Hola a todos,
El otro día me comentaron que una empresa puede tener una buena tasa de crecimiento del dividendo, pero si ese crecimiento no es sostenible se verá obligada, antes o después, a reducir dicha tasa de crecimiento.
Intuyo que para saber si el crecimiento del dividendo es sostenible se emplea el payout, pues si el payout se incrementa mucho (algo que suele ocurrir cuando los beneficios caen o cuando la empresa reparte más dividendos de lo recomendable) puede comprometerse la sostenibilidad del crecimiento del dividendo, pues un payout creciente implica que cada vez se estará destinando un mayor porcentaje de beneficios para pagar estos dividendos. Y puesto que la empresa tiene también que hacer frente a otras partidas (gastos, inversiones e impuestos), llegará un punto en el no podrá seguir aumentando los dividendos a no ser que sea a costa de endeudarse.
Pongo un ejemplo: una empresa que tiene 2€ de beneficio por acción y que reparte 1€ de dividendo. En este caso el payout será del 50%. Si el año que viene la empresa obtiene menos beneficios (por ejemplo, el beneficio por acción cae a 1,80€) pero quiere mantener el mismo dividendo de 1€, el payout subirá al 55,5%. En caso de que la empresa quiera aumentar el dividendo, por ejemplo, a 1,20, el payout aumentará al 66,6%. Si en los años posteriores la empresa quiere mantener o aumentar sus dividendos de manera sostenible, tendrá que generar más beneficios, porque si no lo hace seguirá aumentando el payout hasta hacer insostenible el pago de dividendos.
¿Son correctas mis conclusiones?
Muchas gracias de antemano.
El otro día me comentaron que una empresa puede tener una buena tasa de crecimiento del dividendo, pero si ese crecimiento no es sostenible se verá obligada, antes o después, a reducir dicha tasa de crecimiento.
Intuyo que para saber si el crecimiento del dividendo es sostenible se emplea el payout, pues si el payout se incrementa mucho (algo que suele ocurrir cuando los beneficios caen o cuando la empresa reparte más dividendos de lo recomendable) puede comprometerse la sostenibilidad del crecimiento del dividendo, pues un payout creciente implica que cada vez se estará destinando un mayor porcentaje de beneficios para pagar estos dividendos. Y puesto que la empresa tiene también que hacer frente a otras partidas (gastos, inversiones e impuestos), llegará un punto en el no podrá seguir aumentando los dividendos a no ser que sea a costa de endeudarse.
Pongo un ejemplo: una empresa que tiene 2€ de beneficio por acción y que reparte 1€ de dividendo. En este caso el payout será del 50%. Si el año que viene la empresa obtiene menos beneficios (por ejemplo, el beneficio por acción cae a 1,80€) pero quiere mantener el mismo dividendo de 1€, el payout subirá al 55,5%. En caso de que la empresa quiera aumentar el dividendo, por ejemplo, a 1,20, el payout aumentará al 66,6%. Si en los años posteriores la empresa quiere mantener o aumentar sus dividendos de manera sostenible, tendrá que generar más beneficios, porque si no lo hace seguirá aumentando el payout hasta hacer insostenible el pago de dividendos.
¿Son correctas mis conclusiones?
Muchas gracias de antemano.
Comentario