Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Mercado inmobiliario en España: Seguimiento de su evolución

Colapsar
Este es un tema adherido.
X
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • No hay datos para pensar en una nueva burbuja inmobiliaria, sino en una estabilización de precios



    que la demanda hizo minimos en 2013/2014 ya lo hemos hablado. La oferta tampoco está creciendo tanto, y el precio de la vivienda, descontado inflación tampoco es tan alto.

    que las empresas de construcción estén volviendo a tener mucha actividad es fruto del cierre de muchas empresas de construcción en esta crisis, la bajada de los salarios y la mejora moderada de los parámetros comentados.

    si no hay cambios estructurales grandes como los que comenta Gregorio (liberalización del suelo) creo que debemos asumir que va a haber estabilización del precio de las viviendas y alza moderada.

    Comentario


    • Hola,

      tetos, existe esa posibilidad, sí. Pero en el tema de las pensiones no sólo supondría más gente pagando ahora, sino más gente cobrando en el futuro. Es decir, sería un agravamiento del problema. Además de que el teórico alivio a corto plazo que supondrían más cotizantes en realidad sería prolongar el empobrecimiento de la población, manteniendo una estafa piramidal que les impide tener su propio patrimonio a cada ciudadano. Es decir, mantener la estada piramidal actual porque vinieran de repente muchos millones de inmigrantes, permitiría mantener las pensiones actuales un poco más de tiempo, pero a más largo plazo sería mucho peor.

      En el caso de la vivienda, sí podría ser un alivio real para la bajada de los precios. Pero igualmente habría que liberalizar el suelo, para que bajaran los precios. Y sería algo bastante complicado, porque habría que generar trabajos para esos millones de inmigrantes, y para eso sería necesario que bajasen los precios de las viviendas, etc. Al final todo lleva a que para que la economía mejore de verdad tienen que bajar los precios de las viviendas.

      Si llegara un momento en que casi todo el mundo fuera pensionista (con el sistema actual), desaparecían las pensiones por causa de fuerza mayor. No habría de dónde sacar dinero para pagarlas, aunque se quitara el 100% de sus ingresos a los trabajadores (y aún así siguieran trabajando, lo cual es muy improbable).

      Por eso veo no deseable (que también, por supuesto) sino inevitable que se pase a un sistema de capitalización en las pensiones, y que se liberalice el suelo.

      EmR, el tuyo es muy buen ejemplo de lo que acabo de contar. Si un funcionario no puede/debe comprar un piso a los precios actuales, ¿cómo van a venir millones de inmigrantes, con más dinero que los funcionarios españoles, a pagar los precios actuales?

      Por eso creo que para que haya una expansión económica de verdad, es necesario que los precios de las viviendas bajen mucho más de lo que ya han bajado.

      Ya, Doctor, pero ¿cómo? Si el alquiler medio son 500-600 euros, y cada vez hay menos mileuristas (porque no llegan a eso), ¿qué sentido o futuro tiene una sociedad en la que la gente debe gastarse el 60%-90% de su sueldo en vivir en un piso pequeño que nunca será suyo? Y una vez pagado ese alquiler, ¿de qué comen? ¿Cómo se visten? ¿qué vida es esa? Yo creo que lo que va a suceder es que los alquileres también van a bajar, y mucho. De los alquileres se habla menos, pero creo que igualmente va a haber un desplome de los precios de alquiler, porque es muy necesario para la economía.

      Entended bien lo que es la intervención y la liberalización del suelo, es fundamental para entender todo esto.

      Javierico, tan grande como la anterior no creo, pero si es cierto que los precios están subiendo, sería un sinsentido que traería nuevos problemas en el futuro. Pienso que mucho de lo que hay detrás de esas noticias y estudios son los millones de pisos que hay sin vender en España, y que se están buscando compradores. Desde luego creo que a largo plazo no es sostenible, y que tienen que bajar muchísimo.

      yoe, a 1-2 años sí creo que puede haber estabilización de precios. Las caídas que comento las veo a plazos más largos, no de forma rápida.


      Saludos.


      Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

      "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
      "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
      "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
      "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
      "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
      "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
      "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
      "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
      Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
      "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
      "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
      "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
      "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
      "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

      Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
      Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
      Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

      Comentario


      • Hola Gregorio, en realidad una pareja de mileuristas son dos mil euristas. Así que 500euros supone el 25% de sus ingresos no el 50%. Lo del salario del mileurista que tanto nos repetimos creo que es un poco falaz, en el sentido que en nuestra sociedad han ocurrido dos cosas en las últimas décadas:
        - se han penalizado los salarios altos con impuestos progresivos. Así que lo que antes lo podía ganar una persona, ahora es más óptimo que trabajen dos en casa.
        - el extremado aumento de impuestos al trabajo. El 40% de la OCDE del último estudio, que en realidad son más.

        bastaria tan solo con reducir los impuestos por querer trabajar al 20% desde el 40% actual para que automáticamente un mileurista pasara a mil casi trescientos eurista, con lo que ya el solo podría pagarse un piso de 400 euros.

        si además no penalizaran los sueldos altos, una persona sola podría aspirar a generar todos los ingresos por trabajo de una familia como ocurría antes, y la otra persona liberar tiempo para optimizar otro tipo de cuestiones familiares.

        Y no te digo ya nada si en este modelo los dos decidieran trabajar.

        Cambiando de tema, dejo un enlace de Bankinter por si a alguien le sirve. Propone un método de valoración de pisos. No me gusta porque tiene demasiado en cuenta el precio y rentabilidad actual para valorar, pero bueno, no está mal para comprar y vender. Lo que no lo utilizaría es para una valoración a LP.

        Comentario


        • Originalmente publicado por DOCTOR Ver Mensaje
          Hola.

          Sigo en mis trece Gregorio, el mercado de alquiler aún tiene que crecer más en
          España...y no bajarán los precios en el centro de las ciudades donde la demanda crecerá más aún...

          http://www.elconfidencial.com/vivien...edad_1328107/?
          Doctor, el artículo que enlazas es muy interesante. Me parece especialmente destacable este:

          Para Matey, "este cambio de mentalidad ha provocado un cambio en el modelo de ahorro. En el pasado, cuando comprabas una casa, estabas creando una bolsa de ahorro. Ahora, si tu estilo de vida es vivir de alquiler, con las dudas existentes respecto a las pensiones, es necesario pensar en sistemas de ahorro alternativos y veo a los jóvenes más preocupados en el corto plazo que en el largo plazo.

          Es decir, si la vivienda en propiedad deja de verse como el modelo de ahorro y pasa a ser mentalmente un pasivo, es probable que la gente dirija su mente hacia otro tipo de activos para capitalizarse. Es decir, puede que tenga un efecto positivo para la economía en general y para las personas en particular el que la vivienda haya dejado de verse como el,principal activo a tener.

          No sé si aquí llegaremos al porcentaje 50/50 que sugieren de alquiler vs propiedad, creo que no, pero si creo que el porcentaje de alquiler aumentará con respecto a la propiedad. Al mismo tiempo que creo que hay una bolsa de demanda de propiedad estancada por la crisis. Así que creo que no es incompatible que ambas cifras suban. El número de viviendas que se compren en los,próximos años, y además, el porcentaje de inquilinos de alquiler.

          Comentario


          • Es decir, si la vivienda en propiedad deja de verse como el modelo de ahorro y pasa a ser mentalmente un pasivo, es probable que la gente dirija su mente hacia otro tipo de activos para capitalizarse.
            O puede que grupos relevantes de jóvenes decidan que no merece la pena ahorrar, porque no pueden o no quieren plantearse la vivienda (salarios bajos, incertidumbre de la localización del puesto de trabajo, precariedad, etc), y no tengan conocimientos y/o interés para hacerlo de otra manera.

            Invertir tus ahorros en una vivienda es algo intuitivo, bien aceptado en la familia/sociedad española y muy estricto si se hace con una hipoteca (las consecuencias de no pagarla son las que son), en cambio, otras maneras de ahorro son menos intuitivas, están peor vistas, y no te fuerzan a ahorrar (si te apetece gastarte lo que deberías ahorrar en un coche más caro en lugar de en una aportación a un fondo o compra de acciones el resultado a corto plazo es que tienes un coche que te gusta más, no que te echan de tu casa).

            Creo que la cultura financiera puede estar mejorando, y que el tema de la vivienda se ha flexibilizado, y eso libera capacidad de ahorro para invertir en otras cosas, pero todavía estamos a años luz de que la gente de manera masiva piense en sistemas de ahorro alternativos para la mayoría de sus ahorros. Mi esperanza es que esto vaya más rápido ahora que en el pasado, gracias a que la información se mueve más rápido y llega a más gente.

            Un saludo.
            "Aut viam inveniam aut faciam"

            Comentario


            • Originalmente publicado por yoe Ver Mensaje
              Hola Gregorio, en realidad una pareja de mileuristas son dos mil euristas. Así que 500euros supone el 25% de sus ingresos no el 50%...

              ...si además no penalizaran los sueldos altos, una persona sola podría aspirar a generar todos los ingresos por trabajo de una familia como ocurría antes, y la otra persona liberar tiempo para optimizar otro tipo de cuestiones familiares.

              Y no te digo ya nada si en este modelo los dos decidieran trabajar.
              Hola.
              Yo la verdad es que debo vivir en otra onda, porque pienso que hoy día la gente debería poder comprarse un piso por sí sola, y no tener que tener pareja para ello. Hay muchísimas parejas que se separan y por no ser previsores lo pasan mal al tener que pagar una hipoteca en el piso donde viven sus hijos, su propio alquiler y pensión. Eso por no decir que mucha gente, y cada vez más, vive sola, por obligación o convicción. Si formas una familia buscas piso más caro y grande, pero si estás solo algo más pequeño debería ser asequible para cualquiera.

              Y luego creo que mientras la gente pueda comprar va a preferirlo antes que alquilar, puesto que lo segundo es más caro, tanto mensualmente cómo a la larga. Los jóvenes están condenados a compartir piso eternamente, ya que no pueden comprar y alquilar algo ellos solos con los salarios de hoy día es impensable.

              Comentario


              • Originalmente publicado por EmR Ver Mensaje
                Hola.
                Yo
                Y luego creo que mientras la gente pueda comprar va a preferirlo antes que alquilar, puesto que lo segundo es más caro, tanto mensualmente cómo a la larga. Los jóvenes están condenados a compartir piso eternamente, ya que no pueden comprar y alquilar algo ellos solos con los salarios de hoy día es impensable.
                yo matizaría , con los salarios de hoy, pero especialmente, con los precios de hoy. Si los alquileres en lugar de ser 500/1000€, fueran 200/500€, si se podría alquilar. El problema que para pagar alquileres de 500/100€ necesitas salarios mucho más altos que 1000€

                Comentario


                • Originalmente publicado por escrildo Ver Mensaje
                  yo matizaría , con los salarios de hoy, pero especialmente, con los precios de hoy. Si los alquileres en lugar de ser 500/1000€, fueran 200/500€, si se podría alquilar. El problema que para pagar alquileres de 500/100€ necesitas salarios mucho más altos que 1000€
                  Mientras haya gente que se junte y entre 4 alquilen un piso por 800€ o 1000€ no vas a ver bajadas de precios, para que alquilarle el piso a una pareja o familia por algo razonable cuando puedes tener a cuatro estudiantes o a un par de familias hacinadas en el piso y le vas a sacar el doble...

                  Comentario


                  • Otra razón para explicar por qué no bajan los precios: las subvenciones.

                    El Gobierno dará 10.800 euros a los jóvenes para la compra de vivienda
                    "Podrán solicitarla quienes cobren menos de 22.344 euros al año"
                    "Habrá ayudas al alquiler, de hasta 450 euros mensuales"

                    Comentario


                    • Originalmente publicado por calbot Ver Mensaje
                      Otra razón para explicar por qué no bajan los precios: las subvenciones.

                      El Gobierno dará 10.800 euros a los jóvenes para la compra de vivienda
                      "Podrán solicitarla quienes cobren menos de 22.344 euros al año"
                      "Habrá ayudas al alquiler, de hasta 450 euros mensuales"
                      El estado no tiene dinero para pagar pensiones y sueldos públicos y ¿que se les ocurre? pues ganarse el voto joven dando ayudas a la gente.
                      De esta forma mueves el mercado inmobiliario, haces que se puedan mantener o subir los precios de compra/alquiler en ciertas zonas y además tienes un grupo de ciudadanos agradecidos que quieren mantener esta ayuda y en próximas elecciones van a votar en consecuencia.

                      Comentario


                      • Hola

                        Ayer estuve en SIMA, era la primera vez que iba. Por lo que publicitan pensé que iba a encontrar ofertas pero los precios son los mismos que ya hay en internet. Sobre todo había oferta de Madrid y la costa. Los precios en la capital son algo más asequibles en zonas por desarrollar (Cañaveral, Villaverde, etc.), aun así rondan los 1800€ el metro cuadrado. Para zonas algo más decentes aunque fuera de la M-30 el m2 ya se dispara por encima de los 2500€. Para encontrar algo que baje de 1500 te tienes que ir fuera de la comunidad.
                        Había mucha gente joven. Al calcular la hipoteca, para viviendas de 200.000€, te salía unos 650€ a 35 años, y yo no hacía más que preguntarme, teniendo en cuenta que los tipos de interés están en mínimo histórico y prácticamente no pueden bajar más, qué pasará cuando la gente que contrate una hipoteca se encuentre con letras de 1000 o 1300€, porque creo que es bastante claro que subirán los tipos, sea en 5 años o sea en 10. ¿Subirán los salarios lo suficiente para afrontar ese gasto? ¿O quizá volveremos a ver muchos desahucios? Claro, todo se arreglaría con la subida permanente del precio: si no puedes pagar lo vendes, pero... ¿y si bajan?

                        Sigo sin verlo nada claro.
                        Editado por última vez por EmR; 31 may 2017, 21:40, 21:40:51. Razón: Ortografía

                        Comentario


                        • La verdad es que es una situación insostenible, a corto plazo no lo sé, pero lo que está claro es que muchos de los "millenials" son hijos únicos y van a heredar una casa o dos, no van a tener que comprar ninguna y no todos los "millenials" tienen hijos, cada vez vamos a menos y no dejan de construir nuevas viviendas, yo creo que a muy largo plazo la vivienda no va a ser una buena inversión, a no ser que tengas pensado vivir en ella.

                          Comentario


                          • Datos demográficos por todos conocidos, con coletilla al final del artículo que sugiere lo que complicarán esos datos reducir el stock de vivienda:

                            Cuenta Sergio del Molino en su ensayo 'La España vacía' que hay un país dentro de la otra España en el que la densidad de población está en los niveles de Laponia. Ocupa más de 268.000 kilómetros cuadrados, más de la mitad de la superficie nacional, y apenas contiene al 15% de la población. Si se descuentan las capitales de provincia, no concentra ni al 10% de la población española.


                            Pese al artículo, mi opinión es que habrá zonas en las que la demanda se mantendrá o subirá y ahí no sé qué rumbo llevará la venta y el precio de la vivienda

                            Comentario


                            • Hola,

                              yoe, en lo de los dos sueldos tienes razón, pero yo lo veo como otra señal de la sobrevaloración de los pisos. Porque antes con un sueldo se compraba un piso con más facilidad que ahora con dos sueldos. Y eso es que los pisos han subido mucho más que los sueldos, lo cual quiere decir que los pisos están muy sobrevalorados.

                              Y además es que ahora lo habitual es que se trabajen más de 8 horas en muchos casos.

                              Así que antes con 8 horas de trabajo se compraba un piso con más facilidad que ahora con 18-20 horas de trabajo (al día, entre los 2).

                              Y totalmente de acuerdo en lo de los altos impuestos, es un problema mucho más grande de lo que piensa la mayoría de la gente. No es ya que "te quede más o te quede menos", sino que afecta totalmente a la forma de vivir, y a la formación de la sociedad en uno u otro sentido.

                              He visto lo del PER de los pisos. Es mejor que otros métodos, pero si los alquileres están caros (como creo que pasa en la actualidad), el sistema pierde fiabilidad.

                              Ese cambio de mentalidad en la forma de ver la vivienda sí que creo que se está produciendo, y muy claramente. No tiene nada que ver lo que piensa la gente de las viviendas ahora, con lo que pensaba hace 10 años (o más). Y sí que es verdad que uno de sus efectos es positivo, al buscar dónde invertir el dinero.

                              Por otro lado, está otro grupo de población, que es el que dice Argos, que "no ve para dónde tirar", y tiene unos hábitos de consumo que no existían hasta ahora (ese nivel de gasto, en ese tipo de cosas, como viajes por todo el mundo, con ingresos relativamente bajos), y que no sé cómo de es sostenible. Para mí está claro que la sociedad en general debe cambiar mucho.

                              Emr y escrildo, creo que son formas distintas de enfocar lo que comentaba del mayor esfuerzo que requiere comprar ahora una vivienda respecto a hacer unos años. Estoy de acuerdo, son buenos ejemplos, sí. Lo único es que más que por lo de acabar viviendo solo, creo que una vivienda la debe poder comprar un sueldo, porque si no es así, es que las viviendas están sobrevaloradas.

                              Ende, piensa que si 4 se juntan en un piso, no están alquilando 3 pisos.

                              calbot, así es, las subvenciones son muy perjudiciales. Son uno de los factores que inflaron la burbuja inmobiliaria, e hicieron aún más ricos a los recalificadores de suelo (por eso los políticos tienen tanta tendencia a dar todo tipo de subvenciones a la compra de vivienda, en lugar de liberalizar el suelo).

                              Las subvenciones también son compra de votos, End, así es.

                              EmR, totalmente de acuerdo en lo que comentas del SIMA. Por eso las viviendas siguen estando carísimas, deben bajar mucho, y es muy necesario liberalizar el suelo lo antes posible.

                              Bienvenido al foro, jim. El alquiler turístico creo que se añade al problema de la vivienda en algunos sitios. Lo suyo sería liberalizar el suelo, pero en algún sitio veo probable que lo limiten de alguna forma.

                              Bienvenida, lola. También de acuerdo. La demanda futura de viviendas también va a bajar mucho por eso, por la gente que las herede y ya no necesite comprarlas (cosa que antes no pasaba, al ser normal tener 2-4 hijos).

                              EmR, yo creo que en algún momento (gracias a internet) se va a producir un movimiento contrario al de las últimas décadas, con gente yéndose de grandes ciudades a ciudades más pequeñas.


                              Saludos.


                              Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                              "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                              "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                              "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                              "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                              "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                              "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                              "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                              "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                              Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                              "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                              "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                              "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                              "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                              "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                              Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                              Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                              Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                              Comentario


                              • Lo de que la gente se va de las grandes ciudades, creo que aquí en Barcelona ya pasó a finales de los 90's y a principios de los 2000, mucha gente se ha ido a vivir a una casa a las afueras, y cantidad de gente en edad de jubilación huyen "literalmente" de Barcelona, pero en estos casos la vivienda queda vacía.. Sí que es cierto que hay muchos turistas y muchos estudiantes de pueblo que encuentran trabajo en la ciudad y se quedan aquí , pero sorprende que los precios /alquileres hayan subido tanto, teniendo en cuenta que gran parte de Barcelona se ha marchado.. quizás sea porque estamos rodeados de montaña y haya poco terreno + la corrupción de toda la vida

                                saludos

                                Comentario


                                • Dejo una entrevista de Borja Mateo, ya conocido por el foro.

                                  Dice varias cosas, como que cree que vivimos en un pequeño ciclo alcista dentro de un superciclo bajista.

                                  la frase que me gusta es esta, jeje. la burbuja inmobiliaria fue un golpe de estado contra la ciudadanía.

                                  Comentario


                                  • Hola,
                                    No sé si poner esto aquí o en otro hilo aparte. Es sobre el mercado inmobiliario en Madrid.

                                    Quería preguntar opiniones sobre el efecto que tendrá la operación Madrid norte y Mahou-Calderón en el precio de la vivienda en general en Madrid. Entre las dos actuaciones se edificarán unas 13.000 viviendas (11.000 + 1.700). De ellas alrededor de un 35% con algún tipo de protección. Entiendo que serán pretendidas por gente que quiera ocuparlas para vivir, por inversores que quieran aprovechar el tirón del alquiler o por especuladores. Mis dudas son:

                                    ¿Hay tanta demanda de vivienda nueva?

                                    ¿Influirá (y de qué manera) en el precio de la vivienda nueva en Madrid?

                                    ¿Influirá en la vivienda usada?

                                    Gracias por vuestras opiniones
                                    Editado por última vez por EmR; 29 jul 2017, 16:43, 16:43:22. Razón: Ortografía

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por EmR Ver Mensaje
                                      Hola,
                                      No sé si poner esto aquí o en otro hilo aparte. Es sobre el mercado inmobiliario en Madrid.

                                      Quería preguntar opiniones sobre el efecto que tendrá la operación Madrid norte y Mahou-Calderón en el precio de la vivienda en general en Madrid. Entre las dos actuaciones se edificarán unas 13.000 viviendas (11.000 + 1.700). De ellas alrededor de un 35% con algún tipo de protección. Entiendo que serán pretendidas por gente que quiera ocuparlas para vivir, por inversores que quieran aprovechar el tirón del alquiler o por especuladores. Mis dudas son:

                                      ¿Hay tanta demanda de vivienda nueva?

                                      ¿Influirá (y de qué manera) en el precio de la vivienda nueva en Madrid?

                                      ¿Influirá en la vivienda usada?

                                      Gracias por vuestras opiniones
                                      Mercado hay, todo depende del precio que tengan los pisos que vayan a hacer ahí.
                                      Siendo la zona que es y con todos los problemas que han tenido, van a ser pisos caros, eso hay que tenerlo claro desde el principio.
                                      No creo que vaya a influir excesivamente en el precio de vivienda nueva, ya que estarán calculados de antemano y no van a modificarlos (a la baja) porque ahora haya más oferta.
                                      Y en la vivienda usada, la gente la sigue poniendo a precio de compra para no perder dinero, por lo que no creo que afecte, lo más que puede pasar es que a igualdad de precios alguien se vaya a estos pisos en lugar de a uno viejo, pero poco más.

                                      Será que hoy estoy pesimista pero lo veo así.

                                      Comentario


                                      • Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje

                                        Ya, Doctor, pero ¿cómo? Si el alquiler medio son 500-600 euros, y cada vez hay menos mileuristas (porque no llegan a eso), ¿qué sentido o futuro tiene una sociedad en la que la gente debe gastarse el 60%-90% de su sueldo en vivir en un piso pequeño que nunca será suyo? Y una vez pagado ese alquiler, ¿de qué comen? ¿Cómo se visten? ¿qué vida es esa? Yo creo que lo que va a suceder es que los alquileres también van a bajar, y mucho. De los alquileres se habla menos, pero creo que igualmente va a haber un desplome de los precios de alquiler, porque es muy necesario para la economía.


                                        Saludos.
                                        Al hilo de lo que comenta Gregorio me gustaría comentar algo. Estoy con Gregorio en el aspecto concerniente a la burbuja del alquiler actual. Los motivos de esa burbuja, no los tocaré, porque deseo profundizar en otra idea. Actualmente, y con los tipos tan bajos, el alquiler se ha convertido en un modo de invertir en algo que dé una rentabilidad mayor a la renta fija de empresas y Estados. Un alquiler, descontados gastos, si da netos un 3% ya da más que muchos productos financieros hoy en día. El problema vendrá con la subida de tipos. La salida de dinero de quien compra para alquilar en busca de rentabilidades mejores y menores problemas, irá a los productos financieros tipo renta variable, plazos fijos, etc. Habrá gente que prefiera tener un 2% en un IPF a tener un 3% en un alquiler, solamente para evitarse los problemas de inquilinos, posible morosidad, aumento de impuestos a la segunda vivienda, etc. El precio de la venta de inmuebles tiene una relación directa con lo que se obtiene del mismo para alquiler. Pero si el mercado de viviendas de alquiler baja, para destinar el dinero a otras inversiones más rentables, aumentará la oferta de pisos en venta, la tensión de la oferta debería hacer bajar el precio. Asimismo, si los precios de los alquileres, comienzan a bajar bruscamente, por lo comentado anteriormente y porque no pueden subir al ritmo al que lo hacen con los sueldos congelados, se produciría un efecto en cadena, vender el piso a un precio al que se le pierda menos dinero posible, algo así como las ventas pánico en bolsa. Si los precios de los alquileres ya no se ven tan atractivos, se exigirán unos precios más baratos en la compra de una vivienda para obtener una rentabilidad aceptable por el dinero invertido. Lo que se ha leído acerca de los PER de los pisos, cada vez se obtendrían Pers más altos, con lo que o sube el alquiler nuevamente, o se baja el precio de la vivienda, para obtener pers relativamente baratos. En mi opinión, los precios de los pisos bajarán bastante en cuanto los tipos de interés suban, y los precios de los alquileres bajen. Ahora mismo, el precio de la vivienda, está mantenido por esos tipos de interes tendientes a 0, y por la burbuja del alquiler. Otra cosa que quería comentar es el tema de los pisos turísticos. Habrá quien piense que tener pisos turísticos sea rentable, y habrá que ver casos individualmente, en unos sí, y en otros, puede que no tanto. Pero lo más seguro es que se legisle para controlar ese tema de los pisos turísticos, al mismo tiempo que habrá que comprobar las medidas fiscales que se tomarían para el control y recaudación tributaria de esa actividad comercial. Y el tema de los pisos turístico, además, estaría focalizado en zonas con una más que aceptable afluencia turística, el resto de las zonas, no se vería apenas afectada. Con lo que se puede dar el caso de zonas en las que los alquileres turísticos están haciendo subir el precio del alquiler residencial, mientras que en otras zonas, el precio del alquiler no sube, o incluso puede bajar por la escasez de demanda, sobre todo en zonas de interior, o con escaso valor turístico.
                                        Editado por última vez por SAG; 01 ago 2017, 19:23, 19:23:37.

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          Hola,

                                          Jordi, la corrupción es fundamental.

                                          Imaginad cuanto costarían ahora los zapatos si sólo se permitiera fabricar la décima parte de los zapatos que se fabrican ahora. Mucha gente iría con parches, zapatos rotos, etc.

                                          Pues eso mismo, pero a mucha mayor escala, es lo que vivimos desde hace décadas con la intervención del suelo.

                                          Creo que cuando el suelo lleve unos años liberalizado costará mucho explicarle a las nuevas generaciones lo que ahora parece lo "normal", y de hecho creo que muchos no lo creerán, y pensarán que el que se lo cuenta está exagerando.

                                          yoe, esa frase es muy buena, sí. Y creo que en algún momento la cosa se dará la vuelta, y muchos políticos entrarán en este prisión, una gran parte precisamente por este tema.

                                          Emr, influirá seguro, pero calcular cuánto y en qué zonas más o menos, es muy difícil.

                                          Cuantos más pisos se construyan, mejor para que bajen los precios. Pero es imprescindible liberalizar el suelo para acabar de verdad con la burbuja de la vivienda, y que este lastre desaparezca por fin, y deje de causar problemas a todos los niveles.

                                          Otro cambio de mentalidad que creo que se va a dar es que la vivienda dejará de verse como una inversión, al menos de forma masiva, por los problemas que causa a la sociedad. Ahora mismo creo que lo ve poca gente, pero ¿Es normal que de esas 13.000 viviendas muchas las compren inversores, elevando el precio a gente que necesita una casa para vivir? Los inversores pueden invertir en cosas que no sean casas, pero la gente tiene que vivir en casas.

                                          Creo que este debate se va a dar en el futuro, y que va a cambiar la mentalidad de la sociedad.

                                          SAG, totalmente de acuerdo, estos tipos de interés tan bajos que tenemos han parado de forma artificial la caída del precio de las viviendas. Cuando los tipos empiecen a subir, la caída de los pisos se debería reanudar, porque este parón en la caída es totalmente artificial.


                                          Saludos.


                                          Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                          "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                          "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                          "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                          "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                          "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                          "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                          "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                          "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                          Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                          "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                          "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                          "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                          "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                          "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                                          Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                                          Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                          Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X