Libros


Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:
Búsqueda personalizada

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Inversiones para hijos.

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por Learned Ver Mensaje
    Muchas gracias de nuevo!! Me he explicado mal, no van todos sus ahorros para la misma empresa. Hoy, si puede ser (que vamos ahora para sucursal ING física), invertirá unos 200-500 Euros de todos sus ahorros. El próximo semestre elegirá otra empresa, y al siguiente otra... y así sucesivamente. Sólo que para empezar a hacernos nuestras carteras, pues empezaremos por una empresa diferente por semestre para no pagar custodia. Que sea mejor o peor, no lo sabemos desde luego, y como creo que dijiste en anterior post, la experiencia que reciba bien pagada estará, pero desde luego, no se va todo su dinero para la misma empresa.

    Una de las cosas que más le ha llamado la atención, fue al precio que llegó a estar, ahora la ve económica y como optimista cree que se puede mantener e incluso subir.... nunca se sabe, y creo que como aprendizaje, no es una gran cantidad. Ya te digo que tiene el dinero años y ha perdido más sin tocarlo que lo que pueda pasar en su decisión.

    Su idea es como la mía, ir haciendo una cartera diversificada, una empresa nueva por semestre, que reparta dividendos, sólo que ella ha optado por Telefónica y yo por Mapfre para empezar... ya veremos. En cualquier caso, infinitamente agradecida por vuestros comentarios, de verdad que os lo agradezco
    Perdona que haga de abogado del diablo, solo una cosa más: echa cuentas del porcentaje que puede suponer la comisión por compra en esas cantidades pequeñas. Me parece que en ING son 8€ por compras en España, en 200€ supone un 4% de comisión. O como lo veo yo: empiezas con un -4% de rentabilidad.

    Ahora lo bueno, que no todo va a ser ponerle pegas : me parece una gran idea que a los 12 años le inicies en el ahorro y la educación financiera. Seguro que le espera un futuro de éxito como inversora.

    Un saludo.

    Comentario


    • Originalmente publicado por d76 Ver Mensaje
      Perdona que haga de abogado del diablo, solo una cosa más: echa cuentas del porcentaje que puede suponer la comisión por compra en esas cantidades pequeñas. Me parece que en ING son 8€ por compras en España, en 200€ supone un 4% de comisión. O como lo veo yo: empiezas con un -4% de rentabilidad.

      Ahora lo bueno, que no todo va a ser ponerle pegas : me parece una gran idea que a los 12 años le inicies en el ahorro y la educación financiera. Seguro que le espera un futuro de éxito como inversora.

      Un saludo.
      Faltaba más!! jejeje, al revés, no sabes cuánto te lo agradezco.

      Editado por última vez por Learned; 24 ago 2020, 10:14, 10:14:05.
      Quien hace lo que puede, no está obligado a más .

      Quien quiere encuentra la forma, quién no quiere encuentra la excusa .

      Comentario


      • Originalmente publicado por Learned Ver Mensaje
        Muchas gracias d76 y duke por vuestras respuestas. Hemos estado re-estudiando las opciones, y me ha dicho que quiere invertir en Telefónica, así que para ahí que irá su primera inversión. Quiere bolsa, quiere ver las cotizaciones, y quiere ver sus dividendos. Quiere seguir estudiando empresas para seguir invirtiendo y diversificar su cartera para el próximo semestre, y así hará, como a ella le parezca con su dinero. Quiere su LF para el futuro, es lo que más claro tiene. Me ha dejado muy perpleja la capacidad de decisión, y sus razones para hacerlo, acertadas o no, desde luego no ha sido "porque todo el mundo tiene móviles" que es lo que yo esperaba que dijese. Dice que le parece una empresa sólida, que le parece un precio correcto por acción, y que no "cree que quiebre fácilmente en un periodo breve de tiempo". Ah! y que no me preocupe, que no tiene miedo pase lo que pase. Con 12 años... ya lo quisiera para mi. Yo me estrenaré seguramente con Mapfre, pero en mi caso, con el "culo bien apretao" jejeje. Muchas gracias, ya os contaré.
        Que bien amueblada tiene la cabecita tu hija. Que alegria. Equivocarnos nos podemos equivocar cualquiera, y mas en el tema de las inversiones. Pero que tenga esa capacidad de razonamiento dice mucho de como afronta ella su futuro.

        Os cuento mi caso. Yo llevo alrededor de 5 años invirtiendo poco a poco y tengo una modesta cartera de la que me siento muy orgulloso (aun cuando voy palmando cerca de un 10% con todo este tema del COVID-19, pero saldremos de esta). Tengo dos hijos de 8 añitos que el año que viene hacen la comunión y me gustaría hacerles un regalo que recuerden toda su vida (o eso espero). Desde hace un par de años, sistematicamente (a parte de mis inversiones) invierto mensualmente 100€ en un fondo indexado mundial (Amundi Index World). Mi idea es abrirles a cada uno una cuenta en ING a primeros del año que viene y cuando llegue la comunión rescatar el fondo y repartirlo entre para que comiencen a invertir. La idea es básicamente como la que cuenta Learned. Les daré unas 10 opciones de compra y les diré a cada uno que hagan 3 compras (de unos 500€ cada una). Les explicaré a que se dedica cada empresa y el dividendo que reparte cada una. Tengo pensado prepararles un excel que les llame la atención (con colores y algún que otro dibujo). De esta forma ellos podrán hacer el seguimiento de sus empresas e intentaremos que cada 6 meses tengan lo suficiente para poder comprar una nueva empresa, para ello tendrán que ganarselo claro está. De vez en cuando les enseño el seguimiento de mi cartera y se ve que les hace ilusión el tema. Creo que puede ser un gran regalo el poder hacerles partícipes de sus primeras empresas. Creo que les puede ayudar a empezar a ver la vida de otra manera.

        Me encantaría leer vuestras opiniones y sugerencias. Veis alguna alternativa mejor a ING?

        Comentario


        • buenas! siguiendo el hilo, me gustaria abrirle una cuenta a mi hijo en un fondo indexado que replique el S&P 500 o alguno similar con las mejores empresas americanas, ¿que me recomendariais para muy largo plazo?

          un saludo!

          Comentario


          • Originalmente publicado por kodiak Ver Mensaje
            buenas! siguiendo el hilo, me gustaria abrirle una cuenta a mi hijo en un fondo indexado que replique el S&P 500 o alguno similar con las mejores empresas americanas, ¿que me recomendariais para muy largo plazo?

            un saludo!
            Que investigues fondos de Vanguard en MyInvestor...
            Crowdlending
            Mintos, la referencia en préstamos P2P.
            EstateGuru, de lo más recomendable en crowdlending inmobiliario.
            Criptos sin arriesgar un duro
            EARN de Coinbase, enseña cómo funcionan y paga $ mientras aprendes.

            Comentario


            • Originalmente publicado por daniza Ver Mensaje

              Me encantaría leer vuestras opiniones y sugerencias. Veis alguna alternativa mejor a ING?
              Pues yo soy un enamorado de la inversión activa, me encanta analizar las empresas, ver de qué manera ganan dinero, y me relamo con el cobro de los dividendos. Pero para mis hijos creo que les voy a abrir un fondo indexado al MSCI world o algo similar.

              Hay un tema de la compra de acciones en el muy largo plazo que no me acaba de convencer.... si compras en un broker "tradicional", las comisiones son muy altas y no puedes diversificar adecuadamente. Para comprar muchas acciones en pequeñas cantidades, mejor Degiro o Interactive Brokers. Yo opero con Degiro y me he llevado la sorpresa de que (me da la sensación( de que las accciones no están a mi nombre... por una parte entiendo que tiene que ser así ya que con las comisiones que cobran no da para hacer papeleo, pero por otra parte, si son mías... son mías.

              Lo cierto es que ni comprando acciones con toda mi atención tengo la esperanza de batir el "índice mundial" en un periodo de décadas, así que apostar por el crecimiento global con bajas comisiones creo que va a ser lo mío.
              Proyecto de co-creación para la inversión en bolsa con estrategia B&H:
              value4all.es

              Síguenos en: Instagram / Twitter / Linkedin / Invertirenbolsa.info


              Comentario


              • Originalmente publicado por kodiak Ver Mensaje
                buenas! siguiendo el hilo, me gustaria abrirle una cuenta a mi hijo en un fondo indexado que replique el S&P 500 o alguno similar con las mejores empresas americanas, ¿que me recomendariais para muy largo plazo?

                un saludo!
                Como te decía el compañero duke, puedes mirar el Vanguard Global Stock Index Fund
                Proyecto de co-creación para la inversión en bolsa con estrategia B&H:
                value4all.es

                Síguenos en: Instagram / Twitter / Linkedin / Invertirenbolsa.info


                Comentario


                • Originalmente publicado por Friedman Ver Mensaje


                  Lo cierto es que ni comprando acciones con toda mi atención tengo la esperanza de batir el "índice mundial" en un periodo de décadas, así que apostar por el crecimiento global con bajas comisiones creo que va a ser lo mío.
                  Yo creo que esto es bastante relativo.

                  En la decada de los 90 el IBEX supero al PIB mundial.

                  En la decada anterior, USA supero al PIB mundial.

                  Asi que depende de en que lado te toque vivir esa decada para que se piense de una manera u otra, creo.

                  Con todo, lo mas seguro a largo plazo deberia ser indexarse al mundo, claro esta.


                  https://datos.bancomundial.org/indic...000&start=1990

                  https://datos.bancomundial.org/indic...019&start=2010

                  Comentario


                  • Originalmente publicado por Learned Ver Mensaje

                    Faltaba más!! jejeje, al revés, no sabes cuánto te lo agradezco.
                    Hola, me parece que lo mejor desde el punto de vista educativo es lo que estás haciendo. Una cartera de inversión directa en acciones.

                    Los fondos de gestión activa y los etf o indexados hacen que se pierda toda la pedagogía de la experiencia. Por otro lado es cierto que cuanta más gente haga inversión indexada más se distorsiona la formación de precios: se sobrepondera las acciones caras y se venden empresas que pasan por un mal momento. Quizá en un mercado lateral alcista tenga algo de sentido pero la volatilidad aumenta la distorsión de precios porque hace efecto amplificador del movimiento.

                    Os hago una pregunta práctica: si ya no hay exención de los 1500 euros o la cantidad que fuera de dividendos, entonces esto hace que se pierda la deducción por hijo en irpf si es titular de una cartera de acciones que le genere rentas por dividendo?

                    muchas gracias de antemano a quien pueda aportar y disculpad si ya se ha resuelto esta cuestión antes.

                    saludos a todos

                    Comentario


                    • Una duda a ver si me podéis ayudar. Tengo 2 peques muy peques, a los que les quiero ir metiendo una aportacion mensual hasta dentro de muchos años. He pensado en un fondo index MSCI World, eso lo tengo claro, lo que me preocupa es la opción más optima de cara a la fiscalidad, que aunque no sepa como va a ser en 20 años, al menos hacerlo pensando en como es ahora.

                      Cual es la mejor opción fiscal?? abrirles una cuenta pe en MyInvestor a cada uno a su nombre?? no deberían tributar las aportaciones mensuales como donación o algo así??
                      O es mejor que este a mi nombre la cuenta y cuando sea mayor la liquide y les de el dinero??

                      La idea a día de hoy sería para ayudar con una entrada de su casas. También me preocupa un poco que este a su nombre y con 18 años que aun no se es muy maduro y la liquiden para comprar un coche pijotero o algo así...

                      Comentario


                      • Hola! No estoy muy puesto en fiscalidad, pero en tu situación yo lo que haría es abrir una cuenta con un solo titular, donde vayas haciendo las aportaciones, y cuando sean mayores abrir otra cuenta diferente para cada uno, contigo como cotitular y hacer un traspaso del fondo. Si no liquidas el fondo no hay tributaciones. Esto es lo más seguro que veo para evitar que se compren el coche pijotero jaja me ha hecho mucha gracia.

                        Muchos ánimos!
                        Sigue mis inversiones, consejos de inversión, ahorro y mejorar tus finanzas personales en Youtube:
                        DINEROCURRANTE

                        Mis inversiones actuales:
                        Indexa Capital - 80% RV
                        Myinvestor - USP500
                        & Global Tech Fund
                        Dividendos: AT&T, 3M
                        Preparando piso para reformar y alquilar

                        Comentario


                        • Originalmente publicado por Danidinerocurrante Ver Mensaje
                          Hola! No estoy muy puesto en fiscalidad, pero en tu situación yo lo que haría es abrir una cuenta con un solo titular, donde vayas haciendo las aportaciones, y cuando sean mayores abrir otra cuenta diferente para cada uno, contigo como cotitular y hacer un traspaso del fondo. Si no liquidas el fondo no hay tributaciones. Esto es lo más seguro que veo para evitar que se compren el coche pijotero jaja me ha hecho mucha gracia.

                          Muchos ánimos!
                          Buena idea, pero seguro que esto es posible con los fondos?? te digo porque sé que con las acciones no lo es, solo puedes traspasar una cartera a otro broker si el/los titulares son el/los mismos, es decir no estaría permitido traspasar una cartera que esta a mi nombre a otra cartera que esta a mi nombre y al de otra persona. ¿con los fondos sí se puede?

                          Saludos

                          Comentario


                          • Perdonad si esta pregunta ya se ha repetido, pero no la encuentro por el foro.

                            Muchos habláis de inversiones para vuestros hijos, pero ¿cómo funciona el tema si es para un sobrino o sobrina?

                            Es decir, voy a ser tío próximamente y tenía planeado abrirle una cuenta de valores, probablemente para invertir periódicamente en un fondo, una cantidad pequeña, que quizá con el paso del tiempo pueda aumentar. Pensaba empezar con una aportación inicial de 1000€ y luego 40€ o 50€ mensuales.

                            He dicho fondo, por que para esas cantidades, es absurdo hacer compras directas, no creo haya comisiones que las soporten. Así que pretendía tirar de algún indice global y fuera.

                            La cosa es que al no ser el vástago mío, no se cómo puede influir el tema para abrir la cuenta a su nombre, o si tiene que ser al mío y ponerle de autorizado, o al revés.

                            Muchos habláis de MyInvestor. ¿Sabéis si tienen alguna forma de contactarles por si puedo preguntarles directamente?

                            Gracias.

                            Comentario


                            • Hola Briareos, te hablo de memoria y creo haber leído que si no era hijo tuyo, tienes que tener una autorización de los padres.

                              Yo con la cuenta de mi [email protected], salgo cómo representante y de titular, el menor de edad. Esto en el bróker de ing

                              un saludo
                              En la inversión, debes estar dispuesto a parecer tonto durante largos periodos de tiempo

                              Comentario


                              • Vale, gracias wanatan.

                                Comentario


                                • Originalmente publicado por wanatan Ver Mensaje
                                  Hola Briareos, te hablo de memoria y creo haber leído que si no era hijo tuyo, tienes que tener una autorización de los padres.

                                  Yo con la cuenta de mi [email protected], salgo cómo representante y de titular, el menor de edad. Esto en el bróker de ing

                                  un saludo
                                  Hola, ¿inviertes de manera activa por ellos (comprando acciones directamente)? ¿o mediante algún fondo/índice?

                                  Es que me encuentro buscando la opción que más nos ajuste para mi hija de 6 meses...

                                  Yo compro acciones de manera directa con Interactive Brokers, pero ellos ya me han dicho que no abren cuentas a menores. Así que, por lo que he podido investigar de momento, para la compra directa de acciones, de manera puntual y no de grandes importes, las comisiones me complican esta opción. Me parece que tendré que terminar en fondos indexados...

                                  ¿Alguien que pueda aportar su experiencia?

                                  ¡Muchas gracias!

                                  Comentario


                                  • Hola musonio, de momento, sólo se han abierto la cuentas del bróker. No he comprado nada todavía.

                                    Yo tenía pensado comprar acciones directamente. Lo que pasa que reflexionando un poco más, me salen las mismas dudas que a ti, sobre el tema de comisiones.

                                    Luego también, al disponer de poco dinero de inversión, sólo podrían tener unas 5-6 empresas tirando alto... y claro, se tendría que mirar muy bien que empresa comprar.

                                    Ya que no es lo mismo que poder disponer de 20-30 empresas en cartera, que te puede salir alguna mal. Pero con una cartera de 5-6 valores, si te sale alguna mal, es un 20% aproximadamente de la cartera

                                    un saludo
                                    En la inversión, debes estar dispuesto a parecer tonto durante largos periodos de tiempo

                                    Comentario


                                    • Originalmente publicado por wanatan Ver Mensaje
                                      Hola musonio, de momento, sólo se han abierto la cuentas del bróker. No he comprado nada todavía.

                                      Yo tenía pensado comprar acciones directamente. Lo que pasa que reflexionando un poco más, me salen las mismas dudas que a ti, sobre el tema de comisiones.

                                      Luego también, al disponer de poco dinero de inversión, sólo podrían tener unas 5-6 empresas tirando alto... y claro, se tendría que mirar muy bien que empresa comprar.

                                      Ya que no es lo mismo que poder disponer de 20-30 empresas en cartera, que te puede salir alguna mal. Pero con una cartera de 5-6 valores, si te sale alguna mal, es un 20% aproximadamente de la cartera

                                      un saludo
                                      Pues ya nos contarás cómo avanzas...

                                      Yo he visto que Self Bank permite abrir cuenta a menores de edad, aunque el adulto que figure como representante debe estar como titular en otra cuenta con ellos, y esto es lo que me frena, la verdad, pues ahora mismo no necesito abrir otra cuenta de valores

                                      ¿En ING únicamente comercializan los Fondo Cartera NARANJA o los Fondos NARANJA y de otras gestoras?

                                      En ING tenemos el fondo que necesitas. Tanto si tu perfil de inversor es más conservador o más arriesgado, tenemos el fondo que mejor se adapta a ti.


                                      Que no me parecen muchos pero no soy capaz de encontrar otros...

                                      Un saludo!

                                      Comentario


                                      • Yo he abierto dos Cuentas Naranja en ING para ellos (has de estar como representante) y desde ahí he adquirido Fondos. ING comercializaba hace poco fondos suyos pero ya se está abriendo e incorporando otros fondos, aunque realmente la oferta es muy limitada.

                                        También me plantee acciones pero por el importe anual que iba a destinar no me salía nada a cuenta y rápidamente aposté por los Fondos. Les he invertido en el Fidelity World y el Fondo SP500. Y este mes, la parte en uno nuevo que han abierto de tecnológicas. Las comisiones no son muy altas y, por supuesto, mucho menos que si comprar acciones. Ahora mismo no necesito para ellos fondos supercomplicados, con los que tengo para que se "indexen" al mundo, USA y tecnológicas tengo suficiente.
                                        MI CARTERA y MI PROYECTO

                                        Comentario


                                        • Libros de Gregorio Hernández Jiménez (invertirenbolsa.info)
                                          no seria mejor hacerlo con interactive broker por ejemplo que las comisiones son mucho mas baratas y es uno de los mejores broker

                                          Comentario

                                          Trabajando...
                                          X