Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Independencia en el Mar

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Mannel Perry
    respondió
    Originalmente publicado por Romano Ver Mensaje
    Tranquilo, tranquilo, no hace falta que descifres ese rompecabezas. Es una pregunta muy difícil y no quiero ocasionarte daño cerebral jeje. A lo que voy es que a pesar de que andamos a diario en el mundillo y no paramos de leer cosas, no existe una lista unificada que diga 'estas son las 10 mejores empresas beneficiarias para el accionista del mundo'. Esto tiene un poco de ciencia y un poco de arte. Es facil decir un grupo de empresas o unas características, pero nombrar 1 sola, muy muy complicado.

    Estoy de acuerdo en que elegirías empresas de consumo con amplio moat. Lo de las eléctricas defensivas no me lo esperaba ya que aunque suelen tener comportamiento creciente a largo plazo, no aumentan tanto la rpd como otras.

    Mi idea es que una cartera se debe comenzar con valores de calidad buena y rod aceptable o alta a ser posible, ya que al inicio ese componente psicológico de sacarle un rendimiento tangible y lo más alto posible, importa. A medida que la cartera va madurando, sacrificar rpd por calidad y poco a poco blindar.

    P.d: yo tampoco soy capaz de decirme a mi mismo una sola empresa que me parezca la mejor.

    Saludos
    Sabes? Al final no voy a dar ningún nombre de una única empresa en la que pondría todo mi dinero. He estado pensándolo fríamente y la verdad es que no puedo darlo porque no lo hay. De hecho, si yo tuviera que poner toda mi fortuna en un solo producto, seguramente sería un fondo indexado al SP500, porque jamás pondría todos los huevos en una misma cesta. Cualquier empresa, cualquiera, podría dar con una gestión pésima y terminar hundida. Hay muchos ejemplos en la historia de esto, así que pienso que el que quiera o necesite un sólo producto, pues mejor indexarse.

    En cuanto a las utilities eléctricas o gasísticas a mi me gustan mucho. Tienen RPD que rondan el 4%-6%, y crecen en torno al 5% anual, lo que da un crecimiento compuesto de un 10% lo cual, para ser un sector regulado y con mucha protección da una seguridad fantástica cuando se está empezando, que es cuando una caída gorda puede poner a prueba tu firmeza con esta estrategia.

    Dejar un comentario:


  • bgs_79
    respondió
    Hola Manel me gustaría saber tu opinión sobre el fondo de emergencia, tú tienes? Crees que cuando la cartera alcanza cierto nivel es necesario? Tienes algo de tu patrimonio en renta fija? Invertirías en un fondo tipo Baelo patrimonio para guardar el fondo de emergencia en Baelo? O directamente lo inviertes todo en la cartera de valores porque si llegado un momento ya cobras 1000 € al mes en dividendos tener un fondo de emergencia de seis o 7000 € tampoco le veo mucho sentido.

    Dejar un comentario:


  • Romano
    respondió
    Originalmente publicado por Mannel Perry Ver Mensaje
    Buenas preguntas ja ja ja, pero con una respuesta compleja sin duda.

    Yo creo que todo el mundo debería comenzar construyendo su cartera con valores defensivos, ya que son los que aportan esa tranquilidad al principio. Deberían ser empresas que vendan productos de necesidad, con clientes recurrentes y con importantes ventajas competitivas. Este tipo de empresas se pueden encontrar con facilidad y además, en general, las hay con dividendos interesantes. Empresas de consumo y utilities serian mi primera elección.

    Posiblemente, si hoy empezara a construir cartera, empezaría por una utility buena que podría ser: Enbridge, Dominion, Next Era, Duke Energy, Iberdrola, Enagás....Si prefiriera consumo defensivo, optaría ahora mismo sin duda por Altria o Philip Morris.

    Y si tuviera que poner todo mi dinero en una sola empresa....esa si que es una pregunta difícil. Me la pienso bien y la contesto mañana ;-)
    Tranquilo, tranquilo, no hace falta que descifres ese rompecabezas. Es una pregunta muy difícil y no quiero ocasionarte daño cerebral jeje. A lo que voy es que a pesar de que andamos a diario en el mundillo y no paramos de leer cosas, no existe una lista unificada que diga 'estas son las 10 mejores empresas beneficiarias para el accionista del mundo'. Esto tiene un poco de ciencia y un poco de arte. Es facil decir un grupo de empresas o unas características, pero nombrar 1 sola, muy muy complicado.

    Estoy de acuerdo en que elegirías empresas de consumo con amplio moat. Lo de las eléctricas defensivas no me lo esperaba ya que aunque suelen tener comportamiento creciente a largo plazo, no aumentan tanto la rpd como otras.

    Mi idea es que una cartera se debe comenzar con valores de calidad buena y rod aceptable o alta a ser posible, ya que al inicio ese componente psicológico de sacarle un rendimiento tangible y lo más alto posible, importa. A medida que la cartera va madurando, sacrificar rpd por calidad y poco a poco blindar.

    P.d: yo tampoco soy capaz de decirme a mi mismo una sola empresa que me parezca la mejor.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Mannel Perry
    respondió
    Originalmente publicado por Romano Ver Mensaje
    Dicho todo esto te pongo en un aprieto con unas preguntas, Mannel:

    A día de hoy y valoraciones actuales, para alguien que quisiera comprar su primer valor, qué empresa le aconsejarías?

    La segunda es mas difícil. Si todas las empresas estuvieran a igual valoración y estuvieses obligado a comprar solo 1 para siempre. Con cual te quedas?

    Cómo me gusta poner en compromiso a la gente jejej

    Saludos
    Buenas preguntas ja ja ja, pero con una respuesta compleja sin duda.

    Yo creo que todo el mundo debería comenzar construyendo su cartera con valores defensivos, ya que son los que aportan esa tranquilidad al principio. Deberían ser empresas que vendan productos de necesidad, con clientes recurrentes y con importantes ventajas competitivas. Este tipo de empresas se pueden encontrar con facilidad y además, en general, las hay con dividendos interesantes. Empresas de consumo y utilities serian mi primera elección.

    Posiblemente, si hoy empezara a construir cartera, empezaría por una utility buena que podría ser: Enbridge, Dominion, Next Era, Duke Energy, Iberdrola, Enagás....Si prefiriera consumo defensivo, optaría ahora mismo sin duda por Altria o Philip Morris.

    Y si tuviera que poner todo mi dinero en una sola empresa....esa si que es una pregunta difícil. Me la pienso bien y la contesto mañana ;-)

    Dejar un comentario:


  • Romano
    respondió
    Buenos días.

    Hace tiempo que sigo tu hilo y, en definitiva, me siento bastante identificado con tus ideas, si bien creo que tu andas más maduro en el aspecto de tener claro que el incremento del dividendo y la calidad es la pata fundamental. Recuerdo cuando empecé, con precios tales como MCD a 80, msft a 40, adidas a 60 etc... Muchas de ellas daban una rpd del 4% y, casi siempre, acababa comprando otras empresas tipo mapfre, telefónica y demás, simplemente porque a lo mejor daban 0,5% o 1% más de dividendo (y con payouts mayores...) En definitiva, errores de novato y codicia de querer ganar más en el corto plazo, además de que cuando se empieza, se empieza con poco capital. Desde hace 2 años hacia acá ya estoy más convencido de las empresas DGI y de la calidad, de recompra de acciones , del incremento progresivo del negocio orgánico, de mirar el auténtico moat, pero MOAT con mayúsculas... En definitiva, de lo que es una empresa top.

    Digo todo esto porque al aportar el dato de que sencillamente sin hacer nada, el año que viene vas a ingresar 700e más, me ha retrotraido a cuando hice el cambio de mentalidas e inicio de maduración.

    Dicho todo esto te pongo en un aprieto con unas preguntas, Mannel:

    A día de hoy y valoraciones actuales, para alguien que quisiera comprar su primer valor, qué empresa le aconsejarías?

    La segunda es mas difícil. Si todas las empresas estuvieran a igual valoración y estuvieses obligado a comprar solo 1 para siempre. Con cual te quedas?

    Cómo me gusta poner en compromiso a la gente jejej

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Solfe
    respondió
    Me limitaba a leeros y a disfrutar las aportaciones, alguna más:

    bgs_79: acertadísimo en mi opinión, el presente es el Activo...¿qué hacer con él? cuesta ponerse los zapatos de otros, la verdad. Creo que compartir la visión de cada uno siempre aporta algo. Con casi la misma edad y, en mi caso, lejos de esa cifra que aquel dijo "is a B....".
    Has descrito muy bien la importancia de vivir el presente, también pienso que el precio de un café por compartir tiempo con compañ[email protected] fuera de oficina es una inversión con un gran margen de seguridad..Depende del trabajo claro.
    Coincidimos también en lo de analizar empresas, no lo veo imprescindible, buenos analistas se echarán las manos a la cabeza y quizás lo hagan con razón, cada uno toma sus riesgos y perder más horas de mi tiempo en profundizar en mi caso tendría un alto coste. PERO debo reconocer que me gustaría entender mejor algunos negocios/empresas con las que he perdido dinero recurrentemente, por hacer acto de fé, diworsificar, etc. y muy probablemente exista una forma de análisis que optimice el tiempo, cuando menos algún otro criterio que me va a llevar a rotar esas empresas parcial o totalmente ya que se han demostrado no aptas para generar ingresos a la cartera. Cartera que no deja de influir en la vida y el presente... Ya que el sacrificio ahorrador deja de serlo, bajo mi punto de vista claro, si ves tus ingresos aumentar a doble dígito, que diferente se pasan 7 años con un dividendo congelado a verlos crecer cada ejercicio. Con esto enlazo con el otro gran tema:

    Dividendos crecientes: seguramente Manel, este es el último hilo en el que sea necesario resaltar su importancia... solo decir que ando acabando The Ultimate Dividend Playbook y ahora me encajan muchos conceptos que he ido leyendo en el foro los últimos tiempos, también el enfoque de Snowball en su hilo. Creo que todo ello es un gran aporte de calidad al foro y, de cierto modo, lo veo una posible evolución natural para los que recogimos las semillas que ha plantado Gregorio.

    Quizás me equivoque pero en el simulador que siempre he usado, el de este foro, ya se contemplaba una revalorización de la acción igual al crecimiento del DPA...no voy a comprobarlo ahora. Conceptos que veo tratados en dicho libro, una gozada vamos.

    Por lo demás, totalmente de acuerdo con Tamaki, cada bola gira a su ritmo. Ya queda en cada cual cómo conjugar todo este proceso con su vida, sus ritmos y necesidades.

    Saludos

    Dejar un comentario:


  • Mannel Perry
    respondió
    Originalmente publicado por Tamaki Ver Mensaje
    Dependera del nivel de ahorro de la persona y su umbral de independecia financiera que obviamente va condicionado a sus ingresos.
    A ti no te supone nada Mannel porque tu capacidad de ahorro es bastante mas alta que la media,pero quizas a un inversor que ahorre anualmente esos mismos 4000€ que cobre netos en dividendos le supone ir mas del doble de rapido.

    Asi que es imposible dar una cifra a partir de la cual empieza a "rodar la bola de nieve mas rapido" porque para cada inversor es una cantidad distinta.

    Es mucho o poco 100k? Para algunos sera una cantidad bastante respetable y para otros poco mas que 'calderilla'.
    ¿Ves? Ahí te tengo que dar la razón. Es cierto que para una persona que tenga esa tasa de ahorro, conseguir duplicar su inversión gracias a los dividendos es sin duda un buen acelerador. Totalmente cierto, Tamaki.

    Y hablando ya de estas cosas, aprovecho para recordar que para mi, el verdadero acelerador, la verdadera bola de nieve, se consigue con dividendos crecientes.

    Os pongo un ejemplo real de mi cartera:

    Con las subidas de dividendo anunciadas hasta la fecha (sin contar las que puedan llegar de aquí a final de año), y si NO reinvirtiera ni un dividendo más ni aportara más dinero nuevo a mi cartera, el año que viene, gracias a las subidas de dividendos, cobraría unos 750 euros más que este año.

    750 euros más sin poner ni un euro, sin invertir nada. ¡Es increíble!
    Fijaros que para conseguir 750 euros de dividendos nuevos, vía ahorro, necesitaría poner 15.000 euros al 5%, o 19.000 euros al 4%.

    Este crecimiento de los dividendos es, como veis, el verdadero acelerador de "la bola de nieve", pues sin aportar dinero nuevo, ves como cada año tus ingresos vía dividendos crecen, aunque tu ahorro se vea dañado y no puedas aportar más.

    Por tanto, Tamaki, mi consejo para las personas que pueden ahorrar menos es precisamente ese, que se centren en empresas con historial impecable de crecimiento del dividendo pues ese crecimiento orgánico potenciará muchísimo sus ahorros. Dividendos congelados año tras año no hacen en realidad más que menguar debido a la inflación.

    Buen apunte, Tamaki.
    Gracias también por comentar!!!!

    Dejar un comentario:


  • evaristo
    respondió
    "Yo cerca de mis 40 primaveras, cuando empecé, en 2015 iba super motivado, a tope. Pero ahora me doy cuenta que lo mas valioso es el tiempo, mi pelo desde entonces se esta tornando blanco, arrugas en la cara, y solo han pasado 5 años!!!! como estaré cuando alcance la IF de aquí 10 o 12 años más?"

    Yo me pregunto, como estaré dentro de 10 o 12 años, si no ahorro e invierto esa cantidad (la que cada uno le dedique, ) mensual? seguramente peor. Luego todo es subjetivo. Para unos meter 10 horas es obsesion, para otros meter 50 h. es entretenimiento. Cada individuo sabe mejor que los demás lo que le conviene a el mismo. lo decia Mises en "la accion humana".

    Dejar un comentario:


  • Tamaki
    respondió
    Originalmente publicado por Mannel Perry Ver Mensaje
    Por experiencia propia, los 100K no significan nada a nivel de "bola de nieve". Que si, que es un montón de pasta que mucha gente no puede ni soñar llegar a tener, lo asumo, pero para vivir de los dividendos no es casi nada, pues estaríamos hablando de unos 4.000 euros al año netos en dividendos de media, y con 4.000 al año, ya me dirás quien vive.
    Dependera del nivel de ahorro de la persona y su umbral de independecia financiera que obviamente va condicionado a sus ingresos.
    A ti no te supone nada Mannel porque tu capacidad de ahorro es bastante mas alta que la media,pero quizas a un inversor que ahorre anualmente esos mismos 4000€ que cobre netos en dividendos le supone ir mas del doble de rapido.

    Asi que es imposible dar una cifra a partir de la cual empieza a "rodar la bola de nieve mas rapido" porque para cada inversor es una cantidad distinta.

    Es mucho o poco 100k? Para algunos sera una cantidad bastante respetable y para otros poco mas que 'calderilla'.

    Dejar un comentario:


  • Mannel Perry
    respondió
    Originalmente publicado por Mr Wilson Ver Mensaje
    La inversión tiene algo adictivo, y todos los que llevamos por aquí un mínimo tiempo lo sabemos. Y creo que quien más o quien menos, ha sufrido algún periodo de obsesión por cumplir ciertas metas a veces demasiado ambiciosas o alejadas en el tiempo. Creo que es parte de un proceso. Aquí vuelve a funcionar el dicho de que el tesoro es el camino..

    Decir que por dedicarle horas a la bolsa, uno está obsesionado con la IF.. Es como decir que quien le dedica horas a leer el marca o el sport, está obsesionado con ser jugador profesional. Esto es un hobby también, y bien que se lo pasa aquel que le gusta. No le veo nada de malo.

    Por cierto, gracias por el enlace bgs_79, me resultó productivo de leer.

    El debate es interesante, el morbo y osadía de algunos comentarios, como siempre, se podría evitar...
    Gracias Wilson por pasarte!!!
    Nos tienes abandonados y huérfanos de historias por el lejano oriente, hombre!!! A ver si nos deleitas pronto con alguna aventura ;-)

    Efectivamente, a todos los que nos guste este mundillo, disfrutamos dedicándole algunas horas. Otros, como dices, se dedican a leer el Marca o a crearse alias falsos en foros para hacer el tonto y no dar la cara, pero afortunadamente muchos por aquí tenemos labores más productivas que hacer ;-)

    Si que debo decir que para mi la inversión no es un hobbie. Un hobbie es ir al gimnasio, jugar al golf, salir a navegar en barco, irme al campo con mis hijos y los perros.....Lo que pasa es que este mundo me ha dado un círculo de amigos increíbles, de los de verdad, de los que nos vemos para comer, salir, reírnos, y eso hace que también disfrute de mi tiempo libre compartiendo charlas interminables sobre todas estas cosas en excelente compañía.

    Nos leemos!

    Dejar un comentario:


  • Mannel Perry
    respondió
    Hola de nuevo BGS_79.
    Da gusto hablar con gente educada. Me alegro que después de leer bien lo que decía te hayas dado cuenta de que son más cosas las que nos unen que las que nos separan. En el fondo, veo que tenemos intereses similares y una forma de plantearlo similar.

    Estoy totalmente de acuerdo contigo en la no-obsesión por el ahorro, pero también comprendo a esas personas que prefieren ahorrarse el café o el pincho de tortilla. Al final, cada uno marca sus propias prioridades que no deben ser juzgadas, pues es muy complicado ponerse en la piel de los demás.

    Me pasaré por tu hilo a echarle un vistazo a tu cartera.
    Un saludo amigo.

    Dejar un comentario:


  • Mr Wilson
    respondió
    La inversión tiene algo adictivo, y todos los que llevamos por aquí un mínimo tiempo lo sabemos. Y creo que quien más o quien menos, ha sufrido algún periodo de obsesión por cumplir ciertas metas a veces demasiado ambiciosas o alejadas en el tiempo. Creo que es parte de un proceso. Aquí vuelve a funcionar el dicho de que el tesoro es el camino..

    Decir que por dedicarle horas a la bolsa, uno está obsesionado con la IF.. Es como decir que quien le dedica horas a leer el marca o el sport, está obsesionado con ser jugador profesional. Esto es un hobby también, y bien que se lo pasa aquel que le gusta. No le veo nada de malo.

    Por cierto, gracias por el enlace bgs_79, me resultó productivo de leer.

    El debate es interesante, el morbo y osadía de algunos comentarios, como siempre, se podría evitar...
    Editado por última vez por Mr Wilson; 01 sep 2019, 17:21, 17:21:18.

    Dejar un comentario:


  • bgs_79
    respondió
    Acabo de leer tu articulo y me acabo de dar cuenta de que si estaba equivocado al hablar de obsesión en tu caso, no se porque, ni que idea me habré formado de tí, supongo que por comentarios sueltos.
    Respecto a la programación neurolinguistica , me ha chocado leerla porque yo también he leído mucho sobre PNL y la autosugestión, creo que sería mucho mejor invertir tiempo en educar la mente y la forma en la que nos hablamos a nosotros mismos que estar todo el día leyendo sobre bolsa y valores. Te puedo contar de primera mano que me he dado cuenta muchas veces que las barreras psicológicas que nos ponemos nosotros mismos están fuera de toda razón y entendimiento, una persona que tenga plena confianza en si misma en todos los aspectos de la vida, se puede decir que ya es IF. Logrará lo que se proponga.
    Yo estoy harto de comentar por los foros que yo no busco la IF en sí, mi trabajo me gusta, lo que busco con esta estrategia desde el día 1, es la tranquilidad emocional, económica mía y de mi familia. Da mucha tranquilidad pensar que si el trabajo falla, con los dividendos puedes pagar, La Luz, el agua, la contribución, el IBI y con un poco de ingresos que percibas podrías pasar y vivir. Esa tranquilidad es la que busco y me da mi cartera de acciones, la de dormir a pierna suelta por la noche, aunque en la tele hablen de nuevas recesiones.
    A mi me gusta llevar un buen nivel de vida, si que he estado unos años reprimiendo esos gustos caros, por hacer crecer el patrimonio, pero yo sabia que iban a ser pocos años, ya lo conseguí, ahora lo que quiero hacer es subir progresivamente mi nivel de vida, a la vez que La Bola de nieve crece. Yo también practico deporte de vela, y me gusta viajar y salir a cenar. Los buenos coches, y los buenos móviles y ordenadores. Soy partidario de hacer un esfuerzo coherente para una larga recomensa, lo que no comparto es un esfuerzo de 25 años viviendo míseramente para ser un abuelo rico o con alto poder adquisitivo que no va a saber que hacer con ese dinero por falta de salud.
    No olvidemos que la salud y la juventud es un activo o activos muchos mas valiosos que nuestra cartera de acciones, y seguro que ese abuelo del que hablo arriba despues de 25 años viviendo míseramente, daría todo su patrimonio por volver 25 años atrás, por eso es tan importante no apartar el rumbo.
    Antes yo me pagaba a mi mismo. ahorraba y luego vivir, (esfuerzo inicial) pero ahora después de 5 años, vivo y luego ahorro, gracias a mis dividendos, inmueble alquilado y trabajo, puedo vivir bien y seguir inyectando una buena cantidad a la bola de nieve, pero tal vez por eso, cuando leí tu comentario animando a alguien que decía querer frenar a los 100k, que por lo que leí, le esta costando bastante sacrificio en tiempo y dinero, animarle a seguir con ese sacrificio durante mas años pues el que se sintió mal fui yo. Porque estas animando a alguien a dejar de vivir, lo dice el "sacrificio", si alguien "sacrifica"algo es porque no necesariamente lo está haciendo a buena gana, si tu vives la vida que quieres, y al final de año te sobra una buena cantidad de pasta, pues enhorabuena, lo haces de forma sana y natural pero cuando alguien "sacrifica" es que está dejando de hacer cosas que le gustan por ese "objetivo".....la IF?? 34 años aun le quedan pinceladas de juventud, animar a esa persona a sacrificarse 5-10 años más, es complicado, tal vez con 45 se arrepienta de no haber hecho ese viaje a Tailandia a los 34 años por ahorrar, por sacrificar. Por eso es muy importante, sobre todo la gente influyente en estos lares como tu, que se midan las palabras.
    Con 34 años y una cartera de 100k. La diferencia entre ahorrar 700 euros al mes o ahorrar 1200 euros al mes, es que alcanzarás la IF en 15 años en vez de 17 años. La diferencia entre ahorrar 500 euros más al mes o gastarlos, es igual a vivir 15 años miserablemente o 17 a todo gas y alcanzar el objetivo de igual manera. Si has usado calculadoras de interés compuesto sabrás de que te hablo.
    Espero haber podido transmitir la idea de lo que intento decir.
    Tal vez me condiciono algunos comentarios tuyos finales como este :

    La verdad es que yo mismo me sorprendo a veces de lo rápido que he andado este camino y hay días que, en función de cómo me levante, me digo a mi mismo: "venga, va, que esto ya lo tienes hecho, y en cinco o seis años, te plantas en la IF". Otros, lo veo peor y me digo: "vaya tela amigo, pues no te queda nada aquí......" Así que, como ves, todo depende del cristal con que se mira.

    Del cual intérprete que siempre te levantas pensando en lo mismo. Me dio esa impresión . Mis disculpas de nuevo si te sento mal.


    saludos
    Editado por última vez por bgs_79; 01 sep 2019, 16:56, 16:56:31. Razón: Falta un trozo

    Dejar un comentario:


  • bgs_79
    respondió
    Buenas,
    Ante todo, siento si te ha sentado mal. La verdad tu hilo completo no lo leí pero algo si, y algunos comentarios me hicieron llegar a esa conclusión.
    Amigo Turiezno hay una linea muy fina entre querer algo y obsesionarse. Y eso me preocupa. Si estas todo el día en foros sobre bolsa, leyendo sobre lo mismo, en grupos de telegram, etc..... eso roza la obsesión, sino es que entra de lleno. Es muy paradójico que la gente que buscamos la IF, LF, o como quieras llamarlo porque nos jactamos de decir que queremos TIEMPO LIBRE. Pasemos la mayoría del tiempo libre que tenemos AHORA, dandole vueltas al mismo tema.
    He leido a mucha gente que renuncia a los cafés matutinos en el bar/cafeteria con compañeros del trabajo con los cuales inicias el día con conversaciones y relaciones personales que siempre son gratificasteis por ahorrar 1 euro más al día y seguro que se hacen el café en casa, leyendo foros sobre IF. ¿Dime tu a mi si eso es o no obsesión? Muchos lo disfrazarán como frugalidad, tal vez como hobbie, pero la realidad es la que es.
    Por otro lado, alcanzar la IF es fácil.
    Trabaja, ahorra, invierte y deja que el interés compuesto haga su trabajo (PACIENCIA). El tiempo en alcanzar la IF dependerá del nivel de vida que quiera llevar cada uno y/o la capacidad de ahorro.
    Estudio inicial de estrategia, sentar las bases de la estrategia, formar una cartera objetivo en monedas, países y sectores. Una vez se ha hecho eso, un centenar de horas a lo sumo de estudio y dedicación. Lo lógico sería apagar el PC, no hablar del tema y comprar dos veces al año con el ahorro + dividendos las acciones de tu lista que estén a tiro. Y el resto del año disfrutar del camino. Si las empresas seleccionadas son buenas, poco seguimiento necesitarán. Y aunque no sean buenas, no creo que el 95% de nosotros seamos capaces de valorar según los resultados como acabará la empresa. Sino mira Paramés , con mas de 30 años de experiencia y un track récord impresionante las cagadas que esta teniendo, imagina nosotros. Por lo tanto perder tiempo, hablando y analizando balances de empresas es inútil. Así de tajante soy.
    Mucha gente se obsesiona con la IF, todos los días leyendo sobre la if y se olvida que el tiempo que invierte en imaginar y leer como será su vida es tiempo que está perdiendo en el ahora, el presente que es lo único seguro. Eso y la muerte.
    También he de decirte Mannel que estaba equivocado contigo, creía que detrás de tu nick se escondía un Manuel que conocí en una quedada y de ahí mi impresión de la obsesión. Pero por lo que dices, no eres el. Mis disculpas.
    Yo empecé en 2015, también paso la cifra mágica y se que la bola de nieve no empieza a rodar, pero es que la bola de nieve nunca rodará rápido, aunque tengas 250k y te den 12.000 euros en dividendos, recolectar esos 12mil euros es un año completo !! y eso no es que vaya rápido la bola de nieve, serás un año más viejo.
    Si tienes un sueldo bajo y ahorras 300 euros al mes....una vez te has formado, que haces todos los días en un foro (no va por ti, hablo de forma genérica) leyendo sobre la IF, empresas , etc, si con esa capacidad de ahorro tardarás 20 años en conseguirla.
    Mucha gente que leo creen que van a vivir eternamente. Y eso me preocupa, por eso de vez en cuando me gusta dar mazazos contra la mesa con este tipo de comentarios para que la gente despierte.
    Yo cerca de mis 40 primaveras, cuando empecé, en 2015 iba supermotivado, a tope. Pero ahora me doy cuenta que lo mas valioso es el tiempo, mi pelo desde entonces se esta tornando blanco, arrugas en la cara, y solo han pasado 5 años!!!! como estaré cuando alcance la IF de aquí 10 o 12 años más??
    Simplemente mi comentario iba por ahí, tal vez me excedí. Pido disculpas. Yo ahora intento leer menos sobre bolsa, comprar menos veces al años y desconectar. Os aseguro que el camino se hace mas llevadero. Me salí de los grupos de Wasap y telegram por ese motivo, es contraproducente para la estrategia estar todos los días hablando de lo mismo.

    Por cierto Mannel, tienes una filosofía muy similar a la mía en mi forma de invertir. Si te pasas por mi hilo que no actualizo casi, veras mi cartera y aunque ha cambiado bastante tenemos muchas acciones en común ahora mismo, yo diría que un 70-80%. Tengo en cartera 36 acciones y un fondo de pensiones. Mi objetivo será 60-70 valores.

    Gracias por el articulo en cuanto tenga un rato te comento.

    Dejar un comentario:


  • Turienzo007
    respondió
    bgs_79 te has pasado un poquito no? En este foro se habla mucho de independencia financiera y por lo tanto podrías llegar a la conclusión sesgada de que todos estamos obsesionados, pero si no conoces los otros aspectos de la vida de cada uno me parece cuanto menos un comentario hecho a la ligera.

    Yo también he leído el post y me ha parecido muy interesante, gracias por rescatarlo.

    Dejar un comentario:


  • Sharigan95
    respondió
    Impresionante. Me he leído todo el hilo de cabo a rabo y lo mejor, sorprendido por cómo en solo 3 años has evolucionado tanto.
    Me quedaré por aquí para comprobar y guiarme con algunas de las empresas que sigues. Las explicaciones son detalladas y con buen aliciente para su estudio. Ayuda mucho a simplificar búsquedas para gente que no tenemos mucho tiempo para el estudio de empresas.

    Gracias por tu dedicación.
    ¡Ánimo y a por esa LF!

    Dejar un comentario:


  • Mannel Perry
    respondió
    Hola BGS_79!

    Gracias por comentar.
    Efectivamente, esa frase en la que le decía al compañero lo de los 100K euros, venía a colación de una pregunta que él hacía: si merecía la pena, una vez llegados a esa cantidad, dejar de invertir dinero nuevo y limitarnos a reinvertir dividendos, o mejor seguir ahorrando.

    Por experiencia propia, los 100K no significan nada a nivel de "bola de nieve". Que si, que es un montón de pasta que mucha gente no puede ni soñar llegar a tener, lo asumo, pero para vivir de los dividendos no es casi nada, pues estaríamos hablando de unos 4.000 euros al año netos en dividendos de media, y con 4.000 al año, ya me dirás quien vive.

    Por tanto, era una opinión referida a si de verdad se nota el efecto del interés compuesto con una cartera de esa cantidad o no.

    En cuanto a tu "opinión" sobre según tú, "mi obsesión con la IF" no he podido reírme más. Si de verdad me leyeras bien, sabrías que la última de mis obsesiones es esa. A mi me flipa mi trabajo. Es tan vocacional que incluso lo haría gratis, y de hecho, a veces lo hago.

    Yo escribí un artículo hace tiempo llamado "La Bolsa y la Vida" en el que precisamente detallaba todo esto. El problema es que la gente tiende a pensar que lo que es bueno para uno, es bueno para todos y la vida, amigo BGS_79, no funciona así. No existe una talla única para la felicidad. Yo siempre hablo desde mi prisma particular, mi manera de entender y analizar las cosas. Siempre expreso una opinión basada en lo que a mi me "eriza la piel", en lo que me motiva, y asumo que los demás no tienen porqué verlo de la misma manera. Es más, espero que no lo hagan y tengan su visión propia.

    Yo no contemplo siquiera recorrer este camino si eso supone renunciar lo que de verdad me gusta. En mi círculo de confianza saben qué tipo de vida llevo y no siendo este el sitio adecuado para hablar de ello no te lo detallaré, pero te aseguro que el tipo de vida que llevo a nivel de "gastos y experiencias" está muy por encima de lo que me parece que tu has entendido.

    Tengo un trabajo de muy poquitas horas al día, hobbies super absorbentes en tiempo y dinero (vela y golf), niños a los que les encanta que los suba a un avión y los lleve a conocer lugares distintos, una mujer que disfruta tanto como yo de una buena botella de vino en un buen restaurante.....Tengo una vida tan plena, tan como yo quiero, que para mi, yo ya soy "IF".

    De todos modos si lees el artículo que escribí, entenderás que yo no busco la IF, si no más bien la "LF" (LIBERTAD FINANCIERA". Libertad para hacer lo que me de la gana, libertad para poder pasar todo el tiempo en el campo con mis perros, navegando o jugando al golf con los amigos. Libertad para poder irme a la India y colaborar con Vicente Ferrer en sus escuelas. Libertad para compartir todo lo que la vida me ha dado con quien quiero y cuando quiero.

    Por eso, en cierto modo, me ha molestado que digas que estoy obsesionado. Precisamente yo. Leo por aquí gente que dice que en cuanto llegue a los 1.000 euros al mes de dividendos se deja el trabajo y todos les hacen palmas. Yo recibo una cantidad superior a esa en dividendos, pero sigo trabajando porque considero que mi labor es buena para la sociedad, es buena para mi, y sobre todo, ese dinero me permite cambiar más cosas (no sólo vivir bien yo, si no mejorar la vida de los que me rodean).

    Es, cuanto menos paradójico, que hayas llegado a esa conclusión si de verdad lees todo lo que digo.

    Aquí te dejo el artículo que escribí hace algo más de un año.

    --------------------------------------------------------------------

    LA BOLSA Y LA VIDA por Mannel Perry

    Una visión particular sobre la LIBERTAD FINANCIERA
    Editado por última vez por Mannel Perry; 01 sep 2019, 11:35, 11:35:07.

    Dejar un comentario:


  • bgs_79
    respondió
    Hola Mannel,
    Leyendote en un comentario reciente, donde recomiendas que cuando se llegue a 100K de ahorro, no frenarás, sino que seguiras ahorrando ya que cuando de verdad se empieza anotar la bola rodando es a los 200K y que " EL ESFUERZO MERECERA LA PENA".

    Me gustaría que leyeses este post y me dieras tu opinión al respecto:

    Hace unos días me senté a ver una película. La temática: adolescentes americanos que comienzan el instituto. Asunto poco prometedor a priori, pero mientras la veía, un fotograma aquí, un diálogo allá, me traían recuerdos de muchos años atrás, como la magdalena al personaje de Proust de “En busca del tiempo perdido”. Añoranza por tiempos pasados, que la memoria tiende a hacer idílicos. Pero si seguimos recorriendo el desván de los recuerdos nos encontramos con algunos no tan bellos. Y si nos ade...


    Creo que , mi humilde opinión, estás muy obsesionado con la independencia financiera. Por todo lo que leo y te hago las siguientes preguntas:
    - Crees que vas a ser más feliz cuando la alcances?
    -Tanto te disgusta tu trabajo para recomendar esos esfuerzos de ahorro durante tantos años?

    En serio que me gustaría saber tu opinión sobre el post que te pongo.

    Un saludo y gracias.

    Dejar un comentario:


  • Mannel Perry
    respondió
    Originalmente publicado por egalve Ver Mensaje
    Hola Mannel! Espectacular e inspirador hilo! Una motivación para todos los foreros.
    Quería preguntaros por el grupo de telegram, me gustaría unirme si fuera posible. Yo llevo invirtiendo desde Febrero 2018 y tengo una cartera de unos 45K y cada vez estoy mas enfocado al mercado americano.
    Gracias!
    Un saludo
    Claro que si, Egalve. Si me das tu alias de telegram, te añado al grupo.
    Yo también tengo una visión de la inversión global, tratando de seleccionar las mejores empresas siempre, aunque estén fuera de España. No debemos "cegarnos" por el viejo mantra de invertir en España porque es más fácil encontrar información. No creo que sea más fácil encontrar información de Inditex, Viscofán o Aena, que de Pepsi, Apple o 3M.

    Afortunadamente, atrás quedaron los tiempos donde la única fuente para consultar noticias de bolsa era el Teletexto je je je je

    Dejar un comentario:


  • Mannel Perry
    respondió
    Originalmente publicado por Turienzo007 Ver Mensaje
    Hola Mannel, estupendo hilo! se aprende mucho, sigue comentando por favor.
    Una pregunta, al principio de todo utilizabas Degiro y estabas planteandote pasarte a ING; no sé si lo volviste a comentar en algún momento (yo no lo he encontrado) pero con que broker te has quedado finalmente y por qué?
    Si si, comencé con Degiro en 2015, pero pronto vi cosas que no me terminaban de convencer y decidí traspasar todo a Ahorro Corporación, que me gustó más que ING. Lamentablemente Ahorro Corporación fue vendida (una pena, pues me parecía un broker excelente, claro, barato y con una atención al cliente exquisita) y cuando se convirtió en Renta Markets fue una pesadilla: no tramitaban el W8BEN, retenían mal en origen y destino, comisiones.....total, que al final hice lo que tendría que haber hecho en un principio: llevarme toda la cartera a INTERACTIVE BROKERS.

    Desde entonces mi operativa es otra, mis compras son muy diferentes y mi diversificación es mucho más potente, ya que pagar comisiones de compra de 34 céntimos me permite aprovechar todas las rebajas que el mercado nos trae de vez en cuando sin necesidad de ir haciendo compras grandes, y el dollar-cost-average (DCA) funciona mucho mejor así.

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X