Hola de nuevo,
Después de haber estado usando el Excel de quetal, os quería hacer una pregunta: la casilla de DPA, ¿correspondería con el dividendo por acción medio en el momento de la compra?
Si es así, ¿qué cifras serían adecuadas para empresas de EEUU en un escenario normal, pesimista y optimista?
Gracias de antemano.
Busca todo lo que quieras en Invertirenbolsa.info con este buscador personalizado de Google:

Búsqueda personalizada
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Aprendiendo a usar el Excel de rentabilidades a largo plazo
Colapsar
X
-
Originalmente publicado por quetal84 Ver MensajeAquí podéis descargar el excel con la nueva tributación. He añadido directamente los tipos impositivos que resultarán en 2016.
Un saludo
Genial quetal84!
Muchísimas gracias, de verdad
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por El aprendiz de Bolsa Ver MensajeSi no es molestia para ti perfecto; te lo agradeceré mucho (pero sólo si no te supone esfuerzo
Un saludo
Dejar un comentario:
-
Si no es molestia para ti perfecto; te lo agradeceré mucho (pero sólo si no te supone esfuerzo
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por El aprendiz de Bolsa Ver MensajeHola de nuevo,
Ya está otra vez el Gobierno dando guerra. Ahora con la supresión de la exención de los primeros 1.500 euros recibidos. Esto trastoca el apartado de fiscalidad del Excel.
¿Vas a realizar cambios en la tabla quetal84 o no merece la pena hacerlo?
La verdad es que no cambia mucho la cosa. Los primeros años te sale algo peor pero los siguientes lo compensan por la bajada de tipos en el resto de escalas.
Si os interesa mucho hago el cambio!
Un saludo
Dejar un comentario:
-
Hola de nuevo,
Ya está otra vez el Gobierno dando guerra. Ahora con la supresión de la exención de los primeros 1.500 euros recibidos. Esto trastoca el apartado de fiscalidad del Excel.
¿Vas a realizar cambios en la tabla quetal84 o no merece la pena hacerlo?
Dejar un comentario:
-
Si, también es cierto. ¡Que pena no haber pillado esta crisis antes! (por lo de tener más años para comprar barato). Empecé a invertir el año pasado y estado muy bien saber todo esto allá por 2007-2008
Dejar un comentario:
-
Otra cosa a tener en cuenta.
Hola,
Además de las cosas que habéis comentado, veo otro factor que juega a nuestro favor ahora mismo.
En qué niveles está ahora mismo la bolsa y sus empresas...
Ahora mismo nos estamos recuperando de una crisis brutal. Esta crisis no va a durar eternamente. ¿Cómo van a estar las empresas que nos gustan para el largo plazo cuando la crisis haya terminado?.
Pues probablemente, o yo al menos lo veo así, en las compras que hacemos hoy día, se van a ver potenciadas por encima de la media en unos años. Muchas de las acciones compradas ahora, en unos años pueden darnos unas RPD de miedo a los precios actuales.
Saludos.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por El aprendiz de Bolsa Ver MensajeGracias por vuestros comentarios.
La verdad es que si, es mejor tomárselo con calma, porque esto es una carrera de fondo.
Se me había olvidado contar con el tema de las herencias y los ingresos extra. Y la verdad es que pueden hacer bastante, porque como muy bien explica Gregorio en uno de sus libros, son aceleradores para conseguir antes nuestros objetivos, y si se dan, bienvenidos sean.
Por cierto quetal, tenía anotado para el tema de la inflación y el crecimiento anual del DPA los siguientes datos:
- Inflación: Escenario optimista: 2%; Escenario pesimista: 4% ; Escenario intermedio: 3%
- Crecimiento anual del DPA: Escenario optimista: 10%. Escenario pesimista: 3%; Escenario intermedio: 6%
¿Quizás, para hacer simulaciones sea más adecuado introducir en estos dos factores las cifras de un escenario optimista?
Dejar un comentario:
-
Gracias por vuestros comentarios.
La verdad es que si, es mejor tomárselo con calma, porque esto es una carrera de fondo.
Se me había olvidado contar con el tema de las herencias y los ingresos extra. Y la verdad es que pueden hacer bastante, porque como muy bien explica Gregorio en uno de sus libros, son aceleradores para conseguir antes nuestros objetivos, y si se dan, bienvenidos sean.
Por cierto quetal, tenía anotado para el tema de la inflación y el crecimiento anual del DPA los siguientes datos:
- Inflación: Escenario optimista: 2%; Escenario pesimista: 4% ; Escenario intermedio: 3%
- Crecimiento anual del DPA: Escenario optimista: 10%. Escenario pesimista: 3%; Escenario intermedio: 6%
¿Quizás, para hacer simulaciones sea más adecuado introducir en estos dos factores las cifras de un escenario optimista?
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por El aprendiz de Bolsa Ver MensajeHola de nuevo,
He estado jugando un poco con la tabla y haciendo algunas simulaciones para ver qué posibilidades tiene una persona normal de vivir del dividendo.
He considerado un escenario intermedio, ni pesimista ni optimista:
-Cotización: 10
- DPA: 0,40
- Crecimiento anual DPA: 6%
- Inflación: 3%
- Impuesto sobre dividendos: esto lo he dejado tal cual
- Ahorro inicial del primer año: aquí he considerado que la persona ahorra 200 euros mensuales, es decir, 2400 euros anuales.
- Ahorro anual a partir del 2º año: 2400 euros anuales
- Crecimiento ahorro anual: 3%
Teniendo en cuenta estas cifras y estimando que necesitásemos 1.500 euros/mes para poder vivir del dividendo, necesitaríamos 47 años para conseguirlo (es bestial el impacto que tienen los impuestos y la inflación en los dividendos netos obtenidos).
La verdad es que haciendo esta simulación, me doy cuenta de que la posibilidad de vivir del dividendo es a muy largo plazo (al menos ahorrando 200 euros al mes). La jubilación anticipada vía dividendos quizás sólo sea accesible para aquellas personas que han empezado a invertir a una edad muy temprana o que tienen una buena capacidad de ahorro Por favor, corregirme si me equivoco.
Lo cierto es que tu simulación es la que yo utilizo, los mismos datos. Pero no es menos cierto que es bastante pesimista, piensa que lo normal es que la inflación esté más en 2% que en el 3% y que el crecimiento anual del DPA IEB lo marca en un 10%. Sólo con esos cambios seguro que consigues mejores cifras.
No lo veas como un objetivo de jubilación, intenta verlo como un complemento que igual puede llegar a hacer que te retires.
También tienes que pensar que habrá momentos de tu vida en los que recibirás más dinero (ej: herencias) y que puedas invertir mayores cantidades.
En fin, míralo como una filosofía de vida, viéndote como dueño de empresas que trabajan para ti.
Un saludo
Dejar un comentario:
-
Hola¡¡¡
No te equivocas. Los que hemos empezado tarde (46 añitos empecé) no podremos vivir del dividendo (ahorrando esos 200€), pero si tendremos una "ayudita" para mejorar nuestras futuras pensiones (espero que llegue a cobrarla¡¡¡)
Un saludo¡¡¡
Dejar un comentario:
-
Hola de nuevo,
He estado jugando un poco con la tabla y haciendo algunas simulaciones para ver qué posibilidades tiene una persona normal de vivir del dividendo.
He considerado un escenario intermedio, ni pesimista ni optimista:
-Cotización: 10
- DPA: 0,40
- Crecimiento anual DPA: 6%
- Inflación: 3%
- Impuesto sobre dividendos: esto lo he dejado tal cual
- Ahorro inicial del primer año: aquí he considerado que la persona ahorra 200 euros mensuales, es decir, 2400 euros anuales.
- Ahorro anual a partir del 2º año: 2400 euros anuales
- Crecimiento ahorro anual: 3%
Teniendo en cuenta estas cifras y estimando que necesitásemos 1.500 euros/mes para poder vivir del dividendo, necesitaríamos 47 años para conseguirlo (es bestial el impacto que tienen los impuestos y la inflación en los dividendos netos obtenidos).
La verdad es que haciendo esta simulación, me doy cuenta de que la posibilidad de vivir del dividendo es a muy largo plazo (al menos ahorrando 200 euros al mes). La jubilación anticipada vía dividendos quizás sólo sea accesible para aquellas personas que han empezado a invertir a una edad muy temprana o que tienen una buena capacidad de ahorro Por favor, corregirme si me equivoco.
Dejar un comentario:
-
Muchas gracias quetal84, lo acabo de entender por fin. Ya puedo hacer simulaciones con conocimiento de causa
Un saludo.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por El aprendiz de Bolsa Ver MensajeMuchas gracias quetal84.
El tema de la cotización lo sigo sin entender bien. Entiendo la relación que hay entre la cotización y el DPA, pero no se en que basarme a la hora de rellenar el dato, es decir, en que puedo basarme para poner 10 euros de cotización y no 20, por ejemplo.
Otras dos dudas que tengo: las dos últimas columnas de la tabla (B.generado y B.generado %) ¿que significan?
Muchas gracias por la ayuda!
El beneficio generado es la resta entre el valor de tu cartera y lo que invertiste hasta ese momento. Por ejemplo, si el tercer año has invertido 10.000 y tu cartera tiene un valor de 12.000 pues el beneficio generado son 2.000€.
El beneficio generado % en el ejemplo anterior sería el beneficio generado entre lo invertido: 2.000/10.000 --> 20%
En realidad si haces doble click en las celdas puedes ver las fórmulas y así saber que operación hace y sacar conclusiones de lo que significan.
Un saludo
Dejar un comentario:
-
Muchas gracias quetal84.
El tema de la cotización lo sigo sin entender bien. Entiendo la relación que hay entre la cotización y el DPA, pero no se en que basarme a la hora de rellenar el dato, es decir, en que puedo basarme para poner 10 euros de cotización y no 20, por ejemplo.
Otras dos dudas que tengo: las dos últimas columnas de la tabla (B.generado y B.generado %) ¿que significan?
Muchas gracias por la ayuda!
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por El aprendiz de Bolsa Ver MensajeHe estado haciendo algunas simulaciones pero me pierdo un poco a la hora de determinar que cifra poner en cotización (año1);¿Qué cifra sueles poner tu quetal84?
Por ejemplo, si pones cotización 100€ y DPA 4€ será un 4%. Y será lo mismo que si pones cotización 10€ y DPA 0,4€, o lo mismo que poner cotización 1€ y DPA 0,04€.
Si quieres que la DPA equivalga a un 5% pues pones cotización 10€ y DPA 0,5€. Si quieres que equivalga a un 3% pones cotización 10€ y DPA 0,3€.
Originalmente publicado por El aprendiz de Bolsa Ver MensajePor otro lado, a la hora de hacer las simulaciones me gustaría considerar 3 posibles escenarios: uno optimista, uno pesimista y uno intermedio, y en función de cada escenario tener unas cifras de referencia para rellenar los datos.
Por ejemplo:
-El crecimiento anual del DPA en un escenario optimista podría ser del 12%. En un escenario pesimista del 6% y en un escenario intermedio del 9% (¿qué pensáis de esto?)
Originalmente publicado por El aprendiz de Bolsa Ver Mensaje- La inflación en un escenario optimista podría ser del 2%, en uno pesimista del 4% y en uno intermedio del 3% (¿qué os parece?)
Originalmente publicado por El aprendiz de Bolsa Ver Mensaje... y así con todos los datos que pueden rellenarse en la plantilla.
La única pendiente sería Crecimiento ahorro anual. Ahí intentaría que mínimo fuera la inflación pero dependerá de tu proyección de ingresos y gastos. Si dentro de 1 año terminas un préstamo y crees que ahorrarás más y no pedirás más préstamos pues igual puedes ser más agresivo. Si dentro de unos años planeas comprar un piso y crees que ahorrarás menos incluso puedes poner un % negativo, pero ten en cuenta que se acumulará, es decir, si pones un -3% será -3% cada año hasta que llegue a casi cero.
Si tienes alguna duda más coméntame!
Dejar un comentario:
-
Hola de nuevo,
He estado haciendo algunas simulaciones pero me pierdo un poco a la hora de determinar que cifra poner en cotización (año1);¿Qué cifra sueles poner tu quetal84?
Por otro lado, a la hora de hacer las simulaciones me gustaría considerar 3 posibles escenarios: uno optimista, uno pesimista y uno intermedio, y en función de cada escenario tener unas cifras de referencia para rellenar los datos.
Por ejemplo:
-El crecimiento anual del DPA en un escenario optimista podría ser del 12%. En un escenario pesimista del 6% y en un escenario intermedio del 9% (¿qué pensáis de esto?)
- La inflación en un escenario optimista podría ser del 2%, en uno pesimista del 4% y en uno intermedio del 3% (¿qué os parece?)
... y así con todos los datos que pueden rellenarse en la plantilla.
Me gustaría saber vuestra opinión para poder hacer las simulaciones con más exactitud.
Muchas gracias de antemano
Dejar un comentario:
-
Genial quetal84, ahora si que me cuadra. Voy a empezar a jugar con el porque lo veo francamente útil.
Gracias de nuevo.
Dejar un comentario:
-
Originalmente publicado por El aprendiz de Bolsa Ver MensajeGracias quetal 84. Ahora si me lo he podido descargar.
Una duda que me han surgido:
la tercera columna de la tabla, I. anual, ¿qué calcula exactamente?
Calcula la inversión anual, sumando los ahorros anuales incrementados/decrementados anualmente con el % elegido y suma los dividendos.
Acabo de ver que yo le sumaba a capón otros 4200€ de ahorros extra, ya lo he corregido para que no los tenga en cuenta.
Este excel yo creo que ya tiene todo estándar eliminando mis correcciones individuales.
Un saludo
Dejar un comentario:
Impulsado por vBulletin™ Versión 5.7.3
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Derechos de Autor © 2023 MH Sub I, LLC dba vBulletin. Todos los derechos reservados.
Todas las horas son GMT +1. Esta página fue generada en 06:09:29.
Dejar un comentario: