Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Opinión sobre adquisición vivienda habitual.

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Opinión sobre adquisición vivienda habitual.

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Hola a todos,

    con este foro he aprendido mucho, y gracias a él tengo mi modesta cartera, la cual sigo alimentando poco a poco, y quería pediros vuestra opinión, sobre una compra de vivienda que estoy interesado en hacer.

    Os pongo un poco en situación, actualmente no tengo ningún préstamo pendiente de pago, tengo casi 32 años, soy funcionario, con un sueldo de unos 26 k brutos (1400-1500 mensuales más pagas), y vivo desplazado de mi ciudad, teniendo la suerte de no pagar alquiler. En un plazo de unos 2-3 años a lo sumo, estaré en mi ciudad.

    Mi actual pareja vive en mi ciudad, a la cual voy 4 o 5 veces al mes, y al haber aprobado su oposición, hemos decidido irnos a vivir juntos ya que estamos un poco cansados de no poder hacer vida común.

    Yo llevo algún año mirando alguna vivienda que entre dentro de lo que yo considero que puedo pagar sin tener que vivir ahogado, esto es unos 60000 o 70000 euros, sin que sea una vivienda que se caiga a trozos.

    La idea de mi pareja era independizarse y alquilar una vivienda, en donde pensabamos compartir gastos.

    Bien, el caso es que hace un par de semanas, he localizado un piso que cumple con mis expectativas, esto es, 100 metros construidos, edificio del año 2002, buena zona, con garaje, directo de banco por 59000 euros.

    Con una estimación de cuota que me han comentado aproximada de 200 euros a 30 años, 250 euros a 25 años, y 300 euros a 30 años, como bien digo es aproximado.

    Optaría por pedir la financiación al 100%, cosa que me han informado que es posible al ser directamente de banco, y así no tener que tocar mi colchón, ni mi cartera.

    Creo que se trata de una buena oportunidad, ya que me sale más barato, o cuanto menos igual que estar de alquiler por un piso de similares caracteristicas en mi zona (unos 400 euros). Pisos similares a este, en mi zona suelen estar por los 80000 o 90000 euros.

    Me gustaría que aporteis vuestro punto de vista, así como cualquier crítica, que se me pueda escapar, ya que soy nuevo en esto.

    Y también que me aconsejeís sobre si es mejor actualmente dejar la hipoteca a 30 años, e ir ampliando la cartera poco a poco(una vez que tenga "vestida" la vivienda), o por el contrario optar por 25 o 20 años.

    Gracias por leeros toda la parrafada

    PD: se me olvidaba decir que la hipoteca la pago integramente yo

  • #2
    Originalmente publicado por josito83 Ver Mensaje
    Hola a todos,

    con este foro he aprendido mucho, y gracias a él tengo mi modesta cartera, la cual sigo alimentando poco a poco, y quería pediros vuestra opinión, sobre una compra de vivienda que estoy interesado en hacer.

    Os pongo un poco en situación, actualmente no tengo ningún préstamo pendiente de pago, tengo casi 32 años, soy funcionario, con un sueldo de unos 26 k brutos (1400-1500 mensuales más pagas), y vivo desplazado de mi ciudad, teniendo la suerte de no pagar alquiler. En un plazo de unos 2-3 años a lo sumo, estaré en mi ciudad.

    Mi actual pareja vive en mi ciudad, a la cual voy 4 o 5 veces al mes, y al haber aprobado su oposición, hemos decidido irnos a vivir juntos ya que estamos un poco cansados de no poder hacer vida común.

    Yo llevo algún año mirando alguna vivienda que entre dentro de lo que yo considero que puedo pagar sin tener que vivir ahogado, esto es unos 60000 o 70000 euros, sin que sea una vivienda que se caiga a trozos.

    La idea de mi pareja era independizarse y alquilar una vivienda, en donde pensabamos compartir gastos.

    Bien, el caso es que hace un par de semanas, he localizado un piso que cumple con mis expectativas, esto es, 100 metros construidos, edificio del año 2002, buena zona, con garaje, directo de banco por 59000 euros.

    Con una estimación de cuota que me han comentado aproximada de 200 euros a 30 años, 250 euros a 25 años, y 300 euros a 30 años, como bien digo es aproximado.

    Optaría por pedir la financiación al 100%, cosa que me han informado que es posible al ser directamente de banco, y así no tener que tocar mi colchón, ni mi cartera.

    Creo que se trata de una buena oportunidad, ya que me sale más barato, o cuanto menos igual que estar de alquiler por un piso de similares caracteristicas en mi zona (unos 400 euros). Pisos similares a este, en mi zona suelen estar por los 80000 o 90000 euros.

    Me gustaría que aporteis vuestro punto de vista, así como cualquier crítica, que se me pueda escapar, ya que soy nuevo en esto.

    Y también que me aconsejeís sobre si es mejor actualmente dejar la hipoteca a 30 años, e ir ampliando la cartera poco a poco(una vez que tenga "vestida" la vivienda), o por el contrario optar por 25 o 20 años.

    Gracias por leeros toda la parrafada

    PD: se me olvidaba decir que la hipoteca la pago integramente yo

    Hola Josito,

    Ten en cuenta que las hipotecas llevan un diferencial + euribor y ahora mismo el euribor está bajísimo. Deberías calcular en cuanto se te pondría la cuota mensual si el euribor vuelve al 5%. En el caso de 30 años se te queda en 360€, en 25 años 386€ y en 20 años 430€.

    En principio parece asumible para tu nivel de ingresos y en términos de rentabilidad estoy seguro que será mejor tener hipoteca e invertir en bolsa. Lo que debes valorar es lo bien o mal que dormirás sabiendo el volumen de deuda que posees, que en tu caso no parece muy elevado.

    Si fuera tú, me lanzaría a comprarlo con 100% en hipoteca a 20 años (la cuota máxima es asumible).

    Un saludo
    "El interés compuesto es la fuerza más poderosa de la galaxia." Albert Einstein

    Comentario


    • #3
      Yo si veo en este caso la operación. Por precio y tu trabajo...es segura tu vuelta a la ciudad en tres años?

      Un aviso es que que por muy tuya que sea la casa, en caso de críos y separación tienes todas las papeletas para irte a al calle..supongo que ya has sopesado la posibilidad de compartir la titularidad y gastos de la vivienda.

      Un saludo
      "La honestidad de un sistema político depende del nivel de exigencia de sus ciudadanos"

      Platón, hace 2400 años.

      Comentario


      • #4
        A priori por lo que cuentas, es un piso con un 30% de descuento... si no tiene trampa la operación está fenomenal.

        Yo siempre le digo lo mismo a todo el mundo que me hace este tipo de pregunta, en plan genérico (sin ver el piso ni sé de dónde hablas ni tu situación personal): Saca el excel y haz un caso de negocio comparando lo que te cuesta el alquiler de una casa similar, respecto de la compra. Escenario a X años. Incluyendo los impuestos (IVA e IBI), cuotas de comunidad, intereses y coste de oportunidad lo que dejas de ganar por no invertir los ahorros en otra cosa.

        - Si los números te salen.
        - Si la casa te enamora
        - Si tienes claro, clarísimo que no necesitarás mudarte en el plazo del escenario calculado. (Y aquí entra lo que te dice DOCTOR, ojito con que a tu mujer un día le guste otro y tenga hijos contigo, ahí te va a encantar pagar una hipoteca por una casa en la que no podrás entrar, lo digo por experiencia propia, no de oídas). Ten en cuenta que vender un piso cuesta dinero en impuestos... si encuentras comprador.

        Una vez hechos los números y habiendo valorado los riesgos de la inversión.... la decisión, amigo, es muy personal.

        Lo que me da rabia es la cantidad de gente (como yo) que en su día compró casi por inercia, esto es sin valorar con seriedad riesgos ni alternativas. Yo he salido de mi aventura inmobiliaria personal casi sin perder dinero, pero ha sido por pura suerte.
        Mi hilo
        Mi cartera

        Comentario


        • #5
          Hola,

          A mí si la vivienda te gusta y está en un buen sitio (de tu gusto, por supuesto), lo veo como una buena operación. Trata de mirar muy bien la hipoteca que te ofrecen, sobre todo el tema del diferencial que no abusen demasiado, comisiones por cancelación parcial o total bajas, mejor que sean cero y demás mierdas que los bancos tienen manía de ofrecer de forma tácita cuando contratas una hipoteca. Lo peor que te puede pasar es que no te trasladen y tengas que vender, si has comprado muy barato como cuentas, nunca es un gran problema. Ten muy en cuenta los gastos anexos que lleva una vivienda, como el seguro, cuotas de comunidad y derramas, agua, luz y demás; que luego hay sorpresas y nunca son agradables.
          Si vas en serio con tu pareja y la relación es larga y con vistas a futuro, habla esto muy bien con ella, al final lo más probable es que sea el hogar de vuestra familia y tiene que estar conforme; la verdad es duro crear tensiones sentimentales por una casa; por buena ocasión que sea. Piensa que puede que las casas suban de precio, pero si tu cartera sube más (contando dividendos por supuesto) que lo que suben las casas restando intereses, pagos, impuestos, seguros y el largo demás, no pasa nada, simplemente el gasto se retrasa en el tiempo. Digo esto porque yo la cagué pero bien comprando el piso que tengo. Esta cuenta hay que hacerla bien porque mi cartera no me cuesta ni un duro, no me da problemas, ni se inunda, ni tiene derramas y además me paga unos dividendos estupendos el día que toca. Digo esto porque muchas personas dicen que ahora los pisos van a empezar a subir, y puede que sean cierto, pero si descuento los gastos y comparo con una buena cartera de acciones creo que el diferencial estará negativo lo cual no es la película que te cuentan los corbatillas del banco, ni las señoras que todo lo saben.

          Por lo tanto, si la casa te gusta, te ves en ella con tu pareja y el banco no se aprovecha de ti, me parece una buena operación; si simplemente lo ves como un chollo que no se puede dejar pasar y el inmueble no es para tanto, sino que es simplemente barato, yo pasaría; en España el problema es el enorme número de viviendas que hay, que una parte importante de la población demandante se ha marchado del país y que los recursos económicos de los demandantes de vivienda (principalmente parejas jóvenes) no son grandes, de forma que yo personalmente no creo que los precios vayan a subir fuerte en general, pero esto es solo una opinión.

          Te deseo mucha suerte y a ver si eliges lo mejor.
          www.eldividendo.com

          Comentario


          • #6
            Hola Josito,

            Ten en cuenta que las hipotecas llevan un diferencial + euribor y ahora mismo el euribor está bajísimo. Deberías calcular en cuanto se te pondría la cuota mensual si el euribor vuelve al 5%. En el caso de 30 años se te queda en 360€, en 25 años 386€ y en 20 años 430€.

            En principio parece asumible para tu nivel de ingresos y en términos de rentabilidad estoy seguro que será mejor tener hipoteca e invertir en bolsa. Lo que debes valorar es lo bien o mal que dormirás sabiendo el volumen de deuda que posees, que en tu caso no parece muy elevado.

            Si fuera tú, me lanzaría a comprarlo con 100% en hipoteca a 20 años (la cuota máxima es asumible).

            Un saludo
            A esto me refería con las críticas o cosas que se me puedan escapar, muchas gracias por la respuesta.

            He estado haciendo calculos y como bien dices, aunque el euribor volviera a máximos, podría seguir pagando la hipoteca sin problemas.

            Yo si veo en este caso la operación. Por precio y tu trabajo...es segura tu vuelta a la ciudad en tres años?

            Un aviso es que que por muy tuya que sea la casa, en caso de críos y separación tienes todas las papeletas para irte a al calle..supongo que ya has sopesado la posibilidad de compartir la titularidad y gastos de la vivienda.

            Un saludo
            Gracias por responder,

            seguro no hay nada, es lo que calculo en el peor de los casos, no obstante, no me muevo de mi actual sitio (donde no pago alquiler), hasta que vuelva a mi tierra, y siempre que acuda a mi ciudad, hago vida con mi pareja.

            El acuerdo con mi pareja es yo pagar la hipoteca, y ella asumir los gastos del piso, y respecto a los hijos, ni ella ni yo deseamos tener hijos.

            A priori por lo que cuentas, es un piso con un 30% de descuento... si no tiene trampa la operación está fenomenal.

            Yo siempre le digo lo mismo a todo el mundo que me hace este tipo de pregunta, en plan genérico (sin ver el piso ni sé de dónde hablas ni tu situación personal): Saca el excel y haz un caso de negocio comparando lo que te cuesta el alquiler de una casa similar, respecto de la compra. Escenario a X años. Incluyendo los impuestos (IVA e IBI), cuotas de comunidad, intereses y coste de oportunidad lo que dejas de ganar por no invertir los ahorros en otra cosa.

            - Si los números te salen.
            - Si la casa te enamora
            - Si tienes claro, clarísimo que no necesitarás mudarte en el plazo del escenario calculado. (Y aquí entra lo que te dice DOCTOR, ojito con que a tu mujer un día le guste otro y tenga hijos contigo, ahí te va a encantar pagar una hipoteca por una casa en la que no podrás entrar, lo digo por experiencia propia, no de oídas). Ten en cuenta que vender un piso cuesta dinero en impuestos... si encuentras comprador.

            Una vez hechos los números y habiendo valorado los riesgos de la inversión.... la decisión, amigo, es muy personal.

            Lo que me da rabia es la cantidad de gente (como yo) que en su día compró casi por inercia, esto es sin valorar con seriedad riesgos ni alternativas. Yo he salido de mi aventura inmobiliaria personal casi sin perder dinero, pero ha sido por pura suerte.
            He llegado a realizar gestiones con una de las vecinas del piso, y me informó de la cuota de comunidad (35 euros), y de que no hay vecinos problematicos, y que la casa no esta "destrozada", ya que la anterior propietaria pudo llegar a un acuerdo con el banco, y realizar la dación en pago.

            Creo que de gastos lo único que me falta por calcular es el IBI, que no encuentro la forma de hacerlo, pero he tomado como referencia inmuebles cercanos con los mismos metros, y todo bien.

            Hola,

            A mí si la vivienda te gusta y está en un buen sitio (de tu gusto, por supuesto), lo veo como una buena operación. Trata de mirar muy bien la hipoteca que te ofrecen, sobre todo el tema del diferencial que no abusen demasiado, comisiones por cancelación parcial o total bajas, mejor que sean cero y demás mierdas que los bancos tienen manía de ofrecer de forma tácita cuando contratas una hipoteca. Lo peor que te puede pasar es que no te trasladen y tengas que vender, si has comprado muy barato como cuentas, nunca es un gran problema. Ten muy en cuenta los gastos anexos que lleva una vivienda, como el seguro, cuotas de comunidad y derramas, agua, luz y demás; que luego hay sorpresas y nunca son agradables.
            Si vas en serio con tu pareja y la relación es larga y con vistas a futuro, habla esto muy bien con ella, al final lo más probable es que sea el hogar de vuestra familia y tiene que estar conforme; la verdad es duro crear tensiones sentimentales por una casa; por buena ocasión que sea. Piensa que puede que las casas suban de precio, pero si tu cartera sube más (contando dividendos por supuesto) que lo que suben las casas restando intereses, pagos, impuestos, seguros y el largo demás, no pasa nada, simplemente el gasto se retrasa en el tiempo. Digo esto porque yo la cagué pero bien comprando el piso que tengo. Esta cuenta hay que hacerla bien porque mi cartera no me cuesta ni un duro, no me da problemas, ni se inunda, ni tiene derramas y además me paga unos dividendos estupendos el día que toca. Digo esto porque muchas personas dicen que ahora los pisos van a empezar a subir, y puede que sean cierto, pero si descuento los gastos y comparo con una buena cartera de acciones creo que el diferencial estará negativo lo cual no es la película que te cuentan los corbatillas del banco, ni las señoras que todo lo saben.

            Por lo tanto, si la casa te gusta, te ves en ella con tu pareja y el banco no se aprovecha de ti, me parece una buena operación; si simplemente lo ves como un chollo que no se puede dejar pasar y el inmueble no es para tanto, sino que es simplemente barato, yo pasaría; en España el problema es el enorme número de viviendas que hay, que una parte importante de la población demandante se ha marchado del país y que los recursos económicos de los demandantes de vivienda (principalmente parejas jóvenes) no son grandes, de forma que yo personalmente no creo que los precios vayan a subir fuerte en general, pero esto es solo una opinión.

            Te deseo mucha suerte y a ver si eliges lo mejor.
            GRacias a ti también por la respuesta,

            ya hemos formalizado el contrato de arras, y ahora tocará ver la hipoteca, esto lo veo junto con un buen amigo abogado, para negociar lo que se pueda.

            Mi traslado llegará si o si, lo que pasa que con la crisis no salen plazas nuevas, y nos dejan movernos menos de lo normal, cosa que debe de cambiar en los siguientes años.


            Muchas gracias a todos por las respuestas!

            Ahora tengo otra duda que me gustaría que me respondierais, ¿hipoteca interés fijo o variable?

            un saludo!

            Comentario


            • #7
              Originalmente publicado por josito83 Ver Mensaje
              Ahora tengo otra duda que me gustaría que me respondierais, ¿hipoteca interés fijo o variable?
              Yo tiraría por variable por la sencilla razón de que con un tipo fijo tratan de cubrirse cobrándote algo por encima a la media de los últimos X años. Ej: si el promedio del euribor de los últimos 15 años es un 2%, ellos se asegurarán de ponerte un tipo fijo del 3%.


              Originalmente publicado por josito83 Ver Mensaje
              ni ella ni yo deseamos tener hijos.
              Esto es lo que más me extraña del hilo! Los seres vivos estamos programados biológicamente para asegurar nuestra descendencia. Desde los virus hasta los animales y por supuesto los humanos. Es nuestra huella, nuestro legado en el planeta. Pero bueno, cada uno es cada uno jeje

              Un saludo
              "El interés compuesto es la fuerza más poderosa de la galaxia." Albert Einstein

              Comentario


              • #8
                Hola,

                Yo compraría, sin duda. A 600 euros metro cuadrado y con todo lo demás que cuentas, creo que es una compra clarísima.

                El tipo yo lo haría variable, porque parece que tendremos tipos bajos bastante tiempo, y para que el variable se iguales al fijo que te pondrían ahora, el euribor tendría que subir bastante. Lo puede hacer, pero creo que merece la pena el riesgo, probablemente en conjunto pagues menos con el tipo variable.

                Hacerla la hipoteca al 100% en este caso me parece muy bien.

                Entre 20 y 30 años, si la haces a 30 años tendrás 100 euros más al mes para comprar acciones. Financieramente creo que es mejor así, a largo plazo valdrán mucho más las acciones que compres con esos 100 euros que los intereses que te ahorrarías si usas esos 100 euros para pagar antes la hipoteca.

                Me alegro mucho, porque esta es una de las mejores decisiones financieras de vuestra vida, creo que os vais a alegrar toda la vida de esta compra. Lo que para mucha gente ha sido una pesadilla, comprar su vivienda, vosotros lo vais a hacer con mucha facilidad y a unos precios muy buenos.


                Saludos.


                Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                Comentario


                • #9
                  Gregorio, estoy de acuerdo en que es una compra clara, pero me desconcierta un poco el tema de los años.

                  En el libro "Educacion financiera avanzada partiendo de cero", concretamente en el apartado 4.8 "No pida hipotecas a más de 12 años" nos relatas que "ese" es el tiempo maximo para devolver una hipoteca, y ahora te leo que es mejor que lo pida a 30 años que a 20 años.

                  No se, me he quedado bloqueado.

                  Comentario


                  • #10
                    Originalmente publicado por carlos88 Ver Mensaje
                    Gregorio, estoy de acuerdo en que es una compra clara, pero me desconcierta un poco el tema de los años.

                    En el libro "Educacion financiera avanzada partiendo de cero", concretamente en el apartado 4.8 "No pida hipotecas a más de 12 años" nos relatas que "ese" es el tiempo maximo para devolver una hipoteca, y ahora te leo que es mejor que lo pida a 30 años que a 20 años.

                    No se, me he quedado bloqueado.
                    Hola

                    Yo entiendo que la recomendación de no pedir más de 12 años de hipoteca es para gente "normal". Los que invertimos en bolsa se podría considerar que no somos normales debido a que la gran mayoría de la población no lo hace.

                    Lo que dice Gregorio es verdad, con la bolsa se obtiene más intereses de lo que se paga al banco por la hipoteca.

                    Yo compré acciones de telefónica en 2011 en lugar de amortizar hipoteca. A pesar del 15% de lo amortizado que me devolvería hacienda más los intereses que ahorraría en la hipoteca me ha salido más rentable los dividendos de TEF. (y eso que TEF es la empresa que peor se ha portado de las que tengo en cartera)

                    Por eso creo que en este caso al tratarse de un inversor de bolsa (josito83)le recomienda alargar la hipoteca para poder invertir más dinero en bolsa.

                    Igual estoy equivocado, pero creo que la cosa va por ahí.

                    Un saludo
                    Comprarymantener

                    Comentario


                    • #11
                      Hola,

                      Carlos, lo pensé después de escribirlo, lo voy a aclarar.

                      Lo de los 12 años es el límite, preferible, de lo que se puede pagar. Es decir, si sólo puedes comprar la casa si te hipotecas a 20-30 años, creo que no la debes comprar.

                      Pero en este caso josito sí podría comprar la casa a 12 años. Lo que pasa es que estamos en una burbuja de renta fija que ha llevado los tipos casi a 0, y además el importe de la casa es bastante pequeño (un gran acierto de josito). Por eso creo que al ser una compra especialmente bien hecha y en un entorno de tipos muy favorable, el plazo se podría subir, y eso le va a beneficiar a largo plazo.

                      Dicho de otro modo, a josito la compra de su vivienda no le va a suponer ningún problema, lo haga como lo haga. Y das las especiales circunstancias que vivimos, yo alargaría ese plazo. Si en un momento dado la Bolsa llega a estar sobrevalorada y los tipos de la hipoteca suben, entonces puede amortizarla de forma acelerada sin problemas.

                      Va por ahí, sí, Migl.


                      Saludos.


                      Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                      "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                      "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                      "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                      "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                      "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                      "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                      "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                      "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                      Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                      "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                      "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                      "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                      "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                      "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                      Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                      Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                      Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                      Comentario


                      • #12
                        Gracias Gregorio, todo queda mucho mas claro.

                        Creo que deberias ser nuestro proximo ministro de economia, con tus ideas claras y tu forma de hacer, levantabas el pais en un pis-pas.

                        Para bien y para TODOS.

                        Ahi lo dejo...


                        Saludos

                        Comentario


                        • #13
                          Originalmente publicado por carlos88 Ver Mensaje
                          Gracias Gregorio, todo queda mucho mas claro.

                          Creo que deberias ser nuestro proximo ministro de economia, con tus ideas claras y tu forma de hacer, levantabas el pais en un pis-pas.

                          Para bien y para TODOS.

                          Ahi lo dejo...


                          Saludos
                          Si Gregorio vendiera libros malos a 300€, podría ser un buen ministro de economía, pero como robar no es lo suyo, mucho me temo que seguiremos sin el en el gobierno
                          ¿Cómo obtener más de un 20% TAE de 300€ con la Cuenta Corriente Open de Openbank?

                          -Abrir la cuenta con el código de promoción de un padrino
                          -Ingresar 300€ y dejarlos ahí 6 meses
                          -Luego te dan 40€ a tí como ahijado, y otros 40€ a mi como padrino
                          -Puedes invitar a mas amigos, y tanto tu como el se beneficiarán de 40€ cada uno

                          El alta es simple (rellenar un formulario online) Si estas interesado, envíame un mensaje privado y te paso el código personal para activar la promo (me quedan 3)

                          Comentario


                          • #14
                            Si, si, Rafa, asi es como piensan la gran mayoria de las personas, que para que yo este bien, el resto debe estar mal, y eso es un error generalizado que debe ir cambiando poco a poco en nuestra mentalidad.

                            Debemos hacer las cosas bien y exigir a nuestros politicos y gobernantes que lo hagan lo mejor posible, y sino, que dejen paso...

                            Saludos

                            Comentario


                            • #15
                              Muchas gracias a los 2


                              Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                              "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                              "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                              "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                              "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                              "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                              "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                              "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                              "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                              Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                              "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                              "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                              "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                              "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                              "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                              Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                              Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                              Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                              Comentario


                              • #16
                                Yo si fuera tú compraría, es un precio bastante barato y accesible, si estás seguro de tu regreso a tu ciudad pues nomas para adelante. Además, por lo que estuve viendo de los distintos comentarios, la mayoría piensa igual que yo. Sí piensas que realmente llegas con los plazos (es decir no arriesgas a que luego no lo puedas pagar por completo), entonces para mi tendrias que comprar.
                                Editado por última vez por fer87; 10 abr 2017, 18:53, 18:53:30.

                                Comentario


                                • #17
                                  Muy buenas,

                                  vengo para poneros al corriente sobre la operación, al mes de dar la señal sobre la vivienda, me informaron de un posible ascenso trasladandome a Madrid.

                                  Con el tiempo me sería posible volver a mi ciudad (Murcia), con las condiciones de Madrid, con lo cual tras aportar dar la señal por la vivienda (contrato de arras), me retiré de la misma, aceptando el traslado a Madrid, y asumiendo que la vida en Madrid y los gastos que iba en esta ciudad eran incompatibles con la operación con la vivienda.

                                  Creo que era una buena oportunidad, pero bueno, cuando vuelva a mi ciudad, creo que este ascenso lo agradeceré.

                                  Gracias a todos por las opiniones aportadas!

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Originalmente publicado por josito83 Ver Mensaje
                                    Muy buenas,

                                    vengo para poneros al corriente sobre la operación, al mes de dar la señal sobre la vivienda, me informaron de un posible ascenso trasladandome a Madrid.

                                    Con el tiempo me sería posible volver a mi ciudad (Murcia), con las condiciones de Madrid, con lo cual tras aportar dar la señal por la vivienda (contrato de arras), me retiré de la misma, aceptando el traslado a Madrid, y asumiendo que la vida en Madrid y los gastos que iba en esta ciudad eran incompatibles con la operación con la vivienda.

                                    Creo que era una buena oportunidad, pero bueno, cuando vuelva a mi ciudad, creo que este ascenso lo agradeceré.

                                    Gracias a todos por las opiniones aportadas!
                                    Ánimo, que para volver ya habrá tiempo.
                                    Saludos y suerte en tu nueva etapa.

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Enhorabuena, josito.

                                      ¿Recuperaste la señal?


                                      Saludos.


                                      Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                                      "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                                      "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                                      "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                                      "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                                      "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                                      "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                                      "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                                      "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                                      Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                                      "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                                      "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                                      "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                                      "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                                      "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                                      Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                                      Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                                      Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        yo estoy de acuerdo con alargar la hipoteca para poder invertir más en bolsa. yo compré el piso en 2010, y he ido amortizando todos los años (este incluído) porque todavía no había 'visto la luz'

                                        al año que viene, los 3000 € que usaba anualmente a primeros de año para amortizar, irán para bolsa.

                                        saludos
                                        Sígueme en Twitter El Loco de Las Startups @LocoStartup

                                        Para ahorrar en luz, gasolina, etc, date de alta en círculo de conductores

                                        Proyecto Rodes

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X