Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Burbuja de Renta fija

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Burbuja de Renta fija

    Libros

    Consulta aquí qué empresas tienen los inversores en sus carteras en las estadísticas de Invertirenbolsa.info



    Abro este hilo, como comentado con Gregorio, principalmente para compartir las noticias al respecto e intentemos sacar ciertas conclusiones sobre las consecuencias que tendría el estallido de la misma, así como procurar anticiparnos a tal hecho para tomar decisiones. Personalmente a mí me serviría muchísimo que me ayudarais a ver ante que nos enfrentamos.

    A ver si alguien se anima a hacer una primera aproximación para explicar básicamente en qué consister esta burbuja, cómo hemos llegado hasta aquí, etc....

    Espero que resulte de interés para muchos. Saludos,
    http://www.invertirenbolsa.info/foro...-FUCK-YOU-quot

  • #2
    Bueno, pues esta es básicamente la cosa...



    salud.
    La Experiencia es eso que tienes cuando ya no te hace falta.
    “Que todo aquel que se sienta con inteligencia, capacidad y arrestos mejore nuestra obra.”

    Comentario


    • #3
      Aquí tenemos otra visión similar, igualmente bien explicada.
      Uno de los economistas que más admiro, y al que más injustamente se le atribuyen conductas establecidas por sus seguidores, conductas que él no habría adoptado ni borracho, John Maynard Keynes, dijo que el mercado puede permanecer irracional mucho más tiempo del que uno puede permanecer solvente.
      _______________________
      MI CARTERA

      MI PROYECTO

      Comentario


      • #4
        Y yo me pregunto...

        ¿Que pasa con los planes de pensiones en renta fija?

        Se venden como los mas estables, con menos riesgo. La mayor parte de la gente que tiene un plan de pensiones en edades cercanas a la jubilación los tiene en su totalidad renta fija.

        Se vende que según uno se va acercando a la edad de jubilación, tiene que ir pasando de renta variable a mixtos y terminar en la "estabilidad" de la renta fija.

        Hoy, muchos planes de pensiones están obligados, por su política de inversión a comprar bonos de renta fija según venden o finalizan los bonos que tienen comprados ( están comprando renta fija de la "burbuja").

        Para mi este es uno de los temas mas sensibles esta burbuja. Se sigue vendiendo la renta fija como un producto de bajo riegos y to creo que bajo riesgo tiene poco. Hay mucho pequeño ahorrador, que le puede pillar con en bragas.

        http://www.invertirenbolsa.info/tu-patrimonio/cartera/orion220


        http://numismaticatorrejon.esy.es

        Comentario


        • #5
          Yo había escrito una reflexión super larga pero cuando he ido a publicar el comentario se le ha ido la pinza a la página y se ha borrado.

          Así que resumiré:

          ¿Cómo nos afectará a los que hemos invertido en renta variable el estallido de esa burbuja de renta fija?

          Yo tengo Mapfre y Santander en mi cartera y si las vendiese ahora perdería mucho dinero, pero, ¿no será mucho peor cuando esta burbuja estalle? ¿Hay alguna estrategia con opciones que no sea sangrante para blindar nuestra cartera ante el estallido de esta super burbuja? ¿Las empresas como Mapfre y Santander están haciendo algo para prepararse ante este estallido? ¿Y si no lo están haciendo podemos hacer algo nosotros como accionistas minoritarios para que se pongan las pilas con algún plan de contingencia? Al fin y al cabo son nuestras empresas.

          Si alguien mejor informado aporta más cosas soy todo oídos porque el tema me preocupa bastante, en Santander no he hecho más que perder dinero desde que entré, parece que no se va a recuperar jamás.
          "No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma".

          Jiddu Krisnahmurti.

          Comentario


          • #6
            Originalmente publicado por gorrion1978 Ver Mensaje
            Yo había escrito una reflexión super larga pero cuando he ido a publicar el comentario se le ha ido la pinza a la página y se ha borrado.

            Así que resumiré:

            ¿Cómo nos afectará a los que hemos invertido en renta variable el estallido de esa burbuja de renta fija?

            Yo tengo Mapfre y Santander en mi cartera y si las vendiese ahora perdería mucho dinero, pero, ¿no será mucho peor cuando esta burbuja estalle? ¿Hay alguna estrategia con opciones que no sea sangrante para blindar nuestra cartera ante el estallido de esta super burbuja? ¿Las empresas como Mapfre y Santander están haciendo algo para prepararse ante este estallido? ¿Y si no lo están haciendo podemos hacer algo nosotros como accionistas minoritarios para que se pongan las pilas con algún plan de contingencia? Al fin y al cabo son nuestras empresas.

            Si alguien mejor informado aporta más cosas soy todo oídos porque el tema me preocupa bastante, en Santander no he hecho más que perder dinero desde que entré, parece que no se va a recuperar jamás.

            Interesante punto de vista de una persona a la que respeto. Vale la pena leer el artículo,

            Información y desinformación económica en los medios

            Nel.lo

            (20/09/2016)
            El peor enemigo de la verdad, no es la mentira. Cuando un periódico modifica un hecho para intentar ejercer influencia sobre los lectores o simplemente para hacer una noticia más atractiva y vender más periódicos o conseguir más entradas, puede modificar el juicio de los lectores y con ello también su conducta.


            Introducción

            Algunas noticias, no tienen la intención de informar, su única intención es hacer rentable el periódico. Eso es lo único que les importa a los desinformadores.

            Voy a comentar algunas noticias relacionadas con la inversión, no estoy en contra de los medios, solo de algunas noticias. Como ahora estoy siguiendo bancos, veréis que todas están relacionadas con el sector. Dada la moda actual de hablar mal de los bancos no es difícil encontrarlas, apenas hace falta buscar, aparecen diariamente mientras lees.

            Saludos.

            Comentario


            • #7
              Mi opinión.

              Veo mucho más riesgo en Fondos y Planes de Pensiones (RF a medio y largo) que en Bancos. Éstos se han quitado buena parte de la RF problemática de sus respectivos balances pasándosela a los citados.

              Creo que hay menos riesgo en posiciones de Corto Plazo y Monetarios.

              Tiempo al tiempo.

              Saludos.

              Comentario


              • #8
                Muchas gracias Lector, es un artículo sumamente interesante que estoy leyendo con gran interés, pero es que no se trata solo de noticias de prensa desinformadoras, el propio Jaume Puig de Gaesco, que no es un periodista comentó en la última charla que dio que de invertir en los bancos españoles nada de nada:


                Conferencia de GVC Gaesco en Madrid a cargo de Jaume Puig, Director General de GVC Gaesco Gestión: “2016: ¿De las ventas forzadas a las compras conscientes?”...



                A partir de 1:15:54 habla de bancos españoles y los desaconseja. Quizá sea casi imposible encontrar la opinión de alguien totalmente imparcial que además sea un experto.
                "No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma".

                Jiddu Krisnahmurti.

                Comentario


                • #9
                  Originalmente publicado por gorrion1978 Ver Mensaje
                  Muchas gracias Lector, es un artículo sumamente interesante que estoy leyendo con gran interés, pero es que no se trata solo de noticias de prensa desinformadoras, el propio Jaume Puig de Gaesco, que no es un periodista comentó en la última charla que dio que de invertir en los bancos españoles nada de nada:


                  Conferencia de GVC Gaesco en Madrid a cargo de Jaume Puig, Director General de GVC Gaesco Gestión: “2016: ¿De las ventas forzadas a las compras conscientes?”...



                  A partir de 1:15:54 habla de bancos españoles y los desaconseja. Quizá sea casi imposible encontrar la opinión de alguien totalmente imparcial que además sea un experto.

                  Comprendo a los que temen al Sector Financiero.

                  Creo que, más pronto que tarde, habrá subida gradual de tipos, lo que implicará fuertes minusvalías en RF a medio y largo.

                  No soy pesimista con los buenos Bancos y Aseguradoras que están haciendo los deberes.

                  Preveo alta volatilidad en el Sector, así como una corrección en RV USA.

                  Desde hace año y medio, defiendo aumentar liquidez e invertir siendo muy selectivo.

                  Esta incertidumbre es la salsa de los mercados.

                  Como para gustos están los colores, ante la duda lo mejor es escapar a tiempo.

                  Yo de momento mantengo mis posiciones, que son recientes. Es un Sector en el que entro y salgo con frecuencia, según lo veo.

                  Saludos y suerte.

                  Comentario


                  • #10
                    Originalmente publicado por gorrion1978 Ver Mensaje
                    A partir de 1:15:54 habla de bancos españoles y los desaconseja
                    Sólo puntualizar que en el vídeo se está refiriendo a lo que llama banca doméstica, es decir, a los bancos que tienen casi todo su negocio en España.

                    Comentario


                    • #11
                      Ayer por la noche envié un e-mail a Mapfre en calidad de inversor, les pregunté que qué estaban haciendo para prever el estallido de esa burbuja de renta fija y esta ha sido su respuesta:

                      12:32 (hace 25 minutos)

                      para mí




                      En respuesta a su consulta Accionistas e Inversores (español), realizada el 20/09/2016 - 23:13:53, le comunicamos que:

                      las inversiones de MAPFRE se gestionan desde la máxima prudencia y de acuerdo con una política muy conservadora, que da prioridad a preservar el principal invertido.
                      En este sentido, se considera que la inversión en deuda pública cumple con los requisitos establecidos por dicha política de inversión.
                      Así mismo, le confirmamos que en todo momento se están evaluando opciones alternativas, por si las condiciones del entorno aconsejasen alguna variación en la gestión de los fondos.

                      Gracias por confiar en nosotros.
                      Reciba un cordial saludo.

                      MAPFRE S.A.

                      No me termina de convencer lo que me dicen, ¿reaccionarán a tiempo cuando la burbuja estalle? Espero que sí.
                      "No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma".

                      Jiddu Krisnahmurti.

                      Comentario


                      • #12
                        Aquí hay otro interesante articulo de Nel.lo, sobre los tipos negativos, cuentas de bancos y las dotaciones que están a punto de completar si no les aprietan más con la regulación.

                        Apuesto a que ya están preparados para cuando estalle la burbuja, pero si aún no lo están, por lo menos ya habrán salido del actual atolladero.

                        O así lo veo yo, con una muy buena lógica el artículo.

                        Hace tiempo que quería hacer un artículo a lo bestia sobre la situación actual de los bancos españoles y la evolución que han tenido desde principios de 2007, abarcando todo el período de crisis hasta hoy. Va a ser bastante largo pero, creo que vale la pena tener esa información en un solo artículo y que trate de la mayor parte de los bancos importantes por separado y en conjunto


                        Saludos.
                        En la Bolsa de Valores cada vez que una persona compra, otra vende, y ambas piensan que son muy inteligentes.

                        Comentario


                        • #13
                          Hola,

                          Lo que pasa con Mapre es que generalmente lleva los bonos que compra a vencimiento.

                          Así que cuando estalle la burbuja, la valoración de los bonos que ya tiene bajará, pero seguirá cobrando los mismo cupones que esperaba. Y los nuevos bonos que compre, le darán un interés más alto.

                          Así que para Mapfre, y todas las aseguradoras, será bueno que suban los tipos de interés.


                          Saludos.


                          Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                          "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                          "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                          "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                          "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                          "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                          "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                          "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                          "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                          Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                          "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                          "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                          "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                          "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                          "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                          Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                          Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                          Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                          Comentario


                          • #14
                            RF Emergentes

                            Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                            Hola,

                            Lo que pasa con Mapre es que generalmente lleva los bonos que compra a vencimiento.

                            Así que cuando estalle la burbuja, la valoración de los bonos que ya tiene bajará, pero seguirá cobrando los mismo cupones que esperaba. Y los nuevos bonos que compre, le darán un interés más alto.

                            Así que para Mapfre, y todas las aseguradoras, será bueno que suban los tipos de interés.


                            Saludos.

                            Buenas noches, voy a pasar de la RF más conservadora a la que creo que es todo lo contrario la RF emergentes. Puede verse afectada en igual medida que la renta de los países con tipos negativos? Entiendo que si se ve afectada por una eventual subida de tipos en USA podrían sufrir pero al mismo nivel que se expone en los artículos que aparecen más arriba en este mismo hilo?

                            Saludos.

                            Comentario


                            • #15
                              Hola,

                              Bienvenido al foro, kbreado.

                              La burbuja es a nivel mundial, también en emergentes, empresas de baja calidad, etc. Por eso no te recomiendo que te metas en renta fija emergente, tiene el mismo riesgo.

                              Puede parecer que no, porque los bonos de Alemania den el -0,5%, por ejemplo, y los bonos de otros países emergentes den el 4%, por ejemplo. Que ese 4% puede dar sensación de que no están en burbuja, pero sí lo están, porque deberían estar dando el 8%, por ejemplo, y la pérdida será la misma, o más, que en los bonos alemanes, cuando estalle la burbuja.

                              Creo que hay que tener tranquilidad con este tema.

                              Es cierto que probablemente sea la mayor burbuja de la historia de la renta fija, y creo que es seguro que antes o después estallará, pero eso no debería suponer un escenario caótico.

                              Es posible que sea un estallido suave. También puede ser algo más brusco. No es posible saberlo, y ni los bancos centrales lo pueden saber.

                              En la parte de renta fija, creo que hay que tenerlo todo en plazos cortos, como cuentas remuneradas, y similares. Yo no tendría nada en plazos largos, como bonos comprados directamente, o a través de fondos de inversión. Si alguien tiene algo de renta fija a plazos largos, creo que es momento de ir pasándolo a fondos FIAMM (por la fiscalidad), o cuentas remuneradas, o algo similar.

                              En la parte de la Bolsa, lo que haría es lo mismo que he comentado desde hace años, evitar comprar las empresas del sector consumo, como Unilever, PG, Coca Cola, Danone, Nestlé, etc. Sigo pensando que están algo sobrevaloradas, y que han estado sobrevaloradas toda la crisis, o casi. Y que esto haya durado más años de lo normal, es cierto que es una particularidad sobre otras crisis, pero creo que no hace que dejen de estar sobrevaloradas. Si las tuviera ya en cartera, no las vendería, son muy buenas empresas. Pero no compraría más hasta que no estén a precios más razonables.

                              En las últimas semanas hay algo de movimiento en este tema. Ha subido algo la rentabilidad de algunos bonos, y empresas como Unilever, Danone, Nestlé, etc, ha retrocedido algo desde sus máximos. Por otro lado, y creo que muy relacionado, han subido empresas infravaloradas, como los bancos, cíclicas, etc.

                              Creo que todo es parte del mismo movimiento, ha salido algo de los bonos y acciones más sobrevalorados, y ha entrado en las acciones más infravaloradas.

                              Lo sobrevalorado sigue sobrevalorado, y lo infravalorado sigue infravalorado. Creo que unos tienen que seguir bajando más, y los otros tienen que subir más. Lo mejor sería que esta rotación se produjera de forma suave, pero es algo que nadie puede saber.

                              Así que en lo que respecta a la Bolsa, seguiría comprando las empresas infravaloradas, y seguiría evitando las empresas sobrevaloradas.


                              Saludos.


                              Gestionar dinero es algo que absolutamente todo el mundo, sin excepción, va a tener que hacer a lo largo de su vida. No solamente es imposible vivir sin gestionar dinero, sino que la forma en que se gestione es una de las cosas que más determinan la vida de una persona, para bien o para mal, en todos los sentidos. Libros publicados:

                              "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)" (Nota: Este libro es la "Guía para principiantes")
                              "Educación financiera partiendo de cero (Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida)"
                              "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)"
                              "Más cosas sobre la Bolsa (Aprende más para invertir mejor)"
                              "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)"
                              "Opciones y futuros partiendo de cero (También es mucho más fácil de lo que crees)"
                              "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)"
                              "¡Haz que el dinero sea tu amigo! (Te acompañará toda la vida)"
                              Novela: "Proyecto Sal (¿Podrás cambiar el Mundo?)"
                              "La Economía funcionará cuando TÚ la entiendas (Se trata de TU vida, de verdad)"
                              "Novela: Tú a la UCO y yo a la UDEF (Firmes ante el Poder)"
                              "Psicología para ganar dinero y tranquilidad con la Bolsa (Invierte mejor para vivir mejor)"
                              "Papá, ¿Qué es el dinero? (Así educaría financieramente a mi hijo)"
                              "Crea tu propia Asociación o Partido político (Es posible cambiar el Sistema)"

                              Gregorio Hernández Jiménez en Facebook
                              Gregorio Hernández Jiménez en Instagram
                              Gregorio Hernández Jiménez en Youtube

                              Comentario


                              • #16
                                Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                                Así que en lo que respecta a la Bolsa, seguiría comprando las empresas infravaloradas, y seguiría evitando las empresas sobrevaloradas.
                                Gracias Gregorio.
                                ¿Y que empresas ves infravaloradas en este momento?

                                Saludos.
                                Mi cartera --> http://www.invertirenbolsa.info/foro...caminar)/page6

                                Comentario


                                • #17
                                  Originalmente publicado por Invertirenbolsa Ver Mensaje
                                  .

                                  En las últimas semanas hay algo de movimiento en este tema. Ha subido algo la rentabilidad de algunos bonos, y empresas como Unilever, Danone, Nestlé, etc, ha retrocedido algo desde sus máximos. Por otro lado, y creo que muy relacionado, han subido empresas infravaloradas, como los bancos, cíclicas, etc.

                                  Creo que todo es parte del mismo movimiento, ha salido algo de los bonos y acciones más sobrevalorados, y ha entrado en las acciones más infravaloradas.
                                  .
                                  esta misma sensación tenía yo, aunque ha sido muy ligero todavía.

                                  Comentario


                                  • #18
                                    Originalmente publicado por j2013 Ver Mensaje
                                    Gracias Gregorio.
                                    ¿Y que empresas ves infravaloradas en este momento?

                                    Saludos.
                                    popular y telepizza :-p es broma...

                                    me me aventuro a aventurar que .gregorio te comentara que bancas y financieras en general, como seguros y todo esto. Infraestructuras como ree y ena, abe en precio para ir comprando. Electricas en precio o baratillos (según empresa). Otis a buen precio para comprar. Y TEF, gregorio piensa que TEF esta barata. Yo no lo tengo claro.

                                    y consumo en general caro.

                                    Comentario


                                    • #19
                                      Yo me aventuro a decirte: BBVA, SAN, BME, MAP,TEF, GAS. Esto creo es de lo mas infravalorado.

                                      Sobre ENG y REE creo que Gregorio te dirá que las dejes para cuando las infravaloradas suban, porque no se prevee que ENG y REE tengan subidas fuertes y se podran seguir comorado a buenos precios
                                      El Inicio del Camino

                                      Si quieres agradecer a Gregorio su labor pulsa aqui

                                      Comentario


                                      • #20
                                        Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                        Tipos de interés negativos o finanzas que andan de cabeza

                                        http://www.juantorreslopez.com/tipos...dan-de-cabeza/

                                        Comentario

                                        Trabajando...
                                        X