Gracias por vuestras opiniones! J , muy constructivas! Dejo miscomentarios sobre algunos de los matices comentados:
@Gregorio: gracias por pasarte por hilo y comentar sobre lo que decía en mis dos últimos post de este hilo! JEfectivamente, yo veo como algo muy positivo la liberalización del suelo y quede producirse abaratará los precios de la vivienda, pero la cuestión es cuánto lo abaratará? En este sentido, soy bastante más pesimista que tu (ojala me equivoque!

Contexto para los no residentes en Madrid: Montecarmelo es un barrio residencial a las afueras de Madrid, casi todo es construcción nueva o relativamente nueva (menos de 15 años aprox.). Está al lado de Las Tablas,otro barrio residencial y en el que se encuentran las sedes principales de grandes empresas (como por ejemplo BBVA o Telefonica). Sumando todos lo sfactores (viviendas nuevas o casi nuevas, zonas residenciales, avenidas anchas,cercanía a muchos trabajos etc) ha hecho que este barrio tenga unos precios de locura.
Precios actuales en Montecarmelo: Personalmente parto de la base de enfocar este asunto en un piso de al menos tres habitaciones, lo dejaremos en tres habitaciones para seguir con el ejemplo, puesto que creo que es el mínimo necesario para formar una familia. Los pisos de tres habitaciones no están entorno a los 300K – 400K como comenta Gregorio. Pongo algunos pisosde 3 habitaciones que acabo de ver en Idealista en esta zona (pongo los primeros que aparecen en la lista, al azar):
Piso 1: 570K 123 metros2
Piso 2: 395K 100 metros2
Piso 3: 480K 114 m2 (lo han bajado 60K de precio! Buena señal jejeje)
Piso 4: 625K 140 m2
Piso 5: 598K 134 m2
Piso 6: 625K 129 m2
Como puede verse, en líneas generales son precios muy superiores a los que comenta Gregorio (que ya de por si los precios que comentame parecen disparatados). De verdad, quien puede permitirse estos precios?Quien sin ayuda de nada ni nadie, solo con su trabajo y siendo autosuficiente desde que consigue su primer trabajo puede permitirse pagar estas burradas? (al igual que en mi mensaje anterior, resalto esto de la autosuficiencia pues es la forma en que realmente se deberían de medir estas cosas para no distorsionar la realidad). Y ojo! Que no es la zona más cotizada de Madrid! Estos pisos deberían de poder ser asequibles para gente con un sueldo aceptable (2K o 2K y poco en 14 pagas) acorde a cualquiera de las empresas que están cerca de este barrio (BBVA, Telefonica etc)…pero me da que hay una desproporción brutal entre el coste de la vivienda y el salario. Es cierto que puede verse que los pisos son grandes, todos pasan los 100 metros2, quizás “nos podríamos conformar” con menos, pero es lo que hay,los hacen con estas medidas los de tres habitaciones.
Si cayesen al rango de precios que indica Gregorio, estarían cayendo bastante, y aún así seguirían siendo caros…para ver con un poco deperspectiva como está la situación de la vivienda en Madrid.
Cómo veo la liberalización del suelo aplicada a este ejemplo? Con ella los pisos creo que podrían caer bastante, al rango que comenta Gregorio, quizás caer un poco más….pero como he dicho, aún así me seguirían pareciendo caros. Al igual que el compañero mariasfer, en ningún caso veo que estos pisos puedan caer a 100K con la liberalización del suelo, me parece que es ser demasiado optimista ejjejejeje, si cayesen a estos rangos,“todo el mundo” compraría en Montecarmelo y no en Leganés (por poner un ejemplo), y esto haría subir y "regular" el precio de los pisos de Montecarmelo manteniéndolos mucho más altos de esos 100K; al fin y al cabo, como en todas las ciudades, generalmente un determinado barrio está marcado por una determinada clase socio-económica. Si el piso de Montecarmelo valiese 100K acogería a todas o casi todas clases socio-economicas lo cual en la práctica no llegaría a suceder (de ahí lo que comento de que los precios subirían en ese caso). A la gente le compensaría comprar un piso por 100K en Montecarmelo en vez de uno de 70K (30% más barato!) en una zona mucho peor.
Además de esto, como comentaba en otro post, tengo la sensación de que el precio de la vivienda siempre se ajusta a unos márgenes(muy exigentes por cierto) en función de los salarios de la población, independientementede las circunstancias (en este post comento la circunstancia de laliberalización del suelo, en mi anterior post comentaba la circunstancia de que se tuviesen dos ingresos, hombre y mujer trabajando, en la unidad familiar y este hecho no permitió que la vivienda se pagase más fácilmente por la unidad familiar). De ahí que mi conclusión sea que la liberalización del suelo ayudará a una bajada de precios, pero la vivienda seguirá estando cara (o mejor dicho,no barata) en base a mi particular teoría de ajustes de precios de la vivienda.Igualmente creo que (es impresión mía) ahora hay más que suficiente oferta devivienda, y no por esto (relación oferta/demanda) baja el precio.
En cuanto a lo que comentáis el resto de foreros de lossalarios en general, para tener una perspectiva de “cuanto puede permitirse”una persona, quizás yo viva en una realidad ajena al mundo pero lo que yo veo es que hay muuucha gente de mi entorno que no llega a los 1500 euros de salario (y en este saco hay gente muy cualificada, con estudios superiores, masters,idiomas etc), estar en el rango de los 1500-2000 euros netos veo que es estar claramente por encima de la media, el que cobra unos 2000 o 2000 y pico es ya tener un salario muy diferenciado de la media, y los que cobran por encima de 2500 euros si bien es cierto que conozco a gente que está en estos rangos no veo que sea ni mucho menos lo común, más bien una excepción.
@DLS: con respecto a tu último post, fui yo quien hice el comentario que menciona Husar, tienes razón, pero en el comentario que hice daba por sentado el que tuviese una hipoteca a tipo fijo ahora (que es lo queme parece lo correcto de escoger). Por eso si suben los tipos y en consecuencia bajan los precios (el propio mercado “autoregula” esa subida de tipos) pues para mi sigue siendo lo mismo, las gallinas que entran por las que salen como dicen en mi pueblo…Lo único bueno que diferencia esa situación es que el que tenga dinero para dar una buena entrada, entonces a esa persona si le favorecerá el escenario de subida de tipos-bajada de precio de la vivienda. Pero ya me dirás como dar una buena entrada y al mismo seguir invirtiendo a un“buen” ritmo en bolsa, a mi al menos me parece incompatible….de ahí que como he explicado, para mi personalmente seguirá siendo el mismo escenario ya que no puedo dar (mejor dicho, entre mi pareja y yo) una entrada considerable, de 100K por ejemplo.
En cuanto al alquiler, que decir…más de lo mismo. Y no veo que estén bajando los alquileres ni mucho menos, yo entré hace casi 3 años enmi piso actual, y con total seguridad me subirán el alquiler a la expiración de estos tres años, y el precio del alquiler muy probablemente será un 20-25% superior con respecto al precio que pagué al entrar…
Este tema me parece de órdago, demasiado importante como para que se le preste tan poca atención (no solo en los medios de comunicación,en este foro tampoco tiene mucha actividad en comparación con otros temas). Me parece que es de una presión asfixiante, por lo que comento en este mensaje y en mis otros dos anteriores. No veo el día en que esto mejore bastante, y esto es una cuenta atrás como exponía en mi mensaje anterior...
Saludos!
Dejar un comentario: