Me gustaria saber como se puede invertir en oro, si se tiene fisicamente o de que forma? Lo recomendais a largo plazo? creeis que proteje contra la inflación y tal?
Hombre,esta en maximos historicos,no se yo hasta que punto te puede ser rentable,o puedes encontrarte con que te explote una burbuja y te quedes colgado por mucho tiempo :/.
Te dejo un articulo del jefe,en esta misma web,donde puedes encontrar valiosa informacion:
AitorJaume, mucha gente cree que en estos momentos hay una burbuja en el oro. Comentas en otro hilo (de otra sección) que lo que quieres es protegerte contra la inflación ¿a largo plazo?, porque si es a largo plazo lo más probable es que lo cubra las acciones de empresas sólidas (blue chips) y no el oro.
Depende de la estrategia que tengas como inversor, si es la de tener activos que te produzcan una renta, está claro que el oro no lo hace ¿y si estalla la burbuja (que dicen que hay)?.
Creo que con el tiempo el oro bajará y la bolsa subira, cuando pase esta situación. Si compras acciones de empresas con buen dividendo y diversificas creo que estarás más tranquilo y más protegido. Es sólo mi opinión.
Como puedes ver en el artículo que te han enlazado yo no creo que el oro proteja contra la inflación, Puede ser rentable para hacer trading (sólo lo recomiendo para profesionales), pero ni me parece un sitio seguro ni creo que sea fácil ganar dinero comprando y vendiendo oro.
Como dice Car lo que mejor protege de la inflación son las acciones de empresas sólidas.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Depende de la estrategia que tengas como inversor, si es la de tener activos que te produzcan una renta, está claro que el oro no lo hace ¿y si estalla la burbuja (que dicen que hay)?.
En parte estaria deacuerdo y en parte no. Por supuesto que depende de la estrategia pero si existen estrategias que te produzcan una renta, solo que las personas estan pensando en simple compra-venta de oro y no trasladan las estrategias de otros productos al oro.
Uno de los contratos que tenemos es precisamente de producir una renta anual (es solo un ejemplo):
Digamos que tienes 100.000€ para invertir y quieres un rendimiento anual del 7% durante 10 años, se adquiere los 100.000 en oro al principio y el primer año se realiza una venta sobre 7000€ (7%) y asi durante los restantes años hasta finalizacion del contrato.
Que puede pasar y que puedes hacer con ese 7% anual?? Evidentemente si quieres ese dinero para ti pues es facil, todos los años vas recibiendo el 7% y al final del contrato lo que te sobre de oro pues es que te llevas.
Pero que haces si sube la cotizacion??? puedes usarlo como interes compuesto, en vez de retirar el % lo reinviertes en mas oro para aumentar tu cantidad año tras año y es posible adaptar el contrato para ir añadiendo un real interes compuesto si la cotizacion sube con lo que al final del contrato puedes encontrarte con una cantidad de oro muy pero que muy grande.
Hay diferentes estrategias y se pueden usar con el oro, solo es cuestion de ver la necesidad de los clientes, esta precisamente es muy utilizada asi como la compra promedia que se usa en bolsa tambien y si quieres invertir en un año por ejemplo 10.000 no tienes que esperar a reunirlos y sin saber si vas a invertir y luego bajar o subir la cotizacion, simplemente haces un contrato de compra promedia a 1000€ al mes por un año y listo.
El problema es que lo que explicas no es cobrar una renta, sino ir liquidando el patrimonio. Son dos cosas totalmente distintas.
Cobrar una renta consiste en ingresar dinero en efectivo manteniendo todos tus activos. Así, con el paso del tiempo, tu renta va aumentando (por encima de la inflación), y, a la vez, cuanto más tiempo pasa, más rico eres, porque tu patrimono (que en ningún momento has reducido) cada vez vale más. Con los lógicos altibajos en los precios de mercado, por supuesto.
Pero si tú vas vendiendo parte de tu patrimonio para gastar ese dinero, no estás cobrando una renta. Estás "comiéndote" tu patrimonio. Con lo cual, cuanto más tiempo pase, más pobre eres. Esta forma de actuar lleva a la ruina. Es la situación inversa a la del párrafo anterior.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Es solo un modelo de tipo de contrato y que ha dado buenos resultados hasta la caida del oro de este año, no solo con dicho modelo tenias esa renta al año sino que al final del contrato resultaba con una acumulacion de oro y en vez de comer el patrimonio aumento bastante, puedo enviarte por privado simulacion para que puedas poner fechas de inicio y final con el % y veras como ha resultado positivo al final ya que la simulacion coge todos los datos de precio LBMA durante decadas.
Las estrategias obviamente hay que estudiarlas bien y ajustarlas al tiempo correcto
Lo que pasa es que una cosa es una renta, y otra vender parte del patrimonio.
Vender parte del patrimonio puede dar ingresos al alza en un mercado alcista, como dices, pero eso no convierte a esos ingresos en una renta. Siguen siendo la venta de una parte del patrimonio.
Una renta supone no vender el patrimonio. Por ejemplo, si tienes un piso y vas cobrando los alquileres, sigues teniendo el piso. Si tienes 10.000 acciones y vas cobrando los dividendos, sigues teniendo las 10.000 acciones. Eso son rentas.
Pero si empiezas con 1.000 gramos de oro y al cabo de X tiempo te quedan 500 gramos de oro, te has "comido" la mitad de tu patrimonio, aunque el oro haya subido en ese tiempo. Puedes haber ganado dinero, pero no has cobrado una renta, sino que has vendido parte de tu patrimonio.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Evidentemente si vendes parte de tu oro al final tienes menos oro tal como dices pero habria que analizar bien si por eso es menos rentable o no con lo que comentas.
Que compres una propiedad y la tengas alquilada no significa que al final de la vida de la inversion y llegues a vender la propiedad te ha salido una rentabilidad media anual (de los años que te duro) alta, baja o con perdidas. Por desgracia para la mayoria nos ha salido con perdidas y mucha, igual pasa con los dividendos y las acciones, tu puedes recibir los dividendos pero cuando termine tu inversion y hagas el calculo real de que rentabilidad has recibido igual la mayoria de los que invierten en acciones se llevan la sorpresa de la triste realidad de que el 98% de las personas son perdedoras en bolsa o a lo sumo tiene una rentabilidad media muy muy baja despues de impuestos, inflaccion, etc y con suerte razonable.
Un contrato de inversion en Oro puede cubrirte tanto bien en impuestos ya que no lleva IVA como con la inflaccion, quitas del banco, etc etc y tener asegurada la rentabilidad anual que desees. Al final del contrato te encuentras con el remanente de oro disponible y puedes convertirlo en cash o mantener tu oro y esperar que se revalorice o hacer lo que quieras, evidentemente es una opcion muy buena de inversion.
Con todos los respetos, estás en el sitio equivocado para vender oro.
Los integrantes de este foro tenemos otra manera de "invertir" y es la del aumento constante de patrimonio a la vez que de las rentas que este produce.
Tu argumento de dame 100000 euros que te devuelvo 7000 al año, se cae por su propio peso (mayor que el del oro diría yo).
Es más, me huele bastante a chiringuito financiero.
No es venta de oro estamos hablando de un vehiculo de inversion con respaldo en oro y es un foro de opinion, solo estamos opinando y tanto me interesa la opinion que me da el forista como le puede interesar a el la mia, que luego le guste el vehiculo de inversion o no pues eso cada uno tendra sus preferencias.
Se puede comparar perfectamente con los ejemplos que se ha dado, las acciones:
- tu puedes invertir un nº de acciones y esperar un dividendo como rentabilidad, nadie te asegura el dividendo ni la rentabilidad anual en cambio un contrato con oro no solo te asugura la rentabilidad sino que la eliges tu, aparte tienes gastos de impuestos, de comisiones, etc etc que habria que mirar y comparar, en el oro la fiscalidad es mucho mejor.
Cuando termina el contrato de inversion si esta claro que ha disminuido tu monto en metal y las acciones las mantienes pero no significa que por eso no tengas tambien una plusvalia mas alta o mas baja, el futuro nadie lo podemos anticipar.
Donde inviertes tu 10.000e y eliges la rentabilidad, evidentemente cada uno tendra sus vehiculos de inverion pero contratos que no solo sean papel o con Fondos e empresas que puedan desaparecer no hay muchos y seguros mucho menos, solo mira lo que dan y ofrecen los bancos.
- Cuando hablamos de propiedades el principal problema es la liquidez, si compras un piso a 100.000€ para sacar una rentabilidad fija tienes primero que tardar en encontrar la persona que alquile con los riesgos luego de morosidad y cualquier inconveniente, esto sumales los costos propios de un piso (IBI, seguro, etc) y sobre todo que pasa si mañana necesitas el dinero si o si, pues que tienes un inquilino que no puedes dejarlo en la calle y aunque no lo tengas me temo que ni idea cuando vendes el piso, esto no ocurre en absoluto con un contrato de inversion en oro, si necesitas el dinero en 24h todo arreglado y ni papeleos ni historias ni dolores de cabeza.
No es que exista la panacea pero supongo que es bastante interesante como para al menos tenerlo en mente
Yo no entiendo de estas cosas, pero tal y como lo pintas no me parece buena inversión. Es más, ni siquiera me parece inversión... como mucho especulación, apostar a que el oro siempre sube...
Eso de que la rentabilidad la eliges tú... en esos términos, si yo meto 100k al colchón sobre el que duermo y voy sacando 7k cada año también estaría obteniendo un 7% de rentabilidad... pero ya me dirás qué derecho hay a llamar rentabilidad a eso de comerse el patrimonio. Vale que el precio del oro vaya cambiando (para arriba o para abajo) y el colchón sólo hacia abajo (inflación), pero eso tampoco es garantía de que cuando realice mi última retirada de 7k, ésta, sumada a las retiradas previas, vayan a ser mayores que los 100k invertidos. Dicho esto desde el desconocimiento de las condiciones del contrato que ofrecéis... Pero vamos, que si meto 100k y voy sacando 10k al año, la rentabilidad no es de un 10%, sino de lo que me quede por retirar más allá del 10º año dividido entre los 100k iniciales. Cualquier otro método creativo para diseñar y vender rentabilidades de escándalo no es más que faltar a la lógica.
Por otra parte, decir que el oro es real y tangible, frente a papeles sin valor... psé. Supongo que es un recurso muy utilizado en el gremio, ya que el oro mola, es bonito, brillante y asociado al lujo... Pero invertir en oro sin comprarlo físicamente y poder tocarlo, al final no es más que otro montón de papeles... Y ya puestos a empapelarnos, a mí me gustan los collage multicolor y prefiero tener diversificada mi inversión... Curiosamente, algunas de esas empresas que hoy están y mañana puede que no, también se dedican a explotar yacimientos de oro, así que, si quiero, puedo incluso meterme en vuestro negocio sin hacerlo a vuestra manera...
Al final, para mi manera de ver el mundo, ser propietario minoritario de múltiples grandes empresas (de esas que controlan el mundo) me aporta la misma protección frente a inflación o valor del dinero fiduciario que haber comprado oro, pero me da un plus de protección ante una serie de catastróficas desdichas que puedan hacer disminuir mi patrimonio instantes antes de necesitar liquidez. El oro es oro en todo el mundo, y si baja, baja. Pero las empresas están limitadas a su entorno de inversión, y si les va mal a aquellas que operan en EEUU, quizá no les vaya mal a las que tienen activos en Alemania.
Ya por último, me gustaría pedirte (y agradecerte de antemano si decides llevarlo a cabo) que contribuyas a este foro con todo comentario acerca de la situación particular del oro que desees, pero dejando a un lado intereses comerciales. Sé que es difícil y que uno trata de ganarse el pan como puede, buscando clientes aquí y allá, pero yo soy de los que opinan que si haces las cosas bien, los buenos resultados acaban llegando. Y para mí, hacer las cosas bien en un sitio como éste no es precisamente llegar, ponerse una firma y empezar a promocionar ofertas de forma más o menos velada (y si no es así, te pido disculpas por mi desgraciada malinterpretación de tus posts)
Un saludo.
Crowdlending Mintos, la referencia en préstamos P2P. EstateGuru, de lo más recomendable en crowdlending inmobiliario. Criptos sin arriesgar un duro EARN de Coinbase, enseña cómo funcionan y paga $ mientras aprendes.
Primero de todo para que no tengamos dudas lo hago para compartir y analizar y como digo todo lo que comparta pues tambien nos sirve a todos independientemente que guste o no, el tema de gustos no quita el discurso.
Si te parece bien en analizar en que prefieres invertir y ver los puntos fuertes y debiles de cada uno seria mas facil. Igual tu conoces una inversion en que te aseguran al 100% que ganas, si es asi compartela.
Sobre el segundo punto si me parece interesante de debatir ya que no es lo mismo invertir en oro papel que en oro fisico, nada que ver y mas si el dia de mañana como dices se va la empresa, el Fondo de INVersion o lo que sea desaparezca, ya veremos quien te devuelve el oro a ti. Estamos hablando de oro fisico en que tu eres el dueño del oro, los lingotes tienen dueño en este caso eres tu con tu DNI, la unica diferencia es si deseas guardar el oro en tu casa o tenerlo custodiado para realizar las operaciones sin costes de envio, seguridad, tenerlo como aval, etc etc etc. Otra cosa muy diferente es invertir directamente en bolsa y pedir el dia de mañana si hay una catastrofe que te den tu oro, amigo en ese caso ni tu ni millones de personas veran su oro pero el que lo tiene a buen racaudo y fisicamente su oro valdra como se dice su precio en oro. Estas es una de las ventajas que tienes que meditar, que pasa si mañana nos vamos del €, la bolsa y algunas empresas se despeñan mas, el banco en el que tienes del dinero te hace una quita, etc etc. Si tienes oro y digo oro que tienes no en papel sino fisicamente todo esto lo agradeceras por haber tenido una parte de tu patrimonio en el y bueno perdiste el dinero del banco, la jubilacion, la compañia de seguros se hundio, pero te salvaste los lingotes de oro.
Sobre el ultimo punto comparto tu opinion y nos dejamos de temas comerciales por mi perfecto, te adelanto que no gano mas por un contrato de oro que de otro tipo ya sea inmobiliario, seguros, financiacion, etc etc, en mi caso en cualquiera me viene bien y tengo clientes que prefieren invertir en otras cosas asi que ni pongo el oro ni arriba ni abajo cada uno tiene su estrategia y diversifican como gustan, pero el que tiene un patrimonio grande le diria que si o si algo tiene que meter en oro al menos se lo aconsejaria.
Patrimonios, comprar acciones de X a 1 euros y venderlas a 100 euros es muy rentable. Pero no es cobrar una renta. Si vendes no estás cobrando una renta.
Son cosas totalmente distintas. Una cosa es vender parte de tu patrimonio y otra es cobrar una renta.
El 98% de las personas que invierten en Bolsa no son perdedoras. Eso son estadísticas de personas que hacen trading. Hacer trading es comprar y vender, lo que tú propones con el oro, y efectivamente es algo muy difícil en lo que la mayoría de las personas pierden dinero (con las acciones, con el oro, con el petróleo, ...).
No se puede asegurar una rentabilidad anual con algo que se basa en las variaciones de precios. Tú podrás decir que cada año coges X euros (ganes o pierdas), pero eso no es rentabilidad, es una demolición del patrimonio. Al final de un contraro así lo que tienes es que tu patrimonio prácticamente ha desaparecido, porque te lo has "comido".
Ha habido períodos larguísimos de tiempo (muchas décadas) en los que el oro no ha cubierto la inflación.
Si la Bolsa se hunde, los bancos quiebran y el mundo se "hunde", lo más probable es que el precio del oro también lo haga. Porque no quedaría dinero para comprar oro, y el oro no se come. Creo que no tiene sentido prepararse para escenarios catastrofistas, por 2 motivos:
1) Es muy poco probable que se den. Y si no se dan, probablemente habremos invertido muy mal nuestro patrimonio para el mundo en el que vamos a vivir.
2) En caso de que llegaran a darse, muy probablemente no serían como nosotros habíamos imaginado, con lo que lo más seguro es que las "protecciones" que habíamos ideado no nos sirvan.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Es lo mas parecido que tenemos hoy en dia en España con contratos. Los contratos intentan dar los mismos productos financieros que te ofrece el mercado pero en este caso con un respaldo de metal fisico detras, evidentemente tiene los mismos pros y contras que si actuas igual con la bolsa, renta fija, plan de jubilacion, etc etc pero con el plus de que no solo firmas las condiciones en papel sino que que tienes el metal y eso puede marcar una diferencia muy grande.
Cuando contratas un plan de pensiones como te aseguras que dentro de 20 años todo lo que has aportado lo recuperas?, igual esta con un fondo de inversion y desaparece o ha habido una quita por el camino o simplemente el banco o lo que sea ya ni existe, nos fuimos del € y miles de problemas mas, esto haciendolo con respaldo en metales no tienes esos problemas salvo en el que la cotizacion del metal hubiera bajado, pero ni asi ya que en los contratos que simulan esta opcion tu estas aportando mensualmente una cantidad al igual que en un plan de jubilacion, si el metal esta bajando tu estas pagando lo mismo pero comprando mas metal ese mes y a mas bajar mas compras eso tambien hay que analizarlo porque hasta te interesaria bastante que el oro bajara durante un periodo de años para que tu inversion fuera mas rentable al final.
El otro contrato expuesto simula a una renta fija, y tiene sus pros y contras como todo ya que no existe ningun instrumento financiero que te de rentabilidad segura al 100% y ademas alta, si eso existiera todos tendriamos que poner ahi nuestro dinero y finalizado el asunto.
Como te digo ahora en España no existe mucho mas con temas de metales fisicos a no ser que te metas en oro papel, pero viendo la situacion de nuestro pais un inversor con capital se tiene que plantear seriamente poner una parte en metales por pequeña que sea y para eso tiene que conocer las alternativas que existen y no solo compra-venta de oro.
Creo que IEB lo ha explicado todo muy bien y no cabe añadir nada.
............................
EDITO: Borro mi respuesta. No me había fijado en tu firma, Patrimonios, y tras tu último post en el que eludes la respuesta de IEB y te limitas a seguir vendiendo "las bondades" del producto ya no me quedan dudas de que eres parte interesada y de que has venido aquí a captar clientes y/o comisiones. Adiós.
Editado por última vez por oregano; 07 oct 2013, 10:12, 10:12:51.
Patrimonios, si la Bolsa puede desaparecer, etc, lo mismo puede pasar con el oro. A lo mejor un día se pasa de moda, y nadie lo quiere acumular. Por imaginar, que no quede.
La realidad es que es muchísimo más fácila ganar dinero a largo plazo invirtiendo en Bolsa que en oro. No sólo eso, sino que para el inversor medio es mucho más fácil valorar una empresa que el oro. ¿Cómo calculamos el valos justo del oro? Lo que se hace con el oro es seguir su precio, pero el uso industrial del oro es un porcentaje pequeñísimo de todas las transacciones que se hacen de oro en el mundo. La mayor parte de esas transacciones de deben a gente que cree (equivocadamente o no, ahora no entro en eso) que el oro es una inversión. Si, por lo que sea, en el futuro la gente deja de considerar al oro como una inversión, su precio puede caer muchísimo, para no recuperarse.
Lo que cuentas de comprar a la baja, es lo que se hace en la Bolsa.
La cuestión es ¿y si estamos viviendo una burbuja en el oro? ¿Cómo podrían alguien valorar el oro para saber si su valor "justo" son 1.000 $, ó 50 $? Eso es muy difícil para un inversor medio, y por eso sus probabilidades de perder son muy altas.
El oro no da rentas, por lo que no es posible invertir en oro y tener rentas. Es totalmente imposible.
Un saludo.
Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:
Forista Organo, lei tu respuesta antes de editarla pero no he tenido tiempo para escribir.
Estas confundiendo pensando que solo me interesa cobrar comisiones o coger clientes, supongo que tengo el mismo interes en ganar dinero que cualquiera que se interese por hacer inversiones sean las que sea.
Mas o menos recuerdo lo que comentaste y yo mismo invierto en bolsa y no descarto en absoluto seguir invirtiendo en acciones o empresas que me aporten dividendos o simplemente crea que me convienen al igual que invierto en sector inmobiliario si es una oportunidad que creo razonable y en otros lugares, por lo que si piensas que estoy buscando clientes o te digo que esto es la panacea mejor que cualquier otra cosa es, o porque me interpretas mal o yo transmito mal.
Este hilo es de oro y por eso hablo del oro igual que el resto de foristas, que yo este dentro del negocio del oro pues si, pero tambien en otros como te comento y entonces me parece que segun me juzgas no podria entrar en casi ningun hilo no sea que cobre comision cuando hable de bolsa, pisos, seguros, etc etc etc.
Personalmente creo que quien tiene ya unos ahorros tiene que mirar la posibilidad de poner una parte en los metales y hoy en dia el oro es el que mas se antoja por muchos aspectos como puede ser que no tenga IVA, que el año que viene es un activo triple A o muchisimos mas que cualquiera ha podido leer en cualquier lugar. Lo que intento transmitir que no todo se reduce a compra-venta de oro y que se puede hacer mas que simplemente comprar y vender puesto que existen en el mercado tipos de contratos igual que con las acciones, seguros, etc que lo que te dan ademas de lo mismo un respaldo con oro y esto es muy importante. Que nos interese o nos interese mas invertir en bolsa en este momento es otro tema pero el conocerlo no hace daño a nadie.
Sobre conocer el valor justo de algo es ya de por si complicado y el que piense que que si lo hace e invirtio en propiedades pues ya ves como lo sabia que se equivoco el 99% de los españoles.
Cualquier activo puede subir o bajar y en el caso del oro habria que diferenciar entre el oro papel o el oro fisico. La bajada de casi el 25% que ha sufrido el oro ha sido precisamente por esa lucha entre el oro papel y el fisico, los bancos centrales, fondos de inversion, etc etc han puesto sus ETF y todas sus armas en el oro papel con unos apalancamientos grandes y en un supuesto oro que nadie saben si lo tienen o no lo tienen ni siquiera y eso es una bomba que puede explotar cualquier dia, ese es uno de los motivos de la bajada de precio al igual que la lucha contra las divisas. ¿Cual es el varlo real? pues yo no se decirte pero piensa que pasaria si reclamaran el oro por alguna razon y evidentemente no se pudiera satisfacer la demanda simplemente porque es imposible que diariamente se mueva en el mercado 20.000 toneladas cuando no quedan en el mundo mas de 50.000 de reservas, ahora piensa si esto tarde o temprano lo demandaran a cuanto se pondria los lingotes de oro real que tu tengas en casa o custodiados, pues en ese supuesto tu oro valdria no su peso en oro sino una barbaridad mas y el precio del oro papel se desplomaria totalmente.
Mientras este supuesto no pase simplemente los grandes bancos, fondos, etc haran maniobras para manejar el precio a su antojo segun convenga, este año lo hacen bajar y el año que viene igual lo dejan subir, si quieres especular pues como con cualquier accion, haces tu estrategia y compras o vendes a traves del ETF pero si quieres invertir a largo plazo o tener algo para dentro de 10 o 15 años te diria que lo hicieras con oro real porque dentro de 15 años tendras algo tangible que es no solo posible sino lo unico que es real que tal vez tengas en la mano, porque igual ni hay € ni tu fondo de pension o banco existe o nada de lo que has intentando ahorrar en esos años, pero el oro no se esfuma y esta fisicamente contigo, simpre y cuando lo hagas con oro real.
El precio solo Dios sabe el futuro y si no crees en Dios pues entonces nadie ni en esto ni nada, es algo en lo que no te puedes agarrar ni pensar saber.
Está claro que el saber no ocupa lugar, pero el problema es que en este foro la gran mayoría estamos convencidos de que el oro es una mala inversión, al menos hoy en día, y sobre todo si lo comparamos con las acciones que dan dividendo.
Por eso las respuestas que encuentras son todas discrepantes con lo que expones.
Nosotros con las acciones vamos cobrando dividendos y seguimos conservando las acciones. Con el oro, no tienes dividendos, salvo que vendas y te quedes sin el oro que has vendido, y así hasta que se te acabe y te quedes sin nada.
Comentario