una nueva retención a cuenta del IRPF para el Fisco español del 19%, es decir otros 0,066 euros. Al final, y si su intermediario no le cobra comisión adicional alguna, sólo llegarán a su bolsillo 0,2835 euros por acción. Si usted se identificara como no residente podría reducir la retención en origen del 30% al 15%, con lo que llegaría a sus bolsillos una cantidad final mayor (0,3442 euros). Solo tendrá que entregar antes del pago el formulario “5000-SD”, que podrá encontrar en http://www.impots.gouv.fr(ponga en el buscador 5000 y seleccione formulario en español 5000-ES-SD: Certificado de residencia). Luego deberá ir a Hacienda para que se lo sellen y entregárselo a su intermediario. A posteriori, en ambos casos tendrá derecho en el IRPF a la deducción del 15% por la doble imposición.”Ahorro Corporación lo hará gratuitamente a sus clientes, lógicamente. Los demás brokers deberían hacer lo mismo.
En el blog de Cazadividendos, exactamente aquí: http://www.cazadividendos.com/w-8ben...internacional/ habla de todo esto, y a mitad del artículo incluye estos cambios que ha habido en FRANCIA. Me consta de varios amigos/conocidos que ya lo están haciendo.
Yo he ido esta mañana a Hacienda para que me lo sellen (es el formulario 5000 ES-SD) que se puede descargar de aquí: https://www.impots.gouv.fr/portail/f...00-sd_1404.pdf y aqui las instrucciones https://www.impots.gouv.fr/portail/f...00-sd_1405.pdf
Una vez lo reciba en casa firmado (tardará un par de semanas me han dicho en Hacienda) se lo haré llegar al broker para que a partir de ese momento, Francia sepa que soy un no residente allí y todos los dividendos que cobre de la bolsa Francesa me lleguen con una retención del 15% en origen, el cual me será devuelto en la declaración de la renta, con lo que los dividendos franceses pasan a ser como los americanos, o como los españoles, que finalmente sólo se gravan con el 19%.
------------------------------------------------------------------------------
Este trámite ya lo he realizado y el broker Ahorro.com lo ha tramitado con éxito con la Hacienda francesa.
Recordad que no se trata de reclamar el exceso de retención en dividendos cobrados en el pasado (ese es otro trámite). Esto se trata de conseguir que a partir del momento en que haces este trámite, ya solo te retengan el 15% en lo sucesivo.
Y otra cosa importante, no se hace por cada una de las empresas francesas que tengas. Sólo se hace una vez y tiene carácter vitalicio.
Dejar un comentario:
-
Hola MannelPerry.
Leo que has conseguido que sólo te retengan un 15% en origen en los dividendos de empresas francesas, pues eres no residente en Francia. ¿Qué broker empleas?
Lo pregunto porque mi broker, Interactive Brokers, me ha retenido un 30% en un dividendo de una empresa francesa, así que quisiera saber qué le has dicho al broker que emplees para que te retengan el 15%.
Saludos y gracias.
Dejar un comentario:
-
De Francia me gusta mucho SES (EPA:SESG), es del sector telecomunicaciones, un operador de satélites, es un "pequeño gran" oligopolio mundial, barreras de entrada altísimas, rentable, muy buen dividendo, pero como es habitual, está cara
De UK tengo WPP PLC (en crecimiento, buen dividendo...), pero en principio la tendré vigilada al ser un sector que no conozco demasiado (Publicidad/Marketing), la idea es dejarla para largo.
Dejar un comentario:
-
Gracias Luscofusco,
la cartera aún está en formación, aunque cada vez estoy más cerca de tener las posiciones que quiero para el futuro. Me faltan aún un par de empresas alemanas (previsiblemente Allianz y Munich RE), un par de Francesas ahora que he conseguido que sólo me retengan el 15% en origen como no residente (previsiblemente serán una del sector utility-agua y otra del sector consumo); dos empresas líderes en UK y un número aproximado de 6 empresas mas americanas.
Esto me dará un número de 30 empresas, en las que el 40% serán España, el 30% Europa y el 30% USA.
Poco a poco espero que vayan saliendo los resultados y llegar a esa situación ideal en la que tanto pensamos.
P.D. Ojalá Gregorio se pasara por mi hilo y me dijera qué tal ve la cartera que estoy formando ;-)
Dejar un comentario:
-
Gran cartera, también llevo TGT (pocas posiciones por si cayese más...) y DAI, además de las imprescindibles REE y ENG
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 00:58:07.
Dejar un comentario: